Posts Tagged 'collage'
Laura Makabresku
Laura Makabresku es una artista visual contemporánea de Polonia. Su trabajo trata de documentar sus cercanías desde un lado surrealista, metafórico e incluso lleno de fantasía. Desde una mirada religiosa y cristiana, ella retrata la vida y la muerte, la
Laura Makabresku
Laura Makabresku es una artista visual contemporánea de Polonia. Su trabajo trata de documentar sus cercanías desde un lado surrealista, metafórico e incluso lleno de fantasía. Desde una mirada religiosa y cristiana, ella retrata la vida y la muerte, la
Maria Antelman
Maria Antelman, artista visual nacida en Grecia que fusiona lo digital y lo analógico a través de fotomontajes, instalaciones de sonido, esculturas y videos de animación. La artista, que reside en Nueva York, investiga las intersecciones entre el cuerpo, la
Maria Antelman
Maria Antelman, artista visual nacida en Grecia que fusiona lo digital y lo analógico a través de fotomontajes, instalaciones de sonido, esculturas y videos de animación. La artista, que reside en Nueva York, investiga las intersecciones entre el cuerpo, la
Señoritaugarte
Señoritaugarte es el pseudónimo de Alejandra Ugarte, (Chile, 1980), artista multidisciplinar que aborda, desde la performance, el video y la instalación, temáticas ligadas al feminismo. Es egresada de la Universidad Arcis, Licenciada en Educación Pontificia Universidad Católica de Chile y
Señoritaugarte
Señoritaugarte es el pseudónimo de Alejandra Ugarte, (Chile, 1980), artista multidisciplinar que aborda, desde la performance, el video y la instalación, temáticas ligadas al feminismo. Es egresada de la Universidad Arcis, Licenciada en Educación Pontificia Universidad Católica de Chile y
Myriam Thyes
Myriam Thyes, (Luxemburgo, 1973), es una artista de medios nuevos, vive en Alemania. Entre 1986 y 1992 estudió con la Profesora y video artista Nan Hoover en la Academia de Bellas Artes, Dusseldorf. Trabaja con video arte, animación, imágenes digitales
Myriam Thyes
Myriam Thyes, (Luxemburgo, 1973), es una artista de medios nuevos, vive en Alemania. Entre 1986 y 1992 estudió con la Profesora y video artista Nan Hoover en la Academia de Bellas Artes, Dusseldorf. Trabaja con video arte, animación, imágenes digitales
Visual remixing
Conjunto de técnicas por medio de las cuales se reúne material visual de diversas fuentes para generar una pieza. Asociada al collage, técnica madre del visual remixing, en ocasiones puede utilizar recursos tales como animación, vfx, motion capture, proyecciones y
Visual remixing
Conjunto de técnicas por medio de las cuales se reúne material visual de diversas fuentes para generar una pieza. Asociada al collage, técnica madre del visual remixing, en ocasiones puede utilizar recursos tales como animación, vfx, motion capture, proyecciones y
Alejandro Cesarco
Alejandro Cesarco, (Uruguay, 1975), vive y trabaja en Nueva York, artista visual, trabaja con video, collage, texto e instalaciones. Sus obras abordan, a través de diferentes formatos y estrategias, sus intereses recurrentes en la repetición, la narrativa y las prácticas
Alejandro Cesarco
Alejandro Cesarco, (Uruguay, 1975), vive y trabaja en Nueva York, artista visual, trabaja con video, collage, texto e instalaciones. Sus obras abordan, a través de diferentes formatos y estrategias, sus intereses recurrentes en la repetición, la narrativa y las prácticas
Sofia Crespo
Sofía Crespo es artista de medios y de net-art. Vive y trabaja en Berlín, Alemania. Su trabajo se basa en desarrollar proyectos con inteligencia artificial, reconocimiento de imágenes computarizadas y redes neuronales. Por ejemplo “Trauma Doll”, una muñeca basada en
Sofia Crespo
Sofía Crespo es artista de medios y de net-art. Vive y trabaja en Berlín, Alemania. Su trabajo se basa en desarrollar proyectos con inteligencia artificial, reconocimiento de imágenes computarizadas y redes neuronales. Por ejemplo “Trauma Doll”, una muñeca basada en
