Cianómetro

Un cianómetro (de cian y -metro) es un instrumento para medir el “azul“, específicamente la intensidad del color del cielo azul. Se atribuye a Horace-Bénédict de Saussure y Alexander von Humboldt. Consiste en cuadrados de papel teñidos en tonos graduados de azul y dispuestos en un círculo de color o cuadrado que puede sostenerse y compararse con el color del cielo.

cyanometer-11 (1)

Obsesionado con la medición de los fenómenos meteorológicos a través de los cuales lo llevaron sus excursiones a las montañas de Europa, Saussure (1740-1799), un geólogo, un meteorólogo y un alpinista suizo, inventó y mejoró varios instrumentos científicos. Entre ellos se encontraban un magnetómetro y el diafanómetro bellamente llamado para medir la claridad de la atmósfera. En 1789, después de años de grabar sistemáticamente tonos de azul en el cielo, Saussure desarrolló su cianómetro, un simple dispositivo circular de 52 tonos diferentes de azul. Éstos se presentaron en un papel teñido individualmente por el meteorólogo con un pigmento llamado “Azul de Prusia”. El círculo comienza en blanco y termina en negro.

El azul de la atmósfera indica transparencia y la cantidad de vapor de agua.

En esta entrada

Chris Welsby

Chris Welsby (Inglaterra, 1948). Es un cineasta experimental que actualmenmte reside en Canada, trabaja además en instalaciones y medios digitales. En los años 1970´s fue miembro del London Film-Makers’ Co-op que luego debino en la distribuidora de cine experimental y

/ Comentarios desactivados en Chris Welsby

Chris Welsby

Chris Welsby (Inglaterra, 1948). Es un cineasta experimental que actualmenmte reside en Canada, trabaja además en instalaciones y medios digitales. En los años 1970´s fue miembro del London Film-Makers’ Co-op que luego debino en la distribuidora de cine experimental y

/ Comentarios desactivados en Chris Welsby

David Link

David Link (Alemania, 1971), es Director del Experimental Technologies in the Art Context at the Academy of Visual Arts Leipzig. En 2004, escribió sus tesis doctoral en filosofía en la Humboldt-University Berlin y la Academy of Media Arts, Cologne, con

/ Comentarios desactivados en David Link

David Link

David Link (Alemania, 1971), es Director del Experimental Technologies in the Art Context at the Academy of Visual Arts Leipzig. En 2004, escribió sus tesis doctoral en filosofía en la Humboldt-University Berlin y la Academy of Media Arts, Cologne, con

/ Comentarios desactivados en David Link

Papel sonoro

Durante las décadas del 60 y 70 la compañías 3M y Ricoh comercializaron un dispositivo con fines educativos llamado sound page. El soporte y su respectivo aparato de lectura permitían que estudiantes interactuen con  lecciones y contenidos específicos magnéticamente grabadas  sobre el reverso

/ Comentarios desactivados en Papel sonoro

Papel sonoro

Durante las décadas del 60 y 70 la compañías 3M y Ricoh comercializaron un dispositivo con fines educativos llamado sound page. El soporte y su respectivo aparato de lectura permitían que estudiantes interactuen con  lecciones y contenidos específicos magnéticamente grabadas  sobre el reverso

/ Comentarios desactivados en Papel sonoro

Azul ultramar

El lapislázuli es una piedra semipreciosa que se extraía en su mayoría del valle del río Kokcha, en la región de Badakhshan, al noreste de lo que ahora es Afganistán. Comerciada a lo largo de la ruta de la seda,

/ Comentarios desactivados en Azul ultramar

Azul ultramar

El lapislázuli es una piedra semipreciosa que se extraía en su mayoría del valle del río Kokcha, en la región de Badakhshan, al noreste de lo que ahora es Afganistán. Comerciada a lo largo de la ruta de la seda,

/ Comentarios desactivados en Azul ultramar

James Turrell

James Turrell (EEUU, 1943) es un artista que trabaja la luz y el espacio en su obra, cuya finalidad es apelar a la percepción visual del espectador. Se dice que la obra de Turrell no es sobre la luz, sino

/ Comentarios desactivados en James Turrell

James Turrell

James Turrell (EEUU, 1943) es un artista que trabaja la luz y el espacio en su obra, cuya finalidad es apelar a la percepción visual del espectador. Se dice que la obra de Turrell no es sobre la luz, sino

/ Comentarios desactivados en James Turrell

Blue

Blue es una película escrita, producida, dirigida y narrada en parte por Derek Jarman. Consiste en una única imagen fija, un sólido azul intenso que llena la pantalla, junto con una banda sonora que incluye narraciones de sus actores favoritos

/ Comentarios desactivados en Blue

Blue

Blue es una película escrita, producida, dirigida y narrada en parte por Derek Jarman. Consiste en una única imagen fija, un sólido azul intenso que llena la pantalla, junto con una banda sonora que incluye narraciones de sus actores favoritos

/ Comentarios desactivados en Blue

Zograscopio

Un zograscopio es un dispositivo óptico que mejora la sensación de percepción de profundidad obtenida a partir de una imagen plana. Consiste en una gran lupa a través de la que se ven imágenes generalmente preparadas para el aparato. El

/ Comentarios desactivados en Zograscopio

Zograscopio

Un zograscopio es un dispositivo óptico que mejora la sensación de percepción de profundidad obtenida a partir de una imagen plana. Consiste en una gran lupa a través de la que se ven imágenes generalmente preparadas para el aparato. El

