Tours del Mundo

Hale´s Tours of the World fue una atracción que tuvo lugar en los parques de diversiones y lugares similares a comienzos del siglo XX. Fue una forma temprana de la realidad virtual que simulaba un viaje en tren.

William Keefe había concebido la idea de imitar un coche de pasajeros de tren sobre una plataforma circular fija, un panorama de imágenes giraría en torno a los “pasajeros” para simular la experiencia de un viaje en ferrocarril .  Según la idea de Keefe,  el realismo se incrementaría con un equipo técnico de personas que proporcionarían un movimiento oscilante al vagón, usando también una máquina de viento y efectos de sonido.

George C. Hale se encontró con William Keefe, interesado en  incorporar a su idea escenas filmadas y posiblemente inspirado en las phantom rides ( películas usadas como entretenimiento que simplemente mostraban el progreso de un vehículo hacia adelante, usualmente filmadas montando una cámara en la parte frontal del mismo). Finalmente el invento fue patentado por Hale en 1904.

La atracción fue introducida por primera vez en ese mismo año en la exposición de St. Louis , y funcionó como un simulador de paseo. El lugar se componía de uno o dos vagones, decorados como el interior de un tren pero sin ventanas. En un extremo y de cara al público, había una pantalla que mostraba imágenes en movimiento de paisajes. Los vagones estaban diseñados para balancearse, inclinarse y vibrar para imitar la sensación de un viaje en tren, y se empleaban en algunas ocasiones ventiladores generando viento y sonidos de ruedas, campanas y silbidos, basándose Hale en la idea original de Keefe .

 

 

En esta entrada

Kaiserpanorama

El Kaiserpanorama (o Kaiser – Panorama) es un dispositivo para el entretenimiento inventado por August Fuhrmann. Fue patentado por el inventor en 1890. Esta compuesto por un número de estaciones individuales de visualización, mediante de un par de lentes, diversas diapositivas

/ Comentarios desactivados en Kaiserpanorama

Kaiserpanorama

El Kaiserpanorama (o Kaiser – Panorama) es un dispositivo para el entretenimiento inventado por August Fuhrmann. Fue patentado por el inventor en 1890. Esta compuesto por un número de estaciones individuales de visualización, mediante de un par de lentes, diversas diapositivas

/ Comentarios desactivados en Kaiserpanorama

Maurice Benayoun

Maurice Benayoun, (Argelia, 1957)  es un artista y teórico pionero de los nuevos medios. Sitio oficial: http://www.benayoun.com/ Su obra utiliza diferentes medios, entre ellos y a menudo combinandolos, video, realidad virtual inmersiva, Web, tecnología inalámbrica,  instalaciones de arte urbano a

/ Comentarios desactivados en Maurice Benayoun

Maurice Benayoun

Maurice Benayoun, (Argelia, 1957)  es un artista y teórico pionero de los nuevos medios. Sitio oficial: http://www.benayoun.com/ Su obra utiliza diferentes medios, entre ellos y a menudo combinandolos, video, realidad virtual inmersiva, Web, tecnología inalámbrica,  instalaciones de arte urbano a

/ Comentarios desactivados en Maurice Benayoun

Luigi Agostini

Luigi Agostini es un artista e investigador de todo lo relacionado al sonido inmersivo. En su libro “Creating Soundscapes” analiza el concepto paisaje sonoro acuñado por R. Murray Schafer en su libro “The tuning of the world” (El sonido del mundo) e

/ Comentarios desactivados en Luigi Agostini

Luigi Agostini

Luigi Agostini es un artista e investigador de todo lo relacionado al sonido inmersivo. En su libro “Creating Soundscapes” analiza el concepto paisaje sonoro acuñado por R. Murray Schafer en su libro “The tuning of the world” (El sonido del mundo) e

