Buhlebezwe Siwani
Buhlebezwe Siwan (Sudafrica), se crió en Johannesburgo, debido a la naturaleza nómada de su educación también ha vivido en el Cabo Oriental y en KwaZulu Natal.
Ngenzelephantsi, 2014. HD video, sonido, proyección widescreen. 20 minutos
Siwani trabaja predominantemente en performance, intervenciones e instalaciones que incluyen fotografías y videos. Utiliza videos e imágenes fijas como un soporte para su cuerpo que está físicamente ausente del espacio. Es una de las representantes mas destacadas de la nueva generación de artistas de África.
Su trabajo se apoya en una estrategia humorística a través de la cual se enfrenta a las marcas históricas de los ideales patriarcales y occidentales de belleza, poder, género y espiritualidad que aún persisten en nuestras sociedades y culturas. Buhlebezwe Siwani ofrece una nueva perspectiva de la vida.
Eziko, 2018. video 4K. 6 mins 27 segs
Siwani completó su BAFA (Hons) en la Wits School of Arts en Johannesburgo en 2011 y su maestría en Bellas Artes en la Escuela de Bellas Artes Michealis en 2015.
AmaHubo, 2018, video 4K, proyección de tres canales de video. 13 mins.
En esta entrada
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2017/04/Jhon-Akomfrah-02-210x118.jpg)
John Akomfrah
John Akomfrah, (Ghana, 1957), vive en el Reino Unido. Es artista visual, escritor, director de cine, guionista, teórico y curador, cuyo compromiso con un radicalismo tanto político como cinemático se expresa en todas sus películas. “Mimesis: African Soldier“, 2018. Instalación
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2017/04/Jhon-Akomfrah-02-210x118.jpg)
John Akomfrah
John Akomfrah, (Ghana, 1957), vive en el Reino Unido. Es artista visual, escritor, director de cine, guionista, teórico y curador, cuyo compromiso con un radicalismo tanto político como cinemático se expresa en todas sus películas. “Mimesis: African Soldier“, 2018. Instalación
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2013/09/revista-de-antrofagia-210x295.gif)
Manifiesto Antropófago
El Manifiesto Antropófago, escrito por Oswald de Andrade (Brasil, 1890-1954), es publicado en mayo de 1928 en el primer número de la recién fundada Revista de Antropofagia, vehículo de difusión del movimiento antropofágico brasileño. En su lenguaje metafórico lleno de
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2013/09/revista-de-antrofagia-210x295.gif)
Manifiesto Antropófago
El Manifiesto Antropófago, escrito por Oswald de Andrade (Brasil, 1890-1954), es publicado en mayo de 1928 en el primer número de la recién fundada Revista de Antropofagia, vehículo de difusión del movimiento antropofágico brasileño. En su lenguaje metafórico lleno de
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2019/01/suekran-moral-o1-210x140.jpeg)
Sükran Moral
Sükran Moral, (Turquía, 19629), es artista visual, trabaja en video, instalaciones y performance. Bordello, 1997. Video instalación En sus obras la artista de performance escandaliza con sus denuncias a la opresión femenina a través de su insistencia de romper tabúes
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2019/01/suekran-moral-o1-210x140.jpeg)
Sükran Moral
Sükran Moral, (Turquía, 19629), es artista visual, trabaja en video, instalaciones y performance. Bordello, 1997. Video instalación En sus obras la artista de performance escandaliza con sus denuncias a la opresión femenina a través de su insistencia de romper tabúes
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2016/04/juliascher-210x157.jpg)
Cyberfem
Julia Scher, (Estados Unidos, 1954). Artista contemporánea multimedial. Recibida en UCLA con un BA en Pintura/Escultura/Artes Gráfica y en la Universidad de Minnesota con una MFA Maestría en Bellas Artes. En los ´80 fundó una compañia “Safe and Secure Productions”, que se dedicaba a
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2016/04/juliascher-210x157.jpg)
Cyberfem
Julia Scher, (Estados Unidos, 1954). Artista contemporánea multimedial. Recibida en UCLA con un BA en Pintura/Escultura/Artes Gráfica y en la Universidad de Minnesota con una MFA Maestría en Bellas Artes. En los ´80 fundó una compañia “Safe and Secure Productions”, que se dedicaba a
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2017/04/Mona-Hatoum-04-210x141.png)
Mona Hatoum
Mona Hatoum, (Líbano, 1952), es una artista multidisciplinar que trabaja en escultura, instalaciones y video instalaciones. Nacida en Beirut en una familia palestina originaria de Haifa, la vida de Hatoum, como la de sus progenitores, quedó marcada por el exilio.
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2017/04/Mona-Hatoum-04-210x141.png)
Mona Hatoum
Mona Hatoum, (Líbano, 1952), es una artista multidisciplinar que trabaja en escultura, instalaciones y video instalaciones. Nacida en Beirut en una familia palestina originaria de Haifa, la vida de Hatoum, como la de sus progenitores, quedó marcada por el exilio.
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2013/08/Fluser01.jpg)
Vilèm Flusser
Vilèm Flusser, República Checa 1921 -1991. Escritor, filósofo y ensayista. Vilém Flusser es un pensador que ha adquirido mucho significado para el estudio sobre el vinculo entre la cultura y las tecnologías, particularmente las tecnologías de la comunicación. Pero no
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2013/08/Fluser01.jpg)
Vilèm Flusser
Vilèm Flusser, República Checa 1921 -1991. Escritor, filósofo y ensayista. Vilém Flusser es un pensador que ha adquirido mucho significado para el estudio sobre el vinculo entre la cultura y las tecnologías, particularmente las tecnologías de la comunicación. Pero no
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2014/06/madre_e_filgio_2_sok-210x134.jpg)
Alexander Sokurov
Alexander Sokurov, (Rusia, 1951). Guionista y director de cine ruso. Algunos críticos y cineastas lo consideran como el sucesor de Andrei Tarkovski. Realizó una gran cantidad de películas y documentales, muchas de las cuales fueron inicialmente prohibidas por las autoridades soviéticas.