Penélope Umbrico
Penélope Umbrico, (Estados Unidos, 1957), es artista visual que trabaja con instalaciones fotográficas. Sus obras se componenen por apropiaciones de imágenes encontradas en los motores de búsqueda y sitios web que comparten imágenes conformado nuevos foto collages. Everyone’s Photos Any
Penélope Umbrico
Penélope Umbrico, (Estados Unidos, 1957), es artista visual que trabaja con instalaciones fotográficas. Sus obras se componenen por apropiaciones de imágenes encontradas en los motores de búsqueda y sitios web que comparten imágenes conformado nuevos foto collages. Everyone’s Photos Any
Joiri Minaya
Joiri Minaya es una performer y artista visual multidisciplinaria. Nació en Nueva York en 1990 y se crió en República Dominicana. Su obra gira entorno a la construcción de la identidad dominicana y caribeña, a la colonización cultural y al cuerpo
Joiri Minaya
Joiri Minaya es una performer y artista visual multidisciplinaria. Nació en Nueva York en 1990 y se crió en República Dominicana. Su obra gira entorno a la construcción de la identidad dominicana y caribeña, a la colonización cultural y al cuerpo
Dafna Ganani
Dafna Ganani, (Israel). Artista digital y de net art, trabaja sobre temáticas relacionadas con políticas de identidad y sus representaciones performáticas en el cyberespacio como IRL (abreviación en inglés de “in real life” usado en e-mails, redes sociales y lenguaje
Dafna Ganani
Dafna Ganani, (Israel). Artista digital y de net art, trabaja sobre temáticas relacionadas con políticas de identidad y sus representaciones performáticas en el cyberespacio como IRL (abreviación en inglés de “in real life” usado en e-mails, redes sociales y lenguaje
Mateo Amaral
Mateo Amaral (Argentina, 1979). Artista multidisciplinario que trabaja con diferentes técnicas de creación y manipulación digital del video. Muchas de sus obras reflexionan sobre la representación de la realidad a través de los dispositivos. En ellas se representa paisajes primitivos construidos mediante técnicas de
Mateo Amaral
Mateo Amaral (Argentina, 1979). Artista multidisciplinario que trabaja con diferentes técnicas de creación y manipulación digital del video. Muchas de sus obras reflexionan sobre la representación de la realidad a través de los dispositivos. En ellas se representa paisajes primitivos construidos mediante técnicas de
Stephanie Sarley
Stephanie Sarley, es una artista contemporánea norteamericana. Especialista en multimedia, es conocida por su surrealista sentido del humor. Sarley se hizo conocida por su “videos de arte con frutas”, que desde 2015 fue posteado en Instagram. Adicionalmente es conocida por crear
Stephanie Sarley
Stephanie Sarley, es una artista contemporánea norteamericana. Especialista en multimedia, es conocida por su surrealista sentido del humor. Sarley se hizo conocida por su “videos de arte con frutas”, que desde 2015 fue posteado en Instagram. Adicionalmente es conocida por crear
Silvia Cacciatori Filloy
Silvia Cacciatori Filloy, (Uruguay, 1962). Desde 1996 trabaja en video y multimedia, su interés se focaliza en los temas de género, la discriminación y la violencia. Es autodidacta del collage digital recopilando archivos de Internet. Canal de Vimeo de Silvia
Silvia Cacciatori Filloy
Silvia Cacciatori Filloy, (Uruguay, 1962). Desde 1996 trabaja en video y multimedia, su interés se focaliza en los temas de género, la discriminación y la violencia. Es autodidacta del collage digital recopilando archivos de Internet. Canal de Vimeo de Silvia
Katie Torn
A través de su práctica, Katie Torn integra gráficos 3D y video para modelar escenas inspiradas en los desechos de Internet y la cultura del consumo. Recopilando productos descartados y elementos disponibles en línea, los ensamblajes digitales de Torn llevan
