Habitación y silla de Ames
Una habitación y silla de Ames, creadas por Adalbert Ames hijo, son trucos y distorsiones que crean ilusiones ópticas.
Obliga al observador a estar en el lugar donde la imagen proyectada en el ojo es la de una habitación normal. Desde cualquier otro lugar, el observador vería la verdadera forma de la habitación.
Obliga al observador a utilizar un ojo para mirar dentro de la habitación, evitando cualquier información sobre la forma real de la habitación a través de la estereopsis, que requiere dos ojos.
Evita que quien observa se mueva a una ubicación diferente para obtener información sobre la forma real de la habitación a partir del paralaje del movimiento.
Se observa un objeto que parece una silla a través de una mirilla . Sin embargo, cuando se ve desde otra posición, lo que parecía ser una silla se revela simplemente como un conjunto de objetos extraños y sin sentido.
Posts Que Comparten Tags
Dirty Diaries
Dirty Diaries (2009), es una colección de trece cortometrajes de pornografía feminista hechos por activistas y artistas suecas y producidos por Mia Engberg. Las películas individuales son muy diversas en contenido, aunque muchas de ellas presentan humor y diferentes formas
Dirty Diaries
Dirty Diaries (2009), es una colección de trece cortometrajes de pornografía feminista hechos por activistas y artistas suecas y producidos por Mia Engberg. Las películas individuales son muy diversas en contenido, aunque muchas de ellas presentan humor y diferentes formas
Gilles Charalambos
Gilles Charalambos, (Francia, 1958). Reside desde en Colombia desde 1973, ha trabajado desde finales de los años setenta en artes electrónicas con música y videoarte, también ha realizado obras en instalaciones, performance, radioarte, televisión y textos. Es Profesor en la
Gilles Charalambos
Gilles Charalambos, (Francia, 1958). Reside desde en Colombia desde 1973, ha trabajado desde finales de los años setenta en artes electrónicas con música y videoarte, también ha realizado obras en instalaciones, performance, radioarte, televisión y textos. Es Profesor en la
Allora & Calzadilla
Jennifer Allora (Estados Unidos, 1974) y Guillermo Calzadilla (Cuba, 1971) son un dueto collaborativo de artistas visuales que viven y trabajan en San Juan, Puerto Rico. Fueron los representantes de Estados Unidos en la Bienal de Venecia de 2011. Desde
Allora & Calzadilla
Jennifer Allora (Estados Unidos, 1974) y Guillermo Calzadilla (Cuba, 1971) son un dueto collaborativo de artistas visuales que viven y trabajan en San Juan, Puerto Rico. Fueron los representantes de Estados Unidos en la Bienal de Venecia de 2011. Desde
Maurizio Bolognini
Maurizio Bolognini, (Italia, 1952), es un artista de medios electrónicos posconceptual. Sus instalaciones se ocupan principalmente de la estética de las máquinas, y se basan en la activación mínima y abstracta de procesos tecnológicos que están más allá del control
Maurizio Bolognini
Maurizio Bolognini, (Italia, 1952), es un artista de medios electrónicos posconceptual. Sus instalaciones se ocupan principalmente de la estética de las máquinas, y se basan en la activación mínima y abstracta de procesos tecnológicos que están más allá del control
Atsuko Tanaka
Atsuko Tanaka fue una artista vanguardista japonesa. En sus obras, que incluyen pinturas abstractas, performances, esculturas e instalaciones, generalmente utilizaba objetos de la vida cotidiana como puertas, campanas y textiles presentándolos de manera poco convencional. Su obra más conocida, Electric
Atsuko Tanaka
Atsuko Tanaka fue una artista vanguardista japonesa. En sus obras, que incluyen pinturas abstractas, performances, esculturas e instalaciones, generalmente utilizaba objetos de la vida cotidiana como puertas, campanas y textiles presentándolos de manera poco convencional. Su obra más conocida, Electric
Medien Kunst Netz
Art Media Net – Red de arte de los medios http://www.medienkunstnetz.de Es un sitio alemán que también se encuentra disponible en inglés, generado en el año 2000, Es un compendio de proyectos y obras artísticas internacionales relacionadas a los nuevos
Medien Kunst Netz
Art Media Net – Red de arte de los medios http://www.medienkunstnetz.de Es un sitio alemán que también se encuentra disponible en inglés, generado en el año 2000, Es un compendio de proyectos y obras artísticas internacionales relacionadas a los nuevos
Manuel Eduardo González
Proyecto Caribe (2024) Manuel Eduardo González (La Guaira, Venezuela, 1988) es un artista interdisciplinario venezolano residenciado en Caracas. Levantamiento: mirar al mar (2015-2019) Su obra se basa en la memoria histórica, el archivo y el paisaje, creando conexiones anacrónicas entre
Manuel Eduardo González
Proyecto Caribe (2024) Manuel Eduardo González (La Guaira, Venezuela, 1988) es un artista interdisciplinario venezolano residenciado en Caracas. Levantamiento: mirar al mar (2015-2019) Su obra se basa en la memoria histórica, el archivo y el paisaje, creando conexiones anacrónicas entre
Knowledge Box
En 1962, el diseñador Ken Isaacs diseñó un prototipo del aula del futuro cuyo propósito era generar conocimiento a partir de la inmersión del usuario en narrativas no-lineales representadas mediante fuentes multimediales inmersivas. Oscilando entre instalación artística, producto de diseño
Knowledge Box
En 1962, el diseñador Ken Isaacs diseñó un prototipo del aula del futuro cuyo propósito era generar conocimiento a partir de la inmersión del usuario en narrativas no-lineales representadas mediante fuentes multimediales inmersivas. Oscilando entre instalación artística, producto de diseño
0100101110101101.org
Aka de los artistas Eva y Franco Mattes, (Italia ,1976), activos principalmente en New York. La Red y los medios de comunicación son los principales objetivos de las prácticas artísticas de 0100101110101101.org. En 1994 participan del proyecto Luther Blisset, nombre colectivo bajo
0100101110101101.org
Aka de los artistas Eva y Franco Mattes, (Italia ,1976), activos principalmente en New York. La Red y los medios de comunicación son los principales objetivos de las prácticas artísticas de 0100101110101101.org. En 1994 participan del proyecto Luther Blisset, nombre colectivo bajo
SLEEPCINEMAHOTEL
SLEEPCINEMAHOTEL (algo así como el Hotel de cine para durmientes) es una instalación del director de cine y artista multimedia Apichatpong Weerasethakul (Tailandia, 1970), autor de las películas “Tropical Malady”, “Syndromes and a Century” y “Uncle Boonmee Who Can Recall
SLEEPCINEMAHOTEL
SLEEPCINEMAHOTEL (algo así como el Hotel de cine para durmientes) es una instalación del director de cine y artista multimedia Apichatpong Weerasethakul (Tailandia, 1970), autor de las películas “Tropical Malady”, “Syndromes and a Century” y “Uncle Boonmee Who Can Recall