Escanografía

Créditos: Lil Ashton, Kelsey Hamilton, Dori the Giant.

La escanografía (scanography) o fotografía de escáner es la técnica de capturar imágenes digitalizadas utilizando un escáner fotográfico de superficie plana. Se diferencia de la digitalización tradicional de documentos en el uso de objetos atípicos, a menudo tridimensionales, así como de la fotografía, debido a la naturaleza del funcionamiento del escáner.

La manera de captar la luz que tiene un escáner es distinta a la de la lente de una cámara, ya que no tiene perspectiva ni profundidad y capta la luz de una manera mucho más regular y homogénea. De alguna manera, tiene un mecanismo “inverso” al de la cámara, porque en vez de ubicar al artefacto (la cámara) en función de los objetos a fotografiar, estos objetos se ubican en función del artefacto (el escáner).

Lo interesante es que el escáner va barriendo de una manera más lenta que la cámara, lo que permite modificar y mover los elementos que se están escaneando durante el proceso, dando la posibilidad de generar distorsiones, movimientos extraños o incluso construir escenas a partir de elementos.

Esto produce un efecto de fragmentación y/o montaje, lo que recuerda que la posibilidad de manipulación fotográfica con fines artísticos son ilimitados.

Existe también un filtro de Instagram llamado “Time Warp” (en español significa “Túnel de tiempo”) que captura fotografías escaneando la pantalla en forma de barrido.

 

Misma Categoría: términos