Datamosh
El datamosh (o datamoshing) es una técnica de manipulación de datos que se utiliza para crear efectos visuales glitch o distorsionados mediante la alteración de los datos de un archivo usualmente de video. En términos técnicos, el datamoshing involucra la eliminación de ciertos fotogramas clave (keyframes), lo que provoca que el archivo se reproduzca de manera anómala, generando efectos de desintegración.
Dentro de un video hay dos tipos principales de fotogramas: I-frames (fotogramas clave) y P-frames (fotogramas predictivos). Los I-frames contienen toda la información de la imagen, mientras que los P-frames son diferenciales y contienen solo los cambios respecto a los I-frames anteriores. El datamoshing elimina, altera o manipula la relación entre estos dos grupos de fotogramas, haciendo que las secuencias de imágenes se desincronicen o entremezclen. El proceso generalmente implica manipular archivos de video en su formato comprimido (por ejemplo, H.264 o MPEG-4).
El origen del datamoshing como fenómeno artístico y técnico tiene su punto de inicio en los primeros años de la década de 2000, aunque se consolidó en la cultura digital un poco después, en el período 2005-2010.










