Juan Manuel Ruetalo Luccini

Juan Manuel Ruétalo Luccini, (Uruguay, 1985). Artista visual, músico, inventor.

Canal de Youtube de Juan Manuel Ruetalo Luccini

Auto definición del artista:

Trabajo de múltiples maneras; con ideas, proyectos, procesos de experimentación, individualmente, en colectivo, en colaboración, y en los lenguajes que considero convenientes para llevar adelante mis inquietudes; artes plásticas, escénicas, lo electrónico, música, audiovisual

Estudié en Bellas Artes y también por mi propia cuenta. He obtenido algunos premios y participado en más de 40 exposiciones colectivas y 6 individuales, también he tenido la oportunidad de realizar algunas residencias de creación en Montevideo, Rivera, Santiago de Chile y la Antártida.
Fui asistente honorario en un taller de Bellas Artes, hice un proyecto de arte correo con una amiga de Singapur, trabajé en un largometraje de stopmotion con Walter Tournier, salí Crack de la Semana dos veces en Tiranos Temblad, dí una charla para muchas personas en el Sodre, grabé un disco con un órgano de juguete y me creo que fui la primer persona en tirar un trompo en la Antártida.

Mis obras y procesos han sido exhibidos principalmente en Uruguay, pero también he participado de muestras en Argentina, Brasil, Chile, Singapur, Inglaterra y Estados Unidos.

Además de llevar adelante mi obra personal formo parte de diversos proyectos colectivos: Hormigonera / MUX / Residencia en Movimiento / 2000.

Desde 2015 trabajo haciendo guión, música, y doblajes de voces para la serie Otra semana en Cartoon, emitida por Cartoon Network Latinoamérica, Brasil, México, Reino Unido y Noruega.

Juan Manuel Ruetalo Luccini

No es contigo. Ensamblaje, collage, arte óptico, aproximadamente 520 ojos plasticos sobre mdf. 2 x 1 metros. 2012

Mi obra mas importante se llama La máquina para no ver televisión.

En esta entrada

El teatro y su doble

El teatro y su doble (en francés: Le théâtre et son double) es uno de los ensayos más reconocidos del dramaturgo, director de teatro y actor francés Antonin Artaud (1896-1948), publicado originalmente en París en 1938. El libro constituye las

/ Comentarios desactivados en El teatro y su doble

El teatro y su doble

El teatro y su doble (en francés: Le théâtre et son double) es uno de los ensayos más reconocidos del dramaturgo, director de teatro y actor francés Antonin Artaud (1896-1948), publicado originalmente en París en 1938. El libro constituye las

/ Comentarios desactivados en El teatro y su doble

Mechanization Takes Command

Mechanization Takes Command, (La mecanización toma el mando), publicado por primera vez en 1948, este libro, escrito por el historiador y teórico Sigfried Giedion (Rep. Checa, 1988 – Suiza, 1968), es un examen de la mecanización y sus efectos en

/ Comentarios desactivados en Mechanization Takes Command

Mechanization Takes Command

Mechanization Takes Command, (La mecanización toma el mando), publicado por primera vez en 1948, este libro, escrito por el historiador y teórico Sigfried Giedion (Rep. Checa, 1988 – Suiza, 1968), es un examen de la mecanización y sus efectos en

/ Comentarios desactivados en Mechanization Takes Command

Festival de Arte Sonoro Tsonami

El  Festival Internacional de Arte Sonoro Tsonami es un evento anual que se realiza en la ciudad de Vaparaiso, Chile, en el que se dan cita artistas que experimentan con el sonido a través de performances multimedia, conciertos, instalaciones e

/ Comentarios desactivados en Festival de Arte Sonoro Tsonami

Festival de Arte Sonoro Tsonami

El  Festival Internacional de Arte Sonoro Tsonami es un evento anual que se realiza en la ciudad de Vaparaiso, Chile, en el que se dan cita artistas que experimentan con el sonido a través de performances multimedia, conciertos, instalaciones e

/ Comentarios desactivados en Festival de Arte Sonoro Tsonami

Douglas Davis

Douglas Davis (1933, USA) fue un artista, crítico, docente y escritor, precursor en el ámbito del new media art. Inició su trayectoria en los años 60, cuando la televisión se convirtió en el medio de masas dominante en el mundo, con un alcance más

/ Comentarios desactivados en Douglas Davis

Douglas Davis

Douglas Davis (1933, USA) fue un artista, crítico, docente y escritor, precursor en el ámbito del new media art. Inició su trayectoria en los años 60, cuando la televisión se convirtió en el medio de masas dominante en el mundo, con un alcance más

/ Comentarios desactivados en Douglas Davis

CTM Festival

El CTM Festival es un evento anual de música y artes visuales celebrado en Berlín, Alemania. El festival, fundado en 1999, se centró originalmente en la música electrónica, pero desde entonces ha evolucionado para abarcar una amplia gama de géneros

/ Comentarios desactivados en CTM Festival

CTM Festival

El CTM Festival es un evento anual de música y artes visuales celebrado en Berlín, Alemania. El festival, fundado en 1999, se centró originalmente en la música electrónica, pero desde entonces ha evolucionado para abarcar una amplia gama de géneros

