Diario lácteo
Milk Diaries es una obra realizada por Kasie Campbell, una artista visual canadiense. La artista habla constantemente de la maternidad en sus trabajos, y este caso no es excluyente. Ella dió a luz a su hija durante la pandemia de 2020, por el Covid-19, y eso le produjo muchas ansiedades y miedos. Más que nada en el momento de la lactancia, que le simbolizaba y remarcaba el cuidado hacia unx otrx. Uno de sus mayores miedos era enfermarse, ya que si lo hacía, nadie podía alimentar a su bebe; y en un intento por resolver esta angustia, comenzó a congelar su propia leche materna, y en esos envases escribía sus miedos y preocupaciones producidos por el posparto.
Distinta Categoría

D.I.Y. – Hágalo usted misme
D.I.Y. son las siglas para “do it yourself”, en español “hágalo usted mismo”. El termino significa reparar, construir, resolver problemas específicos y hacer modificaciones sin la intervención directa de profesionales. La ideologia D.I.Y. surge en los 70 de la mano

D.I.Y. – Hágalo usted misme
D.I.Y. son las siglas para “do it yourself”, en español “hágalo usted mismo”. El termino significa reparar, construir, resolver problemas específicos y hacer modificaciones sin la intervención directa de profesionales. La ideologia D.I.Y. surge en los 70 de la mano

El espejo dicroico
El espejo dicroico es un filtro diseñado para reflejar una porción determinada del espectro visible, mientras que deja pasar el resto. En esta imagen se puede observar como el haz de luz blanca incide sobre un primer espejo dicroico, que

El espejo dicroico
El espejo dicroico es un filtro diseñado para reflejar una porción determinada del espectro visible, mientras que deja pasar el resto. En esta imagen se puede observar como el haz de luz blanca incide sobre un primer espejo dicroico, que

Leandro Katz
Leandro Katz, (Argentina, 1938) es un escritor, artista visual y realizador de cine documental. Sus obras incluyen proyectos que tratan de temas latinoamericanos y que incorporan la investigación histórica, la antropología y las artes visuales. ¨El día que me quieras¨, película

Leandro Katz
Leandro Katz, (Argentina, 1938) es un escritor, artista visual y realizador de cine documental. Sus obras incluyen proyectos que tratan de temas latinoamericanos y que incorporan la investigación histórica, la antropología y las artes visuales. ¨El día que me quieras¨, película

Jorge La Ferla
Jorge La Ferla, nació en Argentina, es Master en Artes de la Universidad de Pittsburg, Pennsylvania y Licenciado d ‘enseignement de la Universidad de París VII, Vincennes, 1982. Es Profesor Titular y Jefe de Cátedra de la Universidad de Buenos

Jorge La Ferla
Jorge La Ferla, nació en Argentina, es Master en Artes de la Universidad de Pittsburg, Pennsylvania y Licenciado d ‘enseignement de la Universidad de París VII, Vincennes, 1982. Es Profesor Titular y Jefe de Cátedra de la Universidad de Buenos

Alexandra Gorczynski
Alexandra Gorczynski, (USA, 1983). Trabaja en collage y net art. Utiliza tecnología digital para unir por capas dibujos, fotografías, imágenes en movimiento e incluso pantallas físicas. En sus obras redefine los límites hápticos del medio pictórico así como también el

Alexandra Gorczynski
Alexandra Gorczynski, (USA, 1983). Trabaja en collage y net art. Utiliza tecnología digital para unir por capas dibujos, fotografías, imágenes en movimiento e incluso pantallas físicas. En sus obras redefine los límites hápticos del medio pictórico así como también el

Tamara Cubas
Tamara Cubas, (Uruguay, 1972). Licenciada en Artes Plásticas y Visuales, en el Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes, Universidad de la República, Uruguay. Master en Arte y Tecnología en la Escuela de Artes de Utrech, Holanda, donde recibió el premio

Tamara Cubas
Tamara Cubas, (Uruguay, 1972). Licenciada en Artes Plásticas y Visuales, en el Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes, Universidad de la República, Uruguay. Master en Arte y Tecnología en la Escuela de Artes de Utrech, Holanda, donde recibió el premio

Luc Courchesne
Luc Courchesne participó como artísta en el desarrollo de los medios y las artes digitales en la década de 1970, como realizador de vídeos inspirado por una generación de cineastas experimentales como Michael Snow y Hollis Frampton, adoptó las tecnologías

Luc Courchesne
Luc Courchesne participó como artísta en el desarrollo de los medios y las artes digitales en la década de 1970, como realizador de vídeos inspirado por una generación de cineastas experimentales como Michael Snow y Hollis Frampton, adoptó las tecnologías

Tuned City
Tuned City es un proyecto de investigación artística y un festival que trata de comprender la ciudad por medio del sonido. Tuned City investiga la relación entre el sonido y el espacio y presenta trabajos artísticos y posiciones teóricas derivadas

Tuned City
Tuned City es un proyecto de investigación artística y un festival que trata de comprender la ciudad por medio del sonido. Tuned City investiga la relación entre el sonido y el espacio y presenta trabajos artísticos y posiciones teóricas derivadas

Pixtil
Pixtil es un estudio frances fundado por Delphine Saltet que usa tecnología digital para diseñar textiles. Piezas únicas generativas que cruzan técnicas contemporaneas con técnicas tradicionales del Jacquard. www.pixtil.fr

Pixtil
Pixtil es un estudio frances fundado por Delphine Saltet que usa tecnología digital para diseñar textiles. Piezas únicas generativas que cruzan técnicas contemporaneas con técnicas tradicionales del Jacquard. www.pixtil.fr

Theremin
El theremin es un instrumento musical electrónico controlado sin contacto físico del ejecutante. Lleva el nombre de su inventor ruso Léon Theremin, que patentó el dispositivo en 1928. El instrumento consta de dos antenas de metal que detectan la posición

Theremin
El theremin es un instrumento musical electrónico controlado sin contacto físico del ejecutante. Lleva el nombre de su inventor ruso Léon Theremin, que patentó el dispositivo en 1928. El instrumento consta de dos antenas de metal que detectan la posición