PointerPointer
pointerpointer.com es una web intercativa desarrollada en 2012 por Studio Puckey.
En este página, el usuario coloca el cursor en alguna parte de la pantalla y después de unos segundos, aparece una fotografía con un dedo que señala a ese punto exacto donde está el cursor.

La web cuenta con una base de datos de 912 imágenes, generada a partir de internet. La programación utiliza la lógica del Diagrama de Voronoi de manera tal que el plano se divide el plano en tantas regiones como puntos tengamos, haciendo que cada punto sea
una imagen única.
https://www.youtube.com/watch?v=Z2ZXW2HBLPM&t=150s
Para los creadores, la página es una oda al cursor y a la obsesión por la Big Data.
Hasta el momento recibiendo más de 12.9 millones de visitas.
Distinta Categoría
Vídeo en Latinoamérica
Vídeo en Latinoamérica, una historia crítica. Libro editado en 2006, escrito por la investigadora y curadora española Laura Baigorri. Compilación de los siguientes textos: Rodrigo Alonso, Hacia una genealogía del videoarte argentino; Graciela Taquini, Una crónica del videoarte en la
Vídeo en Latinoamérica
Vídeo en Latinoamérica, una historia crítica. Libro editado en 2006, escrito por la investigadora y curadora española Laura Baigorri. Compilación de los siguientes textos: Rodrigo Alonso, Hacia una genealogía del videoarte argentino; Graciela Taquini, Una crónica del videoarte en la
La voz de Pasolini
La voz de Pasolini es un libro editado en 2011 con textos escritos por diversos autores. El libro recopila tanto imágenes de rodaje del director italiano, como desgrabaciones de sus apuntes grabados con magnetófono durante la producción de su película Mamma
La voz de Pasolini
La voz de Pasolini es un libro editado en 2011 con textos escritos por diversos autores. El libro recopila tanto imágenes de rodaje del director italiano, como desgrabaciones de sus apuntes grabados con magnetófono durante la producción de su película Mamma
Pierrick Sorin
Pierrick Sorin es un artista Francés nacido en 1960. Su obra involucra diferentes disciplinas, técnicas y recursos. Sorin explora en sus obras diferentes recursos audiovisuales cómo el acto de mirar, la actitud y participación del público, replanteando la figura del artista como
Pierrick Sorin
Pierrick Sorin es un artista Francés nacido en 1960. Su obra involucra diferentes disciplinas, técnicas y recursos. Sorin explora en sus obras diferentes recursos audiovisuales cómo el acto de mirar, la actitud y participación del público, replanteando la figura del artista como
Tiempos Modernos
“Tiempos Modernos” es un largometraje de 1936 dirigido, escrito y protagonizado por el célebre actor y director de cine Charles Chaplin. La película constituye un retrato de las condiciones desesperadas de un empleado que en la clase obrera tuvo que
Tiempos Modernos
“Tiempos Modernos” es un largometraje de 1936 dirigido, escrito y protagonizado por el célebre actor y director de cine Charles Chaplin. La película constituye un retrato de las condiciones desesperadas de un empleado que en la clase obrera tuvo que
Showscan
Showscan fue un proceso cinematográfico creado por Douglas Trumbull (USA, 1942) a finales de los ’70 y principios de los ’80 que capturaba y reproducía imágenes a 60 cuadros por segundo en una película de 70mm de ancho. Es decir,
Showscan
Showscan fue un proceso cinematográfico creado por Douglas Trumbull (USA, 1942) a finales de los ’70 y principios de los ’80 que capturaba y reproducía imágenes a 60 cuadros por segundo en una película de 70mm de ancho. Es decir,
María Agustina Fernández Raggio
Marís Agustina Fernández Raggio, (Uruguay, 1985), artista visual, trabaja con video, medios digitales, instalaciones e interveciones en el espacio público. Desde el inicio de su carrera su búsqueda personal la llevó a la autogestión y a la exploración del retrato como
María Agustina Fernández Raggio
Marís Agustina Fernández Raggio, (Uruguay, 1985), artista visual, trabaja con video, medios digitales, instalaciones e interveciones en el espacio público. Desde el inicio de su carrera su búsqueda personal la llevó a la autogestión y a la exploración del retrato como
Fujiko Nakaya
Fujiko Nakaya (Japón, 1933) es una artista que en el año 1970 logró reconocimiento a partir de una instalación de niebla artificial realizada en el marco de la Exposición Universal ’70, en la ciudad de Osaka, Japón.
Fujiko Nakaya
Fujiko Nakaya (Japón, 1933) es una artista que en el año 1970 logró reconocimiento a partir de una instalación de niebla artificial realizada en el marco de la Exposición Universal ’70, en la ciudad de Osaka, Japón.
Acousmonium
Acousmonium es un sistema de dispersión acústica que consiste en una distribución de muchos parlantes en el espacio. Es usado mayoritariamente en conciertos de música electroacústica, particularmente la música acusmática y música concreta. Fue diseñado por François Bayle el 12
Acousmonium
Acousmonium es un sistema de dispersión acústica que consiste en una distribución de muchos parlantes en el espacio. Es usado mayoritariamente en conciertos de música electroacústica, particularmente la música acusmática y música concreta. Fue diseñado por François Bayle el 12
Natacha Cabellos
Natacha Cabellos, (Chile, 1988), es artista visual egresada de la Universidad Diego Portales y Magister en Artes Mediales de la Universidad de Chile. Su trabajo, relacionado con las máquinas programadas, la escultura cinética y la robótica experimental, surge desde una
Natacha Cabellos
Natacha Cabellos, (Chile, 1988), es artista visual egresada de la Universidad Diego Portales y Magister en Artes Mediales de la Universidad de Chile. Su trabajo, relacionado con las máquinas programadas, la escultura cinética y la robótica experimental, surge desde una
0.1
0.1 Experimentaciones poéticas con dispositivos electrónicos y digitales. Muestra curada por Carlos Trilnick exhibida en la Fundación Cultural Itaú de Buenos Aires, el Museo Castagnino + macro de Rosario y el Museo de Arte Moderno de Mendoza, Argentina Artistas: Diego
0.1
0.1 Experimentaciones poéticas con dispositivos electrónicos y digitales. Muestra curada por Carlos Trilnick exhibida en la Fundación Cultural Itaú de Buenos Aires, el Museo Castagnino + macro de Rosario y el Museo de Arte Moderno de Mendoza, Argentina Artistas: Diego
