Ja’Tovia Gary

Ja’Tovia Gary, (Estados Unidos, 1984), artista visual, trabaja en video, cine experimental y videoinstalaciones. A través del cine documental y el video experimental, Gary traza las formas en que las estructuras de poder moldean nuestras percepciones en torno a la representación, la raza, el género, la sexualidad y la violencia.

La artista obtuvo una Maestría en Cine Documental Social en la School of Visual Arts de la ciudad de Nueva York. Expuso sus obras en el MoMA y en el Sundance Festival entre otros espacio de arte.

Canal de Vimeo de Ja´Tovia Gary

En su trabajo utiliza imágenes icónicas de archivo fílmico y fotográfico intervenidas con trazos y elementos pictóricos para crear narrativas personales y políticas dirigidas a desacreditar las representaciones de la cultura negra en las pantallas.

Gary 05

Gary 02

Gary 01

An Ecstatic Experience, 2015, videoinstalación

Gary 04 Gary03

On Punishment, 2017, videoinstalación

 

 

 

En esta entrada

Cauleen Smith

Cauleen Smith, (estados Unidos, 1967), es artista interdisciplinaria, trabaja con video, film de 16 y 35mm, diapositivas, instalaciones y performance. Sus obras experimentales abordan la identidad afroamericana, específicamente los problemas que enfrentan las mujeres negras en la actualidad. Canal de

/ Comentarios desactivados en Cauleen Smith

Cauleen Smith

Cauleen Smith, (estados Unidos, 1967), es artista interdisciplinaria, trabaja con video, film de 16 y 35mm, diapositivas, instalaciones y performance. Sus obras experimentales abordan la identidad afroamericana, específicamente los problemas que enfrentan las mujeres negras en la actualidad. Canal de

/ Comentarios desactivados en Cauleen Smith

Paracinema

Paracinema, la desmaterialización del cine en las prácticas artísticas. Escrito por Esperanza Collado Sánchez. Libro  ¿Cómo el cine puede expresarse en formas artísticas más allá del aparato cinematográfico estándar? ¿Cómo se presenta el cine en las prácticas artísticas cuando éste

/ Comentarios desactivados en Paracinema

Paracinema

Paracinema, la desmaterialización del cine en las prácticas artísticas. Escrito por Esperanza Collado Sánchez. Libro  ¿Cómo el cine puede expresarse en formas artísticas más allá del aparato cinematográfico estándar? ¿Cómo se presenta el cine en las prácticas artísticas cuando éste

/ Comentarios desactivados en Paracinema

Something Good–Negro Kiss

Something Good–Negro Kiss, película muda de 1896. La película ha sido identificada como la primera representación cinematográfica de afecto entre una pareja negra y se destaca por apartarse de la presentación predominante y puramente estereotipada de caricatura racista en la

/ Comentarios desactivados en Something Good–Negro Kiss

Something Good–Negro Kiss

Something Good–Negro Kiss, película muda de 1896. La película ha sido identificada como la primera representación cinematográfica de afecto entre una pareja negra y se destaca por apartarse de la presentación predominante y puramente estereotipada de caricatura racista en la

/ Comentarios desactivados en Something Good–Negro Kiss

Guerrilla Girls

Guerrilla Girls es un grupo anónimo de artistas feministas y antirracistas. El grupo nació en Nueva York en 1985 y se denominó así por usar en su activismo tácticas de guerrilla entendida como guerrilla de comunicación para denunciar la discriminación

/ Comentarios desactivados en Guerrilla Girls

Guerrilla Girls

Guerrilla Girls es un grupo anónimo de artistas feministas y antirracistas. El grupo nació en Nueva York en 1985 y se denominó así por usar en su activismo tácticas de guerrilla entendida como guerrilla de comunicación para denunciar la discriminación

/ Comentarios desactivados en Guerrilla Girls

Isaac Julien

Isaac Julien, (Londres, 1960), es cineasta y realizador de video instalaciones. La trayectoria artística de Isaac Julien, hijo de emigrantes caribeños, pivota entre la reivindicación, por un lado de la historia y cultura negras, y por otro de la libertad

