Entradas ordenadas Cronológicamente
⟸ Invertir linea de tiempoJoshua Ellingson
Joshua Ellingson es un artista audiovisual que trabaja en San Francisco, California. Actualmente trabaja con electrónica y luz para crear videos que exploran interacciones en tiempo real y efectos ópticos. La técnica principal que usa actualmente es el “Efecto pepper”
Joshua Ellingson
Joshua Ellingson es un artista audiovisual que trabaja en San Francisco, California. Actualmente trabaja con electrónica y luz para crear videos que exploran interacciones en tiempo real y efectos ópticos. La técnica principal que usa actualmente es el “Efecto pepper”
Bill Posters
Barnaby Francis trabaja bajo el seudónimo de Bill Posters y es artista, autor e investigador de desinformación. Las obras de Poster cuestionan la desinformación, las arquitecturas de persuasión y las relaciones de poder que existen en el espacio público y
Bill Posters
Barnaby Francis trabaja bajo el seudónimo de Bill Posters y es artista, autor e investigador de desinformación. Las obras de Poster cuestionan la desinformación, las arquitecturas de persuasión y las relaciones de poder que existen en el espacio público y
Acordate dame un beso al despertar
Acordate dame un beso al despertar (Argentina, 2021) es un cortometraje de animación experimental, escrito, dirigido y montado por la artista visual y animadora rosarina Estefanía Clotti. La obra consiste en un ensayo documental epistolar en el cual la
Acordate dame un beso al despertar
Acordate dame un beso al despertar (Argentina, 2021) es un cortometraje de animación experimental, escrito, dirigido y montado por la artista visual y animadora rosarina Estefanía Clotti. La obra consiste en un ensayo documental epistolar en el cual la
Alejo y Valentina
Alejo y Valentina es una serie argentina de animación web y de televisión para adultxs, de género humorístico, creada en el año 2002 por Alejandro Andrés Szykula, más conocido como “El LoCo”, en alusión a su nickname en el ciberespacio.
Alejo y Valentina
Alejo y Valentina es una serie argentina de animación web y de televisión para adultxs, de género humorístico, creada en el año 2002 por Alejandro Andrés Szykula, más conocido como “El LoCo”, en alusión a su nickname en el ciberespacio.
Carlos Montaña
Carlos Montaña (Argentina, 2022) es un cortometraje animado de la directora argentina Ita Romero, del género no ficción. La pieza narra la historia de Carlos Montaña, un obrero del Tucumán de 1976, quien en medio de su jornada laboral en
Carlos Montaña
Carlos Montaña (Argentina, 2022) es un cortometraje animado de la directora argentina Ita Romero, del género no ficción. La pieza narra la historia de Carlos Montaña, un obrero del Tucumán de 1976, quien en medio de su jornada laboral en
Estefanía Clotti
Estefanía Clotti (1985, Rosario) es una dibujante, historietista, animadora experimental y realizadora audiovisual argentina. Estudió en la EPA (Escuela para Animadores de Rosario) y en la EPCTV (Escuela Provincial de Cine y Tv de Rosario). La artista describe el estilo
Estefanía Clotti
Estefanía Clotti (1985, Rosario) es una dibujante, historietista, animadora experimental y realizadora audiovisual argentina. Estudió en la EPA (Escuela para Animadores de Rosario) y en la EPCTV (Escuela Provincial de Cine y Tv de Rosario). La artista describe el estilo
El asombroso mundo de Zamba
El asombroso mundo de Zamba (2010-2024) es una serie argentina educativa de televisión, y una comunidad online del personaje de animación “Zamba”, producida por el canal público Pakapaka, dirigida principalmente al público infantil. Zamba es un niño argentino de 8
El asombroso mundo de Zamba
El asombroso mundo de Zamba (2010-2024) es una serie argentina educativa de televisión, y una comunidad online del personaje de animación “Zamba”, producida por el canal público Pakapaka, dirigida principalmente al público infantil. Zamba es un niño argentino de 8
¿Qué puede un cuerpo?
¿Qué puede un cuerpo? es una película estrenada en 2014 y realizada por César González (1989 – Morón, Argentina). César González, también conocido por su antiguo seudónimo Camilo Blajaquis, es un escritor, poeta, guionista, director de fotografía y director de
¿Qué puede un cuerpo?
¿Qué puede un cuerpo? es una película estrenada en 2014 y realizada por César González (1989 – Morón, Argentina). César González, también conocido por su antiguo seudónimo Camilo Blajaquis, es un escritor, poeta, guionista, director de fotografía y director de
Ciclo RUIDO
En 2017 en Buenos Aires surge el ciclo RUIDO, un festival de música experimental. Consiste en una serie de actividades y eventos que desde el 2019 se desarrollan en el Centro Cultural Kirchner una vez al año durante varios días.
