Posts Tagged 'música'
Wolfgang Tillmans
Wolfgang Tillmans (16 de agosto de 1968) es un fotógrafo y artista multidisciplinario alemán. Su obra forma parte del Museo de Arte Moderno, la Tate Modern y el Moderna Museet. En 2023, la revista Time lo nombró una de las
Wolfgang Tillmans
Wolfgang Tillmans (16 de agosto de 1968) es un fotógrafo y artista multidisciplinario alemán. Su obra forma parte del Museo de Arte Moderno, la Tate Modern y el Moderna Museet. En 2023, la revista Time lo nombró una de las
Nicolas Jaar
Nicolas Jaar (Nueva York, 10 de enero de 1990) es un DJ, compositor y productor musical de electrónica chileno-estadounidense. También es uno de los componentes del dúo Darkside. Es hijo del artista visual chileno Alfredo Jaar. Desde su primer álbum,
Nicolas Jaar
Nicolas Jaar (Nueva York, 10 de enero de 1990) es un DJ, compositor y productor musical de electrónica chileno-estadounidense. También es uno de los componentes del dúo Darkside. Es hijo del artista visual chileno Alfredo Jaar. Desde su primer álbum,
Todos los Ruidos al Mismo Tiempo (Every Noise At Once)
Every Noise at Once fue un intento a largo plazo de generar un diagrama de dispersión del espacio de géneros musicales, generado algorítmicamente, basado en datos rastreados y analizados para 6291 distinciones de género en Spotify hasta el 19/11/2023. La
Todos los Ruidos al Mismo Tiempo (Every Noise At Once)
Every Noise at Once fue un intento a largo plazo de generar un diagrama de dispersión del espacio de géneros musicales, generado algorítmicamente, basado en datos rastreados y analizados para 6291 distinciones de género en Spotify hasta el 19/11/2023. La
El Origen
El Origen es una puesta inmersiva de los artistas Barrio Lindo y VJ Gaga. El músico y productor y la directora de arte se encuentran para hacer una pieza audiovisual colaborativa e inspirada en lo orgánico y lo folclórico. La
Kou Yamamoto – nouseskou
Kou Yamamoto (nouseskou) es un artista contemporáneo que crea obras que exploran la relación entre la tecnología y el cuerpo, utilizando TouchDesigner. Participante en los Campeonatos de Japón en danza callejera y contemporánea. Se inspira en la naturaleza de Kioto,
Kou Yamamoto – nouseskou
Kou Yamamoto (nouseskou) es un artista contemporáneo que crea obras que exploran la relación entre la tecnología y el cuerpo, utilizando TouchDesigner. Participante en los Campeonatos de Japón en danza callejera y contemporánea. Se inspira en la naturaleza de Kioto,
Qualia.av
Qualia.av es un dúo de artistas argentinos que basan sus obras en la combinación de las herramientas de Touchdesigner, Ableton Live y Unreal Engine. El dúo compuesto por el artista Tolch (Luciano Toledo) y Adrián Lex, músico, productor y docente, dedica
Tuned City
Tuned City es un proyecto de investigación artística y un festival que trata de comprender la ciudad por medio del sonido. Tuned City investiga la relación entre el sonido y el espacio y presenta trabajos artísticos y posiciones teóricas derivadas
Tuned City
Tuned City es un proyecto de investigación artística y un festival que trata de comprender la ciudad por medio del sonido. Tuned City investiga la relación entre el sonido y el espacio y presenta trabajos artísticos y posiciones teóricas derivadas
Telemetron – Instrumento musical para el espacio
“Telemetron”, es un instrumento futurista recientemente revelado y desarrollado por Nicole L’Huillier y Sands Fish en el Media Lab del MIT. A diferencia de las guitarras, sintetizadores, flautas y otros instrumentos que anteriormente se abrieron paso en el espacio, el
Telemetron – Instrumento musical para el espacio
“Telemetron”, es un instrumento futurista recientemente revelado y desarrollado por Nicole L’Huillier y Sands Fish en el Media Lab del MIT. A diferencia de las guitarras, sintetizadores, flautas y otros instrumentos que anteriormente se abrieron paso en el espacio, el
Toshiya Tsunoda
Toshiya Tsunoda, (Japón, 1964) es un artista y diseñador de sonido cuyo trabajo se basa en grabaciones de campo y collages sonoros. Estudió pintura al óleo en la Universidad Nacional de Bellas Artes y Música de Tokio, donde recibió su
Toshiya Tsunoda
Toshiya Tsunoda, (Japón, 1964) es un artista y diseñador de sonido cuyo trabajo se basa en grabaciones de campo y collages sonoros. Estudió pintura al óleo en la Universidad Nacional de Bellas Artes y Música de Tokio, donde recibió su
