Las primeras exhibiciones cinematográficas

G.-Michel Coissac. Histoire du cinématographe de ses origines à nos jours . Préface de J.-L. Breton,...Hasta hace poco todas las narraciones de la historia del cine repetían una misma fecha como inicio del mito: 28 de diciembre de 1895, la primera exhibición de películas del cinematógrafo Lumière. Gracias a la multiplicación de estudios críticos en torno a la arqueología de los medios se ha ido complejizando esta idea de “las primeras veces” y hoy ya no es posible repetir el relato sin agregar observaciones complementarias. No sólo la imagen en movimiento ya había sido “inventada” con dispositivos como los de Etienne-Jules Marey, Charles-Émile Reynaud o Thomas Edison sino que varios otros inventos similares al cinematógrafo estaban siendo desarrollados en paralelo, como el Bioskop de los hermanos Skladanowsky, cuyos resultados fueron exhibidos el 1 de noviembre de 1895 en Berlin, casi dos meses antes de la  exhibición de diciembre de los Lumière.

La primera película (film) de la historia fue proyectada el 22 de marzo de 1895 para una audiencia de aproximadamente 10 personas. Ocurrió durante el encuentro de la Société d’Encouragement à l’Industrie Nationale y Louis Lumière proyectó el primer film obtenido con su cinematógrafo: Sortie des ouvriers de l’usine de Monplaisir. La exhibición fue acompañada por una ponencia del Sr. Lumière sobre la industria fotográfica.

Varias otras exhibiciones en congresos y encuentros científicos tuvieron lugar ese año: en el congreso de la Sociétés photographiques de France, en Lyon, 10 de junio de 1895; el 12 de 1895 también en Lyon en un banquete coordinado por el Pierre Janssen que reunía a ambos miembros de la Société d’Encouragement à l’Industrie Nationale y de la Sociétés photographiques de France, donde además se proyectaron otros dos films: Promenade des congressistes sur les borde de la Saône y  M. Janssen discutant avec son ami Lagrange. También tuvieron lugar exhibiciones en la Revue générale des Sciences pures et appliqués, en Paris, el 11 de julio de 1895; en la Sorbonne en Paris, el 6 de noviembre de 1895; en la Association Belge de Photographie, Brussels, el 10 de noviembre de 1895.

La que fuera considerada por mucho tiempo como la primer exhibición pública del cinematógrafo ocurrió el 28 de diciembre de 1895 en el sótano del Grand Café en el Boulevard des Capucines en Paris. Esta fue la primera exhibición pública (no académica ni cientifica) y comercial (intermediada por el pago de una entrada) en la cual se exhibió un programa de aproximadamente 20 minutos de duración formado por una docena de películas de 16-17 metros de longitud: La sortie des ouvriers de l’usine Lumière;
Le goûter de bébéLa pêche aux poissons rougesLe forgeron;  L’arrivée d’un train en gareLa démolition d’un murSoldats au manègeM. Lumière et le jongleur Trewey jouant aux cartesLa rue de la République a LyonEn mer par gros tempsL’arroseur arroseLa destruction des mauvaises herbes.

 

En esta entrada

Hermanos Lumière

Auguste  Lumière (1862 – 1954) y Louis  Lumière (1864 – 1948) fueron los inventores del proyector cinematográfico. A partir de 1892 los hermanos empezaron a trabajar en la posibilidad de fotografiar imágenes en movimiento. Patentaron un número significativo de progresos notables. Fue

/ Comentarios desactivados en Hermanos Lumière

Hermanos Lumière

Auguste  Lumière (1862 – 1954) y Louis  Lumière (1864 – 1948) fueron los inventores del proyector cinematográfico. A partir de 1892 los hermanos empezaron a trabajar en la posibilidad de fotografiar imágenes en movimiento. Patentaron un número significativo de progresos notables. Fue

/ Comentarios desactivados en Hermanos Lumière

Los hermanos Skladanowsky

Los hermanos Skladanowsky, alemanes de origen polaco, presentaron al público del “Wintergarten” Varieté (un famoso teatro berlinés ubicado en el Central Hôtel, contiguo a la estación Friedrich-Strasse del ferrocarril) su Bioskop el jueves 1° de noviembre de 1895. Era éste un proyector