Ciclo RUIDO
En 2017 en Buenos Aires surge el ciclo RUIDO, un festival de música experimental. Consiste en una serie de actividades y eventos que desde el 2019 se desarrollan en el Centro Cultural Kirchner una vez al año durante varios días.
Mayo, los sonidos de la Plaza
El 5 de julio de 2003, Buenos Aires Sonora realizó una instalación de arte sonoro en Plaza de Mayo con el motivo político de generar un acto de memoria colectiva, al devolverle a ese espacio concreto su propia historia. Rodeando
Mayo, los sonidos de la Plaza
El 5 de julio de 2003, Buenos Aires Sonora realizó una instalación de arte sonoro en Plaza de Mayo con el motivo político de generar un acto de memoria colectiva, al devolverle a ese espacio concreto su propia historia. Rodeando
Lovregana: música de un bosque en Tasmania
Lovregana: Music from a Tasmanian Forest es un álbum publicado en 1990 por Ron Nagorcka. Parte de grabaciones de campo fusionadas con sintetizadores e intrumentos de viento tradicionales de pueblos originarios de Australia. Ron Nagorcka (1948) es un compositor y
Lovregana: música de un bosque en Tasmania
Lovregana: Music from a Tasmanian Forest es un álbum publicado en 1990 por Ron Nagorcka. Parte de grabaciones de campo fusionadas con sintetizadores e intrumentos de viento tradicionales de pueblos originarios de Australia. Ron Nagorcka (1948) es un compositor y
Archivo FvR
El Archivo de Músicas y Sonidos FvR fue creado por la Biblioteca Laura Manzo de la Universidad Nacional de Quilmes en 2013. El nombre del archivo remite a las iniciales del artista e ingeniero Fernando von Reichenbac ya que la
Archivo FvR
El Archivo de Músicas y Sonidos FvR fue creado por la Biblioteca Laura Manzo de la Universidad Nacional de Quilmes en 2013. El nombre del archivo remite a las iniciales del artista e ingeniero Fernando von Reichenbac ya que la
El puente suena
El puente suena fue un proyecto instalativo de arte sonoro desarrollado y llevado a cabo por el grupo Buenos Aires Sonora. Contó con dos versiones: El Puente Suena I, en 2004, y El Puente Suena II (Invocaciones), en 2011. El
El puente suena
El puente suena fue un proyecto instalativo de arte sonoro desarrollado y llevado a cabo por el grupo Buenos Aires Sonora. Contó con dos versiones: El Puente Suena I, en 2004, y El Puente Suena II (Invocaciones), en 2011. El
Buenos Aires Sonora
Buenos Aires Sonora fue un colectivo artístico activo entre 2003 y 2011, compuesto por docentes, graduados y estudiantes avanzados de carreras de música de la Universidad Nacional de Quilmes. Su principal objetivo era llevar a cabo instalaciones e intervenciones site-specific
Buenos Aires Sonora
Buenos Aires Sonora fue un colectivo artístico activo entre 2003 y 2011, compuesto por docentes, graduados y estudiantes avanzados de carreras de música de la Universidad Nacional de Quilmes. Su principal objetivo era llevar a cabo instalaciones e intervenciones site-specific
-NÚCLEOS Y -OLAS
-Centro: El término en inglés de núcleo o centro, core, cuando es usado como un sufijo, resulta en un término que define un movimiento, estilo o estética basado en la palabra elegida como prefijo. Este tipo de categorizaciones, denominadas -core,
-NÚCLEOS Y -OLAS
-Centro: El término en inglés de núcleo o centro, core, cuando es usado como un sufijo, resulta en un término que define un movimiento, estilo o estética basado en la palabra elegida como prefijo. Este tipo de categorizaciones, denominadas -core,
Terror analógico
El terror analógico es subgénero del terror originado en plataformas como YouTube a mediados de los años 2010, caracterizado por el uso de estéticas retro y por la imitación de las características de formatos caídos en desuso, principalmente el Sistema
Terror analógico
El terror analógico es subgénero del terror originado en plataformas como YouTube a mediados de los años 2010, caracterizado por el uso de estéticas retro y por la imitación de las características de formatos caídos en desuso, principalmente el Sistema
Caloi en su tinta
