Destino

Destino es un cortometraje lanzado en 2003 por The Walt Disney Company. Destino es único por que su producción comenzó originalmente en 1945, 58 años antes de su conclusión final. El proyecto fue una colaboración entre Walt Disney y el artista español Salvador Dalí. La música fue compuesta por el compositor mexicano Armando Domínguez e interpretada por Dora Luz. Fue incluido en el Animation Show of Shows en 2003.

 

Destino, fue un guion de John Hench y el artista Salvador Dalí. Se trabajó en él durante ocho meses, desde finales de 1945 a 1946. Sin embargo, las preocupaciones financieras llevaron a Disney a abandonar la producción. The Walt Disney Company, a continuación, Walt Disney Studios, tuvo muchos problemas financieros en la Segunda Guerra Mundial. Hench compiló una prueba del corto de animación de unos 18 segundos con la esperanza de reavivar el interés de Disney en el proyecto, pero la producción ya no se consideró económicamente viable y se puso en pausa indefinida.

salvador_dali_and_walt_disney_port_lligat

En 1999, el sobrino de Walt Disney Roy E. Disney, desenterró el proyecto latente y decidió traerlo de vuelta a la vida. El corto fue producido por Baker Bloodworth y dirigido por el animador francés Monfréy Dominique en su papel de director de primera. Un equipo de 25 animadores (con un poco de ayuda de revistas de la esposa de Dalí, Gala Dalí, y la orientación del mismo Hench), y terminó la producción de Destino. El resultado final es sobre todo animación tradicional, incluyendo material de archivo original de Hench, pero también contiene algunos momentos de Animación por computadora. Las 18 tomas de segundo original que se incluyen en el producto acabado son el segmento con las dos tortugas, este material original se refiere a la secuencia Bette Midler de acogida de El soldadito de plomo en Fantasía 2000, incluyendo una «idea que consideró el béisbol como metáfora de la vida».

El corto de seis minutos sigue la historia de amor entre Cronos y el amor desafortunado que siente por una mujer mortal. La historia continúa a medida que las danzas femeninas se mueven a través de un paisaje surrealista inspirado en las pinturas de Dalí. No hay diálogo, pero la banda sonora incluye una canción del compositor mexicano Armando Domínguez.

En esta entrada

Peter Foldes

Peter Foldes, nacido en 1924 en Budapest, Hungría y murió en 1977 fue un director y animador de nacionalidad británica. Luego de haber trabajado como director de cine y animador de técnicas convencionles con relativo éxito, se mudó a París

/ One Comment

Peter Foldes

Peter Foldes, nacido en 1924 en Budapest, Hungría y murió en 1977 fue un director y animador de nacionalidad británica. Luego de haber trabajado como director de cine y animador de técnicas convencionles con relativo éxito, se mudó a París

/ One Comment

Yoichiro Kawaguchi

Yoichiro Kawaguchi, (Japón, 1952), es un artista pionero de la animación por computadora. Actualmente trabaja en proyectos interactivos de Geomotion: http://artelectronicmedia.com/artwork/yoichiro-kawaguchi-gemotion-projects “Las inimaginables formas, colores y maneras de moverse de la flora y fauna del mundo natural, me proporcionan constantemente

/ Comentarios desactivados en Yoichiro Kawaguchi

Yoichiro Kawaguchi

Yoichiro Kawaguchi, (Japón, 1952), es un artista pionero de la animación por computadora. Actualmente trabaja en proyectos interactivos de Geomotion: http://artelectronicmedia.com/artwork/yoichiro-kawaguchi-gemotion-projects “Las inimaginables formas, colores y maneras de moverse de la flora y fauna del mundo natural, me proporcionan constantemente

/ Comentarios desactivados en Yoichiro Kawaguchi

Deriva

TEORÍA DE LA DERIVA de Guy Debord (1958) Texto aparecido en el # 2 de Internationale Situationniste. Traducción extraída de Internacional Situacionista, vol. I: La realización del arte, Madrid, Literatura Gris, 1999. Entre los procedimientos situacionistas, la deriva se presenta

/ Comentarios desactivados en Deriva

Deriva

TEORÍA DE LA DERIVA de Guy Debord (1958) Texto aparecido en el # 2 de Internationale Situationniste. Traducción extraída de Internacional Situacionista, vol. I: La realización del arte, Madrid, Literatura Gris, 1999. Entre los procedimientos situacionistas, la deriva se presenta

/ Comentarios desactivados en Deriva

V-MAIL

Durante la Segunda Guerra Mundial uno de los problemas a tener en cuenta fue la comunicación de los soldados con sus seres queridos,  tema central  para mantener a los jóvenes militares con la esperanza y las ganas de seguir adelante.

/ Comentarios desactivados en V-MAIL

V-MAIL

Durante la Segunda Guerra Mundial uno de los problemas a tener en cuenta fue la comunicación de los soldados con sus seres queridos,  tema central  para mantener a los jóvenes militares con la esperanza y las ganas de seguir adelante.

