Posts Tagged 'dibujo'

Patricia Bentancur

Patricia Bentancur, (Uruguay, 1963), es curadora y artista visual, trabaja en instalaciones que involucran múltiples soportes: objetos, pintura, fotografia, video, sonido y textos. Desde 1994 desarrolla el proyecto “Memorias Sumergidas”, en una extensa serie donde plantea la reflexion sobre nuestros recuerdos

/

Patricia Bentancur

Patricia Bentancur, (Uruguay, 1963), es curadora y artista visual, trabaja en instalaciones que involucran múltiples soportes: objetos, pintura, fotografia, video, sonido y textos. Desde 1994 desarrolla el proyecto “Memorias Sumergidas”, en una extensa serie donde plantea la reflexion sobre nuestros recuerdos

/

Magdalena Fernández

Magdalena Fernández, (Venezuela, 1964), artista visual, utiliza medios digitales para incorporar imágenes en movimiento a su obra. En 1998 realizó la serie Dibujos móviles luego una serie de video instalaciones llamadas Pinturas móviles. El trabajo de Fernández se basa en

/

Magdalena Fernández

Magdalena Fernández, (Venezuela, 1964), artista visual, utiliza medios digitales para incorporar imágenes en movimiento a su obra. En 1998 realizó la serie Dibujos móviles luego una serie de video instalaciones llamadas Pinturas móviles. El trabajo de Fernández se basa en

/

Ali Tnani

Ali Tnani, (Túnez, 1982), es un artista contemporáneo con base en Túnez y París. Recibió su maestría en 2007 en el Institut Supérieur des Beaux-arts de Túnez y desde entonces ha exhibido ampliamente y participado en programas internacionales de residencias,

/

Ali Tnani

Ali Tnani, (Túnez, 1982), es un artista contemporáneo con base en Túnez y París. Recibió su maestría en 2007 en el Institut Supérieur des Beaux-arts de Túnez y desde entonces ha exhibido ampliamente y participado en programas internacionales de residencias,

/

Luna

Ai Weiwei (1957, Pekín) y Olafur Eliasson (1967, Dinamarca) se asociaron en un proyecto de arte interactivo global que fomenta el dibujo colaborativo. ‘Moon’ (Luna) es un lienzo digital, que invita a las personas a dibujar en su superficie, ya

/

Luna

Ai Weiwei (1957, Pekín) y Olafur Eliasson (1967, Dinamarca) se asociaron en un proyecto de arte interactivo global que fomenta el dibujo colaborativo. ‘Moon’ (Luna) es un lienzo digital, que invita a las personas a dibujar en su superficie, ya

/

Looks Like Music

El Mudam invitó a Yuri Suzuki a concebir “Looks Like Music”, una instalación audiovisual basada en su trabajo anterior “Color Chaser” que consiste en un robot que detecta y transita por un circuito (una linea negra dibujada con marcador sobre papel), intersectado por

/

Looks Like Music

El Mudam invitó a Yuri Suzuki a concebir “Looks Like Music”, una instalación audiovisual basada en su trabajo anterior “Color Chaser” que consiste en un robot que detecta y transita por un circuito (una linea negra dibujada con marcador sobre papel), intersectado por

/

Peter Millard

Peter Millard es una animador independiente de origen inglés. Las obras de Millard se reconocen por su estilo de trazo infantil, la tendencia a la deformidad y la inmediatez con que parecen estar realizados. sitio web del artista

/

Peter Millard

Peter Millard es una animador independiente de origen inglés. Las obras de Millard se reconocen por su estilo de trazo infantil, la tendencia a la deformidad y la inmediatez con que parecen estar realizados. sitio web del artista

/

compArt daDA: the database Digital Art

compArt database Digital Art (daDA), en español Base de datos compArt de Arte Digital, es un repositorio en línea del arte digital. Actualmente se centra en cinco categorías principales: personas (663 entradas en sus roles de artistas, diseñadores, autores, galeristas,

