Zograscopio

Un zograscopio es un dispositivo óptico que mejora la sensación de percepción de profundidad obtenida a partir de una imagen plana. Consiste en una gran lupa a través de la que se ven imágenes generalmente preparadas para el aparato.

newmedia_zograscope

El componente esencial de un zograscopio es una lente convexa de al menos tres pulgadas de diámetro, con una distancia focal de aproximadamente un brazo. La lente refracta los rayos de luz que vienen de cada punto de la impresión que se está viendo, de manera que en lugar de parecer originarse en la superficie del papel, llegan a los ojos casi paralelos entre sí, como si se originaran desde una distancia mayor. La imagen se magnifica, dándole un ángulo visual similar al de la escena real que está representando y la luz que llega desde la lente al ojo está colimada, lo que dificulta su acomodación. La aberración esférica alrededor de los bordes de la lente y las manchas yuxtapuestas de color brillante en la propia impresión alteran aún más los indicios de profundidad normales. Estas alteraciones se combinan para crear la percepción de un espacio de imagen tridimensional conocido como estereopsis. La vista simple se extiende en profundidad, con las figuras de individuos, carruajes y árboles de la imagen todavía planos, pero aparentemente distantes entre sí.

ruinae-magn-templ-palmirae

probst-vue-de-leglise-de-s-martin3

La lente del zograscopio normalmente estaba suspendida verticalmente frente a un espejo que se encontraba inclinado en un ángulo de 45 grados, y todo el conjunto montado sobre un soporte o dentro de una caja que podía colocarse sobre una mesa. En lugar de mirar directamente a una impresión a través de la lente, el espectador miraba el reflejo (en el espejo plano) de la refracción (a través de la lente curvada).

Aunque hoy en día se asocia principalmente al Cine B y a los cascos IMAX, la tecnología de visualización en 3D tiene una historia muy larga. Ya en 1677, el escritor alemán Johann Christoph Kohlhans describió cómo equipar una cámara oscura común con una lente convexa daba, a un objeto fotografiado, la apariencia de estar “a simple vista en anchura, amplitud, naturalidad y distancia”. La primera manía de los gadgets en 3D se desarrolló alrededor del zograscopio. Entre mediados de la década de 1740 y 1750, estos dispositivos aparecían regularmente en revistas y periódicos ingleses, al igual que cientos de imágenes grabadas y coloreadas a mano diseñadas para su uso con el dispositivo. Curiosamente, casi toda las impresiones de zograscopio representan el ambiente hecho por el hombre, particularmente la topografía urbana.

Gente de la época, al explicar su experiencia con el dispositivo, describían los aspectos visuales de lo que hoy se denomina “realidad virtual“: un espacio que se representa tecnológicamente y es percibido por los espectadores, pero que no existe en ninguna parte por sí solo. El término virtual describe algo intangible pero real en su efecto. La vista del zograscopio no existe en un trozo de papel o en la lente, sino que es un simulacro que sólo se produce en la corteza visual del espectador. De esta manera, este antiguo dispositivo podría ser uno de los precursores de la realidad virtual.

Fuente: Erin Blake, “Zograscopes, Virtual Reality and the Mapping of Polite Society in Eighteenth Century England,” in New Media 1740-1915 (Cambridge Mass., 2003)

En esta entrada

Cámara lucida

Una cámara lúcida es un dispositivo óptico usado por artistas como ayuda para dibujar. Fue patentado en 1806 por William Hyde Wollaston (Reino Unido 1766 – 1828). Parece ser que la cámara lúcida no es más que una reinvención de

/ Comentarios desactivados en Cámara lucida

Cámara lucida

Una cámara lúcida es un dispositivo óptico usado por artistas como ayuda para dibujar. Fue patentado en 1806 por William Hyde Wollaston (Reino Unido 1766 – 1828). Parece ser que la cámara lúcida no es más que una reinvención de

/ Comentarios desactivados en Cámara lucida

Reflectores acústicos

En la Primera Guerra Mundial se utilizaban reflectores acústicos para detectar ataques de aviones, ya que aún no se había inventado el radar. Estos dispositivos fueron desarrollados en base a diferentes experimentaciones que se registran a partir de 1880 como

/ Comentarios desactivados en Reflectores acústicos

Reflectores acústicos

En la Primera Guerra Mundial se utilizaban reflectores acústicos para detectar ataques de aviones, ya que aún no se había inventado el radar. Estos dispositivos fueron desarrollados en base a diferentes experimentaciones que se registran a partir de 1880 como

/ Comentarios desactivados en Reflectores acústicos

Kinora

El Kinora fue un dispositivo de visión individual de la imagen en movimiento, muy popular en Inglaterra durante la primera parte del siglo 20. Fue inventado en 1897 y hacia 1912 se consolidó como máquina de entretenimiento hogareño permaneciendo en uso durante dos

