Blog Archives
FILE, Brasil
FILE, Electronic Language International Festival, es un evento anual que se realiza en la ciudad de San Pablo desde el año 1999. FILE alberga una gran variedad de obras: instalaciones interactivas, animaciones, aplicaciones para tabletas, juegos, machinima, performance, realidad virtual,
FILE, Brasil
FILE, Electronic Language International Festival, es un evento anual que se realiza en la ciudad de San Pablo desde el año 1999. FILE alberga una gran variedad de obras: instalaciones interactivas, animaciones, aplicaciones para tabletas, juegos, machinima, performance, realidad virtual,
Arte Transgénico
El Arte Transgénico es una forma de arte basada en el uso de la ingeniería genética con fines artísticos. El concepto fue propuesto por el artista brasilero Eduardo Kac en el festival Ars Electrónica de 1999, y tiene como objetivo
Arte Transgénico
El Arte Transgénico es una forma de arte basada en el uso de la ingeniería genética con fines artísticos. El concepto fue propuesto por el artista brasilero Eduardo Kac en el festival Ars Electrónica de 1999, y tiene como objetivo
Claudia Giannetti
Claudia Giannetti es especialista en arte contemporáneo, estética, arte multimedial y en la relación arte-ciencia-tecnología. Es teórica, escritora y curadora de arte. Recibió una capacitación multidisciplinaria, que ha sido crucial en su desarrollo profesional posterior: música, ciencias empresariales e historia
Claudia Giannetti
Claudia Giannetti es especialista en arte contemporáneo, estética, arte multimedial y en la relación arte-ciencia-tecnología. Es teórica, escritora y curadora de arte. Recibió una capacitación multidisciplinaria, que ha sido crucial en su desarrollo profesional posterior: música, ciencias empresariales e historia
Lua
Lua (Luna en portugués) es un lenguaje de programación creado en 1993 por Roberto Ierusalimschy, Luiz Henrique de Figueiredo y Waldemar Celes, miembros del Grupo de Tecnología en Computación Gráfica (Tecgraf) en la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro. Este lenguaje de programación es multiplataforma y de código
Lua
Lua (Luna en portugués) es un lenguaje de programación creado en 1993 por Roberto Ierusalimschy, Luiz Henrique de Figueiredo y Waldemar Celes, miembros del Grupo de Tecnología en Computación Gráfica (Tecgraf) en la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro. Este lenguaje de programación es multiplataforma y de código
Ernesto Neto
Ernesto Neto es un escultor y artista visual nacido en San Pablo en 1964. Sus instalaciones son esculturas minimalistas a gran escala, tanto amorfas como abstractas, que llenan un espacio de exposición que los espectadores pueden tocar, picar y caminar. Están
Ernesto Neto
Ernesto Neto es un escultor y artista visual nacido en San Pablo en 1964. Sus instalaciones son esculturas minimalistas a gran escala, tanto amorfas como abstractas, que llenan un espacio de exposición que los espectadores pueden tocar, picar y caminar. Están
Corpos Informáticos
Desde su fundación en 1992 en la Universidad de Brasilia, el colectivo Corpos Informáticos ha realizado investigaciones artísticas sobre la relación entre el cuerpo y las redes de comunicación. A fines de la década de 1990, Corpos comenzó a realizar
Corpos Informáticos
Desde su fundación en 1992 en la Universidad de Brasilia, el colectivo Corpos Informáticos ha realizado investigaciones artísticas sobre la relación entre el cuerpo y las redes de comunicación. A fines de la década de 1990, Corpos comenzó a realizar
Sandra Kogut
Sandra Kogut (Río de Janeiro, 1965) es una directora de cine, documentalista y profesora brasileña especializada el videoarte y arte transmedia. Inició su carrera en la década de los 80, trabajando en vídeo, una tecnología muy poco accesible en el Brasil de la época. Parabolic people (1991) es una
