Blog Archives

Situacionismo

El movimiento situacionista o situacionismo sería la denominación del pensamiento y la práctica en la política y las artes inspirada por la Internacional Situacionista (1957-1972), si bien el sustantivo situacionismo suele ser rechazado por los autores del mismo. Los propios situacionistas afirman como definiciones con las que trabajar:

/

Situacionismo

El movimiento situacionista o situacionismo sería la denominación del pensamiento y la práctica en la política y las artes inspirada por la Internacional Situacionista (1957-1972), si bien el sustantivo situacionismo suele ser rechazado por los autores del mismo. Los propios situacionistas afirman como definiciones con las que trabajar:

/

El Cine Futurista

El Cine Futurista. Milán 11 de septiembre de 1916, manifiesto firmado por el teórico del Futurismo Filippo Tommaso Marinetti y por Bruno Corra, Emilio Settimelli, Arnaldo Ginna, Giacomo Balla, Remo Chiti. Traducción: Simona Cheli El libro, medio absolutamente arcaico de

/

El Cine Futurista

El Cine Futurista. Milán 11 de septiembre de 1916, manifiesto firmado por el teórico del Futurismo Filippo Tommaso Marinetti y por Bruno Corra, Emilio Settimelli, Arnaldo Ginna, Giacomo Balla, Remo Chiti. Traducción: Simona Cheli El libro, medio absolutamente arcaico de

/

Manifiesto de la escenografía y coreografía futurista

              Enrico Prampolini, pintor, escultor y escenógrafo italiano, estaba obstinado en borrar todo límite posible entre observador e imagen. En 1915, a los 21 años, escribió una declaración de principios sobre cómo debería ser

/

Manifiesto de la escenografía y coreografía futurista

              Enrico Prampolini, pintor, escultor y escenógrafo italiano, estaba obstinado en borrar todo límite posible entre observador e imagen. En 1915, a los 21 años, escribió una declaración de principios sobre cómo debería ser

/

Intonarumori

Después de un “período largo e interminable de investigación en su laboratorio” el músico y artista futurista Luigi Russolo construye en 1914 lo que él llama la “intonarumori”, que son dispositivos para la producción de sonidos mediante un amplio espectro

/

Intonarumori

Después de un “período largo e interminable de investigación en su laboratorio” el músico y artista futurista Luigi Russolo construye en 1914 lo que él llama la “intonarumori”, que son dispositivos para la producción de sonidos mediante un amplio espectro

/

El arte de los ruidos

El arte de los ruidos. Manifiesto escrito en 1913 por el pintor y compositor Luigi Russolo (Italia, 1885 – 1947). En el “Arte de los ruidos” Russolo describió el pasaje a través de la historia desde el silencio al sonido y

/

El arte de los ruidos

El arte de los ruidos. Manifiesto escrito en 1913 por el pintor y compositor Luigi Russolo (Italia, 1885 – 1947). En el “Arte de los ruidos” Russolo describió el pasaje a través de la historia desde el silencio al sonido y

/

Giacomo Balla

Giacomo Balla (Italia 1871 – 1958), pintor y escultor italiano, uno de los fundadores del movimiento futurista. Estudió en la escuela nocturna de dibujo de Turín. Más tarde se traslada a Roma, trabajando con éxito como retratista. Inicialmente su pintura impresionista muestra luego interés por el análisis

/

Giacomo Balla

Giacomo Balla (Italia 1871 – 1958), pintor y escultor italiano, uno de los fundadores del movimiento futurista. Estudió en la escuela nocturna de dibujo de Turín. Más tarde se traslada a Roma, trabajando con éxito como retratista. Inicialmente su pintura impresionista muestra luego interés por el análisis

/

Manuscrito Voynich

Códice ilustrado y escrito en un alfabeto desconocido por un autor anónimo a comienzos del siglo XV, posiblemente al norte de Italia. El nombre se debe a Wilfrid Voynich, especialista en libros antiguos, quien lo adquirió en 1912. Ha sido objeto

/

Manuscrito Voynich

Códice ilustrado y escrito en un alfabeto desconocido por un autor anónimo a comienzos del siglo XV, posiblemente al norte de Italia. El nombre se debe a Wilfrid Voynich, especialista en libros antiguos, quien lo adquirió en 1912. Ha sido objeto

/

Manifiesto de las Siete Artes

El “Manifiesto de las siete artes” fue escrito en 1911 por el poeta italiano Ricciotto Canudo (Italia 1879-1923). Es considerado el primer manifiesto de cine. Como Séptimo Arte, Canudo se refiere a una síntesis total de arte y pretende crear

/

Manifiesto de las Siete Artes

El “Manifiesto de las siete artes” fue escrito en 1911 por el poeta italiano Ricciotto Canudo (Italia 1879-1923). Es considerado el primer manifiesto de cine. Como Séptimo Arte, Canudo se refiere a una síntesis total de arte y pretende crear

