Autumn Fire

Autumn Fire – A Film Poem, 1930-1933. Película realizada por el crítico, historiador de cine y director de un pequeño teatro en Baltimore, Estados Unidos, Herman G. Weinberg , (1908 – 1983). Música: Prélude à l’après-midi d’un faune de Claude

/

Autumn Fire

Autumn Fire – A Film Poem, 1930-1933. Película realizada por el crítico, historiador de cine y director de un pequeño teatro en Baltimore, Estados Unidos, Herman G. Weinberg , (1908 – 1983). Música: Prélude à l’après-midi d’un faune de Claude

/

Apple I

El Apple I fue uno de los primeros computadores personales, y el primero en combinar un microprocesador con una conexión para un teclado y un monitor. Fue diseñado y hecho a mano por Steve Wozniak originalmente para uso personal. Un

/

Apple I

El Apple I fue uno de los primeros computadores personales, y el primero en combinar un microprocesador con una conexión para un teclado y un monitor. Fue diseñado y hecho a mano por Steve Wozniak originalmente para uso personal. Un

/

Free Cinema

Free Cinema. Movimiento de renovación en el cine que se sitúa dentro del marco temporal de los “nuevos cines”. Se desarrolla entre 1956 y 1966. Fue uno de los primeros en abrir el camino de la renovación del cine europeo

/

Free Cinema

Free Cinema. Movimiento de renovación en el cine que se sitúa dentro del marco temporal de los “nuevos cines”. Se desarrolla entre 1956 y 1966. Fue uno de los primeros en abrir el camino de la renovación del cine europeo

/

John Baldessari

John Baldessari, (USA; 1931), es un artista conceptual conocido por su trabajo con, perfomance, video, fotografía e imágenes apropiadas. Fascinado por los diferentes mecanismos de la comunicación humana, sus juegos de textos con imágenes constituyen el primer ejemplo del Arte

/

John Baldessari

John Baldessari, (USA; 1931), es un artista conceptual conocido por su trabajo con, perfomance, video, fotografía e imágenes apropiadas. Fascinado por los diferentes mecanismos de la comunicación humana, sus juegos de textos con imágenes constituyen el primer ejemplo del Arte

/

Intellivoice

El módulo de síntesis de voz Intellivoice es un adaptador para la consola Intellivision, que agrega voz sintética a los videojuegos. Al margen de haber sido un fracaso comercial, el producto significó un gran avance por añadir texto hablado como un elemento importante en

/

Intellivoice

El módulo de síntesis de voz Intellivoice es un adaptador para la consola Intellivision, que agrega voz sintética a los videojuegos. Al margen de haber sido un fracaso comercial, el producto significó un gran avance por añadir texto hablado como un elemento importante en

/

Hipermedia

El concepto de hipermedia refiere a un sistema en el que distintos tipos de medios como imágenes, videos, texto o audio se enlazan de manera no lineal, permitiendo integrar los diferentes sentidos de percepción humana. El término guarda relación cercana

/

Hipermedia

El concepto de hipermedia refiere a un sistema en el que distintos tipos de medios como imágenes, videos, texto o audio se enlazan de manera no lineal, permitiendo integrar los diferentes sentidos de percepción humana. El término guarda relación cercana

/

20′ TO 2000

20’ TO 2000 es una serie de doce discos lanzados mensualmente durante el último año del milenio, cada uno de veinte minutos de duración. Fue producida por el sello alemán de música electrónica experimental Raster-Noton. El resultado es una especie

/

20′ TO 2000

20’ TO 2000 es una serie de doce discos lanzados mensualmente durante el último año del milenio, cada uno de veinte minutos de duración. Fue producida por el sello alemán de música electrónica experimental Raster-Noton. El resultado es una especie

/

Bas Jan Ader

Bas Jan Ader es un artista holandés, conocido por su trabajo en el arte conceptual a través de distintos medios: fotografía, video y performance. Ader utilizó la gravedad entendiendo la rendición del cuerpo ante la misma. Realizó diversas piezas audiovisuales