Sandra Kogut
Sandra Kogut (Río de Janeiro, 1965) es una directora de cine, documentalista y profesora brasileña especializada el videoarte y arte transmedia. Inició su carrera en la década de los 80, trabajando en vídeo, una tecnología muy poco accesible en el Brasil de la época. Parabolic people (1991) es una
Vídeo nas Aldeias
Vídeo nas Aldeias Creado en 1987, Video nas Aldeias es un proyecto precursor en el área de producción audiovisual indígena en Brasil y una de las referencias de cine colectivo a nivel mundial. El objetivo del proyecto fue desde el
Vídeo nas Aldeias
Vídeo nas Aldeias Creado en 1987, Video nas Aldeias es un proyecto precursor en el área de producción audiovisual indígena en Brasil y una de las referencias de cine colectivo a nivel mundial. El objetivo del proyecto fue desde el
Videobrasil
El Festival Videobrasil fue fundado en 1983 y dirigido por Solange Farkas, y producido por la Associação Cultural Videobrasil. El Festival, que se realiza de forma bienal, está dedicado a la promoción, la difusión y la cartografía del arte contemporáneo,
Videobrasil
El Festival Videobrasil fue fundado en 1983 y dirigido por Solange Farkas, y producido por la Associação Cultural Videobrasil. El Festival, que se realiza de forma bienal, está dedicado a la promoción, la difusión y la cartografía del arte contemporáneo,
Arte Pelo Telefone
Participan: Carmela Gross, Julio Plaza, Leonora de Barros, León Ferrari, Mario Ramiro, Omar Khouri, Paulo Lemininski, Paulo Miranda, Régis, Bonvicino, Roberto Sandoval. En 1982 León Ferrari participa de la experiencia Artemicro (microfichas con soporte), organizada por Regina Silveira en el Museu da
Arte Pelo Telefone
Participan: Carmela Gross, Julio Plaza, Leonora de Barros, León Ferrari, Mario Ramiro, Omar Khouri, Paulo Lemininski, Paulo Miranda, Régis, Bonvicino, Roberto Sandoval. En 1982 León Ferrari participa de la experiencia Artemicro (microfichas con soporte), organizada por Regina Silveira en el Museu da
Paulo Bruscky
Paulo Bruscky, (Brasil, 1949), artista de medios mixtos. A lo largo de una carrera de más de cuatro décadas, jamás dejó de experimentar y de innovar. Es uno de los primeros artistas del mundo en manipular las máquinas de encefalograma
Paulo Bruscky
Paulo Bruscky, (Brasil, 1949), artista de medios mixtos. A lo largo de una carrera de más de cuatro décadas, jamás dejó de experimentar y de innovar. Es uno de los primeros artistas del mundo en manipular las máquinas de encefalograma
Regina Silveira
Regina Silveira, (Brasil, 1939) es una artista que trabaja con luces, sombras y distorsiones para explorar nociones de realidad. En su trabajo, tiene preferencia por los juegos perceptivos y de continuidad en el espacio físico. A lo largo de su
Regina Silveira
Regina Silveira, (Brasil, 1939) es una artista que trabaja con luces, sombras y distorsiones para explorar nociones de realidad. En su trabajo, tiene preferencia por los juegos perceptivos y de continuidad en el espacio físico. A lo largo de su
Regina Vater
Regina Vater, (Brasil, 1943), es una de las artistas pioneras en el cruce entre arte y ecología y una de las primeras artistas brasileñas en trabajar con video. Su extensa videografía está en gran parte constituida por obras realizadas con
Regina Vater
Regina Vater, (Brasil, 1943), es una de las artistas pioneras en el cruce entre arte y ecología y una de las primeras artistas brasileñas en trabajar con video. Su extensa videografía está en gran parte constituida por obras realizadas con
Letícia Parente