Katie Torn
A través de su práctica, Katie Torn integra gráficos 3D y video para modelar escenas inspiradas en los desechos de Internet y la cultura del consumo. Recopilando productos descartados y elementos disponibles en línea, los ensamblajes digitales de Torn llevan
Alexandra Gorczynski
Alexandra Gorczynski, (USA, 1983). Trabaja en collage y net art. Utiliza tecnología digital para unir por capas dibujos, fotografías, imágenes en movimiento e incluso pantallas físicas. En sus obras redefine los límites hápticos del medio pictórico así como también el
Alexandra Gorczynski
Alexandra Gorczynski, (USA, 1983). Trabaja en collage y net art. Utiliza tecnología digital para unir por capas dibujos, fotografías, imágenes en movimiento e incluso pantallas físicas. En sus obras redefine los límites hápticos del medio pictórico así como también el
PilotRedSun
Michael Epler, más conocido como PilotRedSun, es un animador y músico electrónico que se hizo conocido en Youtube por ser uno de los primeros en realizar videos virales con dibujos paródicos y bizarramente cómicos, dando los primeros pasos hacia la
PilotRedSun
Michael Epler, más conocido como PilotRedSun, es un animador y músico electrónico que se hizo conocido en Youtube por ser uno de los primeros en realizar videos virales con dibujos paródicos y bizarramente cómicos, dando los primeros pasos hacia la
Joe Hamilton
La obra de Joe Hamilton (Australia, 1982) se basa en composiciones offline (esculturas, pantallas en galerías, objetos, etc) y online basadas en tecnología web y materiales digitalizados hallados en Internet. Obras online Indirect Flights (2015) Indirect Flights es un sitio
Joe Hamilton
La obra de Joe Hamilton (Australia, 1982) se basa en composiciones offline (esculturas, pantallas en galerías, objetos, etc) y online basadas en tecnología web y materiales digitalizados hallados en Internet. Obras online Indirect Flights (2015) Indirect Flights es un sitio
La vanguardia aplicada
En marzo de 2012, la Fundación Juan March inaugura una exposición de comunicación gráfica en Madrid. La exposición presenta casi 700 obras, desde diseños originales y maquetas, bocetos preparatorios y fotomontajes, libros, revistas y carteles, hasta postales y piezas de formato minúsculo, que
La vanguardia aplicada
En marzo de 2012, la Fundación Juan March inaugura una exposición de comunicación gráfica en Madrid. La exposición presenta casi 700 obras, desde diseños originales y maquetas, bocetos preparatorios y fotomontajes, libros, revistas y carteles, hasta postales y piezas de formato minúsculo, que
El Mundo de Cameron
Cameron ‘s World es un sitio web de archivo interactivo creado por el artista, diseñador y desarrollador web neozelandés Cameron Askin, descrita por su creador como “Una carta de amor al internet de antaño” El sitio funciona como archivo de
El Mundo de Cameron
Cameron ‘s World es un sitio web de archivo interactivo creado por el artista, diseñador y desarrollador web neozelandés Cameron Askin, descrita por su creador como “Una carta de amor al internet de antaño” El sitio funciona como archivo de
Steven Subotnick
Steven Subotnick (USA, 1956), es artista visual, animador y docente, sus trabajos hacen uso del collage entre figuras recortadas, calcos y trazos analógicos y figuras generadas por medios digitales. El concepto de collage también se percibe en la construcción de
Steven Subotnick
Steven Subotnick (USA, 1956), es artista visual, animador y docente, sus trabajos hacen uso del collage entre figuras recortadas, calcos y trazos analógicos y figuras generadas por medios digitales. El concepto de collage también se percibe en la construcción de
Cyriak
Cyriak Harris es un animador, diseñador gráfico e ilustrador Británico, que realiza la mayor parte de su obra con Adobe Photoshop y After Effects. Tanto imagen como sonido es puramente de generación digital y diseñado para web. Sus animaciones, como
