La memoria, Christian Boltansky

Christian Boltanski (Francia, 1944), es un artista multidisciplinar conocido principalmente por sus instalaciones, aunque también ha desarrollado la fotografía, el cine y la escultura entre otros. Creció marcado por la huella que el holocausto y la Segunda Guerra Mundial dejó en sus padres. A los 14 años comienza su labor artística y se caracteriza por ser autodidacta, y centro su obra en temas ligados a la identidad y la singular tensión entre vida y muerte, tanto a partir de lo autobiográfico como de la suma de pequeñas historias individuales.

christian-boltanski-1

Memoria y archivo son dos de las coordenadas que atraviesan su trabajo. Las huellas más efímeras de la vida, sus señales más triviales como la consignación de un dato dentro de un directorio telefónico, o las fotografías familiares que se replican por cientos en cada una de las historias anónimas que pueblan el mundo son algunos de los materiales de su trabajo en el que se presentan como testimonios de vida señalando a cada una con su singularidad y a la vez su proximidad con la de tantos otros.

christian_boltanski_02

Entre 1969 y 1971 comenzó a reconstruir su infancia a partir de fotografías. A comienzos de la década de los años 80, Boltanski avanza de lo autobiográfico a las historias colectivas y empieza a utilizar fotografías de personas anónimas.

VARIATION_CENTRO_DE_AARTE_ALCOBENDAS_VOA_GALLERY_BLOG_DE_ARTE_21

 

Algunos trabajos previos:
La chambre ovale (The Oval Room), 1967
L’Homme qui tousse (The Coughing Man), 1969
Essai de reconstitution (Trois tiroirs) [Attempt at Recreation (Three Drawers)], 1970-1971
Vitrine de référence (Vitrine of Reference), 1971
Saynètes comiques (Comic Vignettes), 1974
Composition théâtrale (Theatrical Composition), 1981
Les archives de C.B. (C. Boltanski Archives), 1965-1988, 1989
Réserve (Reserve), 1990

En esta entrada

Víctor Basterra

Víctor Basterra trabajó en el laboratorio fotográfico ESMA, aproximadamente entre octubre y noviembre de 1980 donde estuvo secuestrado como preso político por más de cuatro años, desde mediados de 1979 hasta el final del régimen militar argentino en 1983, aunque

/ Comentarios desactivados en Víctor Basterra

Víctor Basterra

Víctor Basterra trabajó en el laboratorio fotográfico ESMA, aproximadamente entre octubre y noviembre de 1980 donde estuvo secuestrado como preso político por más de cuatro años, desde mediados de 1979 hasta el final del régimen militar argentino en 1983, aunque

/ Comentarios desactivados en Víctor Basterra

Historia de la información

http://www.historyofinformation.com/ “Mientras los siglos continúan desarrollándose, el número de libros crecerá continuamente, y uno puede predecir que llegará un momento en que va a ser casi tan difícil de aprender cualquier cosa de los libros a partir del estudio directo

/ Comentarios desactivados en Historia de la información

Historia de la información

http://www.historyofinformation.com/ “Mientras los siglos continúan desarrollándose, el número de libros crecerá continuamente, y uno puede predecir que llegará un momento en que va a ser casi tan difícil de aprender cualquier cosa de los libros a partir del estudio directo

/ Comentarios desactivados en Historia de la información

Entre imágenes

Entre imágenes, foto, cine, video,1990 Autor: Raymond Bellour Editado en español por Ed. Colihue, 2009 Foto, cine, video enumera el subtítulo de este libro, como quien convoca todas las técnicas y soportes que contribuyen a una poética expandida de las

/ Comentarios desactivados en Entre imágenes

Entre imágenes

Entre imágenes, foto, cine, video,1990 Autor: Raymond Bellour Editado en español por Ed. Colihue, 2009 Foto, cine, video enumera el subtítulo de este libro, como quien convoca todas las técnicas y soportes que contribuyen a una poética expandida de las

/ Comentarios desactivados en Entre imágenes

Maquina de identidad

  “The Identity Engine es una máquina de mierda que se tira pedos y que va cagando en su sendero ordenado,  transformando el cemento en estructuras estigmergéticas auto-organizadas. Heridas y tajos, pliegues y arrugas surgen a voluntad y bien se