Sonidos de ALMA
Sonidos de ALMA es una iniciativa que busca ser un punto de encuentro entre la radioastronomia captada por el observatorio ALMA Atacama Large Millimeter/submillimeter Array y la música, para que cualquier realizador pueda componer, compartir y crear obras a partir del radiotelescopio
Sonidos de ALMA
Sonidos de ALMA es una iniciativa que busca ser un punto de encuentro entre la radioastronomia captada por el observatorio ALMA Atacama Large Millimeter/submillimeter Array y la música, para que cualquier realizador pueda componer, compartir y crear obras a partir del radiotelescopio
soundpedro
soundpedro es un evento artístico anual orientado a la escucha y la experiencia multi-sensorial. Distintos artistas presentan sus obras haciendo hincapié en la percepción sonora y aural en combinación con otros sentidos. Es producido por el colectivo artístico FLOOD de
soundpedro
soundpedro es un evento artístico anual orientado a la escucha y la experiencia multi-sensorial. Distintos artistas presentan sus obras haciendo hincapié en la percepción sonora y aural en combinación con otros sentidos. Es producido por el colectivo artístico FLOOD de
Electrónicos Fantásticos
Electrónicos Fantásticos es un grupo musical japonés liderado por Ei Wada que diseña sus propios instrumentos a partir del reciclado de viejos electrodomésticos y aparatos electrónicos en desuso. La lógica de los instrumentos que diseñan suele convertir ondas electromagnéticas de
Electrónicos Fantásticos
Electrónicos Fantásticos es un grupo musical japonés liderado por Ei Wada que diseña sus propios instrumentos a partir del reciclado de viejos electrodomésticos y aparatos electrónicos en desuso. La lógica de los instrumentos que diseñan suele convertir ondas electromagnéticas de
The Brain Polyphony Concert
The Brain Polyphony Concert de 40 minutos de duración, se basa en la sonificación de la actividad del cerebro de una persona con parálisis cerebral, acompañada de una base musical del grupo From Lost to the River. Es un espectáculo que utiliza
The Brain Polyphony Concert
The Brain Polyphony Concert de 40 minutos de duración, se basa en la sonificación de la actividad del cerebro de una persona con parálisis cerebral, acompañada de una base musical del grupo From Lost to the River. Es un espectáculo que utiliza
Until I Die
Until I Die es una instalación del artista ruso Dmitry Morozov, también conocido como ::vtol::. La instalación funciona a partir de baterías que generan electricidad utilizando la sangre del artista. La corriente eléctrica producida por las baterías alimenta un módulo de sintetizador casero, que
Until I Die
Until I Die es una instalación del artista ruso Dmitry Morozov, también conocido como ::vtol::. La instalación funciona a partir de baterías que generan electricidad utilizando la sangre del artista. La corriente eléctrica producida por las baterías alimenta un módulo de sintetizador casero, que
Cecilia Lopez
Cecilia Lopez es una compositora, música y artista multimedial de Buenos Aires, Argentina, ahora basada en Nueva York. Trabaja alrededor de la performance, el sonido, instalaciones y la creación de dispositivos y sistemas sonoros. Su instalación RED es un trabajo
Cecilia Lopez
Cecilia Lopez es una compositora, música y artista multimedial de Buenos Aires, Argentina, ahora basada en Nueva York. Trabaja alrededor de la performance, el sonido, instalaciones y la creación de dispositivos y sistemas sonoros. Su instalación RED es un trabajo
Melomind
MELOMIND es un sistema que pretende reducir el estrés mediante el entrenamiento de la mente. Basado en tecnología electroencefalográfica, los auriculares Melomind enseñan cómo relajarse y cómo mejorar la vida diaria. El Neurofeedback (enseñar al cerebro para obtener un adecuado
Melomind
MELOMIND es un sistema que pretende reducir el estrés mediante el entrenamiento de la mente. Basado en tecnología electroencefalográfica, los auriculares Melomind enseñan cómo relajarse y cómo mejorar la vida diaria. El Neurofeedback (enseñar al cerebro para obtener un adecuado
Música Congelada
Pablo Insaurralde, nacido en Buenos Aires, Argentina, es un artista licenciado en Artes Visuales en la Universidad Nacional del Arte (UNA) Su obra Música Congelada, realizada en el 2015, es una instalación creada por piezas de cerámica móviles, que cuelgan del techo
