Posts Tagged 'visualización'

Refik Anadol
Refik Anadol (Turquía, 1985), es un artista mediático y diseñador. Trabaja desarrollando esculturas de datos y performances audiovisual enfocándose en crear instalaciones interactivas tanto con la arquitectura que las atraviesa como con el público que participa en ellas. Sus obras exploran

Refik Anadol
Refik Anadol (Turquía, 1985), es un artista mediático y diseñador. Trabaja desarrollando esculturas de datos y performances audiovisual enfocándose en crear instalaciones interactivas tanto con la arquitectura que las atraviesa como con el público que participa en ellas. Sus obras exploran

Aprendizaje profundo
Aprendizaje profundo (deep learning) se llama a la utilización de algoritmos específicos aprendizaje automático (machine learning) que tienen como propósito y función intentar modelar datos partiendo de abstracciones complejas, utilizando arquitecturas compuestas de transformaciones no lineales múltiples. El aprendizaje profundo es parte de un conjunto aún

Aprendizaje profundo
Aprendizaje profundo (deep learning) se llama a la utilización de algoritmos específicos aprendizaje automático (machine learning) que tienen como propósito y función intentar modelar datos partiendo de abstracciones complejas, utilizando arquitecturas compuestas de transformaciones no lineales múltiples. El aprendizaje profundo es parte de un conjunto aún

Grosse Fatigue
Grosse Fatigue, video, 13 minutos, 2013. Realización de Camille Henrot, (Francia, 1978). Esta obra representó a Francia en la Bienal de Venecia 2013 donde recibió el premio León de Plata. La práctica de Camille Henrot se basa en gran medida

Grosse Fatigue
Grosse Fatigue, video, 13 minutos, 2013. Realización de Camille Henrot, (Francia, 1978). Esta obra representó a Francia en la Bienal de Venecia 2013 donde recibió el premio León de Plata. La práctica de Camille Henrot se basa en gran medida

Escuchar Wikipedia
www.listen.hatnote.com Creado por Stephen LaPorte y Mahmoud Hashemi. Escuchar el crecimiento y cambio de Wikipedia. Los sonidos de campana indican adiciones (nuevos artículos, ampliaciones), las cuerdas son las sustracciones, el cambio de tono es de acuerdo al tamaño de la edición. Los círculos

Escuchar Wikipedia
www.listen.hatnote.com Creado por Stephen LaPorte y Mahmoud Hashemi. Escuchar el crecimiento y cambio de Wikipedia. Los sonidos de campana indican adiciones (nuevos artículos, ampliaciones), las cuerdas son las sustracciones, el cambio de tono es de acuerdo al tamaño de la edición. Los círculos

The Office For Creative Research
La Oficina de Investigación Creativa es un grupo de investigación multidisciplinar situado en la ciudad de Nueva York, que explora nuevos modos de tratamiento de datos, a traves de practicas únicas que se vinculan tanto con las artes como con

The Office For Creative Research
La Oficina de Investigación Creativa es un grupo de investigación multidisciplinar situado en la ciudad de Nueva York, que explora nuevos modos de tratamiento de datos, a traves de practicas únicas que se vinculan tanto con las artes como con

Lisa Park
Lisa Park es una artista interdisciplinaria que vive tanto en la ciudad de Nueva York como en Seúl, Corea del Sur. Es un miembro de la NEW INC, New Museum’s first museum-led, incubadora de arte, tecnología y diseño. Sus últimos trabajos

Proyecto Cascade
El Proyecto Cascade permite el analisis de las estructuras que subyacen en la actividad que los usuarios comparten en la Web. Es una herramienta que indaga sobre el comportamiento de navegacion en un sitio que es compartida, obteniendo una imagen

Proyecto Cascade
El Proyecto Cascade permite el analisis de las estructuras que subyacen en la actividad que los usuarios comparten en la Web. Es una herramienta que indaga sobre el comportamiento de navegacion en un sitio que es compartida, obteniendo una imagen

Stanza
Stanza es un artista que vive y trabaja en el Reino Unido, exhibe sus obras en todo el mundo desde 1984. Es un experto en tecnología artística, CCTV (circuitos cerrados de TV), redes en línea, pantallas táctiles, sensores ambientales y