/ Comentarios desactivados en Kinora

Kinora

El Kinora fue un dispositivo de visión individual de la imagen en movimiento, muy popular en Inglaterra durante la primera parte del siglo 20. Fue inventado en 1897 y hacia 1912 se consolidó como máquina de entretenimiento hogareño permaneciendo en uso durante dos

/ Comentarios desactivados en Kinora

Agustin Fresnel

Agustin Fresnel (Francia, 1788 – 1827). Fue un ingeniero y físico francés que estudió el comportamiento de la luz y contribuyó al desarrollo de instrumentos ópticos. Fresnel demostró experimentalmente la naturaleza ondulatoria de la luz -teoría propuesta por Thomas Young-

/ Comentarios desactivados en Agustin Fresnel

Agustin Fresnel

Agustin Fresnel (Francia, 1788 – 1827). Fue un ingeniero y físico francés que estudió el comportamiento de la luz y contribuyó al desarrollo de instrumentos ópticos. Fresnel demostró experimentalmente la naturaleza ondulatoria de la luz -teoría propuesta por Thomas Young-

/ Comentarios desactivados en Agustin Fresnel

Estereoscopía

La estereoscopía es cualquier técnica capaz de recoger información visual tridimensional y/o crear la ilusión de profundidad mediante una imagen estereográfica, un estereograma o una imagen tridimencional (3D). La ilusión de profundidad en una fotografía , película u otra imagen

/ Comentarios desactivados en Estereoscopía

Estereoscopía

La estereoscopía es cualquier técnica capaz de recoger información visual tridimensional y/o crear la ilusión de profundidad mediante una imagen estereográfica, un estereograma o una imagen tridimencional (3D). La ilusión de profundidad en una fotografía , película u otra imagen

/ Comentarios desactivados en Estereoscopía

Dithering (tramado)

Es una técnica usada en computación gráfica para crear la ilusión de profundidad de color en imágenes con una paleta de colores limitada. En una imagen tramada, los colores no disponibles en la paleta se aproximan por una difusión de píxeles de color dentro de la gama de

/ Comentarios desactivados en Dithering (tramado)

Dithering (tramado)

Es una técnica usada en computación gráfica para crear la ilusión de profundidad de color en imágenes con una paleta de colores limitada. En una imagen tramada, los colores no disponibles en la paleta se aproximan por una difusión de píxeles de color dentro de la gama de

/ Comentarios desactivados en Dithering (tramado)

Cámara Oscura

Grabado representando el fenómeno óptico de la “Cámara Obscura”. Ilustración de “Universal Magazin” 1752. John Hinton. Descripción de Leonardo Da Vinci (1452-1519) en “De Rerum Natura” Digo que si frente a un edificio o cualquier espacio abierto iluminado por el sol,

/ Comentarios desactivados en Cámara Oscura

Cámara Oscura

Grabado representando el fenómeno óptico de la “Cámara Obscura”. Ilustración de “Universal Magazin” 1752. John Hinton. Descripción de Leonardo Da Vinci (1452-1519) en “De Rerum Natura” Digo que si frente a un edificio o cualquier espacio abierto iluminado por el sol,

/ Comentarios desactivados en Cámara Oscura

Xilografía

La xilografía es una técnica de impresión en relieve realizada sobre una matriz de madera. La diferencia fundamental con el linóleo es que la veta de ésta se aprecia al ser estampada, realzando la belleza de la imagen. Hay distintos

/ Comentarios desactivados en Xilografía

Xilografía

La xilografía es una técnica de impresión en relieve realizada sobre una matriz de madera. La diferencia fundamental con el linóleo es que la veta de ésta se aprecia al ser estampada, realzando la belleza de la imagen. Hay distintos

/ Comentarios desactivados en Xilografía

El iconoscópio de Zworykin

El iconoscopio es una adaptación del tubo de rayos catódicos a la función de captura de imagen. El equipo inventor de dispositivo  que de inicio a la televisión electrónica fue liderado por el científico ruso Vladimir Zworykin para la compañía

/ Comentarios desactivados en El iconoscópio de Zworykin

El iconoscópio de Zworykin

El iconoscopio es una adaptación del tubo de rayos catódicos a la función de captura de imagen. El equipo inventor de dispositivo  que de inicio a la televisión electrónica fue liderado por el científico ruso Vladimir Zworykin para la compañía

/ Comentarios desactivados en El iconoscópio de Zworykin

Ken Jacobs

Ken Jacobs (1933) Es un cineasta experimental de New York. En la década del 60 fundó Millennium Film Workshop, un centro dedicado a la enseñanza, creación y exhibición de cine experimental y avant garde. También es fundador, junto con Larry

