Fototrama

En 1962, el arquitecto argentino Eduardo Joselevich y la artista visual Fanny Fingermann, a pedido de un estudio de arquitectura realizan un mural fotográfico en el barrio de Boedo construido en venecita. Los diseñadores, tras investigar la manera de reproducir una imagen con la mínima información posible, crean en 1963 Fototrama, un innovador sistema modular que les permitiría realizar carteles de gran tamaño.

Fototrama es un modo de representación y producción de imágenes. Sustentable y previo a la creación del pixel digital, un sistema binario que con sus dos elementos recombinables, desarma y rearma imágenes. Su mecanismo de composición se basa en un juego de encastre de pastillas cuadradas, reutilizables y de plástico. Algunas de color pleno y otras con un círculo en el medio que se montan a presión en estructuras metálicas.

Este método de construcción de imágenes reduce la información para ampliarla, agigantarla y hacerla circular en lugares por donde la fotografía, en ese entonces, no llegaba. Fue utilizado principalmente para cartelería publicitaria.

 

 

Posts Que Comparten Tags