Luditas
Luditas. Término referido al movimiento conspirador de los artesanos ingleses liderados por Ned Ludd, que entre 1811 y 1813 destruían los telares industriales en protesta contra la maquinización de la sociedad del siglo XIX.
El término ludita ha sido revisado por la contemporaneidad, donde un ludita moderno es aquel ciudadano temeroso de la digitalización de la existencia y sus implicaciones filosóficas, que se niega a utilizar Internet o el teléfono móvil para salvaguardar su alma de las transformaciones culturales de las redes sociales y de la atención dispersa de la era digital. Estudios neurológicos aseguran que los luditas son más longevos, tienen mayor capacidad de memoria, mejor calidad de sueño y, algunos, también mejor aliento.
En esta entrada
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2013/07/world-wide-web-global-text-cloud-210x129.jpg)
WWW
En informática, la World Wide Web (WWW) o Red informática mundial es un sistema de distribución de información basado en hipertexto o hipermedios enlazados y accesibles a través de Internet. Con un navegador web, un usuario visualiza sitios web compuestos
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2013/07/world-wide-web-global-text-cloud-210x129.jpg)
WWW
En informática, la World Wide Web (WWW) o Red informática mundial es un sistema de distribución de información basado en hipertexto o hipermedios enlazados y accesibles a través de Internet. Con un navegador web, un usuario visualiza sitios web compuestos
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2017/05/AlessandroLudovico_PostDigitalPrint1-210x317.jpg)
Post Digital Print
Post Digital Print, The Mutation of Publishing since 1894 de Alessandro Ludivico describe en el contexto de la digitalización de medios y datos, principalmente durante el siglo veinte, lo sucedido en torno a la escritura y el rol del papel
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2017/05/AlessandroLudovico_PostDigitalPrint1-210x317.jpg)
Post Digital Print
Post Digital Print, The Mutation of Publishing since 1894 de Alessandro Ludivico describe en el contexto de la digitalización de medios y datos, principalmente durante el siglo veinte, lo sucedido en torno a la escritura y el rol del papel
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/1900/04/eiffeltowerfrance1900parisexpositionnkcr-210x319.jpg)
Exposición Universal de París
Las exhibiciones universales fueron acontecimientos concebidos como escaparate público para dar a conocer los adelantos de la industria, el comercio y las artes, las tuvieron como punto de referencia original diversas muestras que, con ese objetivo pero de ámbito estrictamente
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/1900/04/eiffeltowerfrance1900parisexpositionnkcr-210x319.jpg)
Exposición Universal de París
Las exhibiciones universales fueron acontecimientos concebidos como escaparate público para dar a conocer los adelantos de la industria, el comercio y las artes, las tuvieron como punto de referencia original diversas muestras que, con ese objetivo pero de ámbito estrictamente
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2018/01/big-data-210x113.jpg)
Glosario Big Data
Glosario big data Big data: Volumen de información cuya gestión es muy difícil siguiendo los métodos tradicionales de tratamiento de información. Smart data: Aquella información válida y con sentido para extraer conclusiones que lleven a tomas de decisiones para cualquier tipo
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2018/01/big-data-210x113.jpg)
Glosario Big Data
Glosario big data Big data: Volumen de información cuya gestión es muy difícil siguiendo los métodos tradicionales de tratamiento de información. Smart data: Aquella información válida y con sentido para extraer conclusiones que lleven a tomas de decisiones para cualquier tipo
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/1995/01/ser-digital-nicholas-negroponte-4021-MLA127346292_4972-F-210x335.jpg)
Ser Digital
El libro del director-fundador del Media Lab del Massachussets Institute of Technology (MIT) es profético y el ejercicio de recapitulación por algunas de sus postales sorprende e invita a la reflexión en dosis similares. Las palabras más utilizadas en
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/1995/01/ser-digital-nicholas-negroponte-4021-MLA127346292_4972-F-210x335.jpg)
Ser Digital
El libro del director-fundador del Media Lab del Massachussets Institute of Technology (MIT) es profético y el ejercicio de recapitulación por algunas de sus postales sorprende e invita a la reflexión en dosis similares. Las palabras más utilizadas en
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/1944/09/christian-boltanski-1-210x131.png)
La memoria, Christian Boltansky
Christian Boltanski (Francia, 1944), es un artista multidisciplinar conocido principalmente por sus instalaciones, aunque también ha desarrollado la fotografía, el cine y la escultura entre otros. Creció marcado por la huella que el holocausto y la Segunda Guerra Mundial dejó en sus padres. A los 14
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/1944/09/christian-boltanski-1-210x131.png)
La memoria, Christian Boltansky
Christian Boltanski (Francia, 1944), es un artista multidisciplinar conocido principalmente por sus instalaciones, aunque también ha desarrollado la fotografía, el cine y la escultura entre otros. Creció marcado por la huella que el holocausto y la Segunda Guerra Mundial dejó en sus padres. A los 14
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/1961/02/5843103_orig-210x159.jpg)
La máquina de sueños de Gysin
La máquina de sueños fue creada por el artista Brion Gysin (Reino Unido 1916 – 1986) y el científico Ian Sommerville en la década del 1960, luego de que ambos leyeran la novela ¨El cerebro viviente¨ de W.Gray Walter. La
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/1961/02/5843103_orig-210x159.jpg)
La máquina de sueños de Gysin
La máquina de sueños fue creada por el artista Brion Gysin (Reino Unido 1916 – 1986) y el científico Ian Sommerville en la década del 1960, luego de que ambos leyeran la novela ¨El cerebro viviente¨ de W.Gray Walter. La