/ Comentarios desactivados en Isaac Julien

Isaac Julien

Isaac Julien, (Londres, 1960), es cineasta y realizador de video instalaciones. La trayectoria artística de Isaac Julien, hijo de emigrantes caribeños, pivota entre la reivindicación, por un lado de la historia y cultura negras, y por otro de la libertad

/ Comentarios desactivados en Isaac Julien

Douglas Gordon

Douglas Gordon, (Escocia, 1966),  es un artista escocés que trabaja en fotografía, video, instalaciones y multimedia cuyo trabajo se focaliza en el tema de la memoria para lo cual utiliza la repetición en diferentes formas. Su trabajo frecuentemente subvierte los

/ Comentarios desactivados en Douglas Gordon

Douglas Gordon

Douglas Gordon, (Escocia, 1966),  es un artista escocés que trabaja en fotografía, video, instalaciones y multimedia cuyo trabajo se focaliza en el tema de la memoria para lo cual utiliza la repetición en diferentes formas. Su trabajo frecuentemente subvierte los

/ Comentarios desactivados en Douglas Gordon

El documental expandido

“El documental expandido: pantalla y espacio”, libro escrito por Jacobo Sucari (Argentina, 1956). Editoral: UOC (UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUNYA), 2012. Texto en pdf Resumen del libro: El documental contemporáneo despliega la pantalla bidimensional de la televisión o del cine en nuevos

/ Comentarios desactivados en El documental expandido

El documental expandido

“El documental expandido: pantalla y espacio”, libro escrito por Jacobo Sucari (Argentina, 1956). Editoral: UOC (UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUNYA), 2012. Texto en pdf Resumen del libro: El documental contemporáneo despliega la pantalla bidimensional de la televisión o del cine en nuevos

/ Comentarios desactivados en El documental expandido

Buhlebezwe Siwani

Buhlebezwe Siwan (Sudafrica), se crió en Johannesburgo, debido a la naturaleza nómada de su educación también ha vivido en el Cabo Oriental y en KwaZulu Natal. Ngenzelephantsi, 2014. HD video, sonido, proyección widescreen. 20 minutos Siwani trabaja predominantemente en performance, intervenciones

/ Comentarios desactivados en Buhlebezwe Siwani

Buhlebezwe Siwani

Buhlebezwe Siwan (Sudafrica), se crió en Johannesburgo, debido a la naturaleza nómada de su educación también ha vivido en el Cabo Oriental y en KwaZulu Natal. Ngenzelephantsi, 2014. HD video, sonido, proyección widescreen. 20 minutos Siwani trabaja predominantemente en performance, intervenciones

/ Comentarios desactivados en Buhlebezwe Siwani

Lauren Woods

Lauren Woods es una artista conceptual norteamericana cuyos proyectos de medios híbridos, (instalaciones de cine, video y sonido, intervenciones públicas y trabajos site specific, involucran a la historia como una lente para ver las políticas sociales del presente. Desafiando la

/ Comentarios desactivados en Lauren Woods

Lauren Woods

Lauren Woods es una artista conceptual norteamericana cuyos proyectos de medios híbridos, (instalaciones de cine, video y sonido, intervenciones públicas y trabajos site specific, involucran a la historia como una lente para ver las políticas sociales del presente. Desafiando la

/ Comentarios desactivados en Lauren Woods

Argelia Bravo

Argelia Bravo, (Venezuela, 1962), es una artista de medios mixtos, fotografía, performance, video, instalaciones, enfocada en proyectos de investigación en video con la comunidad transgénero y en cuyas obras transfigura tanto las relaciones entre arte, sociedad, polí­tica y cultura en

/ Comentarios desactivados en Argelia Bravo

Argelia Bravo

Argelia Bravo, (Venezuela, 1962), es una artista de medios mixtos, fotografía, performance, video, instalaciones, enfocada en proyectos de investigación en video con la comunidad transgénero y en cuyas obras transfigura tanto las relaciones entre arte, sociedad, polí­tica y cultura en