Letícia Parente, (Brasil, 1930 – 1991), fue una artista pionera del videoarte brasileño en la década de 1970. Sus piezas de vídeo son documentaciones de sus acciones y performances desde un punto de vista político. Corporalmente y conceptualmente las acciones
Letícia Parente
Letícia Parente, (Brasil, 1930 – 1991), fue una artista pionera del videoarte brasileño en la década de 1970. Sus piezas de vídeo son documentaciones de sus acciones y performances desde un punto de vista político. Corporalmente y conceptualmente las acciones
Sonia Andrade
Sonia Andrade, (Brasil, 1935). Artista visual y feminista brasileña. Es una de las pioneras en video arte en Brasil. En sus trabajos de video usa la apropiación, el humor y comentarios políticos para desglosar los códigos visuales convencionales. Sin Título,
Sonia Andrade
Sonia Andrade, (Brasil, 1935). Artista visual y feminista brasileña. Es una de las pioneras en video arte en Brasil. En sus trabajos de video usa la apropiación, el humor y comentarios políticos para desglosar los códigos visuales convencionales. Sin Título,
Analivia Cordeiro
Analivia Cordeiro, (Brasil, 1954). Es coreógrafa y pionera de la video danza. En sus primeros trabajos de la década de 1970 utiliza recursos y efectos de programación por computadora y electrónicos. Canal de Vimeo de Analivia Cordeiro Analívia Cordeiro inició
Analivia Cordeiro
Analivia Cordeiro, (Brasil, 1954). Es coreógrafa y pionera de la video danza. En sus primeros trabajos de la década de 1970 utiliza recursos y efectos de programación por computadora y electrónicos. Canal de Vimeo de Analivia Cordeiro Analívia Cordeiro inició
Anna Bella Geiger
Anna Bella Geiger, (Brasil, 1933). Artista multidisciplinaria y profesora en la Escola de Artes Visuais Parque Lage. Su trabajo se caracteriza por el uso de diferentes medios de comunicación. En los 1970s Geiger comienza a incluir en sus obras elementos
Anna Bella Geiger
Anna Bella Geiger, (Brasil, 1933). Artista multidisciplinaria y profesora en la Escola de Artes Visuais Parque Lage. Su trabajo se caracteriza por el uso de diferentes medios de comunicación. En los 1970s Geiger comienza a incluir en sus obras elementos
Lydia Pape
Lygia Pape (Brasil, 1927-2004) fue una de les artistes brasileres más aclamados e influyentes del siglo XX. Miembro prominente de una generación de artistas que abrazó el espíritu optimista del Brasil de posguerra, es particularmente conocida por su participación en el
Lydia Pape
Lygia Pape (Brasil, 1927-2004) fue una de les artistes brasileres más aclamados e influyentes del siglo XX. Miembro prominente de una generación de artistas que abrazó el espíritu optimista del Brasil de posguerra, es particularmente conocida por su participación en el
Waldemar Cordeiro
Waldemar Cordeiro (12 de abril de 1925 – 30 de junio de 1973) fue un crítico de arte y artista brasileño nacido en Italia. Trabajó como artista informático en los primeros días del arte computacional y fue pionero del movimiento
Waldemar Cordeiro
Waldemar Cordeiro (12 de abril de 1925 – 30 de junio de 1973) fue un crítico de arte y artista brasileño nacido en Italia. Trabajó como artista informático en los primeros días del arte computacional y fue pionero del movimiento
Cinema Marginal
El Cinema Marginal Brasileriro, (Cine Marginal Brasileño), también llamado cine de invención, cine marginado o udigrúdi, fue un movimiento cinematográfico que se propagó por Brasil entre mediados de 1968 y 1973, teniendo como principales productoras a Boca da Basilio en
Cinema Marginal
El Cinema Marginal Brasileriro, (Cine Marginal Brasileño), también llamado cine de invención, cine marginado o udigrúdi, fue un movimiento cinematográfico que se propagó por Brasil entre mediados de 1968 y 1973, teniendo como principales productoras a Boca da Basilio en
Parangolé