Música Congelada
Pablo Insaurralde, nacido en Buenos Aires, Argentina, es un artista licenciado en Artes Visuales en la Universidad Nacional del Arte (UNA) Su obra Música Congelada, realizada en el 2015, es una instalación creada por piezas de cerámica móviles, que cuelgan del techo
Music from outer space
Sitio web creado para compartir información, herramientas y proyectos para realizar sintetizadores analógicos de forma autodidacta. Incluye una introducción a los sintetizadores, nociones básicas de electrónica y una sección de composiciones musicales, en la que los artistas que participan construyeron parte
Music from outer space
Sitio web creado para compartir información, herramientas y proyectos para realizar sintetizadores analógicos de forma autodidacta. Incluye una introducción a los sintetizadores, nociones básicas de electrónica y una sección de composiciones musicales, en la que los artistas que participan construyeron parte
Daito Manabe
El artista del renacimiento italiano era un hombre sabio capaz de dominar tanto la teoría como la práctica de diferentes disciplinas artísticas (música, pintura, poesía, arquitectura, escultura), siendo capaz además de comprender e incorporar con éxito a su creación los conocimientos
Daito Manabe
El artista del renacimiento italiano era un hombre sabio capaz de dominar tanto la teoría como la práctica de diferentes disciplinas artísticas (música, pintura, poesía, arquitectura, escultura), siendo capaz además de comprender e incorporar con éxito a su creación los conocimientos
The Apprehension Engine
El motor de aprehensión es un instrumento creado por el luthier Tony Duggan-Smith a pedido del músico canadiense Mark Korven, quien se especializa en música cinematográfica, con el objetivo de crear un dispositivo capaz de crear solamente sonidos aterradores, perturbadores
The Apprehension Engine
El motor de aprehensión es un instrumento creado por el luthier Tony Duggan-Smith a pedido del músico canadiense Mark Korven, quien se especializa en música cinematográfica, con el objetivo de crear un dispositivo capaz de crear solamente sonidos aterradores, perturbadores
Infierno
Inferno es una experiencia robótica e interactiva desarrollada por los artistas Bill Vorn y Luis-Philippe Demers. La instalación se constituye de 25 exoesqueletos robóticos que controlan a los participantes desde el torso para “bailar” en sincronicidad con música técno-industrial y
Infierno
Inferno es una experiencia robótica e interactiva desarrollada por los artistas Bill Vorn y Luis-Philippe Demers. La instalación se constituye de 25 exoesqueletos robóticos que controlan a los participantes desde el torso para “bailar” en sincronicidad con música técno-industrial y
Fabián Barros Andrade
Fabián Barros Andrade, (Uruguay, 1970), artista digital, opera en la interacción entre arte y tecnología y la discretización de la realidad. Según su propia definición su desafío es emitir un mensaje, un concepto o una idea desde ese lugar y
Fabián Barros Andrade
Fabián Barros Andrade, (Uruguay, 1970), artista digital, opera en la interacción entre arte y tecnología y la discretización de la realidad. Según su propia definición su desafío es emitir un mensaje, un concepto o una idea desde ese lugar y
David Zink Yi
David Zink Yi, (Perú, 1973), es artista visual que trabaja principalmente en video, fotografía y escultura. En su trabajo el cuerpo es el espacio y el medio en el que tiene lugar el proceso de cuestionamiento de la identidad. Canal
David Zink Yi
David Zink Yi, (Perú, 1973), es artista visual que trabaja principalmente en video, fotografía y escultura. En su trabajo el cuerpo es el espacio y el medio en el que tiene lugar el proceso de cuestionamiento de la identidad. Canal
120 Years of Electronic Music
120years.net es un sitio web que analiza cronológicamente el desarrollo de instrumentos musicales electrónicos desde 1800 hasta hoy, con la particularidad de considerar solo aquellos instrumentos que genera sonido a partir de una fuente puramente electrónica.
120 Years of Electronic Music
120years.net es un sitio web que analiza cronológicamente el desarrollo de instrumentos musicales electrónicos desde 1800 hasta hoy, con la particularidad de considerar solo aquellos instrumentos que genera sonido a partir de una fuente puramente electrónica.
