Lucas Aguirre
Lucas Aguirre (Córdoba, Argentina 1979) es un artista digital. Su trabajo se caracteriza por la fusión de elementos de la realidad física en un espacio digital, utilizando trazos de pintura como elementos escaneados tridimensionalmente.
Dentro de su proceso creativo usa un iPad y software de escáner 3D, combinado con la colaboración frecuente de modelos vivos. Después de escanear los modelos, Lucas los carga en un software de realidad virtual, donde los manipula, agrega material y pinta sobre los mismos.
Una de sus obras, “Constructive Instability”.
Recomendados al Azar

Pinscreen (pantalla de alfileres)
La animación de pantalla de pins es una técnica de animación en que se hace uso de una pantalla llena de alfileres que pueden moverse hacia adentro o hacia afuera, presionándolas con un objeto. Estas agujas generan un relieve, el cual

Pinscreen (pantalla de alfileres)
La animación de pantalla de pins es una técnica de animación en que se hace uso de una pantalla llena de alfileres que pueden moverse hacia adentro o hacia afuera, presionándolas con un objeto. Estas agujas generan un relieve, el cual

La cadena de cristal
La Cadena de Cristal –Die Gläserne Kette– fue un grupo expresionista de la Alemania de entre guerras liderado por Bruno Taut. Entre 1919 y 1920, Taut y otros doce arquitectos intercambiaron por correspondencia escritos y dibujos que posteriormente se publicaron

La cadena de cristal
La Cadena de Cristal –Die Gläserne Kette– fue un grupo expresionista de la Alemania de entre guerras liderado por Bruno Taut. Entre 1919 y 1920, Taut y otros doce arquitectos intercambiaron por correspondencia escritos y dibujos que posteriormente se publicaron

Inteligencia colectiva
“Inteligencia colectiva. Por una antropología del cibersespacio”. Libro escrito en 2005 por el sociólogo y filósofo Pierre Lévy (Túnez, 1965) donde explora la manera como el ciberespacio está transformándonos cognitivamente y replanteando nuestras asociaciones sociales en torno a la resolución

Inteligencia colectiva
“Inteligencia colectiva. Por una antropología del cibersespacio”. Libro escrito en 2005 por el sociólogo y filósofo Pierre Lévy (Túnez, 1965) donde explora la manera como el ciberespacio está transformándonos cognitivamente y replanteando nuestras asociaciones sociales en torno a la resolución

Mariano Ramis
Diseñador de Imagen y Sonido y Artista argentino, dedicado a la experimentación sobre el registro de la imagen en movimiento. Sus trabajos se pueden ver en: marianoramis.com

Mariano Ramis
Diseñador de Imagen y Sonido y Artista argentino, dedicado a la experimentación sobre el registro de la imagen en movimiento. Sus trabajos se pueden ver en: marianoramis.com

Ismaïl Bahri
Ismaïl Bahri, (Túnez, 1978), trabaja en fotografía, video, instalación y dibujo. A través de la simplicidad de sus gestos y los materiales que usa, presta especial atención a lo que se está llevando a cabo, a los movimientos a menudo imperceptibles

Ismaïl Bahri
Ismaïl Bahri, (Túnez, 1978), trabaja en fotografía, video, instalación y dibujo. A través de la simplicidad de sus gestos y los materiales que usa, presta especial atención a lo que se está llevando a cabo, a los movimientos a menudo imperceptibles

Video from Latin America at MoMA
Video from Latin America at MoMA, muestra de la producción de video arte pionera en el continente Sur Americano exhibida en el MoMA en octubre de 1981. Ver lista de obras, programa y comunicado de prensa original en este link

Video from Latin America at MoMA
Video from Latin America at MoMA, muestra de la producción de video arte pionera en el continente Sur Americano exhibida en el MoMA en octubre de 1981. Ver lista de obras, programa y comunicado de prensa original en este link

Margarita Bali
Margarita Bali, Buenos Aires, 1943 / Coreógrafa, Artista visual. Margarita Bali es una Coreógrafa, docente y pionera de la video danza. En 1975 fundó, junto Susana Tambutti, la compañía Nucleodanza desde donde impulsaron múltiples obras. Originalmente de formación en Biología (California),

Margarita Bali
Margarita Bali, Buenos Aires, 1943 / Coreógrafa, Artista visual. Margarita Bali es una Coreógrafa, docente y pionera de la video danza. En 1975 fundó, junto Susana Tambutti, la compañía Nucleodanza desde donde impulsaron múltiples obras. Originalmente de formación en Biología (California),

Digital Audio Workstation
Una Digital Audio Workstation (estación de trabajo de audio digital) o DAW, es un dispositivo electrónico, o aplicación software, para la grabación, edición y producción de archivos de audio digital. Los DAW pueden organizarse en una amplia variedad de configuraciones:

Digital Audio Workstation
Una Digital Audio Workstation (estación de trabajo de audio digital) o DAW, es un dispositivo electrónico, o aplicación software, para la grabación, edición y producción de archivos de audio digital. Los DAW pueden organizarse en una amplia variedad de configuraciones:

Mariela Yeregui
Mariela Yeregui, artista electrónica argentina cuyo trabajo incluye instalaciones interactivas, video instalaciones, net.art, intervenciones en espacios públicos, video-escultura e instalaciones robóticas. Bicéfalos/ two-headed creatures, 2009-2010 Su obra ha recibido prestigiosos premios -entre ellos el Primer Premio BEEP_Art, el Primer Premio

Mariela Yeregui
Mariela Yeregui, artista electrónica argentina cuyo trabajo incluye instalaciones interactivas, video instalaciones, net.art, intervenciones en espacios públicos, video-escultura e instalaciones robóticas. Bicéfalos/ two-headed creatures, 2009-2010 Su obra ha recibido prestigiosos premios -entre ellos el Primer Premio BEEP_Art, el Primer Premio

Carlos Trilnick
Carlos Trilnick, (Argentina, 1957). Artista visual, desde 1982 trabaja con fotografía, video e instalaciones. Es considerado uno de los pioneros del video arte en Latinoamérica. Trayectos y Trayectoria. 25 años de video de Carlos Trilnick, texto por Mariela Cantu, 2008:

Carlos Trilnick
Carlos Trilnick, (Argentina, 1957). Artista visual, desde 1982 trabaja con fotografía, video e instalaciones. Es considerado uno de los pioneros del video arte en Latinoamérica. Trayectos y Trayectoria. 25 años de video de Carlos Trilnick, texto por Mariela Cantu, 2008: