Posts Tagged 'indígenas'

IsumaTV
IsumaTV es una red interactiva e independiente de multimedia indígena. IsumaTV aprovecha, el poder y la inmediatez que caracterizan a la tecnología del Internet, para vincular a personas que cuenten sus propias historias y ayuden al cambio social. La instalación

Bartolina Xixa
Bartolina Xixa es el nombre del personje del artista drag andino Maximiliano Mamaní. El nombre rinde homenaje a la lidereza boliviana Bartolina Sisa, torturada por la inquisición y fallecida en 1782. En su honor el 5 de septiembre se conmemora

Bartolina Xixa
Bartolina Xixa es el nombre del personje del artista drag andino Maximiliano Mamaní. El nombre rinde homenaje a la lidereza boliviana Bartolina Sisa, torturada por la inquisición y fallecida en 1782. En su honor el 5 de septiembre se conmemora

Elyla Sinvergüenza
Elyla Sinvergüenza es Fredman Barahona (Nicaragua, 1989) es un artista que lleva su activismo político a través del travestismo, el video y la fotografía, la performance de convocatoria y la instalación. Aborda mayormente los temas sobre identidad, sexualidad, política y

Elyla Sinvergüenza
Elyla Sinvergüenza es Fredman Barahona (Nicaragua, 1989) es un artista que lleva su activismo político a través del travestismo, el video y la fotografía, la performance de convocatoria y la instalación. Aborda mayormente los temas sobre identidad, sexualidad, política y

Dara Friedman
Dara Friedman, (Alemania, 1968), es una artista residente en los Estados Unidos que crea obras de cine y video que utilizan un proceso de filmación y edición cuidadosamente orquestado, a menudo colaborando con individuos y comunidades para capturar las cualidades

Dara Friedman
Dara Friedman, (Alemania, 1968), es una artista residente en los Estados Unidos que crea obras de cine y video que utilizan un proceso de filmación y edición cuidadosamente orquestado, a menudo colaborando con individuos y comunidades para capturar las cualidades

Skawennati
Skawennati (Skawennati Tricia Fragnito) es una curadora y artista multimedia Mohawk (una de las tribus indígenas más antiguas del actual Canadá), conocida por su compromiso con su identidad originaria y por sus trabajos en línea que exploran la cultura indígena

Skawennati
Skawennati (Skawennati Tricia Fragnito) es una curadora y artista multimedia Mohawk (una de las tribus indígenas más antiguas del actual Canadá), conocida por su compromiso con su identidad originaria y por sus trabajos en línea que exploran la cultura indígena

Tribu Pirahas
La tribu Piraha en Brasil posee un lenguaje particular caracterizado por la ausencia de números o el concepto de contar, tampoco tienen ningún termino para definir los colores, no poseen tiempo pasado. El presente es su único interés ya que no

Tribu Pirahas
La tribu Piraha en Brasil posee un lenguaje particular caracterizado por la ausencia de números o el concepto de contar, tampoco tienen ningún termino para definir los colores, no poseen tiempo pasado. El presente es su único interés ya que no

Yoochel Kaaj
Yoochel Kaaj, arte en medios, es un colectivo independiente fundado en 1997 y basado en la ciudad de Mérida, Estado de Yucatán, México, que trabaja desde la década de los 90 para fomentar la expresión, comunicación e investigación en la

Yoochel Kaaj
Yoochel Kaaj, arte en medios, es un colectivo independiente fundado en 1997 y basado en la ciudad de Mérida, Estado de Yucatán, México, que trabaja desde la década de los 90 para fomentar la expresión, comunicación e investigación en la

CEFREC
El Centro de Formación y Realización Cinematográfica (CEFREC) es una asociación sin fines de lucro que trabaja en el ámbito boliviano desde 1989 con el objetivo principal de promover la realización de un cine y video desde la experiencia de

Freddy Mamani
Freddy Mamani Silvestre nació en 1971 en una pequeña comunidad aimara llamada Catavi, Bolivia y comenzó trabajando a los 14 años como asistente de albañil. En 1986 realizó sus estudios en la Facultad Tecnológica de Construcciones Civiles en la Universidad

Freddy Mamani
Freddy Mamani Silvestre nació en 1971 en una pequeña comunidad aimara llamada Catavi, Bolivia y comenzó trabajando a los 14 años como asistente de albañil. En 1986 realizó sus estudios en la Facultad Tecnológica de Construcciones Civiles en la Universidad

Edin Vélez
Edin Vélez, (Puerto Rico, 1951), vive y trabaja en New York. Edin Vélez estudió pintura en la Universidad de Puerto Rico y en la Escuela de Bellas Artes del Instituto de Cultura Puertorriqueña. En 1970, inspirado en los escritos de

Edin Vélez
Edin Vélez, (Puerto Rico, 1951), vive y trabaja en New York. Edin Vélez estudió pintura en la Universidad de Puerto Rico y en la Escuela de Bellas Artes del Instituto de Cultura Puertorriqueña. En 1970, inspirado en los escritos de

Regina Vater
Regina Vater, (Brasil, 1943), es una de las artistas pioneras en el cruce entre arte y ecología y una de las primeras artistas brasileñas en trabajar con video. Su extensa videografía está en gran parte constituida por obras realizadas con

Regina Vater
Regina Vater, (Brasil, 1943), es una de las artistas pioneras en el cruce entre arte y ecología y una de las primeras artistas brasileñas en trabajar con video. Su extensa videografía está en gran parte constituida por obras realizadas con

Paul Winkler
Paul Winkler, (alemania, 1939), es un realizador de cine experimental que desarrolló toda su carrera en Australia. A principios de la década del 60 se asoció con Corinne y Arthur Cantrill, Albie Thoms y David Perry en la producción de

Paul Winkler
Paul Winkler, (alemania, 1939), es un realizador de cine experimental que desarrolló toda su carrera en Australia. A principios de la década del 60 se asoció con Corinne y Arthur Cantrill, Albie Thoms y David Perry en la producción de

Alanis Obomsawin
Alanis Obomsawin (Canadá 1932) es una cineasta, cantante, artista y activista Abenaki conocida principalmente por sus documentales para el National Film Board de Canada sobre temas relativos a los pueblos originarios. Obomsawin explica: “el propósito básico de mis películas es dar voz a nuestra gente, no importa de

Alanis Obomsawin
Alanis Obomsawin (Canadá 1932) es una cineasta, cantante, artista y activista Abenaki conocida principalmente por sus documentales para el National Film Board de Canada sobre temas relativos a los pueblos originarios. Obomsawin explica: “el propósito básico de mis películas es dar voz a nuestra gente, no importa de

Isabel Aretz y la música de los pueblos originarios
Isabel Aretz (Buenos Aires 1909) fue una compositora, investigadora, escritora, y etnomusicóloca argentina. Dedicó gran parte de su carrera a escribir y recopilar la música de los pueblos originarios de América Latina, creando más de 25 libros sobre músicas nativas.

Isabel Aretz y la música de los pueblos originarios
Isabel Aretz (Buenos Aires 1909) fue una compositora, investigadora, escritora, y etnomusicóloca argentina. Dedicó gran parte de su carrera a escribir y recopilar la música de los pueblos originarios de América Latina, creando más de 25 libros sobre músicas nativas.

Amauta
La revista peruana Amauta, (del quechua: maestro, sabio), fue una revista literaria peruana fundada y dirigida por José Carlos Mariátegui (Perú, 1894 – 1930). Fundada en septiembre de 1926, se erigió como la revista de avance y renovación de la

Nanuk, el esquimal
“Nanuk el esquimal” es un largometraje cinematográfico de 1922 de género documental dirigido por Robert Flaherty. Es considerado el primer largometraje documental con una duración de aproximadamente 70 minutos, muda y en blanco y negro. El film retrata la vida íntima de un grupo de esquimales, registra su cotidianidad

Nanuk, el esquimal
“Nanuk el esquimal” es un largometraje cinematográfico de 1922 de género documental dirigido por Robert Flaherty. Es considerado el primer largometraje documental con una duración de aproximadamente 70 minutos, muda y en blanco y negro. El film retrata la vida íntima de un grupo de esquimales, registra su cotidianidad

Martin Gusinde
Martin Gusinde (Polonia 1886 – Austria 1969), fue un sacerdote, etnólogo y fotógrafo alemán, que trabajo en el extremo sur de Chile y Argentina a principios del siglo 20. Gusinde fue el autor de las más hermosas e inquietantes fotografías de

Martin Gusinde
Martin Gusinde (Polonia 1886 – Austria 1969), fue un sacerdote, etnólogo y fotógrafo alemán, que trabajo en el extremo sur de Chile y Argentina a principios del siglo 20. Gusinde fue el autor de las más hermosas e inquietantes fotografías de

Martín Chambi Jiménez
Martín Chambi Jiménez (Puno, Perú 1891) fue un fotógrafo indígena nacido en Coaza, Provincia de Carabaya, al norte del Lago Titicaca, en Perú. Es considerado una de las grandes figuras de la fotografía. Reconocido por sus fotos de profundo testimonio biológico y étnico, ha retratado profundamente a la población peruana, tanto

Martín Chambi Jiménez
Martín Chambi Jiménez (Puno, Perú 1891) fue un fotógrafo indígena nacido en Coaza, Provincia de Carabaya, al norte del Lago Titicaca, en Perú. Es considerado una de las grandes figuras de la fotografía. Reconocido por sus fotos de profundo testimonio biológico y étnico, ha retratado profundamente a la población peruana, tanto

Ritual de la serpiente
El ritual de la serpiente (Shlangenritual, Ein Reisebericht) relata las experiencias de Aby Warburg en su visita a los nativos Hopis y Pueblo del lejano oeste norteaméricano a fines del siglo 19. El texto, originalmente escrito por Warburg durante su

Ritual de la serpiente
El ritual de la serpiente (Shlangenritual, Ein Reisebericht) relata las experiencias de Aby Warburg en su visita a los nativos Hopis y Pueblo del lejano oeste norteaméricano a fines del siglo 19. El texto, originalmente escrito por Warburg durante su