Caloi en su tinta

Caloi en su tinta (Argentina, 1990-2008), fue un programa de televisión argentino, creado y conducido por el historietista salteño Carlos Loiseau, conocido como Caloi, y autor de la tira Clemente. El ciclo fue dirigido por la artista plástica María Verónica Ramírez, quien además era su compañera.

El programa, de carácter semanal, fue pionero en su objetivo por difundir el cine de animación de autor. Con el tiempo, pasó de ser un ciclo de culto a convertirse en un programa popular, llevando el cine de animación a las casas, y marcando a muchas generaciones de televidentes.

Exploraba un amplio espectro de piezas, que incluían producciones nacionales y autores locales reconocidos, como también artistas de diversas partes del mundo, ya fueran célebres o poco conocidos. Presentaba una variedad de una riqueza notable, gracias a la pluralidad de animaciones, colores y temas.

En sus comienzos, la dinámica del ciclo consistía en la conducción de Caloi, con secciones definidas en las que presentaba los cortometrajes animados y hablaba de la trayectoria de sus realizadores. Luego fue cambiando a un formato más versátil e interdisciplinario que incluía efectos especiales tomados de la animación, la historieta, las artes plásticas y personajes que dialogaban con el conductor, por lo que muchos consideran que el programa en sí mismo se fue convirtiendo en una especie de mediometraje de animación.

Después de varios años en el aire, la popularidad que llegó a alcanzar fue tal que los productores recibían un caudal tan grande de material, del cual solo llegaban a exhibir un veinte por ciento del total.

El programa se emitió en ATC, canal público de difusión nacional, desde el año 1990 hasta 1999 inclusive, en forma ininterrumpida durante diez años. Luego pasó a transmitirse para Latinoamérica en el canal de cable cultural Canal (á), de 2001 a 2003 inclusive. Finalmente regresó a la televisión pública nacional, que en ese entonces se llamaba Canal 7, en donde estuvo al aire desde 2005 hasta 2008 inclusive.

Actualmente se pueden encontrar algunos programas completos y otros fragmentos en el canal de YouTube del Archivo Histórico de la Radio Y Televisión Argentina (Archivo RTA), y en la plataforma Dailymotion. También se pueden ver programas homenaje a Caloi y a Caloi en su tinta, en el canal de YouTube de la Televisión Pública.

Caloi en su tinta recibió diversos premios, como el Premio Martín Fierro al Mejor programa cultural y educativo en 1993, al cual fue nominado en múltiples ocasiones, y dos Premios FundTV a las producciones educativas. En este sentido, es importante destacar el gran valor social, político y cultural del programa.

Fue declarado de Interés Cultural y Educativo por la Secretaría de Cultura de la Nación y por la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Buenos Aires, entre otros organismos. Y, con un formato de muestra itinerante, recorrió varios parques de la Ciudad de Buenos Aires, Mar del Plata, Villa Gesell y otras ciudades del interior. También participó de festivales de cine de animación en Francia, Brasil y Finlandia.

Posts Que Comparten Tags