Transparent LCD
Las pantallas LCD transparentes son pantallas de cristal a las que se les ha retirado el soporte y la fuente de luz. En lugar de generar luz, necesitan una fuente de luz externa, como el sol, para generar las imágenes.
Una pantalla transparente es una pantalla electrónica que permite al usuario ver lo que se muestra en la pantalla sin dejar de ver a través de ella.
Obscura Digital, un estudio creativo ubicado en el distrito Dogpatch de San Francisco, California, creó una versión de este dispositivo que permite utilizar el brillo de la luz del día para mostrar animaciones dinámicas simulando a las vidrieras digitales.
El equipo de Obscura introdujo en el sistema sensores de movimiento y RFID (Radio Frequency Identification o Identificación por Radio Frecuencia), de modo que la pantalla se convierte en una pantalla interactiva. Los medios pueden reaccionar y responder a la posición, los movimientos e incluso los intereses del espectador, así como al entorno natural (ubicación del sol, luminosidad, hora del día, paso de vehículos, etc.).
Recomendados al Azar

MetaHuman
MetaHuman es una aplicación diseñada para creación humana digital en tiempo real. Funciona a partir de una biblioteca de variantes de apariencia y movimientos humanos, se puede esculpir y crear nuevos rostros. Es posible elegir un punto de partida seleccionando una serie de caras

MetaHuman
MetaHuman es una aplicación diseñada para creación humana digital en tiempo real. Funciona a partir de una biblioteca de variantes de apariencia y movimientos humanos, se puede esculpir y crear nuevos rostros. Es posible elegir un punto de partida seleccionando una serie de caras

Heinrich Kühn
Heinrich Künh (Austria 1866-1944) es, bajo la influencia de su amigo Alfred Stieglitz, uno de los máximos exponentes del pictorialismo, la tendencia que pretendía poner la fotografía a la altura artística de la pintura. También es el maestro incontestable del

Heinrich Kühn
Heinrich Künh (Austria 1866-1944) es, bajo la influencia de su amigo Alfred Stieglitz, uno de los máximos exponentes del pictorialismo, la tendencia que pretendía poner la fotografía a la altura artística de la pintura. También es el maestro incontestable del

Stephane Degoutin & Gwenola Wagon
Stephane Degoutin, (Canadá, 1973) & Gwenola Wago, (Francia, 1975). Artistas e investigadores, fundaron la productora Nogo Vooyages y el laboratorio LOPH. Sus investigaciones se centran en la humanidad después del hombre y la arquitectura después del placer. Sus proyectos investigan situaciones

Stephane Degoutin & Gwenola Wagon
Stephane Degoutin, (Canadá, 1973) & Gwenola Wago, (Francia, 1975). Artistas e investigadores, fundaron la productora Nogo Vooyages y el laboratorio LOPH. Sus investigaciones se centran en la humanidad después del hombre y la arquitectura después del placer. Sus proyectos investigan situaciones

Hilanderas en el Fin del Mundo
La fotógrafa Luján Agusti, retrato a mujeres documentando el oficio de hilar y tejer, transmitido de generación en generación, en distintas partes de Argentina. Las copias en papel son el resultado de una emulsión foto-sensible, antotipos, técnica cuyo origen es de

Hilanderas en el Fin del Mundo
La fotógrafa Luján Agusti, retrato a mujeres documentando el oficio de hilar y tejer, transmitido de generación en generación, en distintas partes de Argentina. Las copias en papel son el resultado de una emulsión foto-sensible, antotipos, técnica cuyo origen es de

Jaron Lanier
Jaron Lanier (Estados Unidos, 1960). Nació en Nueva York y vivió en Mesilla, Nuevo México. Hijo de inmigrantes judíos, curso estudios de postgrado a los 13 años en la Universidad estatal de Nuevo México, obtuvo la beca Fundación Nacional para

Jaron Lanier
Jaron Lanier (Estados Unidos, 1960). Nació en Nueva York y vivió en Mesilla, Nuevo México. Hijo de inmigrantes judíos, curso estudios de postgrado a los 13 años en la Universidad estatal de Nuevo México, obtuvo la beca Fundación Nacional para

Olafur Eliasson
Olafur Eliasson (Copenhague, 1967) es un artista danés conocido por sus instalaciones a gran escala, teniendo como ejes la luz y el espacio. Una de sus obras más famosas, “The Weather Project” (2003 – Tate Modern), consiste en la representación de

Olafur Eliasson
Olafur Eliasson (Copenhague, 1967) es un artista danés conocido por sus instalaciones a gran escala, teniendo como ejes la luz y el espacio. Una de sus obras más famosas, “The Weather Project” (2003 – Tate Modern), consiste en la representación de

Sacro Monte di Varallo
El Sacro Monte es un santuario italiano ubicado en la provincia de Vercelli compuesto por una basílica y 45 capillas que surgieron aisladas pero luego se integraron en un gran conjunto monumental (Nazaret, Belén, Palacio de Pilatos, Calvario, Casa Parella).

Sacro Monte di Varallo
El Sacro Monte es un santuario italiano ubicado en la provincia de Vercelli compuesto por una basílica y 45 capillas que surgieron aisladas pero luego se integraron en un gran conjunto monumental (Nazaret, Belén, Palacio de Pilatos, Calvario, Casa Parella).

Aventura conversacional
La aventura conversacional es un género de videojuegos, más común de ordenadores que de consola o arcades, en el que la descripción de la situación en la que se encuentra el jugador proviene principalmente de un texto. A su vez, el jugador debe teclear la acción a realizar. El

Aventura conversacional
La aventura conversacional es un género de videojuegos, más común de ordenadores que de consola o arcades, en el que la descripción de la situación en la que se encuentra el jugador proviene principalmente de un texto. A su vez, el jugador debe teclear la acción a realizar. El

Escritos musicológicos tempranos
Escritos musicológicos tempranos es una página web que publica reseñas, artículos, cuestionarios y monografías sobre música. “Se trata de un espacio creado para dar a conocer nuestras primeras producciones intelectuales relacionadas a la música. Pueden ser monografías de la facultad/instituto/conservatorio,

Escritos musicológicos tempranos
Escritos musicológicos tempranos es una página web que publica reseñas, artículos, cuestionarios y monografías sobre música. “Se trata de un espacio creado para dar a conocer nuestras primeras producciones intelectuales relacionadas a la música. Pueden ser monografías de la facultad/instituto/conservatorio,

Eduardo Imasaka
Eduardo Imasaka, es un artista visual y audiovisual argentino que trabaja en dibujo, medios digitales, instalaciones y performance. Sus trabajos incluyen profundas indagaciones los campos de la música electrónica y de la imagen generada por procedimientos de programación y robótica.

Eduardo Imasaka
Eduardo Imasaka, es un artista visual y audiovisual argentino que trabaja en dibujo, medios digitales, instalaciones y performance. Sus trabajos incluyen profundas indagaciones los campos de la música electrónica y de la imagen generada por procedimientos de programación y robótica.