El Mareorama de Hugo D´alesi
El Mareorama fue una atracción de la exposición 1900 de París, creada por Hugo d’Alesi (Rumania 1849 – 1906), un pintor de carteles publicitarios. Fue una combinación de movimiento y pinturas panorámicas, en una plataforma de movimiento gigante que soportaba hasta 700 personas. El Mareorama es considerado como uno de los últimos grandes avances en la tecnología de los panoramas, poco antes de que el medio se volvió obsoleto.
En esta entrada
Audiovisions
“Audiovisions” es un libro de 1989 de Siegfried Zielinski, (Alemania, 1951), arqueólogo de los medios alemán, traducido al inglés en 1999. Sobre el texto: La producción, distribución, y la percepción de las imágenes en movimiento están experimentando una transformación radical.
Audiovisions
“Audiovisions” es un libro de 1989 de Siegfried Zielinski, (Alemania, 1951), arqueólogo de los medios alemán, traducido al inglés en 1999. Sobre el texto: La producción, distribución, y la percepción de las imágenes en movimiento están experimentando una transformación radical.
Ilusiones de movimiento
Arqueología sobre los panoramas estáticos, móviles y espectáculos similares. El libro describe con minuciosidad el desarrollo de los Panoramas móviles surgidos casi en simultáneo con las revolución industrial del siglo XVIII, e indaga los vínculos de aquel espectáculo masivo con las
Ilusiones de movimiento
Arqueología sobre los panoramas estáticos, móviles y espectáculos similares. El libro describe con minuciosidad el desarrollo de los Panoramas móviles surgidos casi en simultáneo con las revolución industrial del siglo XVIII, e indaga los vínculos de aquel espectáculo masivo con las
Exposición Universal de París
Las exhibiciones universales fueron acontecimientos concebidos como escaparate público para dar a conocer los adelantos de la industria, el comercio y las artes, las tuvieron como punto de referencia original diversas muestras que, con ese objetivo pero de ámbito estrictamente
Exposición Universal de París
Las exhibiciones universales fueron acontecimientos concebidos como escaparate público para dar a conocer los adelantos de la industria, el comercio y las artes, las tuvieron como punto de referencia original diversas muestras que, con ese objetivo pero de ámbito estrictamente
Kaiserpanorama
El Kaiserpanorama (o Kaiser – Panorama) es un dispositivo para el entretenimiento inventado por August Fuhrmann. Fue patentado por el inventor en 1890. Esta compuesto por un número de estaciones individuales de visualización, mediante de un par de lentes, diversas diapositivas
Kaiserpanorama
El Kaiserpanorama (o Kaiser – Panorama) es un dispositivo para el entretenimiento inventado por August Fuhrmann. Fue patentado por el inventor en 1890. Esta compuesto por un número de estaciones individuales de visualización, mediante de un par de lentes, diversas diapositivas