Ruta del Castor
Ruta del Castor es una plataforma de artistas que surge a partir del interés del arte, la política, el rol del artista como agente social y el diálogo a fomentarse con el espacio común. Los proyectos y programas de Ruta del Castor parten desde la idea general de que el arte es un medio para actuar como una voz múltiple y buscan crear grupos, comunidades, espacios de acompañamiento, colaboración y horizontalidad que representen y resuenen las historias colectivas e individuales.
Entre artistas, curadores, grupos comunitarios, universidades, galerías, e instituciones, Ruta del Castor organiza proyectos de arte público temporales y permanentes, que rompen con los esquemas de exhibición tradicional.
Ruta del Castor es una iniciativa de Sofia Casarin y Andrea de la Torre.
Uno de los proyectos de Ruta del Castor fue “BARRO: ESCRITURA INESTABLE” (2019), un proyecto de arte público por la artista Verónica Meloni.
Distinta Categoría

Sobre la conservación y venta de net.art
El Periodo Heroico, historia, mitología y primeras reflexiones sobre la conservación y venta de net.art es una aproximación al contexto en el que surge el arte de internet. Investigación realizada por a mínima Revista de Arte y Nuevas Tecnologías para

Sobre la conservación y venta de net.art
El Periodo Heroico, historia, mitología y primeras reflexiones sobre la conservación y venta de net.art es una aproximación al contexto en el que surge el arte de internet. Investigación realizada por a mínima Revista de Arte y Nuevas Tecnologías para

Super-8 Movie Cartridge
La película de Súper-8 mm. sale al mercado como una versión mejorada del formato anterior de 8 mm. lanzada por la compañía Eastman Kodak a mediados de la década del ’60. La diferencia con este formato es que el Súper-8 aumenta

Super-8 Movie Cartridge
La película de Súper-8 mm. sale al mercado como una versión mejorada del formato anterior de 8 mm. lanzada por la compañía Eastman Kodak a mediados de la década del ’60. La diferencia con este formato es que el Súper-8 aumenta

Academia hacktivista de drones
Los vehículos aéreos no tripulados (UAV) o mayormente conocidos como drones son una tecnología en expansión. Los drones pueden tener distintos tipos de usos que pueden variar desde lo lúdico hasta el uso militar. #DroneHackademy es un prototipo de escuela hacktivista

Academia hacktivista de drones
Los vehículos aéreos no tripulados (UAV) o mayormente conocidos como drones son una tecnología en expansión. Los drones pueden tener distintos tipos de usos que pueden variar desde lo lúdico hasta el uso militar. #DroneHackademy es un prototipo de escuela hacktivista

Kodak 100 Vista
Kodak 100 vista, cámara lanzada al mercado en 1888 por George Eastman que utilizaba carretes de 100 fotos circulares de papel. La cámara se vendía ya cargada y lista a tomar las fotos. Luego de ser usada se devolvía el

Kodak 100 Vista
Kodak 100 vista, cámara lanzada al mercado en 1888 por George Eastman que utilizaba carretes de 100 fotos circulares de papel. La cámara se vendía ya cargada y lista a tomar las fotos. Luego de ser usada se devolvía el

The Brain Polyphony Concert
The Brain Polyphony Concert de 40 minutos de duración, se basa en la sonificación de la actividad del cerebro de una persona con parálisis cerebral, acompañada de una base musical del grupo From Lost to the River. Es un espectáculo que utiliza

The Brain Polyphony Concert
The Brain Polyphony Concert de 40 minutos de duración, se basa en la sonificación de la actividad del cerebro de una persona con parálisis cerebral, acompañada de una base musical del grupo From Lost to the River. Es un espectáculo que utiliza

Estética de la instalación
Estética de la instalación (2012), libro de Juliane Rebentisch, filósofa enfocada a estudiar los conceptos de estética, ética y filosofía política. En 2018, Caja Negra editó el libro en español. «Este libro indispensable cambiará de manera definitiva los debates sobre

Estética de la instalación
Estética de la instalación (2012), libro de Juliane Rebentisch, filósofa enfocada a estudiar los conceptos de estética, ética y filosofía política. En 2018, Caja Negra editó el libro en español. «Este libro indispensable cambiará de manera definitiva los debates sobre

Manifiesto Cyborg
“Manifiesto cyborg: ciencia, tecnología y feminismo socialista a finales del siglo XX” es un ensayo escrito por Donna Haraway (USA; 1944) en 1985 y publicado en su libro “Simios, cyborgs y mujeres: la reinvención de la naturaleza”, en el cual

Manifiesto Cyborg
“Manifiesto cyborg: ciencia, tecnología y feminismo socialista a finales del siglo XX” es un ensayo escrito por Donna Haraway (USA; 1944) en 1985 y publicado en su libro “Simios, cyborgs y mujeres: la reinvención de la naturaleza”, en el cual

Guglielmo Marconi
Guglielmo Marconi, Italia, 1874 – 1937, fue un ingeniero eléctrico, empresario e inventor italiano, conocido como uno de los más destacados impulsores de la radio transmisión a larga distancia de 1895, por el establecimiento de la Ley de Marconi así

Guglielmo Marconi
Guglielmo Marconi, Italia, 1874 – 1937, fue un ingeniero eléctrico, empresario e inventor italiano, conocido como uno de los más destacados impulsores de la radio transmisión a larga distancia de 1895, por el establecimiento de la Ley de Marconi así

La Sociedad Red
Libro compilado por el investigador español Manuel Castells (España, 1942). Alianza Editorial, 2006. “La Sociedad Red: una visión global” se divide en siete partes que ofrecen un conjunto de textos ilustrativos de la producción científica actual en torno a las

La Sociedad Red
Libro compilado por el investigador español Manuel Castells (España, 1942). Alianza Editorial, 2006. “La Sociedad Red: una visión global” se divide en siete partes que ofrecen un conjunto de textos ilustrativos de la producción científica actual en torno a las

Escritos musicológicos tempranos
Escritos musicológicos tempranos es una página web que publica reseñas, artículos, cuestionarios y monografías sobre música. “Se trata de un espacio creado para dar a conocer nuestras primeras producciones intelectuales relacionadas a la música. Pueden ser monografías de la facultad/instituto/conservatorio,

Escritos musicológicos tempranos
Escritos musicológicos tempranos es una página web que publica reseñas, artículos, cuestionarios y monografías sobre música. “Se trata de un espacio creado para dar a conocer nuestras primeras producciones intelectuales relacionadas a la música. Pueden ser monografías de la facultad/instituto/conservatorio,