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2014/06/madre_e_filgio_2_sok-210x134.jpg)
Alexander Sokurov
Alexander Sokurov, (Rusia, 1951). Guionista y director de cine ruso. Algunos críticos y cineastas lo consideran como el sucesor de Andrei Tarkovski. Realizó una gran cantidad de películas y documentales, muchas de las cuales fueron inicialmente prohibidas por las autoridades soviéticas.
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2016/05/traceyemin-210x322.jpg)
Tracey Emin
Tracey Emil (Londres, 1963) Asociada a la generación del Young British Artists de fines de los `80 en Londres. Recibió reconocimiento con la instalación “Everyone I Have Ever Slept With 1963-1995”. La obra es una tienda de campaña adornada con los
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2016/05/traceyemin-210x322.jpg)
Tracey Emin
Tracey Emil (Londres, 1963) Asociada a la generación del Young British Artists de fines de los `80 en Londres. Recibió reconocimiento con la instalación “Everyone I Have Ever Slept With 1963-1995”. La obra es una tienda de campaña adornada con los
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2018/12/REBENTISCH-210x326.jpg)
Estética de la instalación
Estética de la instalación (2012), libro de Juliane Rebentisch, filósofa enfocada a estudiar los conceptos de estética, ética y filosofía política. En 2018, Caja Negra editó el libro en español. «Este libro indispensable cambiará de manera definitiva los debates sobre
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2018/12/REBENTISCH-210x326.jpg)
Estética de la instalación
Estética de la instalación (2012), libro de Juliane Rebentisch, filósofa enfocada a estudiar los conceptos de estética, ética y filosofía política. En 2018, Caja Negra editó el libro en español. «Este libro indispensable cambiará de manera definitiva los debates sobre
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2018/02/Sonia_Andrade_-_Vdeos_1974-197-2-210x157.jpg)
Sonia Andrade
Sonia Andrade, (Brasil, 1935). Artista visual y feminista brasileña. Es una de las pioneras en video arte en Brasil. En sus trabajos de video usa la apropiación, el humor y comentarios políticos para desglosar los códigos visuales convencionales. Sin Título,
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2018/02/Sonia_Andrade_-_Vdeos_1974-197-2-210x157.jpg)
Sonia Andrade
Sonia Andrade, (Brasil, 1935). Artista visual y feminista brasileña. Es una de las pioneras en video arte en Brasil. En sus trabajos de video usa la apropiación, el humor y comentarios políticos para desglosar los códigos visuales convencionales. Sin Título,
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2013/08/Paik-TV-Rodin-1982-210x140.jpg)
Video arte
Práctica que utiliza la captura o creación artificial y la manipulación de imágenes y sonidos generados por medios electrónicos y digitales. El video arte nace a mediados de los años 1960 con las obras que Nam June Paik realiza con
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2013/08/Paik-TV-Rodin-1982-210x140.jpg)
Video arte
Práctica que utiliza la captura o creación artificial y la manipulación de imágenes y sonidos generados por medios electrónicos y digitales. El video arte nace a mediados de los años 1960 con las obras que Nam June Paik realiza con
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2013/07/Orlan02-210x304.png)
Orlan
Orlan, (Francia, 1947) Luego de una extensa carrera en las artes plásticas, en 1990 inicia un nuevo proyecto llamado “La Ee-Encarnación de Saint-Orlan” que consistió en una serie de cirugías plásticas a través de las cuales la artista transformó su
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2013/07/Orlan02-210x304.png)
Orlan
Orlan, (Francia, 1947) Luego de una extensa carrera en las artes plásticas, en 1990 inicia un nuevo proyecto llamado “La Ee-Encarnación de Saint-Orlan” que consistió en una serie de cirugías plásticas a través de las cuales la artista transformó su
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/1997/11/joseph-beuys-e2809ci-like-america-and-america-likes-mee2809d-performance-1974-3-210x162.jpg)
Performance
El término, también conocido como performatividad, procede del francés antiguo parfornir que significa hacer, llevar a cabo, cumplir. Como performance está aplicado a las artes escénicas y plásticas, aparece desde la expresión inglesa “performance art” con el significado de arte en vivo. Está ligado al arte conceptual,
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/1997/11/joseph-beuys-e2809ci-like-america-and-america-likes-mee2809d-performance-1974-3-210x162.jpg)
Performance
El término, también conocido como performatividad, procede del francés antiguo parfornir que significa hacer, llevar a cabo, cumplir. Como performance está aplicado a las artes escénicas y plásticas, aparece desde la expresión inglesa “performance art” con el significado de arte en vivo. Está ligado al arte conceptual,
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2013/07/Lucia-Parente04-210x153.jpg)
Letícia Parente
Letícia Parente, (Brasil, 1930 – 1991), fue una artista pionera del videoarte brasileño en la década de 1970. Sus piezas de vídeo son documentaciones de sus acciones y performances desde un punto de vista político. Corporalmente y conceptualmente las acciones
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2013/07/Lucia-Parente04-210x153.jpg)
Letícia Parente
Letícia Parente, (Brasil, 1930 – 1991), fue una artista pionera del videoarte brasileño en la década de 1970. Sus piezas de vídeo son documentaciones de sus acciones y performances desde un punto de vista político. Corporalmente y conceptualmente las acciones