Fredi Casco
Fredi Casco, (Paraguay, 1967). En 1992, se recibió de abogado y desde 1996, trabaja con lenguajes visuales y audiovisuales como video arte, video de ficción, fotografía experimental y el collage. Casco trata temas relacionados con los medios de comunicación, la
Fredi Casco
Fredi Casco, (Paraguay, 1967). En 1992, se recibió de abogado y desde 1996, trabaja con lenguajes visuales y audiovisuales como video arte, video de ficción, fotografía experimental y el collage. Casco trata temas relacionados con los medios de comunicación, la
Ninjuman no Borei (200,000 Phantoms)
Hiroshima 1914-2006 6 de agosto de 1945. 8.14 a.m. Little Boy, la primera bomba atómica, cae sobre Hiroshima arrasando la ciudad. A sólo 150 metros del lugar de la explosión, una estructura resiste en pie. Es el edificio A-bomb. Ninjuman no
Ninjuman no Borei (200,000 Phantoms)
Hiroshima 1914-2006 6 de agosto de 1945. 8.14 a.m. Little Boy, la primera bomba atómica, cae sobre Hiroshima arrasando la ciudad. A sólo 150 metros del lugar de la explosión, una estructura resiste en pie. Es el edificio A-bomb. Ninjuman no
Ensamble Majamama
Performance en el Festival Oscilación, Chile, 2008 Fundado en Chile en 2004, el Ensamble Majamama es un colectivo que trabaja en torno a dos temas principales: la improvisación y la electroacústica. Desde este punto de vista, los miembros de EM
Ensamble Majamama
Performance en el Festival Oscilación, Chile, 2008 Fundado en Chile en 2004, el Ensamble Majamama es un colectivo que trabaja en torno a dos temas principales: la improvisación y la electroacústica. Desde este punto de vista, los miembros de EM
Du Zhenjun
Du Zhenjun, (China, 1961), vive y trabaja en Francia. Artista visual, trabaja con fotografía, collage, performance, dibujo, domos e instalaciones interactivas, que incluyen sensores que crean encuentros entre el público y los personajes virtuales como “Presunción” del año 2000 y
Du Zhenjun
Du Zhenjun, (China, 1961), vive y trabaja en Francia. Artista visual, trabaja con fotografía, collage, performance, dibujo, domos e instalaciones interactivas, que incluyen sensores que crean encuentros entre el público y los personajes virtuales como “Presunción” del año 2000 y
Liliana Porter
Liliana Porter (Buenos Aires, 1941) es una artista argentina contemporánea. Estudio en la Escuela Nacional de Bellas Artes Manuel Belgrano de Buenos Aires, en la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón. Canal de Vimeo de Liliana Porter En los
Liliana Porter
Liliana Porter (Buenos Aires, 1941) es una artista argentina contemporánea. Estudio en la Escuela Nacional de Bellas Artes Manuel Belgrano de Buenos Aires, en la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón. Canal de Vimeo de Liliana Porter En los
People Like US – Vicki Bennett
La artista británica Vicki Bennett trabaja desde 1991 en el campo del collage sonoro y audiovisual y de las instalaciones de video inmersivas e interactivas. Su obra es pionera en el área la manipulación, apropiación y corte de metraje y
People Like US – Vicki Bennett
La artista británica Vicki Bennett trabaja desde 1991 en el campo del collage sonoro y audiovisual y de las instalaciones de video inmersivas e interactivas. Su obra es pionera en el área la manipulación, apropiación y corte de metraje y
Gariné Torossian
Gariné Torossian, (1970, Libano). Torossian es una cineasta experimental y artista visual que vive y trabaja en Toronto, de ascendencia armenia, se mudó a Canadá en 1979. Sus películas se centran en nociones de memoria, anhelo e identidad, subrayadas por
Gariné Torossian
Gariné Torossian, (1970, Libano). Torossian es una cineasta experimental y artista visual que vive y trabaja en Toronto, de ascendencia armenia, se mudó a Canadá en 1979. Sus películas se centran en nociones de memoria, anhelo e identidad, subrayadas por