Caloi en su tinta (Argentina, 1990-2008), fue un programa de televisión argentino, creado y conducido por el historietista salteño Carlos Loiseau, conocido como Caloi, y autor de la tira Clemente. El ciclo fue dirigido por la artista plástica María Verónica
Caloi en su tinta
Caloi en su tinta (Argentina, 1990-2008), fue un programa de televisión argentino, creado y conducido por el historietista salteño Carlos Loiseau, conocido como Caloi, y autor de la tira Clemente. El ciclo fue dirigido por la artista plástica María Verónica
Vaca de risa
Advertencia: Material y links externos con discusión de bullying, manipulación, abuso, violencia y intolerancia racial, sexual y a la discapacidad. Las vacas de risa (del inglés: lolcow) son personas alrededor de las cuales se forman comunidades que generan contenido en
Vaca de risa
Advertencia: Material y links externos con discusión de bullying, manipulación, abuso, violencia y intolerancia racial, sexual y a la discapacidad. Las vacas de risa (del inglés: lolcow) son personas alrededor de las cuales se forman comunidades que generan contenido en
Pacha, barro somos
Pacha, barro somos (Argentina, 2019), es una serie animada cuadro a cuadro de stop motion de cuatro episodios de la directora, animadora, fotógrafa y educadora argentina Aldana Loiseau. Inspirada en la cultura milenaria de los Andes, la directora buscó reflejar la
Pacha, barro somos
Pacha, barro somos (Argentina, 2019), es una serie animada cuadro a cuadro de stop motion de cuatro episodios de la directora, animadora, fotógrafa y educadora argentina Aldana Loiseau. Inspirada en la cultura milenaria de los Andes, la directora buscó reflejar la
Tablero Norman/cheLA
El tablero Norman/cheLA fue creado a través de un proyecto conjunto del Módulo Audiovisual cheLA y TaMaCo, por encargo y supervisión de Mariano Ramis, diseñador de imagen y sonido, docente e investigador. Fue diseñado y construido por el Studio Formosa,
Tablero Norman/cheLA
El tablero Norman/cheLA fue creado a través de un proyecto conjunto del Módulo Audiovisual cheLA y TaMaCo, por encargo y supervisión de Mariano Ramis, diseñador de imagen y sonido, docente e investigador. Fue diseñado y construido por el Studio Formosa,
La piedra mágica
La piedra mágica (Argentina, 2023), es un cortometraje de animación experimental del género fantástico, de la directora argentina Paula Herrera Vivas, y producido por La Incandescente Films. La pieza narra el encuentro de una niña mapuche en una playa desierta
La piedra mágica
La piedra mágica (Argentina, 2023), es un cortometraje de animación experimental del género fantástico, de la directora argentina Paula Herrera Vivas, y producido por La Incandescente Films. La pieza narra el encuentro de una niña mapuche en una playa desierta
Carne de Dios
Carne de Dios (Argentina/México, 2022), es un cortometraje de animación 2D digital del director argentino Patricio Plaza, del género que el propio autor ha definido como terror político, y producido por Ojo Raro. La obra sitúa el relato en el siglo
Carne de Dios
Carne de Dios (Argentina/México, 2022), es un cortometraje de animación 2D digital del director argentino Patricio Plaza, del género que el propio autor ha definido como terror político, y producido por Ojo Raro. La obra sitúa el relato en el siglo
El Origen
El Origen es una puesta inmersiva de los artistas Barrio Lindo y VJ Gaga. El músico y productor y la directora de arte se encuentran para hacer una pieza audiovisual colaborativa e inspirada en lo orgánico y lo folclórico. La
WhatTheFont
WhatTheFont es un buscador de fuentes simple y fácil hecho para identificar las fuentes presentes en una imagen. Pertenece a la distribuidora de fuentes digitales MyFonts.com El usuario debe cargar la imagen de la tipografía o fuente que desea identificar.
WhatTheFont
WhatTheFont es un buscador de fuentes simple y fácil hecho para identificar las fuentes presentes en una imagen. Pertenece a la distribuidora de fuentes digitales MyFonts.com El usuario debe cargar la imagen de la tipografía o fuente que desea identificar.