/ Comentarios desactivados en Maquina de identidad

Maquina de identidad

  “The Identity Engine es una máquina de mierda que se tira pedos y que va cagando en su sendero ordenado,  transformando el cemento en estructuras estigmergéticas auto-organizadas. Heridas y tajos, pliegues y arrugas surgen a voluntad y bien se

/ Comentarios desactivados en Maquina de identidad

Huella Digital

Huella Digital es un equipo multidisciplinario cuyo objetivo es el diseño y la realización de documentales interactivos significativos desde un punto de vista histórico-social. Los proyectos tienen fundamentalmente un sentido de enseñanza y difusión. El medio digital e interactivo apuesta

/ Comentarios desactivados en Huella Digital

Huella Digital

Huella Digital es un equipo multidisciplinario cuyo objetivo es el diseño y la realización de documentales interactivos significativos desde un punto de vista histórico-social. Los proyectos tienen fundamentalmente un sentido de enseñanza y difusión. El medio digital e interactivo apuesta

/ Comentarios desactivados en Huella Digital

Martin Gusinde

Martin Gusinde (Polonia 1886 – Austria 1969), fue un sacerdote, etnólogo y fotógrafo alemán, que trabajo en el extremo sur de Chile y Argentina a principios del siglo 20. Gusinde fue el autor de las más hermosas e inquietantes fotografías de

/ Comentarios desactivados en Martin Gusinde

Martin Gusinde

Martin Gusinde (Polonia 1886 – Austria 1969), fue un sacerdote, etnólogo y fotógrafo alemán, que trabajo en el extremo sur de Chile y Argentina a principios del siglo 20. Gusinde fue el autor de las más hermosas e inquietantes fotografías de

/ Comentarios desactivados en Martin Gusinde

Vilèm Flusser

Vilèm Flusser, República Checa 1921 -1991. Escritor, filósofo y ensayista. Vilém Flusser es un pensador que ha adquirido mucho significado para el estudio sobre el vinculo entre la cultura y las tecnologías, particularmente las tecnologías de la comunicación. Pero no

/ Comentarios desactivados en Vilèm Flusser

Vilèm Flusser

Vilèm Flusser, República Checa 1921 -1991. Escritor, filósofo y ensayista. Vilém Flusser es un pensador que ha adquirido mucho significado para el estudio sobre el vinculo entre la cultura y las tecnologías, particularmente las tecnologías de la comunicación. Pero no

/ Comentarios desactivados en Vilèm Flusser

Raymundo Gleyzer

Raymundo Gleyzer, (Argentina 1941 – 1976), Realizador de cine y crítico cinematográfico. Desaparecido durante la última dictadura militar argentina por su compromiso político en sus trabajos audiovisuales. A principios de los años 1970 crea el grupo “Cine de la Base”

/ Comentarios desactivados en Raymundo Gleyzer

Raymundo Gleyzer

Raymundo Gleyzer, (Argentina 1941 – 1976), Realizador de cine y crítico cinematográfico. Desaparecido durante la última dictadura militar argentina por su compromiso político en sus trabajos audiovisuales. A principios de los años 1970 crea el grupo “Cine de la Base”

/ Comentarios desactivados en Raymundo Gleyzer

Guerra virtual

Artículo publicado en Mechanix Illustrated, enero 1952 Un antecedente para fundamentar las teorías de Jean Baudrillard que describe en su libro “La guerra del Golfo no ha tenido lugar” (1991). En opinión Baudrillard, vivimos, en las postrimerías del siglo XX,

/ Comentarios desactivados en Guerra virtual

Guerra virtual

Artículo publicado en Mechanix Illustrated, enero 1952 Un antecedente para fundamentar las teorías de Jean Baudrillard que describe en su libro “La guerra del Golfo no ha tenido lugar” (1991). En opinión Baudrillard, vivimos, en las postrimerías del siglo XX,

/ Comentarios desactivados en Guerra virtual

Chiller

Chiller es un videojuego lanzado en 1986.  El jugador asume el papel de un tirador que debe, mutilar y asesinar a  víctimas indefensas que están siendo torturadas en un calabozo. Es un ejemplo de las temáticas violentas que la industria

