Argelia Bravo
Argelia Bravo, (Venezuela, 1962), es una artista de medios mixtos, fotografía, performance, video, instalaciones, enfocada en proyectos de investigación en video con la comunidad transgénero y en cuyas obras transfigura tanto las relaciones entre arte, sociedad, política y cultura en general, como las concepciones canonizadas del quehacer artístico.
Argelia Bravo trabaja a partir de una posición siempre crítica y exigente: el activismo de género, el feminismo, el video documental y la insurgencia política en la producción simbólica, de modo indivisible con los lenguajes del arte contemporáneo y sus capacidades transformadoras. Es decir, el arte como espacio para la construcción de luchas simbólicas y efectivas contra la discriminación, a favor del respeto de los derechos de humanidad, equidad y diferencia (género, cultura, origen étnico), y contra los abusos de poder y autoridad. A partir de esos elementos, Bravo genera discursos que atraviesan experiencias ordinarias y extraordinarias.
Canal de Youtube de Argelia Bravo
Texto del Catálogo de la Bienal de Venecia donde Argelia Bravo, junto a Felix Molina, representaron a Venezuela en 2015.
Fuente: Latinart
Argelia Bravo habla Sobre el proyecto que esta presentando en la Bienal de Venecia En El Marco De La Muestra Te Doy Mi Palabras.
En esta entrada

Lauren Woods
Lauren Woods es una artista conceptual norteamericana cuyos proyectos de medios híbridos, (instalaciones de cine, video y sonido, intervenciones públicas y trabajos site specific, involucran a la historia como una lente para ver las políticas sociales del presente. Desafiando la

Lauren Woods
Lauren Woods es una artista conceptual norteamericana cuyos proyectos de medios híbridos, (instalaciones de cine, video y sonido, intervenciones públicas y trabajos site specific, involucran a la historia como una lente para ver las políticas sociales del presente. Desafiando la

VNS Matrix
VNS Matrix es un grupo ciberfeminismo australiano formado en 1991, fundado por Francesca da Rimini, que trabaja en el campo de los nuevos medios de comunicación desde 1984 como directora de arte, curadora, geisha corporativa, ciberfeminista, amante de títeres y fantasmas.

VNS Matrix
VNS Matrix es un grupo ciberfeminismo australiano formado en 1991, fundado por Francesca da Rimini, que trabaja en el campo de los nuevos medios de comunicación desde 1984 como directora de arte, curadora, geisha corporativa, ciberfeminista, amante de títeres y fantasmas.

La Internacional Errorista
En el mes de noviembre de 2005 en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, se fundó la “Internacional Errorista”, un movimiento internacional que reivindica el error como una filosofía de vida. Compuesta por miembros de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia,

La Internacional Errorista
En el mes de noviembre de 2005 en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, se fundó la “Internacional Errorista”, un movimiento internacional que reivindica el error como una filosofía de vida. Compuesta por miembros de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia,

Sükran Moral
Sükran Moral, (Turquía, 19629), es artista visual, trabaja en video, instalaciones y performance. Bordello, 1997. Video instalación En sus obras la artista de performance escandaliza con sus denuncias a la opresión femenina a través de su insistencia de romper tabúes

Sükran Moral
Sükran Moral, (Turquía, 19629), es artista visual, trabaja en video, instalaciones y performance. Bordello, 1997. Video instalación En sus obras la artista de performance escandaliza con sus denuncias a la opresión femenina a través de su insistencia de romper tabúes

Manifiesto Cyborg
“Manifiesto cyborg: ciencia, tecnología y feminismo socialista a finales del siglo XX” es un ensayo escrito por Donna Haraway (USA; 1944) en 1985 y publicado en su libro “Simios, cyborgs y mujeres: la reinvención de la naturaleza”, en el cual

Manifiesto Cyborg
“Manifiesto cyborg: ciencia, tecnología y feminismo socialista a finales del siglo XX” es un ensayo escrito por Donna Haraway (USA; 1944) en 1985 y publicado en su libro “Simios, cyborgs y mujeres: la reinvención de la naturaleza”, en el cual

Lynn Hershman Leeson
Lynn Hershman Leeson (Estados Unidos, 1941), es una artista y cineasta norteamericana interesada en lo que ella misma considera las claves para el funcionamiento de la sociedad: la relación entre los seres humanos y la tecnología, la identidad, la vigilancia y el