/ Comentarios desactivados en Los hermanos Skladanowsky

Los hermanos Skladanowsky

Los hermanos Skladanowsky, alemanes de origen polaco, presentaron al público del “Wintergarten” Varieté (un famoso teatro berlinés ubicado en el Central Hôtel, contiguo a la estación Friedrich-Strasse del ferrocarril) su Bioskop el jueves 1° de noviembre de 1895. Era éste un proyector

/ Comentarios desactivados en Los hermanos Skladanowsky

El praxinoscopio de Émile Reynaud

Charles-Émile Reynaud (Francia 1844 – 1918) fue un inventor y pionero del cine de animación francés que perfeccionó el zoótropo e inventó el praxinoscopio en 1877. Patentó una mejora considerable de su invento en 1888 al que bautizó con el

/ Comentarios desactivados en El praxinoscopio de Émile Reynaud

El praxinoscopio de Émile Reynaud

Charles-Émile Reynaud (Francia 1844 – 1918) fue un inventor y pionero del cine de animación francés que perfeccionó el zoótropo e inventó el praxinoscopio en 1877. Patentó una mejora considerable de su invento en 1888 al que bautizó con el

/ Comentarios desactivados en El praxinoscopio de Émile Reynaud

Kinetoscopio

El kinetoscopio fue un dispositivo previo al proyector cinematográfico inventado por Thomas Alva Edison y por William Dickson a finales de la década de 1880, a partir de la versión del zoopraxiscopio de Eadweard Muybridge. El dispositivo era un aparato destinado

/ Comentarios desactivados en Kinetoscopio

Kinetoscopio

El kinetoscopio fue un dispositivo previo al proyector cinematográfico inventado por Thomas Alva Edison y por William Dickson a finales de la década de 1880, a partir de la versión del zoopraxiscopio de Eadweard Muybridge. El dispositivo era un aparato destinado

/ Comentarios desactivados en Kinetoscopio

Revolver fotográfico

En 1874 el astrónomo francés Pierre Janssen puso en práctica un aparato patentado como ¨revolver fotográfico¨. El artefacto sintetiza morfológica y operativamente 3 invenciones previas, la ametralladora, por su capacidad de disparar repetidamente, la cámara fotográfica, por su diseño de

/ Comentarios desactivados en Revolver fotográfico

Revolver fotográfico

En 1874 el astrónomo francés Pierre Janssen puso en práctica un aparato patentado como ¨revolver fotográfico¨. El artefacto sintetiza morfológica y operativamente 3 invenciones previas, la ametralladora, por su capacidad de disparar repetidamente, la cámara fotográfica, por su diseño de

/ Comentarios desactivados en Revolver fotográfico

Jules Marey

Étienne Jules Marey (Francia 1830 – 1904) médico, fotógrafo e investigador francés, destacó por sus investigaciones en el estudio fotográfico del movimiento. Etienne-Jules Marey fue fisiólogo y cronofotógrafo. Nacido en Beaune, Francia, en 1830. Marey fue a París en 1849

/ 2 Comments

Jules Marey

Étienne Jules Marey (Francia 1830 – 1904) médico, fotógrafo e investigador francés, destacó por sus investigaciones en el estudio fotográfico del movimiento. Etienne-Jules Marey fue fisiólogo y cronofotógrafo. Nacido en Beaune, Francia, en 1830. Marey fue a París en 1849

/ 2 Comments

El cine antes del cine, Werner Nekes

Werner Nekes estudió desde 1963 lingüística y psicología en Friburgo y Bonn, donde dirigió un club de cine estudiantil. Desde 1965 comenzó a trabajar en sus películas experimentales. Junto con Helmut Herbst, Thomas Struck, Klaus Wyborny y Heinz Emigholz fundó

/ Comentarios desactivados en El cine antes del cine, Werner Nekes

El cine antes del cine, Werner Nekes

Werner Nekes estudió desde 1963 lingüística y psicología en Friburgo y Bonn, donde dirigió un club de cine estudiantil. Desde 1965 comenzó a trabajar en sus películas experimentales. Junto con Helmut Herbst, Thomas Struck, Klaus Wyborny y Heinz Emigholz fundó

/ Comentarios desactivados en El cine antes del cine, Werner Nekes

Recomendados al Azar

One Comment