Los cuadernos de Paul Klee

El Zentrum Paul Klee, de Berna, hizo públicos casi 4000 páginas de los cuadernos que Paul Klee utilizó para sus clases en la Bauhaus durante la década de los 20’s, con los textos en alemán de puño y letra del artista, incluyendo sus reflexiones e ilustraciones sobre las mecánicas del arte y el color.

klee-notebooks-3

Paul Klee (1879-1940), pintor suizo-alemán. Trabajó con óleo, acuarela, tinta y otros materiales. Sus diez grabados “Inventions” de 1903-1905, con grotescas y satíricas figuras, fueron sus primeras obras reconocidas.

Conoció a Kandinsky, Jawlensky, Macke y Marc en 1911 y fue incluido en la segunda exhibición Blue Rider de 1912. Visitó París, donde conoció a Delaunay y vio pinturas cubistas. Luego viajó a Túnez, donde empezó a crecer su interés en el color y comenzó a trabajar con acuarelas. En 1921 se mudó a Weimar para dar clases en la Bauhaus. Perseguido por los nazis en 1933 regresó a Suiza, donde murió.

klee-notebooks-1

48.1172.537_ph_web

En esta entrada

La teoría del color de Goethe

Zur Farbenlehre (Teoría de los colores) es un libro escrito en 1810 por Johann Wolfgang von Goethe. En el mismo, Goethe centra sus estudios en el color desde la percepción humana. Contiene descripciones sobre fenómenos como las sombras coloreadas, la

/ Comentarios desactivados en La teoría del color de Goethe

La teoría del color de Goethe

Zur Farbenlehre (Teoría de los colores) es un libro escrito en 1810 por Johann Wolfgang von Goethe. En el mismo, Goethe centra sus estudios en el color desde la percepción humana. Contiene descripciones sobre fenómenos como las sombras coloreadas, la

/ Comentarios desactivados en La teoría del color de Goethe

Olimpíadas Berlín 1936

Durante los juegos olímpicos organizado en 1936 por el régimen nazi alemán se  programaron 72 horas de televisión en directo que fueron seguidas por 150.000 personas en salas de visionado instaladas en los puestos de Correo Alemán en las ciudades

/ Comentarios desactivados en Olimpíadas Berlín 1936

Olimpíadas Berlín 1936

Durante los juegos olímpicos organizado en 1936 por el régimen nazi alemán se  programaron 72 horas de televisión en directo que fueron seguidas por 150.000 personas en salas de visionado instaladas en los puestos de Correo Alemán en las ciudades

/ Comentarios desactivados en Olimpíadas Berlín 1936

Ballet Triádico

Das Triadische Ballet (Ballet Triádico) es una pieza creada por Oskar Schlemmer y estrenada en 1922, que se convirtió en símbolo de la reforma de la danza y de la escenografía teatral. Su nombre “triádico” refiere a las tres partes en que

/ Comentarios desactivados en Ballet Triádico

Ballet Triádico

Das Triadische Ballet (Ballet Triádico) es una pieza creada por Oskar Schlemmer y estrenada en 1922, que se convirtió en símbolo de la reforma de la danza y de la escenografía teatral. Su nombre “triádico” refiere a las tres partes en que

/ Comentarios desactivados en Ballet Triádico

Bauhaus

Bauhaus, escuela de artesanías, diseño, arte y arquitectura fundada por Walter Gropius en 1919 y cerrada en 1933. El logotipo de la Bauhaus, diseñado en 1922 por Oskar Schlemmer Sólo hicieron falta unos años (de 1919 a 1933) para que

/ Comentarios desactivados en Bauhaus

Bauhaus

Bauhaus, escuela de artesanías, diseño, arte y arquitectura fundada por Walter Gropius en 1919 y cerrada en 1933. El logotipo de la Bauhaus, diseñado en 1922 por Oskar Schlemmer Sólo hicieron falta unos años (de 1919 a 1933) para que

/ Comentarios desactivados en Bauhaus

Les Demoiselles d’Avignon

Les Demoiselles d’Avignon (en español Las señoritas de Avignon). Pintura, óleo sobre lienzo, 243,9 x 233,7 cm., 1907, Pablo Picasso, (España 1881-1973). “Las señoritas de Avignon” es una de las primeras referencias del movimiento cubista que Picasso desarrollará años mas

/ Comentarios desactivados en Les Demoiselles d’Avignon

Les Demoiselles d’Avignon

Les Demoiselles d’Avignon (en español Las señoritas de Avignon). Pintura, óleo sobre lienzo, 243,9 x 233,7 cm., 1907, Pablo Picasso, (España 1881-1973). “Las señoritas de Avignon” es una de las primeras referencias del movimiento cubista que Picasso desarrollará años mas

/ Comentarios desactivados en Les Demoiselles d’Avignon

Distinta Categoría