/

Bas Jan Ader

Bas Jan Ader es un artista holandés, conocido por su trabajo en el arte conceptual a través de distintos medios: fotografía, video y performance. Ader utilizó la gravedad entendiendo la rendición del cuerpo ante la misma. Realizó diversas piezas audiovisuales

/

Martha Graham

Martha Graham, (Estados Unidos, 1894), fué una bailarina y coreógrafa estadounidense de danza moderna cuya influencia en la danza es equiparada a la que tuvo Picasso en las artes plásticas, Stravinsky en la música o Frank Lloyd Wright en la

/

Martha Graham

Martha Graham, (Estados Unidos, 1894), fué una bailarina y coreógrafa estadounidense de danza moderna cuya influencia en la danza es equiparada a la que tuvo Picasso en las artes plásticas, Stravinsky en la música o Frank Lloyd Wright en la

/

John Underkoffler

John Steven Underkoffler, (1967  Pensilvania, USA). Se formó en el MIT en el área de arte y ciencias. Como parte de su trabajo de doctorado creo un sistema conocido como “Luminous Room”, 1999, con el objetivo de recopilar información a

/

John Underkoffler

John Steven Underkoffler, (1967  Pensilvania, USA). Se formó en el MIT en el área de arte y ciencias. Como parte de su trabajo de doctorado creo un sistema conocido como “Luminous Room”, 1999, con el objetivo de recopilar información a

/

L’Inhumaine

L’INHUMAINE (La Inhumana) es una película francesa de 1924 dirigida por Marcel L’Herbier. Fue una obra destacada por sus experimentaciones técnicas, así como por la participación en su equipo de personalidades de las artes de la época como Fernand Léger,

/

L’Inhumaine

L’INHUMAINE (La Inhumana) es una película francesa de 1924 dirigida por Marcel L’Herbier. Fue una obra destacada por sus experimentaciones técnicas, así como por la participación en su equipo de personalidades de las artes de la época como Fernand Léger,

/

Christian Marclay

Christian Marclay, (Suiza 1955). Artista visual y compositor que explora los patrones de lenguaje que conecta el sonido, la fotografía, el video y el cine. Marclay utiliza discos de vinilo y giradiscos para sus performances, tanto solo como en colaboración

/

Christian Marclay

Christian Marclay, (Suiza 1955). Artista visual y compositor que explora los patrones de lenguaje que conecta el sonido, la fotografía, el video y el cine. Marclay utiliza discos de vinilo y giradiscos para sus performances, tanto solo como en colaboración

/

Actual Nº1

Actual Nº1 es un manifiesto escrito en 1921 por el poeta mexicano Manuel Maples Arce. Texto completo del manifiesto Este manifiesto dió origen al Estridentismo, un movimiento mexicano de vanguardia, que se caracterizó por ser?multidisciplinario, por sus influencias desde el

/

Actual Nº1

Actual Nº1 es un manifiesto escrito en 1921 por el poeta mexicano Manuel Maples Arce. Texto completo del manifiesto Este manifiesto dió origen al Estridentismo, un movimiento mexicano de vanguardia, que se caracterizó por ser?multidisciplinario, por sus influencias desde el

/

Museo del Código Maligno

Malware Museum es una colección de programas de malware, en general virus que se esparcieron en computadoras hogareñas durante 1980 y 1990, se encuentra alojada en Internet Archive. El curador del museo es Millo Hypponen, quien en su cuenta de Twitter

/

Museo del Código Maligno

Malware Museum es una colección de programas de malware, en general virus que se esparcieron en computadoras hogareñas durante 1980 y 1990, se encuentra alojada en Internet Archive. El curador del museo es Millo Hypponen, quien en su cuenta de Twitter

/

Placa autocroma Lumière

La placa autocroma (en francés Autochrome) fue un procedimiento fotográfico en color, de síntesis aditiva. Patentado en el año 1903 por los hermanos Lumière, y comercializado en 1907, resultó ser el único procedimiento en color disponible hasta el año 1935.

