Cooptrol
Cooptrol es el músico electrónico Hernán González (Johannesburgo 1976) con sede en Montevideo, Uruguay. Después de algunos años de experimentación con música industrial y otros géneros, comenzó Cooptrol en 2000.
El proyecto profundiza en música experimental abstracta electrónica, dub y techno, y también en actuaciones audiovisuales. Cooptrol ha producido lanzamientos para varias edicitoriales de música y para su proyecto editorial personal de Tiredbeat.
Ha participado en varios festivales internacionales como Live Performers Meeting, ICAS y Mutek. La actividad actual incluye la producción de lanzamientos para Tiredbeat y otros sellos, conciertos locales e internacionales con presentaciones audiovisuales y conjuntos de música en vivo, colaboraciones y remixes ocasionales.
Inceptor, 2018, performance audiovisual con procesamiento de video en tiempo real. Musica: Cooptrol, Video: Sebastián Alíes.
En esta entrada
Frank Bretschneider
Frank Bretschneider, (Alemania, 1956). Compositor de música electrónica y artista visual, radicado en Berlín. Sus primeros álbumes fueron editados bajo el nombre Komet. Es fundador, junto con Olaf Bender y Carsten Nicolai, del sello de música electrónica experimental-minimalista Raster-Noton. Trabaja
Frank Bretschneider
Frank Bretschneider, (Alemania, 1956). Compositor de música electrónica y artista visual, radicado en Berlín. Sus primeros álbumes fueron editados bajo el nombre Komet. Es fundador, junto con Olaf Bender y Carsten Nicolai, del sello de música electrónica experimental-minimalista Raster-Noton. Trabaja
El arte de los ruidos
El arte de los ruidos. Manifiesto escrito en 1913 por el pintor y compositor Luigi Russolo (Italia, 1885 – 1947). En el “Arte de los ruidos” Russolo describió el pasaje a través de la historia desde el silencio al sonido y
El arte de los ruidos
El arte de los ruidos. Manifiesto escrito en 1913 por el pintor y compositor Luigi Russolo (Italia, 1885 – 1947). En el “Arte de los ruidos” Russolo describió el pasaje a través de la historia desde el silencio al sonido y
Sebastián Aliés
Sebastián Aliés, (Uruguay, 1982). Diseñador Gráfico, artísta plástico, video jockey e investigador de técnicas visuales, trabaja en el ámbito de la comunicación visual, la creación de imágenes, el audiovisual y la intersección de tecnologías y lenguajes escénicos contemporáneos (sonido, iluminación,
Sebastián Aliés
Sebastián Aliés, (Uruguay, 1982). Diseñador Gráfico, artísta plástico, video jockey e investigador de técnicas visuales, trabaja en el ámbito de la comunicación visual, la creación de imágenes, el audiovisual y la intersección de tecnologías y lenguajes escénicos contemporáneos (sonido, iluminación,
Música Aleatoria
John Cage con David Tudor en el festival de arte de Shiraz (1971) La música aleatoria nace en 1950, siendo un método de composición que utiliza el azar como principio constructivo. Es significativo que este método tan indeterminado nazca en plena
Música Aleatoria
John Cage con David Tudor en el festival de arte de Shiraz (1971) La música aleatoria nace en 1950, siendo un método de composición que utiliza el azar como principio constructivo. Es significativo que este método tan indeterminado nazca en plena
Kraftwerk
Kraftwerk, “central energética” en alemán, es un proyecto musical vanguardista alemán decisivo para el desarrollo de la música electrónica. Formado en 1970 por Ralf Hütter y Florian Schneider marcaron una importante influencia en el arte electrónico sonoro y visual del
Kraftwerk
Kraftwerk, “central energética” en alemán, es un proyecto musical vanguardista alemán decisivo para el desarrollo de la música electrónica. Formado en 1970 por Ralf Hütter y Florian Schneider marcaron una importante influencia en el arte electrónico sonoro y visual del
Manrico Montero
Manrico Montero (México, 1973-2018). Artista sonoro, investigador de bioacústica y cineasta. Hacia finales de los años noventa, estudió Lengua y Literatura Modernas Alemanas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. A su vez, desarrolló un interés especial
Manrico Montero
Manrico Montero (México, 1973-2018). Artista sonoro, investigador de bioacústica y cineasta. Hacia finales de los años noventa, estudió Lengua y Literatura Modernas Alemanas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. A su vez, desarrolló un interés especial
Teoría del Remix: La estética del Sampling
Teoría del Remix: La estética del Sampling (Remix Theory: The aesthetics of Sampling) es un análisis del remix en el arte, la música y los nuevos medios escrito por Eduardo Navas. Navas sostiene que el Remix, como forma de discurso,
Teoría del Remix: La estética del Sampling
Teoría del Remix: La estética del Sampling (Remix Theory: The aesthetics of Sampling) es un análisis del remix en el arte, la música y los nuevos medios escrito por Eduardo Navas. Navas sostiene que el Remix, como forma de discurso,
Otolab
Otolab fue fundada en 2001 en Milán por un grupo afín de músicos, djs, vjs, videoartistas, diseñadores web, diseñadores gráficos y arquitectos unidos para recorrer un camino común en el campo de la música electrónica y la investigación audiovisual. Los
Otolab
Otolab fue fundada en 2001 en Milán por un grupo afín de músicos, djs, vjs, videoartistas, diseñadores web, diseñadores gráficos y arquitectos unidos para recorrer un camino común en el campo de la música electrónica y la investigación audiovisual. Los
Ryoji Ikeda
Ryoji Ikeda, (Japón, 1966), comenzó a trabajar en el mundo de la música, campo que muy pronto abordará desde la computación y desde el que daría el salto a la creación visual y al uso multidisciplinar de técnicas artísticas muy
Ryoji Ikeda
Ryoji Ikeda, (Japón, 1966), comenzó a trabajar en el mundo de la música, campo que muy pronto abordará desde la computación y desde el que daría el salto a la creación visual y al uso multidisciplinar de técnicas artísticas muy