/ Comentarios desactivados en Ken Jacobs

Ken Jacobs

Ken Jacobs (1933) Es un cineasta experimental de New York. En la década del 60 fundó Millennium Film Workshop, un centro dedicado a la enseñanza, creación y exhibición de cine experimental y avant garde. También es fundador, junto con Larry

/ Comentarios desactivados en Ken Jacobs

Tecnología Háptica

El sentido del tacto es muy importante para los seres humanos, ademas de proveer información sobre las texturas y superficies, es un componente de la comunicación no verbal en las relaciones interpersonales. Las personas con los sentidos visual y auditivo

/ Comentarios desactivados en Tecnología Háptica

Tecnología Háptica

El sentido del tacto es muy importante para los seres humanos, ademas de proveer información sobre las texturas y superficies, es un componente de la comunicación no verbal en las relaciones interpersonales. Las personas con los sentidos visual y auditivo

/ Comentarios desactivados en Tecnología Háptica

Showscan

Showscan fue un proceso cinematográfico creado por Douglas Trumbull (USA, 1942) a finales de los ’70 y principios de los ’80 que capturaba y reproducía imágenes a 60 cuadros por segundo en una película de 70mm de ancho. Es decir,

/ Comentarios desactivados en Showscan

Showscan

Showscan fue un proceso cinematográfico creado por Douglas Trumbull (USA, 1942) a finales de los ’70 y principios de los ’80 que capturaba y reproducía imágenes a 60 cuadros por segundo en una película de 70mm de ancho. Es decir,

/ Comentarios desactivados en Showscan

Realidad Virtual

El término “Realidad Virtual” se refiere típicamente a tecnologías computarizadas que utilizan distintos dispositivos visores para generar imágenes, sonidos y otras sensaciones realistas que replican un ambiente real o crean uno imaginario. La realidad virtual también simula la presencia física del

/ Comentarios desactivados en Realidad Virtual

Realidad Virtual

El término “Realidad Virtual” se refiere típicamente a tecnologías computarizadas que utilizan distintos dispositivos visores para generar imágenes, sonidos y otras sensaciones realistas que replican un ambiente real o crean uno imaginario. La realidad virtual también simula la presencia física del

/ Comentarios desactivados en Realidad Virtual

Eidética

La palabra eidética viene del vocablo griego eidos, que significa “forma”. Se trata de un tipo de memoria de carácter casi sensorial, cuyo tiempo de permanencia ronda los 20 milisegundos. Precede a la memoria a corto plazo. En psicología, las personas con hipertrofia de la memoria eidética pueden

/ Comentarios desactivados en Eidética

Eidética

La palabra eidética viene del vocablo griego eidos, que significa “forma”. Se trata de un tipo de memoria de carácter casi sensorial, cuyo tiempo de permanencia ronda los 20 milisegundos. Precede a la memoria a corto plazo. En psicología, las personas con hipertrofia de la memoria eidética pueden

/ Comentarios desactivados en Eidética

Holografía

Inventada en 1947 por Dennis Gabor (Hungría 1900 – Reino Unido 1979), la holografía es una técnica de fotografía basada en crear imágenes a partir de la luz. Un rayo laser graba una película fotosensible, que luego al recibir la

/ Comentarios desactivados en Holografía

Holografía

Inventada en 1947 por Dennis Gabor (Hungría 1900 – Reino Unido 1979), la holografía es una técnica de fotografía basada en crear imágenes a partir de la luz. Un rayo laser graba una película fotosensible, que luego al recibir la

/ Comentarios desactivados en Holografía

The Cut-Ups

The Cut-Ups 1966, UK, 18′ 45″, Blanco y Negro Cinematography: Antony Balch Screenplay: William S. Burroughs Cast: William S. Burroughs, Brion Gysin Inspirados la “técnica de cut-up” del pintor y escritor Brion Gysin  (inspirado a su vez por los dadaístas), la

/ Comentarios desactivados en The Cut-Ups

The Cut-Ups

The Cut-Ups 1966, UK, 18′ 45″, Blanco y Negro Cinematography: Antony Balch Screenplay: William S. Burroughs Cast: William S. Burroughs, Brion Gysin Inspirados la “técnica de cut-up” del pintor y escritor Brion Gysin  (inspirado a su vez por los dadaístas), la

/ Comentarios desactivados en The Cut-Ups

Boids

Boids es un programa que simula vida artificial creado por Craig Reynolds en 1986, que significó un avance sustancial en la representación de movimientos de grupos y bandadas. Como sucede en muchos casos de simulación, la complejidad de la acción del

/ Comentarios desactivados en Boids

Boids

Boids es un programa que simula vida artificial creado por Craig Reynolds en 1986, que significó un avance sustancial en la representación de movimientos de grupos y bandadas. Como sucede en muchos casos de simulación, la complejidad de la acción del

/ Comentarios desactivados en Boids

Recomendados al Azar