/ Comentarios desactivados en Chiller

Chiller

Chiller es un videojuego lanzado en 1986.  El jugador asume el papel de un tirador que debe, mutilar y asesinar a  víctimas indefensas que están siendo torturadas en un calabozo. Es un ejemplo de las temáticas violentas que la industria

/ Comentarios desactivados en Chiller

La fotoescultura de Francoise Willeme

En 1861 en Paris, Francoise Willeme, un fotógrafo y escultor francés, patentó un proceso llamado Photoescuplture. Pocos años después construyó su idea, una linea alrededor de un domo de vidrio, donde 24 cámaras fueron instaladas. Utilizando las vistas parciales de

/ Comentarios desactivados en La fotoescultura de Francoise Willeme

La fotoescultura de Francoise Willeme

En 1861 en Paris, Francoise Willeme, un fotógrafo y escultor francés, patentó un proceso llamado Photoescuplture. Pocos años después construyó su idea, una linea alrededor de un domo de vidrio, donde 24 cámaras fueron instaladas. Utilizando las vistas parciales de

/ Comentarios desactivados en La fotoescultura de Francoise Willeme

Fotografía Familiar

Awkward Family Photos Difundiendo la rareza Sitio web de galerías fotográficas subidas por los usuarios, en las que se retrata de manera poco común y a veces espontánea a familias de alrededor del mundo. La mayoría de las fotos datan

/ Comentarios desactivados en Fotografía Familiar

Fotografía Familiar

Awkward Family Photos Difundiendo la rareza Sitio web de galerías fotográficas subidas por los usuarios, en las que se retrata de manera poco común y a veces espontánea a familias de alrededor del mundo. La mayoría de las fotos datan

/ Comentarios desactivados en Fotografía Familiar

¿Guerrilla cultural?

Transcripción de texto completo escrito por el artista Julio Le Parc en 1968 ¿Guerrilla cultural? […] ¿El rol del intelectual y del artista en la sociedad? por Julio Le Parc Poner en evidencia en el interior de cada medio las

/ One Comment

¿Guerrilla cultural?

Transcripción de texto completo escrito por el artista Julio Le Parc en 1968 ¿Guerrilla cultural? […] ¿El rol del intelectual y del artista en la sociedad? por Julio Le Parc Poner en evidencia en el interior de cada medio las

/ One Comment

Relatos Campesinos

Relatos Campesinos Registro Fotográfico y Oral Sitio web que permite explorar modos de habitar la tierra en cuatro regiones de la Argentina, sosteniendo una coherencia entre lo que cada historia tiene para contar y el modo en que cada historia

/ One Comment

Relatos Campesinos

Relatos Campesinos Registro Fotográfico y Oral Sitio web que permite explorar modos de habitar la tierra en cuatro regiones de la Argentina, sosteniendo una coherencia entre lo que cada historia tiene para contar y el modo en que cada historia

/ One Comment

Wolf Vostell

Wolf Vostell (Alemania 1932-1998) fue un artista alemán de los más representativos de la segunda mitad del siglo XX, que trabajó con varios medios y técnicas como la pintura la escultura, la instalación, el decollage, el video arte, el happening,

/ Comentarios desactivados en Wolf Vostell

Wolf Vostell

Wolf Vostell (Alemania 1932-1998) fue un artista alemán de los más representativos de la segunda mitad del siglo XX, que trabajó con varios medios y técnicas como la pintura la escultura, la instalación, el decollage, el video arte, el happening,

/ Comentarios desactivados en Wolf Vostell

Instalación y la Imagen en Movimiento

Installation and the Moving Image es un libro publicado por Columbia University Press y escrito por Catherine Elwes, pionera británica del video y el arte feminista a principios de la década de 1970. Actualmente es profesora de la imagen en movimiento en

/ Comentarios desactivados en Instalación y la Imagen en Movimiento

Instalación y la Imagen en Movimiento

Installation and the Moving Image es un libro publicado por Columbia University Press y escrito por Catherine Elwes, pionera británica del video y el arte feminista a principios de la década de 1970. Actualmente es profesora de la imagen en movimiento en

/ Comentarios desactivados en Instalación y la Imagen en Movimiento

Recomendados al Azar

Deja un comentario