Festival 404
El Festival 404 – Arte, Tecnología y Gente, se realiza desde el año 2004 en la ciudad de Rosario, Argentina. El festival es ditrigido por Gina Valenti.
Es un proyecto independiente sin fines de lucro cuyo objetivo principal es democratizar la cultura, difundiendo producciones artísticas que unen al Arte con la Tecnología y generando un ámbito donde los artistas se relacionan con la comunidad. Se presentan obras realizadas con realidad aumentada, mixta y virtual, instalaciones interactivas, proyectos web, música y sonido electrónico, pintura digital y animaciones.
404 es el festival más antiguo de Arte y Tecnología de Argentina y su particularidad reside en ser una iniciativa itinerante, habiéndose presentado además en otros países tales como: Austria, Bélgica, España, Italia, Jaoçon, Rusia, Suiza, Taiwán y Colombia.
404 – 15 años en el Fukuoka City Science Museum, Japón
¿Cuál es el origen del nombre?
El número 404 proviene de un conocido error en Internet.
HTTP Error 404 o no encontrado es un código de estado HTTP que indica que el host ha sido capaz de comunicarse con el servidor, pero no existe el fichero que fue pedido.
En el Arte, el error se transforma en una nueva posibilidad.
Cada edición tiene su Manifiesto que se pueden leer aquí.
En esta entrada

African Digital Art
Arte digital de África es una celebración de la cultura africana del arte, el diseño y la tecnología. Creado y desarrollado por Jepchumba (Kenia, 1983). La plataforma cubre una amplia gama de producción artística de realización audiovisual, animación, proyectos interactivos,

African Digital Art
Arte digital de África es una celebración de la cultura africana del arte, el diseño y la tecnología. Creado y desarrollado por Jepchumba (Kenia, 1983). La plataforma cubre una amplia gama de producción artística de realización audiovisual, animación, proyectos interactivos,

Reilly Donovan
Reilly Donovan, (Estados Unidos, 1984), es artista de medios que trabaja con tecnologías emergentes para crear instalaciones interactivas, obras de realidad virtual, realidad aumentada y experiencias de realidad mixta. El trabajo de Donovan explora cómo las simulaciones por computadora, el

Reilly Donovan
Reilly Donovan, (Estados Unidos, 1984), es artista de medios que trabaja con tecnologías emergentes para crear instalaciones interactivas, obras de realidad virtual, realidad aumentada y experiencias de realidad mixta. El trabajo de Donovan explora cómo las simulaciones por computadora, el

La Internacional Errorista
En el mes de noviembre de 2005 en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, se fundó la “Internacional Errorista”, un movimiento internacional que reivindica el error como una filosofía de vida. Compuesta por miembros de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia,

La Internacional Errorista
En el mes de noviembre de 2005 en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, se fundó la “Internacional Errorista”, un movimiento internacional que reivindica el error como una filosofía de vida. Compuesta por miembros de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia,

Plataforma Bogota
Plataforma Bogotá, (Laboratorio Interactivo de Arte, Ciencia y Tecnología), fundado en 2010 en la ciudad de Bogotá, Colombia, es un espacio de creación de acceso libre que promueve la producción, investigación, formación y difusión del arte, la ciencia y la

Plataforma Bogota
Plataforma Bogotá, (Laboratorio Interactivo de Arte, Ciencia y Tecnología), fundado en 2010 en la ciudad de Bogotá, Colombia, es un espacio de creación de acceso libre que promueve la producción, investigación, formación y difusión del arte, la ciencia y la

D.I.Y. – Hágalo usted misme
D.I.Y. son las siglas para “do it yourself”, en español “hágalo usted mismo”. El termino significa reparar, construir, resolver problemas específicos y hacer modificaciones sin la intervención directa de profesionales. La ideologia D.I.Y. surge en los 70 de la mano

D.I.Y. – Hágalo usted misme
D.I.Y. son las siglas para “do it yourself”, en español “hágalo usted mismo”. El termino significa reparar, construir, resolver problemas específicos y hacer modificaciones sin la intervención directa de profesionales. La ideologia D.I.Y. surge en los 70 de la mano

Realidad Mixta
La realidad Mixta, establece un vínculo entre la realidad virtual y la realidad aumentada, donde se integran y superponen imágenes virtuales sobre los espacios y objetos que nos rodean, ofreciendo una mayor inmersión del usuario al experimentarla. Las imágenes virtuales

Realidad Mixta
La realidad Mixta, establece un vínculo entre la realidad virtual y la realidad aumentada, donde se integran y superponen imágenes virtuales sobre los espacios y objetos que nos rodean, ofreciendo una mayor inmersión del usuario al experimentarla. Las imágenes virtuales

Glitch
Un glitch (error) en el ámbito de la informática o los videojuegos es un error que, al no afectar negativamente al rendimiento, jugabilidad o estabilidad del programa o juego en cuestión, no puede considerarse un bug, sino más bien una “característica no prevista“. En algunos videojuegos se pueden observar