/

compArt daDA: the database Digital Art

compArt database Digital Art (daDA), en español Base de datos compArt de Arte Digital, es un repositorio en línea del arte digital. Actualmente se centra en cinco categorías principales: personas (663 entradas en sus roles de artistas, diseñadores, autores, galeristas,

/

Steven Subotnick

Steven Subotnick (USA, 1956), es artista visual, animador y docente, sus trabajos hacen uso del collage entre figuras recortadas, calcos y trazos analógicos y figuras generadas por medios digitales. El concepto de collage también se percibe en la construcción de

/

Steven Subotnick

Steven Subotnick (USA, 1956), es artista visual, animador y docente, sus trabajos hacen uso del collage entre figuras recortadas, calcos y trazos analógicos y figuras generadas por medios digitales. El concepto de collage también se percibe en la construcción de

/

MovieSandbox

Moviesandbox es una herramienta open source de animación 3D focalizada en facilitar la maquetación de ideas. En vez de modelar personajes y objetos como los software tradicionales, se dibuja a mano alzada o se escanea con una Kinect. Permite animar

/

MovieSandbox

Moviesandbox es una herramienta open source de animación 3D focalizada en facilitar la maquetación de ideas. En vez de modelar personajes y objetos como los software tradicionales, se dibuja a mano alzada o se escanea con una Kinect. Permite animar

/

iPhone Drawing

  iPhone Drawing, 2008. es una serie de dibujos de paisajes realizados por medio de iPhone y iPad por el artista David Hockney. Siguiendo con su trabjo con fotografía y video, Hockney integra las tecnologías digitales a sus prácticas artísticas. Video,

/

iPhone Drawing

  iPhone Drawing, 2008. es una serie de dibujos de paisajes realizados por medio de iPhone y iPad por el artista David Hockney. Siguiendo con su trabjo con fotografía y video, Hockney integra las tecnologías digitales a sus prácticas artísticas. Video,

/

Mariam Eqbal

Mariam Eqbal (1977) es una artista paquistaní-estadounidense que trabaja con el dibujo, la instalación, la performance, la animación, el vídeo y el sonido.La obra de Eqbal ha sido proyectada y expuesta en todo Estados Unidos y a nivel internacional, incluyendo

/

Mariam Eqbal

Mariam Eqbal (1977) es una artista paquistaní-estadounidense que trabaja con el dibujo, la instalación, la performance, la animación, el vídeo y el sonido.La obra de Eqbal ha sido proyectada y expuesta en todo Estados Unidos y a nivel internacional, incluyendo

/

Izibene Oñederra

Izibene Oñederra (España, 1979). Licenciada en Bellas Artes en Bilbao. Creadora y productora de films de animación propios realizados a mano. Por las características de sus  obras, que contienen elementos abstractos y figurativos, éstas se enmarcan dentro de la tradición expresiva

/

Izibene Oñederra

Izibene Oñederra (España, 1979). Licenciada en Bellas Artes en Bilbao. Creadora y productora de films de animación propios realizados a mano. Por las características de sus  obras, que contienen elementos abstractos y figurativos, éstas se enmarcan dentro de la tradición expresiva

/

Nicolás Grum

Nicolás Grum nació en Santiago de Chile en 1977. Su trabajo se desarrolla a través de diversos medios, particularmente el video, dibujo, escultura e instalaciones. En la mayoría de sus proyectos está presente la ironía, o la subversión de signos

/

Nicolás Grum

Nicolás Grum nació en Santiago de Chile en 1977. Su trabajo se desarrolla a través de diversos medios, particularmente el video, dibujo, escultura e instalaciones. En la mayoría de sus proyectos está presente la ironía, o la subversión de signos

/

Emoji

  Un emoji es un dibujo sencillo en miniatura pensado para acompañar los mensajes de texto escritos en la comunicación electrónica y las redes sociales. Su origen es japonés y  su significado viene de las palabras “e” imagen y “moji”

