La Humanidad Aumentada
La Humanidad Aumentada, libro escrito en 2013 por Éric Sadin, (Francia, 1967). El ensayista y filósofo investiga la denominada “subjetividad digital”. Se ha ocupado en diversos escritos de trazar un diagnóstico de la sociedad contemporánea y de sus prácticas en función del impacto que los artefactos tecnológicos producen en la humanidad.
Entre sus libros se encuentran: Surveillance globale. Enquête sur les nouvelles formes de contrôle (2009), La société de l’anticipation (2011), La humanidad aumentada (2013, Premio Hub al ensayo más influyente sobre lo digital), La vie algorithmique y La silicolonisation du monde (2015). Éric Sadin desarrolla además tareas de docencia e investigación en distintas ciudades del mundo y publica regularmente artículos en Le Monde, Libération, Les Inrockuptibles y Die Zeit, entre otros medios.
Para Éric Sadin la computadora súper potente que en la película 2001: Odisea del Espacio controlaba la nave Discovery One ya no es una figura quimérica. Su conciencia de silicio expresa una tendencia fundamental en el devenir de la tecnología contemporánea: la “administración robotizada de nuestra existencia”. La asistencia hiperindividualizada y geolocalizada vía GPS de los smartphones, los sistemas de alta complejidad que garantizan de manera autónoma los suministros de agua y electricidad de ciudades enteras, el trading algorítmico que regula los intercambios bursátiles, dan cuenta del sofisticado acoplamiento entre inteligencia computacional y humanidad que reviste nuestra vida cotidiana y que ha transformado a la “dinámica electrónica” en un estrato imprescindible de la experiencia. Somos testigos de una mutación decisiva en nuestro vínculo con la técnica: mientras que su vocación ancestral consistía en actuar como una prótesis de las insuficiencias del cuerpo, hoy su capacidad cognitiva le confiere el inquietante rol de gobernar a los seres y las cosas. El acelerado proceso de “duplicación digital del mundo”, encarnado de manera ejemplar en plataformas como Google Maps o en los perfiles de Facebook, produjo el crecimiento exponencial de una inédita masa de datos que sobrepasa nuestras modalidades de aprehensión sensoriales y cerebrales.
El libro La Humanidad Aumentada postula que la emergencia de una suerte de “humanidad paralela”, capaz de procesar y administrar de manera infinitamente más eficaz esa información, profundiza la agonía del antropocentrismo moderno para dar lugar a una gubernamentabilidad algorítmica que pone en riesgo nuestra soberanía. Y que lo hace no como una fuerza que coacciona, sino bajo la forma de una “administración soft”, indolora y casi imperceptible, a la cual le concedemos el poder de guiar el curso de nuestra cotidianeidad limitando el ejercicio de nuestra facultad de juicio en el aquí y ahora.
Fuente: Caja Negra Editora
En esta entrada
La Sociedad Red
Libro compilado por el investigador español Manuel Castells (España, 1942). Alianza Editorial, 2006. “La Sociedad Red: una visión global” se divide en siete partes que ofrecen un conjunto de textos ilustrativos de la producción científica actual en torno a las
La Sociedad Red
Libro compilado por el investigador español Manuel Castells (España, 1942). Alianza Editorial, 2006. “La Sociedad Red: una visión global” se divide en siete partes que ofrecen un conjunto de textos ilustrativos de la producción científica actual en torno a las
Ser Digital
El libro del director-fundador del Media Lab del Massachussets Institute of Technology (MIT) es profético y el ejercicio de recapitulación por algunas de sus postales sorprende e invita a la reflexión en dosis similares. Las palabras más utilizadas en
Ser Digital
El libro del director-fundador del Media Lab del Massachussets Institute of Technology (MIT) es profético y el ejercicio de recapitulación por algunas de sus postales sorprende e invita a la reflexión en dosis similares. Las palabras más utilizadas en
Trevor Paglen
Trevor Paglen, (Estados Unidos, 1974). Es artista, geógrafo y escritor. Tiene una maestría en Bellas Artes por la Escuela del Instituto de Arte de Chicago y un doctorado en geografía en la Universidad de California en Berkeley, donde actualmente trabaja
Trevor Paglen
Trevor Paglen, (Estados Unidos, 1974). Es artista, geógrafo y escritor. Tiene una maestría en Bellas Artes por la Escuela del Instituto de Arte de Chicago y un doctorado en geografía en la Universidad de California en Berkeley, donde actualmente trabaja
compArt daDA: the database Digital Art
compArt database Digital Art (daDA), en español Base de datos compArt de Arte Digital, es un repositorio en línea del arte digital. Actualmente se centra en cinco categorías principales: personas (663 entradas en sus roles de artistas, diseñadores, autores, galeristas,
compArt daDA: the database Digital Art
compArt database Digital Art (daDA), en español Base de datos compArt de Arte Digital, es un repositorio en línea del arte digital. Actualmente se centra en cinco categorías principales: personas (663 entradas en sus roles de artistas, diseñadores, autores, galeristas,
