El Hombrecito

El hombrecito es un grupo artístico y multidisciplinario de República Dominicana que mezcla literatura, música y artes visuales.  El colectivo está integrado por Homero Pumarol, Frank Báez, Ángel Rosario, Fernando Soriano, Wilson López, Vadir González y Jaime Guerra. El hombrecito es considerada la primera banda de spoken word de República Dominicana. El Hombrecito ha producido hasta la fecha dos discos: “Llegó el Hombrecito” (2009) y “La última vuelta” (2012). En el año 2013 editaron un dvd con filmaciones de uno de sus espectáculos: “El Hombrecito. La última vuelta. En vivo en el Palacio de  Bellas Artes”.  El hombrecito musicaliza principalmente poemas de los escritores Frank Báez y Homero Pumarol, entre los que se destacan “Anoche soñé que era un dj”, “Jack veneno ha muerto”, “Remington” y “A 3 pesos la omsa”, entre otros. El Hombrecito se presentó en 2009 en el Festival Internacional de Performance y Spoken Word “Poetas por km2” de Casa América, Madrid.

Documental “Aprendiendo a ser un hombrecito”

Modern Times de El Hombrecito

El Hombrecito: La última vuelta (En vivo en el Palacio de Bellas Artes)

El Hombrecito: Llegó El Hombrecito (disco completo)

El Hombrecito: La última vuelta (disco completo)

En esta entrada

Cómo atrapar el universo en una telaraña

  Tomás Saraceno, (Argentina, 1973), es un artista y arquitecto. Cómo atrapar el universo en una telaraña es el nombre de su primer muestra en Argentina, realizada en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. El proyecto, combina el

/ Comentarios desactivados en Cómo atrapar el universo en una telaraña

Cómo atrapar el universo en una telaraña

  Tomás Saraceno, (Argentina, 1973), es un artista y arquitecto. Cómo atrapar el universo en una telaraña es el nombre de su primer muestra en Argentina, realizada en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. El proyecto, combina el

/ Comentarios desactivados en Cómo atrapar el universo en una telaraña

La Organización Negra

En Buenos Aires 1984, un grupo de alumnos del Conservatorio Nacional de Arte Dramático (ENAD), crean lo que fue conocido como “La Negra”, una agrupación de experimentación teatral. La Negra comienza a realizar “Teatro de Guerrilla” que consistía en distintas

/ Comentarios desactivados en La Organización Negra

La Organización Negra

En Buenos Aires 1984, un grupo de alumnos del Conservatorio Nacional de Arte Dramático (ENAD), crean lo que fue conocido como “La Negra”, una agrupación de experimentación teatral. La Negra comienza a realizar “Teatro de Guerrilla” que consistía en distintas

/ Comentarios desactivados en La Organización Negra

Centro para la Musica Visual

El Centro de Música Visual (CVM) es un archivo fílmico sin fines de lucro dedicado a la música visual, la animación experimental y medios abstractos. El CVM esta comprometido con la preservación, conservación, educación, becas y la difusión de películas, presentaciones

/ Comentarios desactivados en Centro para la Musica Visual

Centro para la Musica Visual

El Centro de Música Visual (CVM) es un archivo fílmico sin fines de lucro dedicado a la música visual, la animación experimental y medios abstractos. El CVM esta comprometido con la preservación, conservación, educación, becas y la difusión de películas, presentaciones

/ Comentarios desactivados en Centro para la Musica Visual

La ceguera por J. L. Borges

La Ceguera. – Entre junio y agosto de 1977, Jorge Luis Borges pronunció siete conferencias en el Teatro Coliseo de Buenos Aires: La Divina Comedia, La pesadilla, El libro de las mil y una noches, El budismo, ¿Qué es la

/ Comentarios desactivados en La ceguera por J. L. Borges

La ceguera por J. L. Borges

La Ceguera. – Entre junio y agosto de 1977, Jorge Luis Borges pronunció siete conferencias en el Teatro Coliseo de Buenos Aires: La Divina Comedia, La pesadilla, El libro de las mil y una noches, El budismo, ¿Qué es la

/ Comentarios desactivados en La ceguera por J. L. Borges

Daniel Melero

Daniel Melero (Buenos Aires, 1958) es un músico multifacético, tecladista, teórico y productor argentino. Distinguido como “Personalidad destacada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el ámbito de la cultura” en 2013. Trascendió como líder y vocalista de la banda Los Encargados, formada en

/ Comentarios desactivados en Daniel Melero

Daniel Melero

Daniel Melero (Buenos Aires, 1958) es un músico multifacético, tecladista, teórico y productor argentino. Distinguido como “Personalidad destacada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el ámbito de la cultura” en 2013. Trascendió como líder y vocalista de la banda Los Encargados, formada en

/ Comentarios desactivados en Daniel Melero

Performance

El término, también conocido como performatividad, procede del francés antiguo parfornir que significa hacer, llevar a cabo, cumplir. Como performance está aplicado a las artes escénicas y plásticas, aparece desde la expresión inglesa “performance art” con el significado de arte en vivo. Está ligado al arte conceptual,

/ Comentarios desactivados en Performance

Performance

El término, también conocido como performatividad, procede del francés antiguo parfornir que significa hacer, llevar a cabo, cumplir. Como performance está aplicado a las artes escénicas y plásticas, aparece desde la expresión inglesa “performance art” con el significado de arte en vivo. Está ligado al arte conceptual,

/ Comentarios desactivados en Performance

Tiempo Real

Real Time, publicidad de la computadora Univac de Remington Rand en la Revista Scientific American, marzo de 1956. Introduciendo un concepto de velocidad que Paul Virilio desarrollará años mas tarde, el título dice “Operación en Tiempo Real”. El término “tiempo

/ Comentarios desactivados en Tiempo Real

Tiempo Real

Real Time, publicidad de la computadora Univac de Remington Rand en la Revista Scientific American, marzo de 1956. Introduciendo un concepto de velocidad que Paul Virilio desarrollará años mas tarde, el título dice “Operación en Tiempo Real”. El término “tiempo

/ Comentarios desactivados en Tiempo Real

Misma Categoría: dispositivos