/ Comentarios desactivados en CTM Festival

Experiments in Art and Technology

Experiments in Art and Technology (E.A.T.) fue fundada en 1966 por los ingenieros Billy Klüver y Fred Waldhauer y los artistas Robert Rauschenberg y Robert Whitman. La organización sin fines de lucro se desarrolló a partir de la experiencia de

/ Comentarios desactivados en Experiments in Art and Technology

Experiments in Art and Technology

Experiments in Art and Technology (E.A.T.) fue fundada en 1966 por los ingenieros Billy Klüver y Fred Waldhauer y los artistas Robert Rauschenberg y Robert Whitman. La organización sin fines de lucro se desarrolló a partir de la experiencia de

/ Comentarios desactivados en Experiments in Art and Technology

Estéticas de interacción en el arte digital

Estéticas de interacción en el arte digital, editado por el MIT y escrito por la profesora de arte contemporáneo y moderno de la Universidad VU de Amsterdam Katja Kwastek, es un libro que indaga de manera íntegra el contexto de

/ Comentarios desactivados en Estéticas de interacción en el arte digital

Estéticas de interacción en el arte digital

Estéticas de interacción en el arte digital, editado por el MIT y escrito por la profesora de arte contemporáneo y moderno de la Universidad VU de Amsterdam Katja Kwastek, es un libro que indaga de manera íntegra el contexto de

/ Comentarios desactivados en Estéticas de interacción en el arte digital

United Visual Artists

United Visual Artists (UVA) es una compañia de arte basada en Londres fundada en 2003. Las obras de arte de UVA van desde piezas a pequeña escala hasta instalaciones escultóricas a gran escala para instituciones culturales y espacios públicos. Las

/ Comentarios desactivados en United Visual Artists

United Visual Artists

United Visual Artists (UVA) es una compañia de arte basada en Londres fundada en 2003. Las obras de arte de UVA van desde piezas a pequeña escala hasta instalaciones escultóricas a gran escala para instituciones culturales y espacios públicos. Las

/ Comentarios desactivados en United Visual Artists

Organo color

El Inventor Alexander Wallace Rimington pasó muchos años diseñando y desarrollando un instrumento que llamó órgano de color, el mismo podía proyectar colores en sincronía con la música que producía. En su libro sobre música y color: ¨El arte del

/ Comentarios desactivados en Organo color

Organo color

El Inventor Alexander Wallace Rimington pasó muchos años diseñando y desarrollando un instrumento que llamó órgano de color, el mismo podía proyectar colores en sincronía con la música que producía. En su libro sobre música y color: ¨El arte del

/ Comentarios desactivados en Organo color

Dziga Vértov

Dziga Vértov, es el seudónimo de Denís Abrámovich Káufman, Rusia 1896-1954, director de cine vanguardista soviético, autor de obras experimentales, como El hombre de la cámara de 1929, que revolucionaron el género documental. Interesado por el futurismo, adoptó el seudónimo

/ Comentarios desactivados en Dziga Vértov

Dziga Vértov

Dziga Vértov, es el seudónimo de Denís Abrámovich Káufman, Rusia 1896-1954, director de cine vanguardista soviético, autor de obras experimentales, como El hombre de la cámara de 1929, que revolucionaron el género documental. Interesado por el futurismo, adoptó el seudónimo

/ Comentarios desactivados en Dziga Vértov

Video arte

Práctica que utiliza la captura o creación artificial y la manipulación de imágenes y sonidos generados por medios electrónicos y digitales. El video arte nace a mediados de los años 1960 con las obras que Nam June Paik realiza con

/ One Comment

Video arte

Práctica que utiliza la captura o creación artificial y la manipulación de imágenes y sonidos generados por medios electrónicos y digitales. El video arte nace a mediados de los años 1960 con las obras que Nam June Paik realiza con

/ One Comment

Jan Svankmajer

Jan Svankmajer (1934) es un artista checo muy reconocido por sus películas de animación. Su técnica más utilizada es el stop-motion con muñecos, aunque sus películas en general se nutren de otras disciplinas como el dibujo, el diseño gráfico, la

/ Comentarios desactivados en Jan Svankmajer

Jan Svankmajer

Jan Svankmajer (1934) es un artista checo muy reconocido por sus películas de animación. Su técnica más utilizada es el stop-motion con muñecos, aunque sus películas en general se nutren de otras disciplinas como el dibujo, el diseño gráfico, la

/ Comentarios desactivados en Jan Svankmajer

Arte y percepción visual

Arte y percepción visual, libro escrito por Rudolf Arnheim (Alemania, 1904 – 2007), publicado en 1954 por la University of California Press. Editado en español en 1979. Fue el primer intento sistemático de aplicar a las artes visuales los principios

/ Comentarios desactivados en Arte y percepción visual

Arte y percepción visual

Arte y percepción visual, libro escrito por Rudolf Arnheim (Alemania, 1904 – 2007), publicado en 1954 por la University of California Press. Editado en español en 1979. Fue el primer intento sistemático de aplicar a las artes visuales los principios

/ Comentarios desactivados en Arte y percepción visual

Distinta Categoría