/

Emoji

  Un emoji es un dibujo sencillo en miniatura pensado para acompañar los mensajes de texto escritos en la comunicación electrónica y las redes sociales. Su origen es japonés y  su significado viene de las palabras “e” imagen y “moji”

/

Phill Mulloy

Phil Mulloy es un animador británico, estudió pintura y cine, también trabajó como guionista y director de películas de acción real hasta fines de la década de 1980 momento en que se convirtió en animador. Sus animaciones retratan el lado

/

Phill Mulloy

Phil Mulloy es un animador británico, estudió pintura y cine, también trabajó como guionista y director de películas de acción real hasta fines de la década de 1980 momento en que se convirtió en animador. Sus animaciones retratan el lado

/

Oscar Muñoz

Óscar Muñoz es un artista colombiano, nacido en Popayán en 1951. Protofotografías es una retrospectiva de su obra,  una serie de trabajos multiformes que se mueven libremente entre la fotografía, el grabado, el dibujo, la instalación, el video y la escultura —borrando las fronteras entre

/

Oscar Muñoz

Óscar Muñoz es un artista colombiano, nacido en Popayán en 1951. Protofotografías es una retrospectiva de su obra,  una serie de trabajos multiformes que se mueven libremente entre la fotografía, el grabado, el dibujo, la instalación, el video y la escultura —borrando las fronteras entre

/

Carlos Santa

Carlos Santa (Colombia, 1957). Artista plástico y realizador audiovisual. Es considerado un pionero de la animación en Colombia. En sus trabajos experimenta con diferentes técnicas pictóricas como pintura, tiza sobre tablero, dibujo, entre otros. Sus trabajos son particularmente artesanales y

/

Carlos Santa

Carlos Santa (Colombia, 1957). Artista plástico y realizador audiovisual. Es considerado un pionero de la animación en Colombia. En sus trabajos experimenta con diferentes técnicas pictóricas como pintura, tiza sobre tablero, dibujo, entre otros. Sus trabajos son particularmente artesanales y

/

Maurizio Bolognini

Maurizio Bolognini, (Italia, 1952), es un artista de medios electrónicos posconceptual. Sus instalaciones se ocupan principalmente de la estética de las máquinas, y se basan en la activación mínima y abstracta de procesos tecnológicos que están más allá del control

/

Maurizio Bolognini

Maurizio Bolognini, (Italia, 1952), es un artista de medios electrónicos posconceptual. Sus instalaciones se ocupan principalmente de la estética de las máquinas, y se basan en la activación mínima y abstracta de procesos tecnológicos que están más allá del control

/

Georges Schwizgebel

Georges Schwizgebel (Suiza, 1944). Es un realizador de animación que en sus películas combina distintas técnicas de animación como el dibujo a mano, la pintura y otras técnicas pictóricas con una fuerte intención experimental y buscando explorar las posibilidades del

/

Georges Schwizgebel

Georges Schwizgebel (Suiza, 1944). Es un realizador de animación que en sus películas combina distintas técnicas de animación como el dibujo a mano, la pintura y otras técnicas pictóricas con una fuerte intención experimental y buscando explorar las posibilidades del

/

Motores animados

www.animatedengines.com es un sitio web con animaciones que ilustran el movimiento y los procesos mecánicos de diferentes motores, engranajes y sus propiedades físicas.

/

Motores animados

www.animatedengines.com es un sitio web con animaciones que ilustran el movimiento y los procesos mecánicos de diferentes motores, engranajes y sus propiedades físicas.