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2013/07/Castells-210x311.jpg)
La Sociedad Red
Libro compilado por el investigador español Manuel Castells (España, 1942). Alianza Editorial, 2006. “La Sociedad Red: una visión global” se divide en siete partes que ofrecen un conjunto de textos ilustrativos de la producción científica actual en torno a las
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2013/07/Castells-210x311.jpg)
La Sociedad Red
Libro compilado por el investigador español Manuel Castells (España, 1942). Alianza Editorial, 2006. “La Sociedad Red: una visión global” se divide en siete partes que ofrecen un conjunto de textos ilustrativos de la producción científica actual en torno a las
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2013/09/duchenne-boulogne-210x290.jpg)
Duchenne de Boulogne
Duchenne de Boulogne (1806 -1875). Fue un médico e investigador clínico francés. Es considerado pionero en estudios de electricidad, neurología y fotografía médica. Realizó sus experimentos clínicos utilizando electricidad que aplicaba en el cuerpo, la cabeza y los músculos del
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2013/09/duchenne-boulogne-210x290.jpg)
Duchenne de Boulogne
Duchenne de Boulogne (1806 -1875). Fue un médico e investigador clínico francés. Es considerado pionero en estudios de electricidad, neurología y fotografía médica. Realizó sus experimentos clínicos utilizando electricidad que aplicaba en el cuerpo, la cabeza y los músculos del
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2013/07/primer-celu_p6-210x315.jpg)
telefonía móvil
Martin Cooper es considerado el padre de la telefonía móvil. Desarrolló el primer modelo Dyna-Trac en 1973, cuando trajaba para Motorola. El Dyna-Trac medía 33 centímetros de largo, pesaba casi 800 gramos y lucía un diseño tosco, el precio fue
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2013/07/primer-celu_p6-210x315.jpg)
telefonía móvil
Martin Cooper es considerado el padre de la telefonía móvil. Desarrolló el primer modelo Dyna-Trac en 1973, cuando trajaba para Motorola. El Dyna-Trac medía 33 centímetros de largo, pesaba casi 800 gramos y lucía un diseño tosco, el precio fue
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2013/07/Jacquard.loom_.cards_-210x280.jpg)
Telar de Jacquard
El telar de Jacquard es un telar mecánico y automático inventado por Joseph Marie Jacquard, (Francia 1752 – 1834), en 1801. El instrumento utilizaba tarjetas perforadas para conseguir tejer patrones en la tela, permitiendo que hasta los usuarios más inexpertos
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2013/07/Jacquard.loom_.cards_-210x280.jpg)
Telar de Jacquard
El telar de Jacquard es un telar mecánico y automático inventado por Joseph Marie Jacquard, (Francia 1752 – 1834), en 1801. El instrumento utilizaba tarjetas perforadas para conseguir tejer patrones en la tela, permitiendo que hasta los usuarios más inexpertos
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2015/06/guy-julier-03-210x312.jpg)
DesignCulture.info
Design Culture es un sitio web que ofrece material adicional y recursos para el estudio académico de la Cultura del Diseño dirigido por Guy Julier. El sitio contiene una serie de links a trabajos teóricos sobre las Teorías del Diseño. El
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2015/06/guy-julier-03-210x312.jpg)
DesignCulture.info
Design Culture es un sitio web que ofrece material adicional y recursos para el estudio académico de la Cultura del Diseño dirigido por Guy Julier. El sitio contiene una serie de links a trabajos teóricos sobre las Teorías del Diseño. El
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2014/11/música-enlatada-vs-música-en-vivo-210x182.jpg)
El ataque de los robots contra la cultura musical
Después de que se estrenara la película El cantante de jazz en 1927 (la primera película con sonido sincronizado, mediante el uso del vitaphone) los músicos que interpretaban música en vivo durante las proyecciones fílmicas, empezaron a perder su fuente
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2014/11/música-enlatada-vs-música-en-vivo-210x182.jpg)
El ataque de los robots contra la cultura musical
Después de que se estrenara la película El cantante de jazz en 1927 (la primera película con sonido sincronizado, mediante el uso del vitaphone) los músicos que interpretaban música en vivo durante las proyecciones fílmicas, empezaron a perder su fuente
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2016/11/100549236-alma-telescope-swirling-sky-chile-courtesy-alma-210x141.jpg)
Sonidos de ALMA
Sonidos de ALMA es una iniciativa que busca ser un punto de encuentro entre la radioastronomia captada por el observatorio ALMA Atacama Large Millimeter/submillimeter Array y la música, para que cualquier realizador pueda componer, compartir y crear obras a partir del radiotelescopio
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2016/11/100549236-alma-telescope-swirling-sky-chile-courtesy-alma-210x141.jpg)
Sonidos de ALMA
Sonidos de ALMA es una iniciativa que busca ser un punto de encuentro entre la radioastronomia captada por el observatorio ALMA Atacama Large Millimeter/submillimeter Array y la música, para que cualquier realizador pueda componer, compartir y crear obras a partir del radiotelescopio
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2017/09/Sublevaciones-1-210x118.jpg)
Sublevaciones
Sublevaciones es una exposición curada por Georges Didi-Huberman que reúne más de 250 obras de diversos artistas, producto de años de investigación teórica e histórica a través de la que el filósofo de arte busca mostrar la potencia que persiste en
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2017/09/Sublevaciones-1-210x118.jpg)
Sublevaciones
Sublevaciones es una exposición curada por Georges Didi-Huberman que reúne más de 250 obras de diversos artistas, producto de años de investigación teórica e histórica a través de la que el filósofo de arte busca mostrar la potencia que persiste en