Kou Yamamoto – nouseskou
Kou Yamamoto (nouseskou) es un artista contemporáneo que crea obras que exploran la relación entre la tecnología y el cuerpo, utilizando TouchDesigner. Participante en los Campeonatos de Japón en danza callejera y contemporánea.
Se inspira en la naturaleza de Kioto, su lugar de nacimiento, y su trabajo está influenciado por la Música Concreta y el movimiento artístico “Mono-ha”. Además de la danza, se dedica a la producción musical y al diseño de video.
Su proceso coreográfico se basa en la improvisación y en la creación de nuevas reglas para su cuerpo y para el diseño de software digital.
Distinta Categoría
Placa autocroma Lumière
La placa autocroma (en francés Autochrome) fue un procedimiento fotográfico en color, de síntesis aditiva. Patentado en el año 1903 por los hermanos Lumière, y comercializado en 1907, resultó ser el único procedimiento en color disponible hasta el año 1935.
Placa autocroma Lumière
La placa autocroma (en francés Autochrome) fue un procedimiento fotográfico en color, de síntesis aditiva. Patentado en el año 1903 por los hermanos Lumière, y comercializado en 1907, resultó ser el único procedimiento en color disponible hasta el año 1935.
3000 BITS
En esta página hay 3000 BITS de información. Publicidad de la compañia Western Electric en la Revista National Geographic, septiembre de 1965. Introduce para el público masivo y de manera didáctica el concepto de información almacenada y transmitida por medio
3000 BITS
En esta página hay 3000 BITS de información. Publicidad de la compañia Western Electric en la Revista National Geographic, septiembre de 1965. Introduce para el público masivo y de manera didáctica el concepto de información almacenada y transmitida por medio
D.I.Y. – Hágalo usted misme
D.I.Y. son las siglas para “do it yourself”, en español “hágalo usted mismo”. El termino significa reparar, construir, resolver problemas específicos y hacer modificaciones sin la intervención directa de profesionales. La ideologia D.I.Y. surge en los 70 de la mano
D.I.Y. – Hágalo usted misme
D.I.Y. son las siglas para “do it yourself”, en español “hágalo usted mismo”. El termino significa reparar, construir, resolver problemas específicos y hacer modificaciones sin la intervención directa de profesionales. La ideologia D.I.Y. surge en los 70 de la mano
Esqueumorfismo
Es una tendencia en diseño en la que un objeto o invento retiene ornamentos o estructuras de sus precursores. A menudo es vista como una característica obsoleta pero, a veces, necesaria en la transición de los usuarios hacia la nueva tecnología que les
Esqueumorfismo
Es una tendencia en diseño en la que un objeto o invento retiene ornamentos o estructuras de sus precursores. A menudo es vista como una característica obsoleta pero, a veces, necesaria en la transición de los usuarios hacia la nueva tecnología que les
Carcajadas y aplausos
En programas de humor emitidos en la televisión argentina, principalmente durante la década de los 70 80 y 90, se dio espacio a una antigua técnica de los radioteatros: la del grupo de risas y aplausos. El objetivo del grupo
Carcajadas y aplausos
En programas de humor emitidos en la televisión argentina, principalmente durante la década de los 70 80 y 90, se dio espacio a una antigua técnica de los radioteatros: la del grupo de risas y aplausos. El objetivo del grupo
Showstudio
SHOWstudio es una página web dedicada al fashion-film, fundada en el 2000 y dirigida por el fotógrafo Nick Knight, (Reino Unido, 1958), que consistentemente se dedica a empujar los limites de como se comunica la moda online. SHOWstudio esta construido en
Showstudio
SHOWstudio es una página web dedicada al fashion-film, fundada en el 2000 y dirigida por el fotógrafo Nick Knight, (Reino Unido, 1958), que consistentemente se dedica a empujar los limites de como se comunica la moda online. SHOWstudio esta construido en
Impresión sobre piel con Luz UV
“Gente Ilustrada” es un proyecto de Thomas Mailaender, quien seleccionó 23 negativos originales de la colección londinense “Archive of Modern Conflict’s” (Archivo de Conflictos Modernos) y los aplicó sobre la piel de los modelos para luego proyectar sobre ellos una
Impresión sobre piel con Luz UV
“Gente Ilustrada” es un proyecto de Thomas Mailaender, quien seleccionó 23 negativos originales de la colección londinense “Archive of Modern Conflict’s” (Archivo de Conflictos Modernos) y los aplicó sobre la piel de los modelos para luego proyectar sobre ellos una
9-eyes.com
9-eyes.com es un sitio creado por el artista Jon Rafman (Canadá, 1981), que contiene una selección de recortes sobre fotografías del mundo tomadas por Google en su plataforma de Street View. Según Rafman, Street View representa una perspectiva totalmente revolucionaria
9-eyes.com
9-eyes.com es un sitio creado por el artista Jon Rafman (Canadá, 1981), que contiene una selección de recortes sobre fotografías del mundo tomadas por Google en su plataforma de Street View. Según Rafman, Street View representa una perspectiva totalmente revolucionaria
Cine en zapatillas
Cine en zapatillas es un festival que se realiza desde 2013 de forma anual, para infancias y juventudes en Varsovia, Polonia. Las piezas audiovisuales que se presentan van desde películas live-action, documentales, animaciones hasta películas experimentales. Tanto cortometrajes como largometrajes.
Cine en zapatillas
Cine en zapatillas es un festival que se realiza desde 2013 de forma anual, para infancias y juventudes en Varsovia, Polonia. Las piezas audiovisuales que se presentan van desde películas live-action, documentales, animaciones hasta películas experimentales. Tanto cortometrajes como largometrajes.
Musica de huesos
Durante los años ’50, surge en Rusia un mercado negro de reproducción y distribución de obras musicales extranjeras que en ese entonces permanecían censuradas en los medios de la URSS. La particularidad consistía en la introducción de un soporte alternativo
Musica de huesos
Durante los años ’50, surge en Rusia un mercado negro de reproducción y distribución de obras musicales extranjeras que en ese entonces permanecían censuradas en los medios de la URSS. La particularidad consistía en la introducción de un soporte alternativo