/

Anthony McCall

Anthony McCall es un artista británico conocido por su sofisticado y sensible trabajo con los haces de luz,  a partir de los cuales genera volúmenes etéreos y envolventes . Su obra trasciende el espacio del cine, la escultura y el

/

Anthony McCall

Anthony McCall es un artista británico conocido por su sofisticado y sensible trabajo con los haces de luz,  a partir de los cuales genera volúmenes etéreos y envolventes . Su obra trasciende el espacio del cine, la escultura y el

/

Robert Breer

Robert Breer (1926 – 2011). Fue un pintor, escultor y cineasta avant-garde de Estados Unidos. Sus películas más conocidas son cortometrajes de animación donde combina figuras abstractas con otras reconocibles. Breer utilizó principalmente la técnica de rotoscopia y creó un

/

Robert Breer

Robert Breer (1926 – 2011). Fue un pintor, escultor y cineasta avant-garde de Estados Unidos. Sus películas más conocidas son cortometrajes de animación donde combina figuras abstractas con otras reconocibles. Breer utilizó principalmente la técnica de rotoscopia y creó un

/

Ryan Larkin

Ryan Larkin (Canadá, 1943-2007). Fue un artista plástico y realizador de películas de animación. Estudió en la escuela de Bellas Artes de Montreal siendo todavía un adolescente. Después ingresó a trabajar como animador en la National Film Board de Canadá

/

Ryan Larkin

Ryan Larkin (Canadá, 1943-2007). Fue un artista plástico y realizador de películas de animación. Estudió en la escuela de Bellas Artes de Montreal siendo todavía un adolescente. Después ingresó a trabajar como animador en la National Film Board de Canadá

/

Grupo de Arte y Cibernética

Grupo de Arte y Cibernética Buenos Aires. Fue creado en Buenos Aires en marzo de 1969 por Jorge Glusberg, director fundador del Centro de Arte y Comunicación (CAYC), luego de contactar con Computer Technick Group de Japón. El objetivo fue

/

Grupo de Arte y Cibernética

Grupo de Arte y Cibernética Buenos Aires. Fue creado en Buenos Aires en marzo de 1969 por Jorge Glusberg, director fundador del Centro de Arte y Comunicación (CAYC), luego de contactar con Computer Technick Group de Japón. El objetivo fue

/

Kurt Schwitters (Merz)

Kurt Schwitters (1887-1948). Artista alemán de vanguardia que trabajó principalmente la técnica del collage. Realizó sus obras con objetos y desechos que encontraba en la basura. Inventó la palabra Merz para definir a su obra y fundó una revista bajo

/

Kurt Schwitters (Merz)

Kurt Schwitters (1887-1948). Artista alemán de vanguardia que trabajó principalmente la técnica del collage. Realizó sus obras con objetos y desechos que encontraba en la basura. Inventó la palabra Merz para definir a su obra y fundó una revista bajo

/

La cadena de cristal

La Cadena de Cristal –Die Gläserne Kette– fue un grupo expresionista de la Alemania de entre guerras liderado por Bruno Taut. Entre 1919 y 1920, Taut y otros doce arquitectos intercambiaron por correspondencia escritos y dibujos que posteriormente se publicaron

/

La cadena de cristal

La Cadena de Cristal –Die Gläserne Kette– fue un grupo expresionista de la Alemania de entre guerras liderado por Bruno Taut. Entre 1919 y 1920, Taut y otros doce arquitectos intercambiaron por correspondencia escritos y dibujos que posteriormente se publicaron

/

Manuscrito Voynich

Códice ilustrado y escrito en un alfabeto desconocido por un autor anónimo a comienzos del siglo XV, posiblemente al norte de Italia. El nombre se debe a Wilfrid Voynich, especialista en libros antiguos, quien lo adquirió en 1912. Ha sido objeto

/

Manuscrito Voynich

Códice ilustrado y escrito en un alfabeto desconocido por un autor anónimo a comienzos del siglo XV, posiblemente al norte de Italia. El nombre se debe a Wilfrid Voynich, especialista en libros antiguos, quien lo adquirió en 1912. Ha sido objeto

/

Margaret Watts-Hughes

Margaret Watts-Hughes, (Reino Unido, 1842-1907). Cantante, compositora, científica y filántropa galesa. Es reconocida como la primera persona en experimentar y observar el fenómeno de visualizar un sonido resonante usando un dispositivo que inventó llamado “Eidophone”. El dispositivo o instrumento producía

