Kou Yamamoto – nouseskou
Kou Yamamoto (nouseskou) es un artista contemporáneo que crea obras que exploran la relación entre la tecnología y el cuerpo, utilizando TouchDesigner. Participante en los Campeonatos de Japón en danza callejera y contemporánea.
Se inspira en la naturaleza de Kioto, su lugar de nacimiento, y su trabajo está influenciado por la Música Concreta y el movimiento artístico “Mono-ha”. Además de la danza, se dedica a la producción musical y al diseño de video.
Su proceso coreográfico se basa en la improvisación y en la creación de nuevas reglas para su cuerpo y para el diseño de software digital.
Recomendados al Azar

Dziga Vértov
Dziga Vértov, es el seudónimo de Denís Abrámovich Káufman, Rusia 1896-1954, director de cine vanguardista soviético, autor de obras experimentales, como El hombre de la cámara de 1929, que revolucionaron el género documental. Interesado por el futurismo, adoptó el seudónimo

Dziga Vértov
Dziga Vértov, es el seudónimo de Denís Abrámovich Káufman, Rusia 1896-1954, director de cine vanguardista soviético, autor de obras experimentales, como El hombre de la cámara de 1929, que revolucionaron el género documental. Interesado por el futurismo, adoptó el seudónimo

Merzbau
Instalación del artista alemán Kurt Schwitters (1887 – 1947). Merz era un término acuñado para describir sus propios proyectos, como una alternativa ‘Dadá’. Posteriormente, llamó a todos sus proyectos con variaciones del nombre, como el Merzbau. De todas las contribuciones artísticas

Merzbau
Instalación del artista alemán Kurt Schwitters (1887 – 1947). Merz era un término acuñado para describir sus propios proyectos, como una alternativa ‘Dadá’. Posteriormente, llamó a todos sus proyectos con variaciones del nombre, como el Merzbau. De todas las contribuciones artísticas

Plastimación
El término Plastimación (claymation en inglés) es la técnica de animación que utiliza plastilina, arcilla o cualquier material maleable para la creación de sus personajes y entornos. Gracias a esta plasticidad para generar volumenes, y la organicidad de sus movimientos,

Plastimación
El término Plastimación (claymation en inglés) es la técnica de animación que utiliza plastilina, arcilla o cualquier material maleable para la creación de sus personajes y entornos. Gracias a esta plasticidad para generar volumenes, y la organicidad de sus movimientos,

¿Cómo funciona la pistola Nintendo?
La NES Zapper ( Famicom Light Gun en Japón) es un mando de luz con formato de pistola, vendida como accesorio del original Nintendo Entertainment System en 1985 y el Nintendo Famicom en 1984. La versión japonesa era una representación realista

¿Cómo funciona la pistola Nintendo?
La NES Zapper ( Famicom Light Gun en Japón) es un mando de luz con formato de pistola, vendida como accesorio del original Nintendo Entertainment System en 1985 y el Nintendo Famicom en 1984. La versión japonesa era una representación realista

Fotografía continua global
En 1866, un militar francés llamado Auguste Chevallier, toma una serie de fotografías panorámicas y las reúne bajo la etiqueta “Planchette Photographique. Tour d’horizon complet, mouvement continu”, es español: Plancha fotográfica, visión global movimiento continuo. El dispositivo utilizado consistía en

Fotografía continua global
En 1866, un militar francés llamado Auguste Chevallier, toma una serie de fotografías panorámicas y las reúne bajo la etiqueta “Planchette Photographique. Tour d’horizon complet, mouvement continu”, es español: Plancha fotográfica, visión global movimiento continuo. El dispositivo utilizado consistía en

Arts Catalyst
Arts Catalyst es una organización de arte contemporáneo sin fines de lucro que se encarga y produce arte e investigación transdisciplinarias. Canal de Youtube de Arts Catalyst Instagran de Arts Catalyst El proyecto tiene por objetivo activar nuevas ideas, encuentros

Arts Catalyst
Arts Catalyst es una organización de arte contemporáneo sin fines de lucro que se encarga y produce arte e investigación transdisciplinarias. Canal de Youtube de Arts Catalyst Instagran de Arts Catalyst El proyecto tiene por objetivo activar nuevas ideas, encuentros

Las puestas teatrales de Robert Wilson
Robert Wilson es dramaturgo, dirige, concibe y adapta obras de teatro abarcando todos los aspectos creativos, desde la elaboración de la banda sonora, hasta la creación de decorados e iluminación. Wilson se formó como pintor y arquitecto y es fundador

Las puestas teatrales de Robert Wilson
Robert Wilson es dramaturgo, dirige, concibe y adapta obras de teatro abarcando todos los aspectos creativos, desde la elaboración de la banda sonora, hasta la creación de decorados e iluminación. Wilson se formó como pintor y arquitecto y es fundador

Reynold Reynolds
Reynold Reynolds nace en Alaska en 1966. Después de estudiar Física en la Universidad de Colorado en Boulder, decide cambiar de enfoque y comienza a estudiar cine con el cineasta Stan Brakhage. Más tarde se muda a Nueva York donde realiza

Reynold Reynolds
Reynold Reynolds nace en Alaska en 1966. Después de estudiar Física en la Universidad de Colorado en Boulder, decide cambiar de enfoque y comienza a estudiar cine con el cineasta Stan Brakhage. Más tarde se muda a Nueva York donde realiza

Manifiesto de Oberhausen
El 28 de febrero de 1962 un grupo de veintiséis realizadores, hastiados por el callejón sin salida en que se encontraba la cinematografía alemana, publicó un manifiesto en la ciudad obrera de Oberhausen aprovechando la celebración del Festival de Cine

Manifiesto de Oberhausen
El 28 de febrero de 1962 un grupo de veintiséis realizadores, hastiados por el callejón sin salida en que se encontraba la cinematografía alemana, publicó un manifiesto en la ciudad obrera de Oberhausen aprovechando la celebración del Festival de Cine

Fotografía a color en capas RGB
Durante los primeros años del siglo 20, Serguéi Prokudin-Gorskii realizó un viaje para obtener capturas fotográficas de las gentes y paisajes del vastísimo imperio ruso. Con el auspicio económico del Zar Nicolás II, equipó un vagón de tren con todo lo

Fotografía a color en capas RGB
Durante los primeros años del siglo 20, Serguéi Prokudin-Gorskii realizó un viaje para obtener capturas fotográficas de las gentes y paisajes del vastísimo imperio ruso. Con el auspicio económico del Zar Nicolás II, equipó un vagón de tren con todo lo