La comprensión de los medios: Las extensiones del cuerpo humano
Marshall McLuhan (1911-1980) En “Comprender los medios de Comunicación. Las extensiones del ser humano” editado en 1964, McLuhan se refiere al mito griego de Narciso, según el cual, Narciso confundió su reflejo en el agua con otra persona (“esta extensión
La comprensión de los medios: Las extensiones del cuerpo humano
Marshall McLuhan (1911-1980) En “Comprender los medios de Comunicación. Las extensiones del ser humano” editado en 1964, McLuhan se refiere al mito griego de Narciso, según el cual, Narciso confundió su reflejo en el agua con otra persona (“esta extensión
Software Takes Command
Software Takes Command es un libro del teórico e investigador Lev Manovich editado en 2013. Es un texto sobre los estudios de software en un intento de definir Software Cultural. “Mi objetivo no es proporcionar una historia completa del software
Software Takes Command
Software Takes Command es un libro del teórico e investigador Lev Manovich editado en 2013. Es un texto sobre los estudios de software en un intento de definir Software Cultural. “Mi objetivo no es proporcionar una historia completa del software
Buena suerte con el muro
Best of Luck with that wall (Buena suerte con el muro), video, 6min 40 seg, es un viaje a través de la frontera de EE.UU. y México, armado a partir de 200.000 imágenes de satélite tomadas de Google maps. En
Buena suerte con el muro
Best of Luck with that wall (Buena suerte con el muro), video, 6min 40 seg, es un viaje a través de la frontera de EE.UU. y México, armado a partir de 200.000 imágenes de satélite tomadas de Google maps. En
Inventar el futuro
Inventar el Futuro: arte, electricidad, nuevos medios de Edward A. Shanken aspira a mostrar la formidable pero corta historia de los usos artísticos de los Medios Electrónicos, una historia equiparable a la creciente penetración de la tecnología en todas las
Inventar el futuro
Inventar el Futuro: arte, electricidad, nuevos medios de Edward A. Shanken aspira a mostrar la formidable pero corta historia de los usos artísticos de los Medios Electrónicos, una historia equiparable a la creciente penetración de la tecnología en todas las
El Lenguaje de los nuevos medios
Este libro editado en 2005 es el primero en responder la pregunta ¿Que son los nuevos medios? de manera teórica; explica de forma exhaustiva términos como interactividad y digital. Hace un correcto pasaje teórico entre los medios clásicos o masivos
El Lenguaje de los nuevos medios
Este libro editado en 2005 es el primero en responder la pregunta ¿Que son los nuevos medios? de manera teórica; explica de forma exhaustiva términos como interactividad y digital. Hace un correcto pasaje teórico entre los medios clásicos o masivos
El arte del Motor
En El arte del motor, aceleración y realidad virtual, Paul Virilio analiza la sociedad de comienzos del siglo 21, cruzando datos históricos y elaborando redes conceptuales desde la abstracción de los términos velocidad, aceleración, lentitud. El texto desmantela los órdenes
El arte del Motor
En El arte del motor, aceleración y realidad virtual, Paul Virilio analiza la sociedad de comienzos del siglo 21, cruzando datos históricos y elaborando redes conceptuales desde la abstracción de los términos velocidad, aceleración, lentitud. El texto desmantela los órdenes
Jaron Lanier
Jaron Lanier (Estados Unidos, 1960). Nació en Nueva York y vivió en Mesilla, Nuevo México. Hijo de inmigrantes judíos, curso estudios de postgrado a los 13 años en la Universidad estatal de Nuevo México, obtuvo la beca Fundación Nacional para
Jaron Lanier
Jaron Lanier (Estados Unidos, 1960). Nació en Nueva York y vivió en Mesilla, Nuevo México. Hijo de inmigrantes judíos, curso estudios de postgrado a los 13 años en la Universidad estatal de Nuevo México, obtuvo la beca Fundación Nacional para
Deep Web
Se le conoce informalmente como Internet profunda o Internet invisible (Deepweb, Invisible Web, Deep Web, Dark Web o Hidden Web) a una porción presumiblemente muy grande de la Internet que es difícil de rastrear o ha sido hecha casi imposible de rastrear y deliberadamente, como lo es el caso
Deep Web
Se le conoce informalmente como Internet profunda o Internet invisible (Deepweb, Invisible Web, Deep Web, Dark Web o Hidden Web) a una porción presumiblemente muy grande de la Internet que es difícil de rastrear o ha sido hecha casi imposible de rastrear y deliberadamente, como lo es el caso
El hombre postorgánico
El hombre postorgánico. Cuerpo, subjetividad y tecnologías digitales, libro escrito en 2005 por Paula Sibilia (Argentina, 1967), editado por el Fondo de Cultura Económica en 2009. PDF en español Reseña de Lic. Ayelen Sidun (Facultad de Periodismo y Comunicación Social
El hombre postorgánico
El hombre postorgánico. Cuerpo, subjetividad y tecnologías digitales, libro escrito en 2005 por Paula Sibilia (Argentina, 1967), editado por el Fondo de Cultura Económica en 2009. PDF en español Reseña de Lic. Ayelen Sidun (Facultad de Periodismo y Comunicación Social