Manoloide
Manolo Gamboa Naon (manoloide) es un artista visual y creative-coder argentino cuyo interés se centra principalmente en la exploración de la estética visual generativa basada en la experimentación plástica con código.
Sus trabajos exploran el potencial de la programación como lenguaje expresivo en el marco de la generatividad y el arte procesual. Combinando imágenes y vídeo, explora las posibles relaciones entre el caos y el orden, lo orgánico y lo artificial, el azar y el control.

Manolo aborda la superficie digital como un espacio plástico utilizando el código como materialidad artística, a partir de la experimentación con formas geométricas básicas, líneas y colores.

Misma Categoría: artistas
Ja’Tovia Gary
Ja’Tovia Gary, (Estados Unidos, 1984), artista visual, trabaja en video, cine experimental y videoinstalaciones. A través del cine documental y el video experimental, Gary traza las formas en que las estructuras de poder moldean nuestras percepciones en torno a la
Ja’Tovia Gary
Ja’Tovia Gary, (Estados Unidos, 1984), artista visual, trabaja en video, cine experimental y videoinstalaciones. A través del cine documental y el video experimental, Gary traza las formas en que las estructuras de poder moldean nuestras percepciones en torno a la
Ximena Cuevas
Ximena Cuevas, (Mexico, 1963), es una de las principales video artistas mexicanas. Sus videos han sido mostrados en festivales internacionales de cine y video como el Sundance y el New York Film Festival, entre otros. Su trabajo busca las capas de
Ximena Cuevas
Ximena Cuevas, (Mexico, 1963), es una de las principales video artistas mexicanas. Sus videos han sido mostrados en festivales internacionales de cine y video como el Sundance y el New York Film Festival, entre otros. Su trabajo busca las capas de
Marcelo Vidal
Marcelo Vidal, (Uruguay, 1978), aka Chindogu. Es artista visual, trabaja con video en tiempo real, mapping, VJ, visualización y música electrónica. Ha recibido los siguientes premios: 1er premio en VJ Torna International 2014 / LPM (Live Performers Meeting), Eindhoven, Países
Marcelo Vidal
Marcelo Vidal, (Uruguay, 1978), aka Chindogu. Es artista visual, trabaja con video en tiempo real, mapping, VJ, visualización y música electrónica. Ha recibido los siguientes premios: 1er premio en VJ Torna International 2014 / LPM (Live Performers Meeting), Eindhoven, Países
Andreas Müller-Pohle
Andreas Müller-Pohle (Alemania, 1951) es un artista medial, fotógrafo, escritor y editor. Estudió Economía y Comunicación en la Universidad de Hanover y Göttingen. En 1979, fundó European Photography, una revista de arte independiente para fotografía y nuevos medios. Sus primeros proyectos
Andreas Müller-Pohle
Andreas Müller-Pohle (Alemania, 1951) es un artista medial, fotógrafo, escritor y editor. Estudió Economía y Comunicación en la Universidad de Hanover y Göttingen. En 1979, fundó European Photography, una revista de arte independiente para fotografía y nuevos medios. Sus primeros proyectos
Arvida Byström
Arvida Byström (Suecia, 1991), es una artista digital, performer, fotógrafa, escultora y modelo que desarrolla gran parte de su obra en Instagram. La artista comenzó subiendo fotos a la red social Tumblr, donde formó parte de una comunidad de artistas
Arvida Byström
Arvida Byström (Suecia, 1991), es una artista digital, performer, fotógrafa, escultora y modelo que desarrolla gran parte de su obra en Instagram. La artista comenzó subiendo fotos a la red social Tumblr, donde formó parte de una comunidad de artistas
Ali Tnani
Ali Tnani, (Túnez, 1982), es un artista contemporáneo con base en Túnez y París. Recibió su maestría en 2007 en el Institut Supérieur des Beaux-arts de Túnez y desde entonces ha exhibido ampliamente y participado en programas internacionales de residencias,
Ali Tnani
Ali Tnani, (Túnez, 1982), es un artista contemporáneo con base en Túnez y París. Recibió su maestría en 2007 en el Institut Supérieur des Beaux-arts de Túnez y desde entonces ha exhibido ampliamente y participado en programas internacionales de residencias,
Edgardo Rudnitzky
Edgardo Rudnitzky, (Argentina, 1956), vive y trabaja en la ciudad de Berlín. Es compositor y artista sonoro. Desde mediados de los años ochenta, además de componer, comenzó a realizar diseño sonoro, tanto con instrumentos acústicos como con medios electrónicos, participando
Edgardo Rudnitzky
Edgardo Rudnitzky, (Argentina, 1956), vive y trabaja en la ciudad de Berlín. Es compositor y artista sonoro. Desde mediados de los años ochenta, además de componer, comenzó a realizar diseño sonoro, tanto con instrumentos acústicos como con medios electrónicos, participando
Pascal Dombis
Pascal Dombis, (Francia 1965). Artista digital que utiliza diversos medios, entre ellos imágenes apropiadas, computadoras y algoritmos, para producir obras mediante la repetición excesiva de procesos simples. Es ingeniero recibido en la Universidad de Lyon. En sus ultimas obras utiliza
Pascal Dombis
Pascal Dombis, (Francia 1965). Artista digital que utiliza diversos medios, entre ellos imágenes apropiadas, computadoras y algoritmos, para producir obras mediante la repetición excesiva de procesos simples. Es ingeniero recibido en la Universidad de Lyon. En sus ultimas obras utiliza
Ernesto Oroza
Ernesto Oroza es un diseñador y artista cubano nacido en 1968. Se graduó en el Instituto Superior de Diseño de La Habana en 1993. Es autor del libro “Objets Réinventés. La création populaire à Cuba” (París, 2002). Como diseñador interdisciplinar, se ha
Ernesto Oroza
Ernesto Oroza es un diseñador y artista cubano nacido en 1968. Se graduó en el Instituto Superior de Diseño de La Habana en 1993. Es autor del libro “Objets Réinventés. La création populaire à Cuba” (París, 2002). Como diseñador interdisciplinar, se ha
Catú
Jorge Martín “Catú” (1933-1997) fue un dibujante humorístico argentino. Fue caricaturista para en periódicos y revistas (como Tía Vicenta) y animador, combinando trabajos publicitarios con otros artísticos, como su cortometraje “Compacto Cupé” (1963). Su fama vendría por el trabajo en
Catú
Jorge Martín “Catú” (1933-1997) fue un dibujante humorístico argentino. Fue caricaturista para en periódicos y revistas (como Tía Vicenta) y animador, combinando trabajos publicitarios con otros artísticos, como su cortometraje “Compacto Cupé” (1963). Su fama vendría por el trabajo en