Gastón Ugalde
Gastón Ugalde, (Bolivia, 1946), es considerado un líder de las artes visuales en la región suramericana. Su trabajo multidisciplinario esta enraizado en tradiciones bolivianas y cargado de referencias sociopolíticas. Ugalde es considerado un pionero del video arte en Latinoamérica, y
Gastón Ugalde
Gastón Ugalde, (Bolivia, 1946), es considerado un líder de las artes visuales en la región suramericana. Su trabajo multidisciplinario esta enraizado en tradiciones bolivianas y cargado de referencias sociopolíticas. Ugalde es considerado un pionero del video arte en Latinoamérica, y
Toshio Matsumoto
Toshio Matsumoto, (Japón, 1923), es un artista japonés pionero del videoarte y del cine experimental. En sus obras utiliza diferentes técnicas para crear montajes fotográficos y experimentos visuales relacionados con la percepción del movimiento. El montaje de sus películas, por
Toshio Matsumoto
Toshio Matsumoto, (Japón, 1923), es un artista japonés pionero del videoarte y del cine experimental. En sus obras utiliza diferentes técnicas para crear montajes fotográficos y experimentos visuales relacionados con la percepción del movimiento. El montaje de sus películas, por
Stan VanDerBeek
Stan VanDerBeek, (USA 1927 – 1984). Fue un realizador de cine experimental, artista multimedia, escritor, dibujante, pintor y arquitecto. Se lo considera como el creador del término “Expanded Cinema” (Cine expandido) que le dará el título al libro homónimo de Gene
Stan VanDerBeek
Stan VanDerBeek, (USA 1927 – 1984). Fue un realizador de cine experimental, artista multimedia, escritor, dibujante, pintor y arquitecto. Se lo considera como el creador del término “Expanded Cinema” (Cine expandido) que le dará el título al libro homónimo de Gene
Rohfilm
Rohfilm, 20 min, blanco y negro, sonido, 16 mm, 1968 película realizada por Birgit Hein (Alemania, 1964) y Wilhelm Hein (Alemania, 1940). Es una de las películas estructurales más importantes de mediados del siglo XX. Rohfilm demuestra un enfoque radical
Arthur Lipsett
Arthur Lipsett, (Canadá 1936-1986). Director de cine experimental de vanguardia, trabajó especialmente en cotometrajes en los que utiliza material fílmico encontrado y aplica la técnica del collage, el reciclaje y la deconstrucción visual. Su técnica es reconocida como film-colagge. Lipsett
Arthur Lipsett
Arthur Lipsett, (Canadá 1936-1986). Director de cine experimental de vanguardia, trabajó especialmente en cotometrajes en los que utiliza material fílmico encontrado y aplica la técnica del collage, el reciclaje y la deconstrucción visual. Su técnica es reconocida como film-colagge. Lipsett
José Val del Omar
José Val del Omar, (1904 – 1982) fue un inventor y cineasta de vanguardia español. También se destacó como artista gráfico y poeta místico. Supo combinar el arte cinematográfico con la creatividad tecnológica. Varias de sus obras más destacadas llevan
José Val del Omar
José Val del Omar, (1904 – 1982) fue un inventor y cineasta de vanguardia español. También se destacó como artista gráfico y poeta místico. Supo combinar el arte cinematográfico con la creatividad tecnológica. Varias de sus obras más destacadas llevan
Marcel Broodthaers
Marcel Broodthaers, (Bélgica 1924-1976). Fue un artista visual que trabajó en instalaciones, performance, textos, poesía, objetos encontrados, collage y cine, perteneciente a la corriente del arte conceptual e influido por la literatura y el Surrealismo. Broodthaers hizo su primera película
Marcel Broodthaers
Marcel Broodthaers, (Bélgica 1924-1976). Fue un artista visual que trabajó en instalaciones, performance, textos, poesía, objetos encontrados, collage y cine, perteneciente a la corriente del arte conceptual e influido por la literatura y el Surrealismo. Broodthaers hizo su primera película