People Like US – Vicki Bennett
En esta entrada

Histoire(s) du Cinema
“Histoire (s) du cinema”, serie de TV y vídeo ensayo, se realizó para Canal +, ARTE y Gaumont, entre 1988 a 1998 por Jean-Luc Godard. El trabajo se subdivide en cuatro capítulos de dos partes cada uno. De los cuatro capítulos,

Histoire(s) du Cinema
“Histoire (s) du cinema”, serie de TV y vídeo ensayo, se realizó para Canal +, ARTE y Gaumont, entre 1988 a 1998 por Jean-Luc Godard. El trabajo se subdivide en cuatro capítulos de dos partes cada uno. De los cuatro capítulos,

Gustav Deutsch
Gustav Deutsch (Austria, 1952) es un cineasta y arquitecto que ha pasado mucho tiempo de su carrera trabajando con el cine de recopilación o found footage. Deutsch comenzó a trabajar con los archivos fílmicos en 1995. Su trilogía FILM IST.

Gustav Deutsch
Gustav Deutsch (Austria, 1952) es un cineasta y arquitecto que ha pasado mucho tiempo de su carrera trabajando con el cine de recopilación o found footage. Deutsch comenzó a trabajar con los archivos fílmicos en 1995. Su trilogía FILM IST.

Daphne Oram
Daphne Oram fue una compositora y música electrónica de origen inglés. Creadora de la técnica “Oramics”, la cual es usada para crear sonidos electrónicos. Estudió en el Sherborne School For Girls. Desde temprana edad Oram aprendió piano, órgano y composición

Daphne Oram
Daphne Oram fue una compositora y música electrónica de origen inglés. Creadora de la técnica “Oramics”, la cual es usada para crear sonidos electrónicos. Estudió en el Sherborne School For Girls. Desde temprana edad Oram aprendió piano, órgano y composición

Dafna Ganani
Dafna Ganani, (Israel). Artista digital y de net art, trabaja sobre temáticas relacionadas con políticas de identidad y sus representaciones performáticas en el cyberespacio como IRL (abreviación en inglés de “in real life” usado en e-mails, redes sociales y lenguaje

Dafna Ganani
Dafna Ganani, (Israel). Artista digital y de net art, trabaja sobre temáticas relacionadas con políticas de identidad y sus representaciones performáticas en el cyberespacio como IRL (abreviación en inglés de “in real life” usado en e-mails, redes sociales y lenguaje

copyleft
El copyleft consiste en permitir la libre distribución de copias y versiones modificadas de una obra u otro trabajo, exigiendo que los mismos derechos sean preservados en las versiones modificadas. La efectividad de ejercerlo puede depender de la legislación particular

copyleft
El copyleft consiste en permitir la libre distribución de copias y versiones modificadas de una obra u otro trabajo, exigiendo que los mismos derechos sean preservados en las versiones modificadas. La efectividad de ejercerlo puede depender de la legislación particular

Stan VanDerBeek
Stan VanDerBeek, (USA 1927 – 1984). Fue un realizador de cine experimental, artista multimedia, escritor, dibujante, pintor y arquitecto. Se lo considera como el creador del término “Expanded Cinema” (Cine expandido) que le dará el título al libro homónimo de Gene

Stan VanDerBeek
Stan VanDerBeek, (USA 1927 – 1984). Fue un realizador de cine experimental, artista multimedia, escritor, dibujante, pintor y arquitecto. Se lo considera como el creador del término “Expanded Cinema” (Cine expandido) que le dará el título al libro homónimo de Gene

Martin Arnold
Martin Arnold, (Austria 1959). Cineasta experimental conocido por sus re elaboraciones obsesivas de found footage. Pièce touchée: Passage a? l’acte: Commercial Interlude: Viennale-Trailer 1997: Psycho: Don’t: Alone. Life Wastes Andy Hardy (fragmento): www.martinarnold.info

Martin Arnold
Martin Arnold, (Austria 1959). Cineasta experimental conocido por sus re elaboraciones obsesivas de found footage. Pièce touchée: Passage a? l’acte: Commercial Interlude: Viennale-Trailer 1997: Psycho: Don’t: Alone. Life Wastes Andy Hardy (fragmento): www.martinarnold.info

Copialo bien
“Copy it Right – The Distribution Religion” es un documento que surge cuando Phil Morton pide a Dan Sandin permiso para construir la primer cópia del Sandin IP (Sadin Image Processor). Phil Morton y Sandin trabajan juntos para documentar y

Copialo bien
“Copy it Right – The Distribution Religion” es un documento que surge cuando Phil Morton pide a Dan Sandin permiso para construir la primer cópia del Sandin IP (Sadin Image Processor). Phil Morton y Sandin trabajan juntos para documentar y

Guy Maddin
Guy Maddin, (Canadá 1956). Guionista, editor de cine, director de cine experimental, trabaja también con video instalaciones. Su obra se caracteriza por la apropiación y resignificación del cine mudo y del primer cine sonoro. Maddin ha dirigido 10 largometrajes y

Guy Maddin
Guy Maddin, (Canadá 1956). Guionista, editor de cine, director de cine experimental, trabaja también con video instalaciones. Su obra se caracteriza por la apropiación y resignificación del cine mudo y del primer cine sonoro. Maddin ha dirigido 10 largometrajes y

Susan Hiller
Susan Hiller, (Estados Unidos, 1940). Desde los años 60 vive el Londres. Su práctica artística incluye instalación, video, fotografía, performance y escritura. Sus obras exploran los límites de ciertos fenómenos, incluida la práctica de la escritura automática en Sisters of

Susan Hiller
Susan Hiller, (Estados Unidos, 1940). Desde los años 60 vive el Londres. Su práctica artística incluye instalación, video, fotografía, performance y escritura. Sus obras exploran los límites de ciertos fenómenos, incluida la práctica de la escritura automática en Sisters of

Found Footage Magazine
Found Footage Magazine (FFM), fundada en 2015, es una revista impresa de estudios cinematográficos de carácter independiente y distribución global. FFM se edita en español e inglés y ofrece contenidos teóricos, analíticos y divulgativos que versan sobre el uso de

Found Footage Magazine
Found Footage Magazine (FFM), fundada en 2015, es una revista impresa de estudios cinematográficos de carácter independiente y distribución global. FFM se edita en español e inglés y ofrece contenidos teóricos, analíticos y divulgativos que versan sobre el uso de

Arthur Lipsett
Arthur Lipsett, (Canadá 1936-1986). Director de cine experimental de vanguardia, trabajó especialmente en cotometrajes en los que utiliza material fílmico encontrado y aplica la técnica del collage, el reciclaje y la deconstrucción visual. Su técnica es reconocida como film-colagge. Lipsett

Arthur Lipsett
Arthur Lipsett, (Canadá 1936-1986). Director de cine experimental de vanguardia, trabajó especialmente en cotometrajes en los que utiliza material fílmico encontrado y aplica la técnica del collage, el reciclaje y la deconstrucción visual. Su técnica es reconocida como film-colagge. Lipsett
2 Comments