Lynn Hershman Leeson
Lynn Hershman Leeson (Estados Unidos, 1941), es una artista y cineasta norteamericana interesada en lo que ella misma considera las claves para el funcionamiento de la sociedad: la relación entre los seres humanos y la tecnología, la identidad, la vigilancia y el

Chantal Akerman
Chantal Akerman, Bélgica (1950-2015), fue una escritora, actriz, artista visual y directora de cine. En sus filmes trabaja principalmente los temas de la sexualidad, la identidad y lo político. Su obra abarca más de cuarenta películas con una visión muy

Chantal Akerman
Chantal Akerman, Bélgica (1950-2015), fue una escritora, actriz, artista visual y directora de cine. En sus filmes trabaja principalmente los temas de la sexualidad, la identidad y lo político. Su obra abarca más de cuarenta películas con una visión muy

Sethembile Msezane
Sethembile Msezane vive y trabaja en Ciudad del Cabo, República Sudafricana. Utilizando performance, fotografía, video, escultura e instalación, su trabajo explora temas relacionados con la espiritualidad, la conmemoración y los conocimientos ancestrales africanos. La artista Sethembile Msezane se convirtió en

Sethembile Msezane
Sethembile Msezane vive y trabaja en Ciudad del Cabo, República Sudafricana. Utilizando performance, fotografía, video, escultura e instalación, su trabajo explora temas relacionados con la espiritualidad, la conmemoración y los conocimientos ancestrales africanos. La artista Sethembile Msezane se convirtió en

Estética de la instalación
Estética de la instalación (2012), libro de Juliane Rebentisch, filósofa enfocada a estudiar los conceptos de estética, ética y filosofía política. En 2018, Caja Negra editó el libro en español. «Este libro indispensable cambiará de manera definitiva los debates sobre

Estética de la instalación
Estética de la instalación (2012), libro de Juliane Rebentisch, filósofa enfocada a estudiar los conceptos de estética, ética y filosofía política. En 2018, Caja Negra editó el libro en español. «Este libro indispensable cambiará de manera definitiva los debates sobre

Letícia Parente
Letícia Parente, (Brasil, 1930 – 1991), fue una artista pionera del videoarte brasileño en la década de 1970. Sus piezas de vídeo son documentaciones de sus acciones y performances desde un punto de vista político. Corporalmente y conceptualmente las acciones

Letícia Parente
Letícia Parente, (Brasil, 1930 – 1991), fue una artista pionera del videoarte brasileño en la década de 1970. Sus piezas de vídeo son documentaciones de sus acciones y performances desde un punto de vista político. Corporalmente y conceptualmente las acciones

Hito Steyerl
Hito Steyerl, artista visual, cineasta y ensayista nacida en Munich en 1966. Se dedica hace años al campo de los medios de comunicación, la tecnología y al análisis de la circulación masiva de imágenes. Doctora en Filosofía por la Universidad

Hito Steyerl
Hito Steyerl, artista visual, cineasta y ensayista nacida en Munich en 1966. Se dedica hace años al campo de los medios de comunicación, la tecnología y al análisis de la circulación masiva de imágenes. Doctora en Filosofía por la Universidad

Video arte
Práctica que utiliza la captura o creación artificial y la manipulación de imágenes y sonidos generados por medios electrónicos y digitales. El video arte nace a mediados de los años 1960 con las obras que Nam June Paik realiza con

Video arte
Práctica que utiliza la captura o creación artificial y la manipulación de imágenes y sonidos generados por medios electrónicos y digitales. El video arte nace a mediados de los años 1960 con las obras que Nam June Paik realiza con

Shu Lea Cheang
Shu Lea Cheang (Taiwan, 1954) es una artista multi-media que trabaja en los campos de la instalación basada en la red, la interfaz social y la producción videográfica. Sitio oficial: http://www.mauvaiscontact.info/ Entre otras obras en 1998-1999 Cheang creó el proyecto

Shu Lea Cheang
Shu Lea Cheang (Taiwan, 1954) es una artista multi-media que trabaja en los campos de la instalación basada en la red, la interfaz social y la producción videográfica. Sitio oficial: http://www.mauvaiscontact.info/ Entre otras obras en 1998-1999 Cheang creó el proyecto