/ Comentarios desactivados en V-MAIL

Regina de Miguel

Regina de Miguel (España, 1977), es una artista que reflexiona sobre la imagen científica y sobre la legitimación que la ciencia hace de su discurso. A través de múltiples dispositivos audiovisuales, busca generar “ficciones posibles, lecturas insólitas en contra de las

/ Comentarios desactivados en Regina de Miguel

Regina de Miguel

Regina de Miguel (España, 1977), es una artista que reflexiona sobre la imagen científica y sobre la legitimación que la ciencia hace de su discurso. A través de múltiples dispositivos audiovisuales, busca generar “ficciones posibles, lecturas insólitas en contra de las

/ Comentarios desactivados en Regina de Miguel

Oskar Fischinger

Animador, pintor y realizador de cine alemán (1900 – 1967). Sus obras son una combinación de geometría y música, que se aleja, y mucho, de la animación practicada en su época. En el punto más importante de su desarrollo como artista

/ Comentarios desactivados en Oskar Fischinger

Oskar Fischinger

Animador, pintor y realizador de cine alemán (1900 – 1967). Sus obras son una combinación de geometría y música, que se aleja, y mucho, de la animación practicada en su época. En el punto más importante de su desarrollo como artista

/ Comentarios desactivados en Oskar Fischinger

Suzan Pitt

Suzan Pitt. Es una pintora y cineasta de animación experimental. Enseña animación en el Instituto de Artes de California. Sus obras se caracterizan por el tratamiento de temas psicológicos, oníricos y cercanos al surrealismo. Su cortometraje más aclamado es Asparragus

/ Comentarios desactivados en Suzan Pitt

Suzan Pitt

Suzan Pitt. Es una pintora y cineasta de animación experimental. Enseña animación en el Instituto de Artes de California. Sus obras se caracterizan por el tratamiento de temas psicológicos, oníricos y cercanos al surrealismo. Su cortometraje más aclamado es Asparragus

/ Comentarios desactivados en Suzan Pitt

Un Perro Andaluz

Un Perro Andaluz, Francia, 1929. Dirección: Luis Buñuel – Guión: Luis Buñuel/Salvador Dalí. Un Perro Andaluz nace a partir de dos sueños encontrados entre Luis Buñuel y Salvador Dalí, donde el primero sueña con una navaja que rebana el ojo

/ Comentarios desactivados en Un Perro Andaluz

Un Perro Andaluz

Un Perro Andaluz, Francia, 1929. Dirección: Luis Buñuel – Guión: Luis Buñuel/Salvador Dalí. Un Perro Andaluz nace a partir de dos sueños encontrados entre Luis Buñuel y Salvador Dalí, donde el primero sueña con una navaja que rebana el ojo

/ Comentarios desactivados en Un Perro Andaluz

Happy End

Película checa del año 1967del director Oldrich Lipský, (Rep. Checa, 1924 – 1986). Happy End es un film experimental que está narrado de fin a comienzo, en reversa. Basado en una linea argumental clásica para la época, Happy End narra vida

/ Comentarios desactivados en Happy End

Happy End

Película checa del año 1967del director Oldrich Lipský, (Rep. Checa, 1924 – 1986). Happy End es un film experimental que está narrado de fin a comienzo, en reversa. Basado en una linea argumental clásica para la época, Happy End narra vida

/ Comentarios desactivados en Happy End

Gustav Deutsch

Gustav Deutsch (Austria, 1952) es un cineasta y arquitecto que ha pasado mucho tiempo de su carrera trabajando con el cine de recopilación o found footage. Deutsch comenzó a trabajar con los archivos fílmicos en 1995. Su trilogía FILM IST.

/ Comentarios desactivados en Gustav Deutsch

Gustav Deutsch

Gustav Deutsch (Austria, 1952) es un cineasta y arquitecto que ha pasado mucho tiempo de su carrera trabajando con el cine de recopilación o found footage. Deutsch comenzó a trabajar con los archivos fílmicos en 1995. Su trilogía FILM IST.

/ Comentarios desactivados en Gustav Deutsch

MovieSandbox

Moviesandbox es una herramienta open source de animación 3D focalizada en facilitar la maquetación de ideas. En vez de modelar personajes y objetos como los software tradicionales, se dibuja a mano alzada o se escanea con una Kinect. Permite animar

/ Comentarios desactivados en MovieSandbox

MovieSandbox

Moviesandbox es una herramienta open source de animación 3D focalizada en facilitar la maquetación de ideas. En vez de modelar personajes y objetos como los software tradicionales, se dibuja a mano alzada o se escanea con una Kinect. Permite animar

/ Comentarios desactivados en MovieSandbox

Le sang d’un poète

Director: Jean Cocteau Guión: Jean Cocteau Reparto: Enrique Rivero, Elizabeth Lee Miller, Pauline Carton Duración: 52’ Año: 1932 Experimental y surrealista ópera prima de Jean Cocteau, poeta, novelista y autor teatral, que se sintió atraído por el cine de vanguardia.

/ Comentarios desactivados en Le sang d’un poète

Le sang d’un poète

Director: Jean Cocteau Guión: Jean Cocteau Reparto: Enrique Rivero, Elizabeth Lee Miller, Pauline Carton Duración: 52’ Año: 1932 Experimental y surrealista ópera prima de Jean Cocteau, poeta, novelista y autor teatral, que se sintió atraído por el cine de vanguardia.

/ Comentarios desactivados en Le sang d’un poète

Distinta Categoría