/

Placa autocroma Lumière

La placa autocroma (en francés Autochrome) fue un procedimiento fotográfico en color, de síntesis aditiva. Patentado en el año 1903 por los hermanos Lumière, y comercializado en 1907, resultó ser el único procedimiento en color disponible hasta el año 1935.

/

Giacomo Balla

Giacomo Balla (Italia 1871 – 1958), pintor y escultor italiano, uno de los fundadores del movimiento futurista. Estudió en la escuela nocturna de dibujo de Turín. Más tarde se traslada a Roma, trabajando con éxito como retratista. Inicialmente su pintura impresionista muestra luego interés por el análisis

/

Giacomo Balla

Giacomo Balla (Italia 1871 – 1958), pintor y escultor italiano, uno de los fundadores del movimiento futurista. Estudió en la escuela nocturna de dibujo de Turín. Más tarde se traslada a Roma, trabajando con éxito como retratista. Inicialmente su pintura impresionista muestra luego interés por el análisis

/

Myriam Thyes

Myriam Thyes, (Luxemburgo, 1973), es una artista de medios nuevos, vive en Alemania. Entre 1986 y 1992 estudió con la Profesora y video artista Nan Hoover en la Academia de Bellas Artes, Dusseldorf. Trabaja con video arte, animación, imágenes digitales

/

Myriam Thyes

Myriam Thyes, (Luxemburgo, 1973), es una artista de medios nuevos, vive en Alemania. Entre 1986 y 1992 estudió con la Profesora y video artista Nan Hoover en la Academia de Bellas Artes, Dusseldorf. Trabaja con video arte, animación, imágenes digitales

/

Poema sinfónico para cien metrónomos

El metrónomo mecánico fue inventado en 1816 por Dietrich Nikolaus Winkel. Es un aparato utilizado para marcar el tiempo o velocidad en una composición  musical. Poema sinfónico para cien metrónomos (1962) es una composición  de Györgi Ligeti (Rumania 1923 –

/

Poema sinfónico para cien metrónomos

El metrónomo mecánico fue inventado en 1816 por Dietrich Nikolaus Winkel. Es un aparato utilizado para marcar el tiempo o velocidad en una composición  musical. Poema sinfónico para cien metrónomos (1962) es una composición  de Györgi Ligeti (Rumania 1923 –

/

Andréi Tarkovski

Andréi Tarkovski, naciso en rusia en 1932, fue director de cine, escritor, montajista, teórico de cine. Sus películas está caracterizada por temas espirituales y metafísicos, planos largos, estructura dramática no convencional y distinguible autoría cinematográfica. Su filmografía está compuesta por

/

Andréi Tarkovski

Andréi Tarkovski, naciso en rusia en 1932, fue director de cine, escritor, montajista, teórico de cine. Sus películas está caracterizada por temas espirituales y metafísicos, planos largos, estructura dramática no convencional y distinguible autoría cinematográfica. Su filmografía está compuesta por

/

Print Generation

Print Generation, 1974, 50 min, película realizada por el cineasta experimental J. J. Murphy. Print Generation no es el único film que se ha hecho sobre la idea del deterioro de la imagen por las sucesivas generaciones de copias, de

/

Print Generation

Print Generation, 1974, 50 min, película realizada por el cineasta experimental J. J. Murphy. Print Generation no es el único film que se ha hecho sobre la idea del deterioro de la imagen por las sucesivas generaciones de copias, de

/

Aventura conversacional

La aventura conversacional es un género de videojuegos, más común de ordenadores que de consola o arcades, en el que la descripción de la situación en la que se encuentra el jugador proviene principalmente de un texto. A su vez, el jugador debe teclear la acción a realizar. El

/

Aventura conversacional

La aventura conversacional es un género de videojuegos, más común de ordenadores que de consola o arcades, en el que la descripción de la situación en la que se encuentra el jugador proviene principalmente de un texto. A su vez, el jugador debe teclear la acción a realizar. El