/

Radio Telegrafía

Guglielmo Marconi fue el inventor de la telegrafía sin hilos. Marconi nació en Bolonia, Italia, en 1874, y a los veinte años comenzó a estudiar las ondas de radio descubiertas unos años antes por Heinrich Hertz. En 1894, Marconi construyo

/

Radio Telegrafía

Guglielmo Marconi fue el inventor de la telegrafía sin hilos. Marconi nació en Bolonia, Italia, en 1874, y a los veinte años comenzó a estudiar las ondas de radio descubiertas unos años antes por Heinrich Hertz. En 1894, Marconi construyo

/

Guglielmo Marconi

Guglielmo Marconi, Italia, 1874 –  1937, fue un ingeniero eléctrico, empresario e inventor italiano, conocido como uno de los más destacados impulsores de la radio transmisión a larga distancia de 1895, por el establecimiento de la Ley de Marconi así

/

Guglielmo Marconi

Guglielmo Marconi, Italia, 1874 –  1937, fue un ingeniero eléctrico, empresario e inventor italiano, conocido como uno de los más destacados impulsores de la radio transmisión a larga distancia de 1895, por el establecimiento de la Ley de Marconi así

/

El método Morelli

Giovanni Morelli (1816-1891) fue un historiador de arte y maestro en la atribución de obras. Para identificar y autentificar cuadros de maestros antiguos cuya autoría o fecha se desconocía, desarrolló un método que ha tenido una enorme repercusión en la

/

El método Morelli

Giovanni Morelli (1816-1891) fue un historiador de arte y maestro en la atribución de obras. Para identificar y autentificar cuadros de maestros antiguos cuya autoría o fecha se desconocía, desarrolló un método que ha tenido una enorme repercusión en la

/

Pantelégrafo

El pantelégrafo fue un aparato inventado por el físico italiano Giovanni Caselli que permitía enviar y recibir imágenes a larga distancia, comercializado a mediados de la década del ’60 del siglo XIX. Este dispositivo reemplazó por un tiempo al telégrafo;

/

Pantelégrafo

El pantelégrafo fue un aparato inventado por el físico italiano Giovanni Caselli que permitía enviar y recibir imágenes a larga distancia, comercializado a mediados de la década del ’60 del siglo XIX. Este dispositivo reemplazó por un tiempo al telégrafo;

/

Teletrófono

Antonio Meucci (Italia 1808-1889), fue el inventor del teletrófono, posteriormente bautizado como teléfono, entre otras innovaciones técnicas. Alrededor del año 1854 Meucci construyó un teléfono para conectar su oficina con su dormitorio ubicado en el segundo piso, debido al reumatismo

/

Teletrófono

Antonio Meucci (Italia 1808-1889), fue el inventor del teletrófono, posteriormente bautizado como teléfono, entre otras innovaciones técnicas. Alrededor del año 1854 Meucci construyó un teléfono para conectar su oficina con su dormitorio ubicado en el segundo piso, debido al reumatismo

/

Canaletto

Canaletto, cuyo verdadero nombre fue Giovanni Antonio Canal (Venecia, 1697 – 1768), fue un pintor italiano, famoso por sus paisajes urbanos de Venecia dentro del nuevo género de la veduta. Fue hijo del pintor Bernardo Canal, de ahí su sobrenombre Canaletto; su sobrino Bernardo Bellotto usó ocasionalmente el mismo seudónimo

/

Canaletto

Canaletto, cuyo verdadero nombre fue Giovanni Antonio Canal (Venecia, 1697 – 1768), fue un pintor italiano, famoso por sus paisajes urbanos de Venecia dentro del nuevo género de la veduta. Fue hijo del pintor Bernardo Canal, de ahí su sobrenombre Canaletto; su sobrino Bernardo Bellotto usó ocasionalmente el mismo seudónimo

/

La apoteosis de San Ignacio

San Ignacio de Loyola es una iglesia barroca de Roma construida en 1626. En el techo de su bóveda, un gran fresco realizado con la técnica de la quadratura (en la que arquitectura, escultura y pintura se entremezclan) posee efectos

/

La apoteosis de San Ignacio

San Ignacio de Loyola es una iglesia barroca de Roma construida en 1626. En el techo de su bóveda, un gran fresco realizado con la técnica de la quadratura (en la que arquitectura, escultura y pintura se entremezclan) posee efectos

/

Fotografía estenopeica

Es una cámara fotográfica sin lente en una caja oscura con un pequeño orificio (estenopo), y material fotosensible. El nombre proviene del griego stenopos/paso estrecho/desfiladero. Las cámaras estenopeicas no producen imágenes tan nítidas como las cámaras provistas de lente. Tampoco pueden

/

Fotografía estenopeica

Es una cámara fotográfica sin lente en una caja oscura con un pequeño orificio (estenopo), y material fotosensible. El nombre proviene del griego stenopos/paso estrecho/desfiladero. Las cámaras estenopeicas no producen imágenes tan nítidas como las cámaras provistas de lente. Tampoco pueden

/

Sala de las perspectivas

La Villa Farnesina es una villa–palacio de Roma construida entre 1505 y 1511. En una de sus estancias se encuentra el Salone delle prospettive (sala de las perspectivas), una habitación que quiere prescindir de las limitaciones espaciales de la realidad.

