Lei Lei
Lei Lei es un artista experimental que trabaja con animación, videoarte, pintura, instalación y música. También trabaja con material encontrado, la filmación digital entrelazando imágenes abandonadas, historias orales, video, catálogos de productos comerciales, mitos o leyendas, etc., para crear poesía visual y prosa.
En 2013, realizó “Recycled” un corto animado hecho con material encontrado en las afueras de Pekín, en una zona de reciclaje. Con más de medio millón de negativos de película a color de 35 mm obtuvieron un retrato fotográfico de la capital y la vida de sus habitantes. Para la animación seleccionaron 3000 fotos.
Recomendados al Azar

Elektro
Elektro the Moto Man o simplemente Elektro es el apodo de un robot construido entre 1937 y 1938 por la empresa de electrodomésticos Westinghouse Electric Corporation. Tenía 2,1 metros de alto, un peso de 120.2 kg y apariencia humanoide. Podía

Elektro
Elektro the Moto Man o simplemente Elektro es el apodo de un robot construido entre 1937 y 1938 por la empresa de electrodomésticos Westinghouse Electric Corporation. Tenía 2,1 metros de alto, un peso de 120.2 kg y apariencia humanoide. Podía

Alexander Apóstol
Alexander Apóstol, (Venezuela, 1969). Artista multidisciplinar, desarrolla su trabajo en fotografía y video, con los que ha explorado temas como la memoria, el cuerpo y la identidad. Sus propuestas más recientes incorporan el medio urbano y la iconografía popular para investigar conceptualmente

Alexander Apóstol
Alexander Apóstol, (Venezuela, 1969). Artista multidisciplinar, desarrolla su trabajo en fotografía y video, con los que ha explorado temas como la memoria, el cuerpo y la identidad. Sus propuestas más recientes incorporan el medio urbano y la iconografía popular para investigar conceptualmente

La Menesunda
La Menesunda fue una instalación creada por los artistas argentinos Marta Minujín y Rubén Santantonín, en colaboración con Pablo Suárez, David Lamelas, Rodolfo Prayón, Floreal Amor y Leopoldo Maler. Se presentó en el Instituto Di Tella de Buenos Aires en

La Menesunda
La Menesunda fue una instalación creada por los artistas argentinos Marta Minujín y Rubén Santantonín, en colaboración con Pablo Suárez, David Lamelas, Rodolfo Prayón, Floreal Amor y Leopoldo Maler. Se presentó en el Instituto Di Tella de Buenos Aires en

Latin American Electroacoustic Music
Colección de obras de compositores electroacústicos latinoamericanos de la Daniel Langlois Foundation Sobre la colección: La música electroacústica latinoamericana tiene una historia larga, interesante, fuerte y prolífica, pero es una historia que es poco conocido incluso dentro de la propia

Latin American Electroacoustic Music
Colección de obras de compositores electroacústicos latinoamericanos de la Daniel Langlois Foundation Sobre la colección: La música electroacústica latinoamericana tiene una historia larga, interesante, fuerte y prolífica, pero es una historia que es poco conocido incluso dentro de la propia

Béla Tarr
Béla Tarr, (Hungría, 1955), es un guionista y director de cine que no se considera a sí mismo como tal. ¨No me llevo bien con los cineastas húngaros porque ellos son directores y yo no. Yo no sé lo que

Archivo P.A.I.S.
Archivo P.A.I.S. es un proyecto del artista Nicolás Varchausky que consiste en una colección de voces anónimas registradas en espacios públicos y no lugares de ciudades de todo el mundo. El artista lleva adelante esta iniciativa ininterrumpidamente desde su adolescencia,

Archivo P.A.I.S.
Archivo P.A.I.S. es un proyecto del artista Nicolás Varchausky que consiste en una colección de voces anónimas registradas en espacios públicos y no lugares de ciudades de todo el mundo. El artista lleva adelante esta iniciativa ininterrumpidamente desde su adolescencia,

Subterranean Homesick Blues
Subterranean Homesick Blues es una canción compuesta por el cantante estadounidense Bob Dylan. Fue incluida en el álbum Bringing It All Back Home, editado el 22 de marzo de 1965. Esta canción fue además uno de los primeros films de

Subterranean Homesick Blues
Subterranean Homesick Blues es una canción compuesta por el cantante estadounidense Bob Dylan. Fue incluida en el álbum Bringing It All Back Home, editado el 22 de marzo de 1965. Esta canción fue además uno de los primeros films de

Kazimierz Urbanski
Kazimierz Urbanski, (Sciechowa, Polonia 1929), graduado en Diseño en la Universidad de bellas artes de Cracovia, obtuvo una beca para estudiar gráficos para cine en Praga, trabajó como diseñador, director, guionista, actor y animador. Fundó el estudio de animación Miniatur.

Kazimierz Urbanski
Kazimierz Urbanski, (Sciechowa, Polonia 1929), graduado en Diseño en la Universidad de bellas artes de Cracovia, obtuvo una beca para estudiar gráficos para cine en Praga, trabajó como diseñador, director, guionista, actor y animador. Fundó el estudio de animación Miniatur.

Ali Kazma
Ali Kazma (Turquía, 1971), es un artista que trabaja con el video como principal herramienta, documentando con detalle y pericia procesos productivos de seres humanos, generando sugestivas vecindades con secuencias mecánicas y atravesando capas de complejidad, desde lo trivial a

Ali Kazma
Ali Kazma (Turquía, 1971), es un artista que trabaja con el video como principal herramienta, documentando con detalle y pericia procesos productivos de seres humanos, generando sugestivas vecindades con secuencias mecánicas y atravesando capas de complejidad, desde lo trivial a

Internet Archive
Internet Archive es una organización sin fines de lucro iniciada en 1996 en San Francisco, Estados Unidos. Organizan trabajos publicados, los digitalizan y así los ponen a disposición del usuario. Cualquiera con una cuenta de uso libre puede subir media

Internet Archive
Internet Archive es una organización sin fines de lucro iniciada en 1996 en San Francisco, Estados Unidos. Organizan trabajos publicados, los digitalizan y así los ponen a disposición del usuario. Cualquiera con una cuenta de uso libre puede subir media