La flecha del tiempo
Diego Goldberg es un fotoperiodista argentino. Viajó por todo el mundo capturando imágenes de algunos de los procesos revolucionarios más importantes de la historia. Estuvo presente en la revolución de Nicaragua, en la visita del presidente Sadat a Israel, la Guerra de Malvinas, etc. Su trabajo apareció regularmente en todas las publicaciones más grandes del mundo: La revista time, Life, New York Times, The observer, etc.
Su proyecto más longevo es La Flecha del tiempo, iniciado en el 1976 y todavía activo al momento de la escritura de esta entrada, 2024.
Cada 17 de Junio desde el 1976 el fotógrafo reúne a su familia para un pequeño ritual que, al menos por un momento, detiene el tiempo. Retrata a los miembros de su familia cercana y luego organiza cronológicamente los retratos en su página web. El resultado muestra el paso del tiempo y el ensanchamiento de la familia.
https://www.diegogoldberg.com/arrow
Misma Categoría: obras

The Luminous Image
The Luminous Image – Talking Back To The Media, fue una exposición internacional de video instalaciones celebrada en el otoño de 1984 en el Stedelijk Museum de Ámsterdam. La muestra incluyó 22 obras de Marina Abramovic y Ulay, Vito Acconci,

The Luminous Image
The Luminous Image – Talking Back To The Media, fue una exposición internacional de video instalaciones celebrada en el otoño de 1984 en el Stedelijk Museum de Ámsterdam. La muestra incluyó 22 obras de Marina Abramovic y Ulay, Vito Acconci,

Stifters Dinge
Stifters Dinge, 2007, (en español “Las cosas de Stifter”), es una instalación perfomativa de 70 minutos creada por el compositor Heiner Goebbels (Alemania, 1952). Es una obra sin actores, una composición para cinco pianos sin pianistas, una actuación sin intérpretes,

Stifters Dinge
Stifters Dinge, 2007, (en español “Las cosas de Stifter”), es una instalación perfomativa de 70 minutos creada por el compositor Heiner Goebbels (Alemania, 1952). Es una obra sin actores, una composición para cinco pianos sin pianistas, una actuación sin intérpretes,

Generative Music 1
Generative Music 1 es el nombre de un floppy disk (o disquete) compuesto por Brian Eno en 1996. La obra, compuesta por doce piezas, no estaba grabada en un formato de audio, sino en formato ‘.skp’, y por tanto, para poder escucharla se

Generative Music 1
Generative Music 1 es el nombre de un floppy disk (o disquete) compuesto por Brian Eno en 1996. La obra, compuesta por doce piezas, no estaba grabada en un formato de audio, sino en formato ‘.skp’, y por tanto, para poder escucharla se

Bocinas
Bocinas es una performance y concierto creado por Carmen Baliero, compuesto para bocinas de automóviles. Utiliza varios autos estacionados y los dirige en un concierto que explora sus distintas sonoridades, intensidades y ritmos. En 2007, Baliero dio la apertura del

Bocinas
Bocinas es una performance y concierto creado por Carmen Baliero, compuesto para bocinas de automóviles. Utiliza varios autos estacionados y los dirige en un concierto que explora sus distintas sonoridades, intensidades y ritmos. En 2007, Baliero dio la apertura del

Munich-Berlín Caminando
München-Berlin Wanderung (Munich-Berlín Caminando) es un cortometraje de poco más de 4 minutos rodado en 1927 por Oskar Fischinger a lo largo de casi tres meses, el tiempo que le tomó recorrer a pie los más de quinientos kilómetros que separan Munich de

Munich-Berlín Caminando
München-Berlin Wanderung (Munich-Berlín Caminando) es un cortometraje de poco más de 4 minutos rodado en 1927 por Oskar Fischinger a lo largo de casi tres meses, el tiempo que le tomó recorrer a pie los más de quinientos kilómetros que separan Munich de

Ciudad Instantánea
A principios de los años 50 nació, de un grupo de arquitectos ingleses llamado Archigram, un proyecto para la creación de una ciudad nómade y reconfigurable. “Instant City” se proponía transportar y recrear las posibilidades culturales de las grandes ciudades

Ciudad Instantánea
A principios de los años 50 nació, de un grupo de arquitectos ingleses llamado Archigram, un proyecto para la creación de una ciudad nómade y reconfigurable. “Instant City” se proponía transportar y recrear las posibilidades culturales de las grandes ciudades

El asombroso mundo de Zamba
El asombroso mundo de Zamba (2010-2024) es una serie argentina educativa de televisión, y una comunidad online del personaje de animación “Zamba”, producida por el canal público Pakapaka, dirigida principalmente al público infantil. Zamba es un niño argentino de 8

El asombroso mundo de Zamba
El asombroso mundo de Zamba (2010-2024) es una serie argentina educativa de televisión, y una comunidad online del personaje de animación “Zamba”, producida por el canal público Pakapaka, dirigida principalmente al público infantil. Zamba es un niño argentino de 8

Time 1970/2020
Time 1970/2020, performance por plataforma ZOOM de David Lamelas que recrea, en época de cuarentena por Covid 19, la performance realizada en 1970 bajo el título “Time”. Performance “Time”, vía plataforma ZOOM, 2020 Unidad de tiempo, espacio virtual y comunidad.

Time 1970/2020
Time 1970/2020, performance por plataforma ZOOM de David Lamelas que recrea, en época de cuarentena por Covid 19, la performance realizada en 1970 bajo el título “Time”. Performance “Time”, vía plataforma ZOOM, 2020 Unidad de tiempo, espacio virtual y comunidad.

La operación del Dr. Posadas
Entre 1899 y 1900, el Dr. Alejandro Posadas realizó una de las primeras películas argentinas de la historia y uno de los primeros documentales médicos de la cinematografía mundial. Fue una operación de quiste hidatídico de pulmón. El camarógrafo fue

La operación del Dr. Posadas
Entre 1899 y 1900, el Dr. Alejandro Posadas realizó una de las primeras películas argentinas de la historia y uno de los primeros documentales médicos de la cinematografía mundial. Fue una operación de quiste hidatídico de pulmón. El camarógrafo fue

El humano perfecto
El humano perfecto (en danés ‘Det perfekte menneske’) es un corto documental de 1967 dirigido por Jørgen Leth y con una duración de 13 minutos. Nos ofrece el retrato de un hombre como si se tratase de un estudio antropológico.

El humano perfecto
El humano perfecto (en danés ‘Det perfekte menneske’) es un corto documental de 1967 dirigido por Jørgen Leth y con una duración de 13 minutos. Nos ofrece el retrato de un hombre como si se tratase de un estudio antropológico.