Solo un monte conoce las entrañas de otro monte
“Solo un monte conoce las entrañas de otro monte” es un proyecto de Tania Candiani (Ciudad De Mexico, 1974) una videoinstalación multicanal que propone un diálogo hipotético entre diecinueve mujeres contemporáneas a Frida Kahlo, cuyos archivos han sido desatendidos o abandonados. La artista emplea material de archivo de las artistas, activistas, académicas y pensadoras mexicanas con el fin de criticar la histórica desigualdad de género en México y las condiciones que favorecen la discriminación.
Para ello utiliza dos pantallas en las que se alternan e interactúan registros sonoros y videograbados alusivos a Lola Álvarez Bravo, Tina Modotti, María Sabina, Concha Michel, Pita Amor, Benita Galeana y Nahui Olin, entre otras, con las proclamas de un grupo de mujeres actuales que forman la punta de una flecha. Se confronta así el presente de las mujeres con aquellas condiciones que imperaban en la época de Frida Kahlo.
La videoinstalación se acompaña del textil “Para el contingente”, una pancarta que se utilizó el 8 de marzo de 2022 en la manifestación en la Ciudad de México por el Día Internacional de la Mujer.
Posts Que Comparten Tags

Paul Rosero Contreras
Paul Rosero Contreras, (Ecuador, 1982), es un artista conceptual que trabaja con información científica, realismo especulativo y distintas narrativas ficcionales. Su trabajo explora temas relacionados a geopolítica, problemas medioambientales y la relación del humano en ecosistemas extremos. Canal de Vimeo de Paul Rosero Contreras

Paul Rosero Contreras
Paul Rosero Contreras, (Ecuador, 1982), es un artista conceptual que trabaja con información científica, realismo especulativo y distintas narrativas ficcionales. Su trabajo explora temas relacionados a geopolítica, problemas medioambientales y la relación del humano en ecosistemas extremos. Canal de Vimeo de Paul Rosero Contreras

Marina Nuñez
Marina Nuñez (España, 1966) es realizadora audiovisual, trabaja en video arte y, con temas de género, feminismo y cuerpo. Utiliza la pos-producción y efectos audiovisuales de alta tecnología, para crear discursos no lineales, en donde el cuerpo y el autorretrato

Marina Nuñez
Marina Nuñez (España, 1966) es realizadora audiovisual, trabaja en video arte y, con temas de género, feminismo y cuerpo. Utiliza la pos-producción y efectos audiovisuales de alta tecnología, para crear discursos no lineales, en donde el cuerpo y el autorretrato

Myriam Thyes
Myriam Thyes, (Luxemburgo, 1973), es una artista de medios nuevos, vive en Alemania. Entre 1986 y 1992 estudió con la Profesora y video artista Nan Hoover en la Academia de Bellas Artes, Dusseldorf. Trabaja con video arte, animación, imágenes digitales

Myriam Thyes
Myriam Thyes, (Luxemburgo, 1973), es una artista de medios nuevos, vive en Alemania. Entre 1986 y 1992 estudió con la Profesora y video artista Nan Hoover en la Academia de Bellas Artes, Dusseldorf. Trabaja con video arte, animación, imágenes digitales

Nicola Costantino
Nicola Costantino, (Argentina, 1964). En veinte años de producción su obra fue evolucionando desde la escultura, la vestimenta, los objetos mecánicos e instalaciones a la fotografía y la videoinstalación. Canal de Vimeo de Nicola Costantino Canal de Youbube de Nicola Costantino El cuerpo

Nicola Costantino
Nicola Costantino, (Argentina, 1964). En veinte años de producción su obra fue evolucionando desde la escultura, la vestimenta, los objetos mecánicos e instalaciones a la fotografía y la videoinstalación. Canal de Vimeo de Nicola Costantino Canal de Youbube de Nicola Costantino El cuerpo

Break Down
Break Down (Por Romper en español) fue una instalación performántica creada por el artista británico Michael Landy (Reino Unido, 1963) en Londres en febrero de 2001, como reacción a la sociedad de consumo. El trabajo fue encargado conjuntamente por el

Break Down
Break Down (Por Romper en español) fue una instalación performántica creada por el artista británico Michael Landy (Reino Unido, 1963) en Londres en febrero de 2001, como reacción a la sociedad de consumo. El trabajo fue encargado conjuntamente por el

Otolith Group
El Otolith Group (Grupo Otolith) fue fundado en 2002 y está formado por Anjalika Sagar (Reino Unido) y Kodwo Eshun (Reino Unido, 1967), que viven y trabajan en Londres. UVP (Urban Video Project) Insights: Kodwo Eshun on The Otolith Group’s

Otolith Group
El Otolith Group (Grupo Otolith) fue fundado en 2002 y está formado por Anjalika Sagar (Reino Unido) y Kodwo Eshun (Reino Unido, 1967), que viven y trabajan en Londres. UVP (Urban Video Project) Insights: Kodwo Eshun on The Otolith Group’s

Covering Letter
Covering Letter, de 2012, es una instalación inmersiva y una proyección de video del artista Jitish Kallat (India, 1974). Proyectada en una cortina transitable de niebla en cascada, esta obra presenta una carta histórica de Mahatma Gandhi a Adolf Hitler,

Covering Letter
Covering Letter, de 2012, es una instalación inmersiva y una proyección de video del artista Jitish Kallat (India, 1974). Proyectada en una cortina transitable de niebla en cascada, esta obra presenta una carta histórica de Mahatma Gandhi a Adolf Hitler,

Nonny de la Peña
Nonny de la Peña es periodista, directora de documentales y emprendedora norteamericana de ascendencia mexicana. Es una impulsora del periodismo inmersivo y la experimentación en entornos virtuales, se interesó en el concepto de“ubicuidad dual”, la sensación de sentirnos en dos espacios

Nonny de la Peña
Nonny de la Peña es periodista, directora de documentales y emprendedora norteamericana de ascendencia mexicana. Es una impulsora del periodismo inmersivo y la experimentación en entornos virtuales, se interesó en el concepto de“ubicuidad dual”, la sensación de sentirnos en dos espacios

ImageNet Roulette
ImageNet Roulette, pagina web creada por Kate Crawford y Trevor Paglen, que se encuentra actualmente desactivada y solo funcionando como instalación artística. Era un sitio web que buscaba mostrar las problemáticas de cómo los humanos son clasificados en sistemas de

ImageNet Roulette
ImageNet Roulette, pagina web creada por Kate Crawford y Trevor Paglen, que se encuentra actualmente desactivada y solo funcionando como instalación artística. Era un sitio web que buscaba mostrar las problemáticas de cómo los humanos son clasificados en sistemas de

TV Utopía
TV Utopía fue un canal de televisión comunitario sin fines de lucro creado en los años 90 por Fabián Moyano. No poseían licencias, ni habilitación legal, ni auspiciantes, si no que era autogestionado por los vecinos del barrio Caballito como

TV Utopía
TV Utopía fue un canal de televisión comunitario sin fines de lucro creado en los años 90 por Fabián Moyano. No poseían licencias, ni habilitación legal, ni auspiciantes, si no que era autogestionado por los vecinos del barrio Caballito como