/

La persistencia de la visión según Jean Antoine Nollet

Jean Antoine Nollet (1700-1770) fue un físico francés educado en la iglesia católica, donde se convirtió en abad. Fue en uno de los más populares profesores de París y era favorito entre las audiencias aristocráticas. En su “Leçons de Physique

/

La persistencia de la visión según Jean Antoine Nollet

Jean Antoine Nollet (1700-1770) fue un físico francés educado en la iglesia católica, donde se convirtió en abad. Fue en uno de los más populares profesores de París y era favorito entre las audiencias aristocráticas. En su “Leçons de Physique

/

Demasiado difícil de conservar

Too Hard to Keep es un proyecto fundado en 2010 por Jason Lazarus que nace con la idea de convertirse en un archivo de fotografías efímeras consideradas por los participantes públicos como “demasiado difíciles de conservar”. Las presentaciones pueden incluir

/

Demasiado difícil de conservar

Too Hard to Keep es un proyecto fundado en 2010 por Jason Lazarus que nace con la idea de convertirse en un archivo de fotografías efímeras consideradas por los participantes públicos como “demasiado difíciles de conservar”. Las presentaciones pueden incluir

/

0.1

0.1 Experimentaciones poéticas con dispositivos electrónicos y digitales. Muestra curada por Carlos Trilnick exhibida en la Fundación Cultural Itaú de Buenos Aires, el Museo Castagnino + macro de Rosario y el Museo de Arte Moderno de Mendoza, Argentina Artistas: Diego

/

0.1

0.1 Experimentaciones poéticas con dispositivos electrónicos y digitales. Muestra curada por Carlos Trilnick exhibida en la Fundación Cultural Itaú de Buenos Aires, el Museo Castagnino + macro de Rosario y el Museo de Arte Moderno de Mendoza, Argentina Artistas: Diego

/

Rodrigo Alonso

Rodrigo Alonso. Profesor y curador independiente. Licenciado en Artes de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina, especializado en arte contemporáneo y nuevos medios (new media). Profesor de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Universidad del Salvador (USal) y del

/

Rodrigo Alonso

Rodrigo Alonso. Profesor y curador independiente. Licenciado en Artes de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina, especializado en arte contemporáneo y nuevos medios (new media). Profesor de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Universidad del Salvador (USal) y del

/

Digital Micromirror Device

El DMD es una tecnología usada en los sistemas de proyección de cine digital (DLP o digital light process), desarrollada en 1987 por Texas Instruments. Entra en lo que podemos llamar MEMS, o sistemas microelectromecánicos. Se trata de una matriz

/

Digital Micromirror Device

El DMD es una tecnología usada en los sistemas de proyección de cine digital (DLP o digital light process), desarrollada en 1987 por Texas Instruments. Entra en lo que podemos llamar MEMS, o sistemas microelectromecánicos. Se trata de una matriz

/

Hipertexto

Hipertexto: Sistema que permite que un texto contenga enlaces con otras secciones de un documento o con otros documentos. Por ejemplo “http” significa “protocolo de transferencia para hipertexto”. Ted Nelson, en 1965, fue el primero en acuñar la palabra “hypertext”,

/

Hipertexto

Hipertexto: Sistema que permite que un texto contenga enlaces con otras secciones de un documento o con otros documentos. Por ejemplo “http” significa “protocolo de transferencia para hipertexto”. Ted Nelson, en 1965, fue el primero en acuñar la palabra “hypertext”,

/

Guglielmo Marconi

Guglielmo Marconi, Italia, 1874 –  1937, fue un ingeniero eléctrico, empresario e inventor italiano, conocido como uno de los más destacados impulsores de la radio transmisión a larga distancia de 1895, por el establecimiento de la Ley de Marconi así

/

Guglielmo Marconi

Guglielmo Marconi, Italia, 1874 –  1937, fue un ingeniero eléctrico, empresario e inventor italiano, conocido como uno de los más destacados impulsores de la radio transmisión a larga distancia de 1895, por el establecimiento de la Ley de Marconi así