Parangolés, de Hélio Oiticica, es un conjunto de obras que nació, según el propio artista, de “una necesidad vital de desintelectualización, de deshinibición intelectual, de la necesidad de una libre expresión.” La visita al “Morro da Mangueira” y el contacto con la
Parangolé
Parangolés, de Hélio Oiticica, es un conjunto de obras que nació, según el propio artista, de “una necesidad vital de desintelectualización, de deshinibición intelectual, de la necesidad de una libre expresión.” La visita al “Morro da Mangueira” y el contacto con la
Glauber Rocha
Glauber Rocha, (Brasil, 1938 – 1981), fue un influyente director y guionista cine brasileño. Fundador del Cinema Novo a mediados de los años 50. La estética del hambre en pfd. Tesis presentada durante las discusiones en torno al Cinema Novo,
Glauber Rocha
Glauber Rocha, (Brasil, 1938 – 1981), fue un influyente director y guionista cine brasileño. Fundador del Cinema Novo a mediados de los años 50. La estética del hambre en pfd. Tesis presentada durante las discusiones en torno al Cinema Novo,
Oficina Uzyna Uzona
Oficina Uzyna Uzona es un grupo de teatro formado en 1958 por el dramaturgo Zé Celso (Brasil, 1937), en São Paulo, Brasil. Sus obras tropicalistas y anárquicas sacan el espectador de la pasividad y ponen el espacio escénico como una máquina que
Oficina Uzyna Uzona
Oficina Uzyna Uzona es un grupo de teatro formado en 1958 por el dramaturgo Zé Celso (Brasil, 1937), en São Paulo, Brasil. Sus obras tropicalistas y anárquicas sacan el espectador de la pasividad y ponen el espacio escénico como una máquina que
Mário Peixoto
Mário Peixoto, Brasil (1908-1992). Limite, 1931, Blanco y negro, sin sonido, 1h56′ Limite (1931), película de largometraje, en 35 mm, de Mário Peixoto, es probablemente el marco inaugural del cine experimental en América Latina, si bien este término no estaba
Mário Peixoto
Mário Peixoto, Brasil (1908-1992). Limite, 1931, Blanco y negro, sin sonido, 1h56′ Limite (1931), película de largometraje, en 35 mm, de Mário Peixoto, es probablemente el marco inaugural del cine experimental en América Latina, si bien este término no estaba
Sao Paulo: a sinfonía da metrópole
Sao Paulo: a sinfonía da metrópole, 1929, película dirigida por Rodolfo Rex Luftig y Adalberto Kemeny (Hungría 1901 – Brasil 1969). Es un documental sobre la ciudad de São Paulo, Brasil, teniendo como modelo e inspiración el anterior Berlín: Die
Sao Paulo: a sinfonía da metrópole
Sao Paulo: a sinfonía da metrópole, 1929, película dirigida por Rodolfo Rex Luftig y Adalberto Kemeny (Hungría 1901 – Brasil 1969). Es un documental sobre la ciudad de São Paulo, Brasil, teniendo como modelo e inspiración el anterior Berlín: Die
Manifiesto Antropófago
El Manifiesto Antropófago, escrito por Oswald de Andrade (Brasil, 1890-1954), es publicado en mayo de 1928 en el primer número de la recién fundada Revista de Antropofagia, vehículo de difusión del movimiento antropofágico brasileño. En su lenguaje metafórico lleno de
Manifiesto Antropófago
El Manifiesto Antropófago, escrito por Oswald de Andrade (Brasil, 1890-1954), es publicado en mayo de 1928 en el primer número de la recién fundada Revista de Antropofagia, vehículo de difusión del movimiento antropofágico brasileño. En su lenguaje metafórico lleno de
Las Invensiones de Hércules Florence
Nacido en el año 1804 en Niza, establecido en Brasil desde muy joven, fue uno de los inventores de la fotografía. En Brasil, en el año 1833, Hércules Florence creó un proceso de fijación de la imagen, al que denominó
Las Invensiones de Hércules Florence
Nacido en el año 1804 en Niza, establecido en Brasil desde muy joven, fue uno de los inventores de la fotografía. En Brasil, en el año 1833, Hércules Florence creó un proceso de fijación de la imagen, al que denominó