/

Sala de las perspectivas

La Villa Farnesina es una villa–palacio de Roma construida entre 1505 y 1511. En una de sus estancias se encuentra el Salone delle prospettive (sala de las perspectivas), una habitación que quiere prescindir de las limitaciones espaciales de la realidad.

/

Una tormenta de posesiones materiales

Dibujo de Leonardo Da Vinci realizado entre 1510 y 1513, sobre  papel de 11,7 x 11,1 cm, trazado con pluma y tiza negra. Desde una nube llueven objetos manufacturados, posesiones materiales, que se acumulan en el suelo. El dibujo posee dos anotaciones escritas

/

Una tormenta de posesiones materiales

Dibujo de Leonardo Da Vinci realizado entre 1510 y 1513, sobre  papel de 11,7 x 11,1 cm, trazado con pluma y tiza negra. Desde una nube llueven objetos manufacturados, posesiones materiales, que se acumulan en el suelo. El dibujo posee dos anotaciones escritas

/

Sacro Monte di Varallo

El Sacro Monte es un santuario italiano ubicado en la provincia de Vercelli compuesto por una basílica y 45 capillas que surgieron aisladas pero luego se integraron en un gran conjunto monumental (Nazaret, Belén, Palacio de Pilatos, Calvario, Casa Parella).

/

Sacro Monte di Varallo

El Sacro Monte es un santuario italiano ubicado en la provincia de Vercelli compuesto por una basílica y 45 capillas que surgieron aisladas pero luego se integraron en un gran conjunto monumental (Nazaret, Belén, Palacio de Pilatos, Calvario, Casa Parella).

/

Cámara de los Esposos

La Cámara de los Esposos es una habitación ubicada en el primer piso del torreón nordeste del Palacio Ducal de Mantua, Italia. Es mundialmente célebre por el ciclo de pinturas al fresco que decora sus paredes, obra de Andrea Mantegna

/

Cámara de los Esposos

La Cámara de los Esposos es una habitación ubicada en el primer piso del torreón nordeste del Palacio Ducal de Mantua, Italia. Es mundialmente célebre por el ciclo de pinturas al fresco que decora sus paredes, obra de Andrea Mantegna

/

Perspectógrafo de Brunelleschi

Filippo Brunelleschi tenía aptitudes e intereses vinculados a las artes, el diseño y la ingeniería, entre sus desarrollos técnicos mas destacados, se encuentra la elaboración de un dispositivo para previsualizar construcciones edilicias en el espacio, fundamentado por sus estudios sobre

/

Perspectógrafo de Brunelleschi

Filippo Brunelleschi tenía aptitudes e intereses vinculados a las artes, el diseño y la ingeniería, entre sus desarrollos técnicos mas destacados, se encuentra la elaboración de un dispositivo para previsualizar construcciones edilicias en el espacio, fundamentado por sus estudios sobre

/

Peep Show

Los peep shows, también conocidos como peep box o raree show (espectáculo de rarezas) se remontan al siglo XV en Europa y son conocidos en varias culturas. Se cree que alrededor del año 1437 Leon Battista Alberti (artista, arquitecto, poeta,

/

Peep Show

Los peep shows, también conocidos como peep box o raree show (espectáculo de rarezas) se remontan al siglo XV en Europa y son conocidos en varias culturas. Se cree que alrededor del año 1437 Leon Battista Alberti (artista, arquitecto, poeta,

/

Tavolleta

“¿Qué consuelo podría nadie ofrecer a un hombre condenado a muerte en los momentos previos a su ejecución? Todas las palabras o acciones parecerían fútiles y vanas comparadas con los recursos internos o la debilidad humana del condenado. Pero en

/

Tavolleta

“¿Qué consuelo podría nadie ofrecer a un hombre condenado a muerte en los momentos previos a su ejecución? Todas las palabras o acciones parecerían fútiles y vanas comparadas con los recursos internos o la debilidad humana del condenado. Pero en

/

Villa de Livia

Villa de Livia es un sitio arqueológico en la zona de Prima Porta (Norte de Roma) que corresponde a la antigua villa romana de Livia Drusilla, esposa del emperador Augusto, construida en la primera mitad del siglo 1 a.C. En

/

Villa de Livia

Villa de Livia es un sitio arqueológico en la zona de Prima Porta (Norte de Roma) que corresponde a la antigua villa romana de Livia Drusilla, esposa del emperador Augusto, construida en la primera mitad del siglo 1 a.C. En

/

Villa de los Misterios

La Villa de los Misterios es una ruina bien conservada de una villa romana que queda a unos 800 metros al noroeste de Pompeya y a unos 200 de la Puerta de Herculano. Se presenta como una construcción de cuatro

/

Villa de los Misterios

La Villa de los Misterios es una ruina bien conservada de una villa romana que queda a unos 800 metros al noroeste de Pompeya y a unos 200 de la Puerta de Herculano. Se presenta como una construcción de cuatro

/