Dirty Diaries
Dirty Diaries (2009), es una colección de trece cortometrajes de pornografía feminista hechos por activistas y artistas suecas y producidos por Mia Engberg. Las películas individuales son muy diversas en contenido, aunque muchas de ellas presentan humor y diferentes formas

Dirty Diaries
Dirty Diaries (2009), es una colección de trece cortometrajes de pornografía feminista hechos por activistas y artistas suecas y producidos por Mia Engberg. Las películas individuales son muy diversas en contenido, aunque muchas de ellas presentan humor y diferentes formas

Toxic Lesbian
El trabajo del colectivo Toxic Lesbian y de Elena Tóxica está enmarcado en el nuevo modelo del arte público, activismo y del discurso de género y orientación sexual. Todo el trabajo del colectivo se materializa en Internet, es generado en

Toxic Lesbian
El trabajo del colectivo Toxic Lesbian y de Elena Tóxica está enmarcado en el nuevo modelo del arte público, activismo y del discurso de género y orientación sexual. Todo el trabajo del colectivo se materializa en Internet, es generado en

El Lenguaje de los nuevos medios
Este libro editado en 2005 es el primero en responder la pregunta ¿Que son los nuevos medios? de manera teórica; explica de forma exhaustiva términos como interactividad y digital. Hace un correcto pasaje teórico entre los medios clásicos o masivos

El Lenguaje de los nuevos medios
Este libro editado en 2005 es el primero en responder la pregunta ¿Que son los nuevos medios? de manera teórica; explica de forma exhaustiva términos como interactividad y digital. Hace un correcto pasaje teórico entre los medios clásicos o masivos

Katia Sepúlveda
Katia Sepúlveda, (Chile, 1978). Artista visual, trabaja con performance, video, instalaciones, foto montajes y objetos. Las temáticas de sus trabajos aborda temas transfeministas y anti-coloniales, especialmente en lo que refiere a las relaciones entre feminismo y sexualidad, abordando conceptos como

Katia Sepúlveda
Katia Sepúlveda, (Chile, 1978). Artista visual, trabaja con performance, video, instalaciones, foto montajes y objetos. Las temáticas de sus trabajos aborda temas transfeministas y anti-coloniales, especialmente en lo que refiere a las relaciones entre feminismo y sexualidad, abordando conceptos como

VALIE EXPORT
VALIE EXPORT, (Austria, 1940). Su trabajo incluye video instalaciones, performances, cine expandido, animaciones de ordenador, fotografía, escultura y publicaciones sobre arte contemporáneo. En 1967 inventa y adopta su nombre artístico “VALIE EXPORT”, un concepto y logotipo que le dará nombre

VALIE EXPORT
VALIE EXPORT, (Austria, 1940). Su trabajo incluye video instalaciones, performances, cine expandido, animaciones de ordenador, fotografía, escultura y publicaciones sobre arte contemporáneo. En 1967 inventa y adopta su nombre artístico “VALIE EXPORT”, un concepto y logotipo que le dará nombre

Vilèm Flusser
Vilèm Flusser, República Checa 1921 -1991. Escritor, filósofo y ensayista. Vilém Flusser es un pensador que ha adquirido mucho significado para el estudio sobre el vinculo entre la cultura y las tecnologías, particularmente las tecnologías de la comunicación. Pero no

Vilèm Flusser
Vilèm Flusser, República Checa 1921 -1991. Escritor, filósofo y ensayista. Vilém Flusser es un pensador que ha adquirido mucho significado para el estudio sobre el vinculo entre la cultura y las tecnologías, particularmente las tecnologías de la comunicación. Pero no

Shirin Neshat
Shirin Neshat. (Irán, 1957). Es una de las artistas más representativas del arte Iraní contemporáneo, con una importante producción en fotografía, video y video instalaciones. La obra de Shirin Neshat sí caracteriza por el tratamiento de la condición de la mujer en

Shirin Neshat
Shirin Neshat. (Irán, 1957). Es una de las artistas más representativas del arte Iraní contemporáneo, con una importante producción en fotografía, video y video instalaciones. La obra de Shirin Neshat sí caracteriza por el tratamiento de la condición de la mujer en