Luz en la piel
.
Luz en la Piel fue un taller fotográfico surgido en el 2008 llevado a cabo por Alejandra Marin y Contanza Cantero junto a la organización Yo No Fui y las presidiarias de la cárcel de mujeres de Ezeiza
Se pueden ver las fotos seleccionadas para adentrarnos en la experiencia de la vida carcelaria EN ESTE LINK
El taller se llevó a cabo en un patio de 5x7mts, utilizando cámaras estenopeicas construidas allí mismo (cajitas de fósforos, latas, etc junto a material foto sensible), dado que estaba prohibido ingresar con cámaras. La técnica estenopeica desvelaba el proceso “mágico” de la foto y derribaba cierto esoterismo de la cámara digital; al entender el proceso se tenía mayor dominio de los resultados logrando fotos más poéticas que documentales. Además de que la técnica permitía una infinidad de “efectos”, un corrimiento de los límites, una forma distinta de pensar y vincularse con el alrededor que contrariaba las propias dinámicas de infantilización violenta del penal, dónde la persona controlada no tiene dominio de su vida.
De esta manera la fotografía se transformó en un lenguaje propio para representar sus deseos, distorsionando la imagen y experimentando con el tiempo de exposición. Por ejemplo, se quemaba la foto hasta que desaparezcan las rejas o también se creaba la ilusión de que el lugar era más grande. Además de que era obligatorio resignificar el espacio, dado que los altos cargos de la cárcel impedían registrar las rejas y los candados (de alguna manera era obligatorio negar la crueldad penitenciaria)
Solo se podía sacar una foto por clase, por lo que las fotos también eran usadas para registrar la maternidad y el crecimiento de sus hijos. Otro papel que cumplió la foto fue el rol de espejo; dentro de la cárcel los sentidos se distorsionan y las mujeres al no reconocerse en las imágenes se disponían a cambiar. Tenían la intención de cambiar la imagen de sí mismas para darle esa constancia a las personas que las esperaban afuera.
Mediante la apropiación del dispositivo, no se crearon fotos de denuncia. Se crearon imágenes que muestran el esfuerzo cotidiano de estas mujeres por aferrarse a la vida, de maternar dentro de tanta oscuridad, de construir allí dentro un espacio de luz que les permita resistir e imaginar otras maneras de hacer y decir.
MAS INFORMACIÓN: pagina web /// Facebook