/

Margaret Watts-Hughes

Margaret Watts-Hughes, (Reino Unido, 1842-1907). Cantante, compositora, científica y filántropa galesa. Es reconocida como la primera persona en experimentar y observar el fenómeno de visualizar un sonido resonante usando un dispositivo que inventó llamado “Eidophone”. El dispositivo o instrumento producía

/

Cámara lucida

Una cámara lúcida es un dispositivo óptico usado por artistas como ayuda para dibujar. Fue patentado en 1806 por William Hyde Wollaston (Reino Unido 1766 – 1828). Parece ser que la cámara lúcida no es más que una reinvención de

/

Cámara lucida

Una cámara lúcida es un dispositivo óptico usado por artistas como ayuda para dibujar. Fue patentado en 1806 por William Hyde Wollaston (Reino Unido 1766 – 1828). Parece ser que la cámara lúcida no es más que una reinvención de

/

Fisiotrazo

Antes de los inicios de la fotografía y de su uso, ya se conocía la cámara oscura para producir imágenes. La silueta y el aparato llamado fisiotrazo, son ejemplos de medios de reproducción precursores de la fotografía. El fisionotrazo es un instrumento óptico

/

Fisiotrazo

Antes de los inicios de la fotografía y de su uso, ya se conocía la cámara oscura para producir imágenes. La silueta y el aparato llamado fisiotrazo, son ejemplos de medios de reproducción precursores de la fotografía. El fisionotrazo es un instrumento óptico

/

Anamorfosis

Una anamorfosis es un proceso por el cual se deforma una imagen mediante un proceso óptico o a través de un procedimiento matemático. La imagen puede recomponerse desde un único punto de vista exacto. Jean-François Niceron, con la intención de encontrar

/

Anamorfosis

Una anamorfosis es un proceso por el cual se deforma una imagen mediante un proceso óptico o a través de un procedimiento matemático. La imagen puede recomponerse desde un único punto de vista exacto. Jean-François Niceron, con la intención de encontrar

/

Iconografía metafisica del infinito

Creada en 1617 por el científico Robert Fludd, la Iconografía metafísica del infinito es la representación de la ausencia, o puesta en presencia de la nada, la materia del comienzo del mundo.  La obra es un cuadrado pintado de negro,

/

Iconografía metafisica del infinito

Creada en 1617 por el científico Robert Fludd, la Iconografía metafísica del infinito es la representación de la ausencia, o puesta en presencia de la nada, la materia del comienzo del mundo.  La obra es un cuadrado pintado de negro,

/

Ukiyo-e

En Japón durante el periodo Edo, se crea entre otras expresiones artísticas, el ukiyo-e que es un tipo de grabado en madera policromo. El periodo Edo se desarrolla aproximadamente entre 1600 hasta 1860, y comienza con la unificación de Japón. Este

/

Ukiyo-e

En Japón durante el periodo Edo, se crea entre otras expresiones artísticas, el ukiyo-e que es un tipo de grabado en madera policromo. El periodo Edo se desarrolla aproximadamente entre 1600 hasta 1860, y comienza con la unificación de Japón. Este

/

Una tormenta de posesiones materiales

Dibujo de Leonardo Da Vinci realizado entre 1510 y 1513, sobre  papel de 11,7 x 11,1 cm, trazado con pluma y tiza negra. Desde una nube llueven objetos manufacturados, posesiones materiales, que se acumulan en el suelo. El dibujo posee dos anotaciones escritas

/

Una tormenta de posesiones materiales

Dibujo de Leonardo Da Vinci realizado entre 1510 y 1513, sobre  papel de 11,7 x 11,1 cm, trazado con pluma y tiza negra. Desde una nube llueven objetos manufacturados, posesiones materiales, que se acumulan en el suelo. El dibujo posee dos anotaciones escritas

/