Turntubelist
turntubelist.com es una pagina que emula un sistema de dj para mezclar dos videos de youtube y así poder realizar sets de música. La pagina se presenta como un tipo de solución a la problemática de escuchar música con interrupciones
Turntubelist
turntubelist.com es una pagina que emula un sistema de dj para mezclar dos videos de youtube y así poder realizar sets de música. La pagina se presenta como un tipo de solución a la problemática de escuchar música con interrupciones
Artstravaganza
Artstravaganza (2014) del grupo performático Chicks on Speed que refleja la perspectiva del grupo a través de canciones que están en el borde entre activismo, medios de comunicación y pop art. Apropiándose del kitsch, DIY y la canción de protesta, su estética cruza
Artstravaganza
Artstravaganza (2014) del grupo performático Chicks on Speed que refleja la perspectiva del grupo a través de canciones que están en el borde entre activismo, medios de comunicación y pop art. Apropiándose del kitsch, DIY y la canción de protesta, su estética cruza
Refik Anadol
Refik Anadol (Turquía, 1985), es un artista mediático y diseñador. Trabaja desarrollando esculturas de datos y performances audiovisual enfocándose en crear instalaciones interactivas tanto con la arquitectura que las atraviesa como con el público que participa en ellas. Sus obras exploran
Refik Anadol
Refik Anadol (Turquía, 1985), es un artista mediático y diseñador. Trabaja desarrollando esculturas de datos y performances audiovisual enfocándose en crear instalaciones interactivas tanto con la arquitectura que las atraviesa como con el público que participa en ellas. Sus obras exploran
Visions of America
Visions of America, proyección en tiempo real de data en conjunto con una performance musical. La obra fue realizada en 2014 por el artista Refik Anadol, (Turquia, 1985), transformando así el espacio que entraba en díalogo junto con la
Visions of America
Visions of America, proyección en tiempo real de data en conjunto con una performance musical. La obra fue realizada en 2014 por el artista Refik Anadol, (Turquia, 1985), transformando así el espacio que entraba en díalogo junto con la
Teoría del Remix: La estética del Sampling
Teoría del Remix: La estética del Sampling (Remix Theory: The aesthetics of Sampling) es un análisis del remix en el arte, la música y los nuevos medios escrito por Eduardo Navas. Navas sostiene que el Remix, como forma de discurso,
Teoría del Remix: La estética del Sampling
Teoría del Remix: La estética del Sampling (Remix Theory: The aesthetics of Sampling) es un análisis del remix en el arte, la música y los nuevos medios escrito por Eduardo Navas. Navas sostiene que el Remix, como forma de discurso,
Hakanaï
Inspirador trabajo de Adrien Mondot y Claire Bardainne titulado Hakanai, una danza interactiva usando eMotion, un software desarrollado por Adrien Mondot. En Japonés Hakanai se refiere a lo frágil y lo temporal. En el interior de un cubo formado por
Escuchar Wikipedia
www.listen.hatnote.com Creado por Stephen LaPorte y Mahmoud Hashemi. Escuchar el crecimiento y cambio de Wikipedia. Los sonidos de campana indican adiciones (nuevos artículos, ampliaciones), las cuerdas son las sustracciones, el cambio de tono es de acuerdo al tamaño de la edición. Los círculos
Escuchar Wikipedia
www.listen.hatnote.com Creado por Stephen LaPorte y Mahmoud Hashemi. Escuchar el crecimiento y cambio de Wikipedia. Los sonidos de campana indican adiciones (nuevos artículos, ampliaciones), las cuerdas son las sustracciones, el cambio de tono es de acuerdo al tamaño de la edición. Los círculos
Looks Like Music
El Mudam invitó a Yuri Suzuki a concebir “Looks Like Music”, una instalación audiovisual basada en su trabajo anterior “Color Chaser” que consiste en un robot que detecta y transita por un circuito (una linea negra dibujada con marcador sobre papel), intersectado por
Looks Like Music
El Mudam invitó a Yuri Suzuki a concebir “Looks Like Music”, una instalación audiovisual basada en su trabajo anterior “Color Chaser” que consiste en un robot que detecta y transita por un circuito (una linea negra dibujada con marcador sobre papel), intersectado por
Instrumented Bodies
Los investigadores Joseph Malloch y Ian Hattwick de la universidad McGill han creado instrumentos musicales protesicos con impresoras 3D. El instrumento actúa como una extensión del cuerpo humano, usando tecnología avanzada de detección de movimiento para transformar movimiento en música.
Instrumented Bodies
Los investigadores Joseph Malloch y Ian Hattwick de la universidad McGill han creado instrumentos musicales protesicos con impresoras 3D. El instrumento actúa como una extensión del cuerpo humano, usando tecnología avanzada de detección de movimiento para transformar movimiento en música.
Radiooooo
Radiooooo es una web colaborativa, cuyo objetivo es abrir los horizontes musicales de distintas regiones del mundo y épocas. El sitio presenta un mapa mundial divido décadas y regiones, que funciona como interface para seleccionar la música a escuchar, o
Historia del mundo contada por las computadoras
Hidrogenesse, Historia Del Mundo Contada Por Las Computadoras, del album Un dígito binario dudoso. Recital para Alan Turing, CD-Album (2012). Un ingeniero inglés de vacaciones en Francia después de Waterloo Un ingeniero inglés de vacaciones en Francia después de Waterloo descubre los
Historia del mundo contada por las computadoras
Hidrogenesse, Historia Del Mundo Contada Por Las Computadoras, del album Un dígito binario dudoso. Recital para Alan Turing, CD-Album (2012). Un ingeniero inglés de vacaciones en Francia después de Waterloo Un ingeniero inglés de vacaciones en Francia después de Waterloo descubre los