/

Días de una cámara

Días de una cámara es un libro escrito por Néstor Almendros, director de fotografía español . El libro comienza con un prefacio escrito por François Truffaut, con quien hizo más de nueve películas, continúa con el apartado Algunas consideraciones sobre

/

Días de una cámara

Días de una cámara es un libro escrito por Néstor Almendros, director de fotografía español . El libro comienza con un prefacio escrito por François Truffaut, con quien hizo más de nueve películas, continúa con el apartado Algunas consideraciones sobre

/

Meme

Un meme (o mem) es, en las teorías sobre la difusión cultural, la unidad teórica de información cultural transmisible de un individuo a otro, o de una mente a otra, o de una generación a la siguiente. Es un neologismo acuñado por Richard Dawkins en El gen egoísta (The Selfish Gene),

/

Meme

Un meme (o mem) es, en las teorías sobre la difusión cultural, la unidad teórica de información cultural transmisible de un individuo a otro, o de una mente a otra, o de una generación a la siguiente. Es un neologismo acuñado por Richard Dawkins en El gen egoísta (The Selfish Gene),

/

Monge y el sistema diédrico

Gaspard Monge (Francia 1746 – 18181), es considerado el inventor de la geometría descriptiva. La geometría descriptiva es la que nos permite representar superficies tridimensionales de objetos sobre una superficie bidimensional. Existen diferentes sistemas de representación que sirven a este fin, como

/

Monge y el sistema diédrico

Gaspard Monge (Francia 1746 – 18181), es considerado el inventor de la geometría descriptiva. La geometría descriptiva es la que nos permite representar superficies tridimensionales de objetos sobre una superficie bidimensional. Existen diferentes sistemas de representación que sirven a este fin, como

/

Peter Chamberlain

Chamberlain es un artista estadounidense de residencia en Hawaii, a lo largo de cuatro décadas de enseñanza y de trabajo a explorado las artes expandidas e intermedias haciendo hincapié en la estructura sistemática del proceso, la producción, los sistemas de valores y

/

Peter Chamberlain

Chamberlain es un artista estadounidense de residencia en Hawaii, a lo largo de cuatro décadas de enseñanza y de trabajo a explorado las artes expandidas e intermedias haciendo hincapié en la estructura sistemática del proceso, la producción, los sistemas de valores y

/

Cine, antropología y colonialismo

Cine, Antropología y Colonialismo, libro editado por CLACSO-Ediciones del sol (1985), es una compilación de Adolfo Colombres (Argentina, 1944), que contiene documentos, entrevistas y ensayos sobre el cine antropológico. La utilización de la cámara para registrar la realidad del “otro”,

/

Cine, antropología y colonialismo

Cine, Antropología y Colonialismo, libro editado por CLACSO-Ediciones del sol (1985), es una compilación de Adolfo Colombres (Argentina, 1944), que contiene documentos, entrevistas y ensayos sobre el cine antropológico. La utilización de la cámara para registrar la realidad del “otro”,

/

El humano perfecto

El humano perfecto (en danés ‘Det perfekte menneske’) es un corto documental de 1967 dirigido por Jørgen Leth y con una duración de 13 minutos. Nos ofrece el retrato de un hombre como si se tratase de un estudio antropológico.

/

El humano perfecto

El humano perfecto (en danés ‘Det perfekte menneske’) es un corto documental de 1967 dirigido por Jørgen Leth y con una duración de 13 minutos. Nos ofrece el retrato de un hombre como si se tratase de un estudio antropológico.

/

She Makes Noise

She Makes Noise. Festival que se realiza desde 2014 en Madrid, España, de música e imagen en movimiento de mujeres que se dedican a la música electrónica, el arte sonoro y la experimentación audiovisual. El Festival se propone abrir ‘puertas

/

She Makes Noise

She Makes Noise. Festival que se realiza desde 2014 en Madrid, España, de música e imagen en movimiento de mujeres que se dedican a la música electrónica, el arte sonoro y la experimentación audiovisual. El Festival se propone abrir ‘puertas

/