/ Comentarios desactivados en Luigi Agostini

Cine-trenes de agitación

Los cine-trenes de agitación fueron un invento soviético de principios de siglo XX que consistían en trenes preparados para filmar, procesar y proyectar películas por el interior de Rusia con fines políticos y propagandísticos. Eran una actualización de los previos

/ Comentarios desactivados en Cine-trenes de agitación

Cine-trenes de agitación

Los cine-trenes de agitación fueron un invento soviético de principios de siglo XX que consistían en trenes preparados para filmar, procesar y proyectar películas por el interior de Rusia con fines políticos y propagandísticos. Eran una actualización de los previos

/ Comentarios desactivados en Cine-trenes de agitación

iPhone Drawing

  iPhone Drawing, 2008. es una serie de dibujos de paisajes realizados por medio de iPhone y iPad por el artista David Hockney. Siguiendo con su trabjo con fotografía y video, Hockney integra las tecnologías digitales a sus prácticas artísticas. Video,

/ Comentarios desactivados en iPhone Drawing

iPhone Drawing

  iPhone Drawing, 2008. es una serie de dibujos de paisajes realizados por medio de iPhone y iPad por el artista David Hockney. Siguiendo con su trabjo con fotografía y video, Hockney integra las tecnologías digitales a sus prácticas artísticas. Video,

/ Comentarios desactivados en iPhone Drawing

Masstransiscopio

El Masstransiscopio de Bill Brand, (Estados Unidos, 1949), fue instalado en una estación de metro en Brooklyn, Nueva York en septiembre de 1980. Ha sido visto por millones de viajeros por más de veinticinco años. Los 228 paneles pintados a mano

/ Comentarios desactivados en Masstransiscopio

Masstransiscopio

El Masstransiscopio de Bill Brand, (Estados Unidos, 1949), fue instalado en una estación de metro en Brooklyn, Nueva York en septiembre de 1980. Ha sido visto por millones de viajeros por más de veinticinco años. Los 228 paneles pintados a mano

/ Comentarios desactivados en Masstransiscopio

Los Condenados de la Pantalla

Los condenados de la pantalla (Caja Negra Editora) es el primer libro de Hito Steyerl traducido al español. Este libro recoge una serie de ensayos de la videoartista y crítica, publicados en la revista e-flux, en los que se da forma

/ Comentarios desactivados en Los Condenados de la Pantalla

Los Condenados de la Pantalla

Los condenados de la pantalla (Caja Negra Editora) es el primer libro de Hito Steyerl traducido al español. Este libro recoge una serie de ensayos de la videoartista y crítica, publicados en la revista e-flux, en los que se da forma

/ Comentarios desactivados en Los Condenados de la Pantalla

Sensorama

El Sensorama, construido en 1962 por el pionero de la tecnología multimedia Morton Heilig puede ser considerada como la primera máquina de inmersión sensorial, o de realidad virtual. Aunque existió en forma de prototipos prometedores, esta no llegó muy lejos.

/ Comentarios desactivados en Sensorama

Sensorama

El Sensorama, construido en 1962 por el pionero de la tecnología multimedia Morton Heilig puede ser considerada como la primera máquina de inmersión sensorial, o de realidad virtual. Aunque existió en forma de prototipos prometedores, esta no llegó muy lejos.

/ Comentarios desactivados en Sensorama

Reactable

Reactable es el nombre del instrumento musical electrónico diseñado por el Grupo de Tecnología Musical de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona integrado por Sergi Jordà, Marcos Alonso, Günter Geiger y Martin Kaltenbrunner. La Reactable es una mesa circular luminosa que posee una superficie

/ Comentarios desactivados en Reactable

Reactable

Reactable es el nombre del instrumento musical electrónico diseñado por el Grupo de Tecnología Musical de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona integrado por Sergi Jordà, Marcos Alonso, Günter Geiger y Martin Kaltenbrunner. La Reactable es una mesa circular luminosa que posee una superficie

/ Comentarios desactivados en Reactable

Misma Categoría: dispositivos