/ Comentarios desactivados en Zograscopio

Terraformación

El uso original del término terraformación describe los procesos orientados a la intervención de un planeta, satélite u otro cuerpo celeste para modificar deliberadamente su atmósfera, temperatura, topografía de la superficie para recrear en éste las condiciones óptimas para la vida terrestre. Ilustración de la

/ Comentarios desactivados en Terraformación

Terraformación

El uso original del término terraformación describe los procesos orientados a la intervención de un planeta, satélite u otro cuerpo celeste para modificar deliberadamente su atmósfera, temperatura, topografía de la superficie para recrear en éste las condiciones óptimas para la vida terrestre. Ilustración de la

/ Comentarios desactivados en Terraformación

Hydraulis (El primer Órgano Hidraúlico)

hydor (agua)  y aúlos (flauta) El hydraulis (también llamado hydraulus, hydraulos e hidraula), es un órgano hidraúlico antiguo que se usaba en el mediterráneo. Se creó en Grecia en S.III a.c por Ctesibio un inventor que utilizaba el agua y el

/ Comentarios desactivados en Hydraulis (El primer Órgano Hidraúlico)

Hydraulis (El primer Órgano Hidraúlico)

hydor (agua)  y aúlos (flauta) El hydraulis (también llamado hydraulus, hydraulos e hidraula), es un órgano hidraúlico antiguo que se usaba en el mediterráneo. Se creó en Grecia en S.III a.c por Ctesibio un inventor que utilizaba el agua y el

/ Comentarios desactivados en Hydraulis (El primer Órgano Hidraúlico)

La teoría del color de Goethe

Zur Farbenlehre (Teoría de los colores) es un libro escrito en 1810 por Johann Wolfgang von Goethe. En el mismo, Goethe centra sus estudios en el color desde la percepción humana. Contiene descripciones sobre fenómenos como las sombras coloreadas, la

/ Comentarios desactivados en La teoría del color de Goethe

La teoría del color de Goethe

Zur Farbenlehre (Teoría de los colores) es un libro escrito en 1810 por Johann Wolfgang von Goethe. En el mismo, Goethe centra sus estudios en el color desde la percepción humana. Contiene descripciones sobre fenómenos como las sombras coloreadas, la

/ Comentarios desactivados en La teoría del color de Goethe

Cuadro negro sobre fondo blanco

El suprematismo fue un movimiento artístico enfocado en formas geométricas fundamentales (en particular, el cuadrado y el círculo), que se formó en Rusia en 1915-1916. Fue fundado por Kazimir Malévich. Surgió en Rusia en paralelo al Constructivismo (alrededor de 1915).

/ Comentarios desactivados en Cuadro negro sobre fondo blanco

Cuadro negro sobre fondo blanco

El suprematismo fue un movimiento artístico enfocado en formas geométricas fundamentales (en particular, el cuadrado y el círculo), que se formó en Rusia en 1915-1916. Fue fundado por Kazimir Malévich. Surgió en Rusia en paralelo al Constructivismo (alrededor de 1915).

/ Comentarios desactivados en Cuadro negro sobre fondo blanco

Telemetron – Instrumento musical para el espacio

“Telemetron”, es un instrumento futurista recientemente revelado y desarrollado por Nicole L’Huillier y Sands Fish en el Media Lab del MIT. A diferencia de las guitarras, sintetizadores, flautas y otros instrumentos que anteriormente se abrieron paso en el espacio, el

/ Comentarios desactivados en Telemetron – Instrumento musical para el espacio

Telemetron – Instrumento musical para el espacio

“Telemetron”, es un instrumento futurista recientemente revelado y desarrollado por Nicole L’Huillier y Sands Fish en el Media Lab del MIT. A diferencia de las guitarras, sintetizadores, flautas y otros instrumentos que anteriormente se abrieron paso en el espacio, el

/ Comentarios desactivados en Telemetron – Instrumento musical para el espacio

Miodesopsias

Las miodesopsias también llamadas moscas volantes (del latín, “muscae volitantes”) o cuerpos flotantes, son un defecto ocular que se manifiesta en la visión como un conjunto de manchas, puntos o filamentos (a veces en forma de telaraña) suspendidos en el campo visual, que no se

/ Comentarios desactivados en Miodesopsias

Miodesopsias

Las miodesopsias también llamadas moscas volantes (del latín, “muscae volitantes”) o cuerpos flotantes, son un defecto ocular que se manifiesta en la visión como un conjunto de manchas, puntos o filamentos (a veces en forma de telaraña) suspendidos en el campo visual, que no se

/ Comentarios desactivados en Miodesopsias

Disco de Newton

El disco de Newton es un dispositivo inventado por el físico, filósofo, teólogo, inventor, alquimista y matemático inglés Isaac Newton. Consiste en un círculo con segmentos pintados de rojo, naranja, amarillo, verde, azul, índigo y violeta. Al girar rápidamente el disco, los

/ Comentarios desactivados en Disco de Newton

Disco de Newton

El disco de Newton es un dispositivo inventado por el físico, filósofo, teólogo, inventor, alquimista y matemático inglés Isaac Newton. Consiste en un círculo con segmentos pintados de rojo, naranja, amarillo, verde, azul, índigo y violeta. Al girar rápidamente el disco, los

/ Comentarios desactivados en Disco de Newton

Misma Categoría: dispositivos