EFECTOS ESPECIALES (performance)
Efectos especiales es una video-performance dirigida por Alejo Moguillansky y Luciana Acuña. Inaugurada en enero del 2023 y activa hasta el día de la fecha, la performance recorrió numerosas ciudades del mundo empezando por Buenos Aires, Santiago de Chile, São
EFECTOS ESPECIALES (performance)
Efectos especiales es una video-performance dirigida por Alejo Moguillansky y Luciana Acuña. Inaugurada en enero del 2023 y activa hasta el día de la fecha, la performance recorrió numerosas ciudades del mundo empezando por Buenos Aires, Santiago de Chile, São
Paula Bruno Garcén
Paula Bruno Garcén es Licenciada y Profesora en Artes (UBA), y Magister en Curaduría en Artes Visuales (UNTREF). Su trabajo se centra en el estudio de espectáculos de vistas ópticas y medios inmersivos en el siglo XIX porteño y los
Paula Bruno Garcén
Paula Bruno Garcén es Licenciada y Profesora en Artes (UBA), y Magister en Curaduría en Artes Visuales (UNTREF). Su trabajo se centra en el estudio de espectáculos de vistas ópticas y medios inmersivos en el siglo XIX porteño y los
Agustín Genoud
Agustín Genoud (1984 – Argentina, Baradero) es un artista que trabaja como performer, músico y académico en los campos de la voz contemporánea, el post-humanismo y los nuevos medios. Mediante el diseño y el trabajo con diferentes tecnologías, técnicas
Agustín Genoud
Agustín Genoud (1984 – Argentina, Baradero) es un artista que trabaja como performer, músico y académico en los campos de la voz contemporánea, el post-humanismo y los nuevos medios. Mediante el diseño y el trabajo con diferentes tecnologías, técnicas
Antes muerto cine
Antes Muerto Cine es un colectivo establecido en Buenos Aires, cuyo enfoque principal es la producción de películas documentales y experimentales. Los miembros del colectivo se conocieron en la universidad pública, donde empezaron a capturar imágenes y sonidos para cuestionar
Antes muerto cine
Antes Muerto Cine es un colectivo establecido en Buenos Aires, cuyo enfoque principal es la producción de películas documentales y experimentales. Los miembros del colectivo se conocieron en la universidad pública, donde empezaron a capturar imágenes y sonidos para cuestionar
Pseudoamnesia: Electricista
En abril de 2023, se entregaron los premios de fotografía Sony World Photography 2023. El alemán Boris Eldagsen ganó uno, pero inmediatamente se negó a recibirlo al revelar que su obra había sido creada por inteligencia artificial (IA). La imagen
Pseudoamnesia: Electricista
En abril de 2023, se entregaron los premios de fotografía Sony World Photography 2023. El alemán Boris Eldagsen ganó uno, pero inmediatamente se negó a recibirlo al revelar que su obra había sido creada por inteligencia artificial (IA). La imagen
Selfies de Períodos del Tiempo
Con la aparición de imágenes avanzadas creadas con IA, empezaron a verse en el último tiempo escenas que parecen fotográficas, pero no lo son y por ende no retratan personas reales. Pero sí se pueden ver caras conocidas (por ejemplo
Selfies de Períodos del Tiempo
Con la aparición de imágenes avanzadas creadas con IA, empezaron a verse en el último tiempo escenas que parecen fotográficas, pero no lo son y por ende no retratan personas reales. Pero sí se pueden ver caras conocidas (por ejemplo
Karyn Nakamura
Karyn Nakamura (Tokio, 2000) es una joven artista, diseñadora y licenciada en Ciencias del Arte en el Instituto de Tecnología de Massachusetts. Su trabajo consiste en experimentar con la tecnología abordando múltiples disciplinas, siendo varias de sus obras instalaciones, videos
Karyn Nakamura
Karyn Nakamura (Tokio, 2000) es una joven artista, diseñadora y licenciada en Ciencias del Arte en el Instituto de Tecnología de Massachusetts. Su trabajo consiste en experimentar con la tecnología abordando múltiples disciplinas, siendo varias de sus obras instalaciones, videos
Michaela Stark
Michaela Stark es una artista y diseñadora australiana, actualmente reside en Londres. Une el diseño de indumentaria, específicamente lencería, con imágenes de cuerpos distorsionados, modificados por las mismas prendas. Usando principalmente su propio cuerpo como modelo, Stark comunica una nueva
Michaela Stark
Michaela Stark es una artista y diseñadora australiana, actualmente reside en Londres. Une el diseño de indumentaria, específicamente lencería, con imágenes de cuerpos distorsionados, modificados por las mismas prendas. Usando principalmente su propio cuerpo como modelo, Stark comunica una nueva
Le son 7
Le Son 7 es una galería de arte sonoro con sede en Francia pero itinerante, con dos exposiciones al año en diferentes ciudades. Exhiben piezas únicas de arte sonoro de artistas provenientes de diferentes disciplinas, ya sean de la música,
Mod
El acrónimo mod proviene de la palabra modificación y corresponde a una extensión que puede utilizarse en los videojuegos para cambiar sus propiedades originales. Suelen ser versiones que aportan un grado humorístico o sangriento a las originales. Son creadas por
Pantallización de la existencia
Pantallización es un término que refiere a la imparable proliferación de pantallas y su omnipresencia en nuestras vidas. Definir lo que es una pantalla es difícil ya que puede tener múltiples significados, metafóricos y literales. Pero el sentido que más
Pantallización de la existencia
Pantallización es un término que refiere a la imparable proliferación de pantallas y su omnipresencia en nuestras vidas. Definir lo que es una pantalla es difícil ya que puede tener múltiples significados, metafóricos y literales. Pero el sentido que más