/ Comentarios desactivados en Argelia Bravo

John Akomfrah

John Akomfrah, (Ghana, 1957), vive en el Reino Unido. Es artista visual, escritor, director de cine, guionista, teórico y curador, cuyo compromiso con un radicalismo tanto político como cinemático se expresa en todas sus películas. “Mimesis: African Soldier“, 2018. Instalación

/ Comentarios desactivados en John Akomfrah

John Akomfrah

John Akomfrah, (Ghana, 1957), vive en el Reino Unido. Es artista visual, escritor, director de cine, guionista, teórico y curador, cuyo compromiso con un radicalismo tanto político como cinemático se expresa en todas sus películas. “Mimesis: African Soldier“, 2018. Instalación

/ Comentarios desactivados en John Akomfrah

Katia Sepúlveda

Katia Sepúlveda, (Chile, 1978). Artista visual, trabaja con performance, video, instalaciones, foto montajes y objetos. Las temáticas de sus trabajos aborda temas transfeministas y anti-coloniales, especialmente en lo que refiere a las relaciones entre feminismo y sexualidad, abordando conceptos como

/ Comentarios desactivados en Katia Sepúlveda

Katia Sepúlveda

Katia Sepúlveda, (Chile, 1978). Artista visual, trabaja con performance, video, instalaciones, foto montajes y objetos. Las temáticas de sus trabajos aborda temas transfeministas y anti-coloniales, especialmente en lo que refiere a las relaciones entre feminismo y sexualidad, abordando conceptos como

/ Comentarios desactivados en Katia Sepúlveda

Maya Watanabe

Maya Watanabe, (Perú, 1983), es artista visual que trabaja en video instalaciones. Watanabe trabaja únicamente en vídeo, en proyectos que transitan entre lo cinematográfico y lo puramente artístico. Incorpora referencias y metodologías del lenguaje fílmico como fragmentos de audio, el

/ Comentarios desactivados en Maya Watanabe

Maya Watanabe

Maya Watanabe, (Perú, 1983), es artista visual que trabaja en video instalaciones. Watanabe trabaja únicamente en vídeo, en proyectos que transitan entre lo cinematográfico y lo puramente artístico. Incorpora referencias y metodologías del lenguaje fílmico como fragmentos de audio, el

/ Comentarios desactivados en Maya Watanabe

Experimental Cinema

expcinema.com es un sitio web dedicado al cine experimental y underground. Tiene cuatro secciones principales: – El sitio principal , basado en un CMS (Sistema de Gestión de Contenidos, en inglés). Esto permite que sus usuarios puedan participar en la

/ Comentarios desactivados en Experimental Cinema

Experimental Cinema

expcinema.com es un sitio web dedicado al cine experimental y underground. Tiene cuatro secciones principales: – El sitio principal , basado en un CMS (Sistema de Gestión de Contenidos, en inglés). Esto permite que sus usuarios puedan participar en la

/ Comentarios desactivados en Experimental Cinema

Len Lye

Leonard Charles Huia ¨Len Lye¨ (1901-1980), fue un artista de origen neozelandés  conocido por sus películas experimentales y escultura cinéticas. Como estudiante,Lye se convenció de que el movimiento podría ser parte del lenguaje del arte, que lo llevó a experimentar

/ Comentarios desactivados en Len Lye

Len Lye

Leonard Charles Huia ¨Len Lye¨ (1901-1980), fue un artista de origen neozelandés  conocido por sus películas experimentales y escultura cinéticas. Como estudiante,Lye se convenció de que el movimiento podría ser parte del lenguaje del arte, que lo llevó a experimentar

/ Comentarios desactivados en Len Lye

Video arte

Práctica que utiliza la captura o creación artificial y la manipulación de imágenes y sonidos generados por medios electrónicos y digitales. El video arte nace a mediados de los años 1960 con las obras que Nam June Paik realiza con

/ One Comment

Video arte

Práctica que utiliza la captura o creación artificial y la manipulación de imágenes y sonidos generados por medios electrónicos y digitales. El video arte nace a mediados de los años 1960 con las obras que Nam June Paik realiza con

/ One Comment

Misma Categoría: términos