Glitch
Un glitch (error) en el ámbito de la informática o los videojuegos es un error que, al no afectar negativamente al rendimiento, jugabilidad o estabilidad del programa o juego en cuestión, no puede considerarse un bug, sino más bien una “característica no prevista“. En algunos videojuegos se pueden observar

Realidad Virtual
El término “Realidad Virtual” se refiere típicamente a tecnologías computarizadas que utilizan distintos dispositivos visores para generar imágenes, sonidos y otras sensaciones realistas que replican un ambiente real o crean uno imaginario. La realidad virtual también simula la presencia física del

Realidad Virtual
El término “Realidad Virtual” se refiere típicamente a tecnologías computarizadas que utilizan distintos dispositivos visores para generar imágenes, sonidos y otras sensaciones realistas que replican un ambiente real o crean uno imaginario. La realidad virtual también simula la presencia física del

äda ‘web
Fundada a finales de 1994, äda ‘web es uno de los primeros colectivos de artistas que se centran en la Internet como su medio. El sitio Web pionero del arte en línea es comisariado por Benjamin Weil y diseñado por

Medium Noise
El proyecto de Paula Surraco, (Argentina, 1977), reúne una serie de objetos compuestos por restos de construcciones encontrados en la Reserva Ecológica de la Costanera Sur en Buenos Aires y transportados hasta allí alrededor del año 1978, durante la Dictadura Militar.

Medium Noise
El proyecto de Paula Surraco, (Argentina, 1977), reúne una serie de objetos compuestos por restos de construcciones encontrados en la Reserva Ecológica de la Costanera Sur en Buenos Aires y transportados hasta allí alrededor del año 1978, durante la Dictadura Militar.

Arte punto red
Net.art, también llamado net(dot)art, arte.en.red, o simplemente Net art (sin el punto intermedio) es una práctica que utiliza la plataforma de Internet para ejecutar las obras y que generalmente suelen tener componentes interactivos. El término Net Art fue introducido por el artista electrónico Vuc

Arte punto red
Net.art, también llamado net(dot)art, arte.en.red, o simplemente Net art (sin el punto intermedio) es una práctica que utiliza la plataforma de Internet para ejecutar las obras y que generalmente suelen tener componentes interactivos. El término Net Art fue introducido por el artista electrónico Vuc

Realidad Aumentada
La realidad aumentada (RA) es el término que se usa para definir una visión a través de un dispositivo tecnológico, directa o indirecta, de un entorno físico del mundo real, cuyos elementos se combinan con elementos virtuales para la creación de una realidad

Realidad Aumentada
La realidad aumentada (RA) es el término que se usa para definir una visión a través de un dispositivo tecnológico, directa o indirecta, de un entorno físico del mundo real, cuyos elementos se combinan con elementos virtuales para la creación de una realidad

Lumen
Lumen, Encuentro Internacional de Arte Contemporáneo y Nuevos Medios que se realiza en el Estrecho de Magallanes en el sur de Chile. Texto de Valentina Montero, curadora de Lumen: El Encuentro Lumen de arte y nuevos medios que comenzó en

Lumen
Lumen, Encuentro Internacional de Arte Contemporáneo y Nuevos Medios que se realiza en el Estrecho de Magallanes en el sur de Chile. Texto de Valentina Montero, curadora de Lumen: El Encuentro Lumen de arte y nuevos medios que comenzó en

Tecnopoéticas argentinas
Tecnopoéticas argentinas. Archivo blanco de arte y tecnología es un libro editado por Caja negra editado por Claudia Kozak y escrito por catorce investigadores: Esteban Castromán, Flavia Costa, Carmen Crouzeilles, Charly Gradin, Alelí Jait, Claudia Kozak, Inés Laitano, Mariel Leibovich, Laura Novoa,

Tecnopoéticas argentinas
Tecnopoéticas argentinas. Archivo blanco de arte y tecnología es un libro editado por Caja negra editado por Claudia Kozak y escrito por catorce investigadores: Esteban Castromán, Flavia Costa, Carmen Crouzeilles, Charly Gradin, Alelí Jait, Claudia Kozak, Inés Laitano, Mariel Leibovich, Laura Novoa,

FILE, Brasil
FILE, Electronic Language International Festival, es un evento anual que se realiza en la ciudad de San Pablo desde el año 1999. FILE alberga una gran variedad de obras: instalaciones interactivas, animaciones, aplicaciones para tabletas, juegos, machinima, performance, realidad virtual,

FILE, Brasil
FILE, Electronic Language International Festival, es un evento anual que se realiza en la ciudad de San Pablo desde el año 1999. FILE alberga una gran variedad de obras: instalaciones interactivas, animaciones, aplicaciones para tabletas, juegos, machinima, performance, realidad virtual,