Jason Bruges
Jason Bruges, (Reino Unido), Formado como arquitecto en la Oxford Brookes University y la Bartlett School of Architecture (UCL), Jason aporta conciencia ambiental y habilidades técnicas a sus proyectos creativos. Trabajó con el estudio de arquitectos Foster + Partners durante

Jason Bruges
Jason Bruges, (Reino Unido), Formado como arquitecto en la Oxford Brookes University y la Bartlett School of Architecture (UCL), Jason aporta conciencia ambiental y habilidades técnicas a sus proyectos creativos. Trabajó con el estudio de arquitectos Foster + Partners durante

BeepleCrap.com
Beeple es Mike Winkelmann, (EEUU; 1984). un diseñador gráfico realizador de video y especialista en visualización de datos. Sus videos han sido expuestos en algunos festivales como el Prix Ars Electrónica, la Bienal de Sidney, o el festival de Cine

BeepleCrap.com
Beeple es Mike Winkelmann, (EEUU; 1984). un diseñador gráfico realizador de video y especialista en visualización de datos. Sus videos han sido expuestos en algunos festivales como el Prix Ars Electrónica, la Bienal de Sidney, o el festival de Cine

Imagery in the 21st Century
Imagery in the 21st Century (Imágenes en el siglo 21), libro editado por Oliver Grau y publicado por MIT Press en 2011. Resumen del libro: Estamos rodeados de imágenes como nunca antes: en Flickr, Facebook y Youtube; en miles de canales

Imagery in the 21st Century
Imagery in the 21st Century (Imágenes en el siglo 21), libro editado por Oliver Grau y publicado por MIT Press en 2011. Resumen del libro: Estamos rodeados de imágenes como nunca antes: en Flickr, Facebook y Youtube; en miles de canales

Ian Cheng
Ian Cheng (Los Angeles, USA, 1984). Se graduó de la Universidad de Berkeley en 2006 después de estudiar Ciencias Cognitivas y luego desarrolló su práctica artística en la Universidad de Columbia, donde se graduó en 2009 con un MFA en

Dust
Dust fue un proyecto de instalación cancelado del artista Aram Bartholl (Alemania, 1972), que consistía en recrear el escenario de_dust del videojuego Counter-Strike en escala 1:1. La idea proponía construir el escenario en concreto como un edificio y una exhibición pública permanente.

Dust
Dust fue un proyecto de instalación cancelado del artista Aram Bartholl (Alemania, 1972), que consistía en recrear el escenario de_dust del videojuego Counter-Strike en escala 1:1. La idea proponía construir el escenario en concreto como un edificio y una exhibición pública permanente.

Arts@CERN
Arts @CERN es el programa de residencias artísticas desarrollado por la Organización Europea para la Investigación Nuclear. El CERN, ubicado en Suiza, es el mayor laboratorio de investigación en física de partículas del mundo, reconocido por contar con una serie de aceleradores de partículas entre los

Arts@CERN
Arts @CERN es el programa de residencias artísticas desarrollado por la Organización Europea para la Investigación Nuclear. El CERN, ubicado en Suiza, es el mayor laboratorio de investigación en física de partículas del mundo, reconocido por contar con una serie de aceleradores de partículas entre los

Manifest.AR
ManifestAR es un colectivo internacional de artistas que trabaja con formas emergentes de realidad aumentada como arte público intervencionista. School Shootings eMorial, John Craig Freeman con Greg Ulmer, 2013 El grupo ve este medio como una forma de transformar al

Manifest.AR
ManifestAR es un colectivo internacional de artistas que trabaja con formas emergentes de realidad aumentada como arte público intervencionista. School Shootings eMorial, John Craig Freeman con Greg Ulmer, 2013 El grupo ve este medio como una forma de transformar al

Animación Latinoamericana
La Línea de tiempo de la animación Latinoamericana es un sitio creado con el fin de poder visualizar cronológicamente la historia de la animación en Latinoamérica. El proyecto se gestó como trabajo de adscripción para la cátedra de animación de la UNLP

Animación Latinoamericana
La Línea de tiempo de la animación Latinoamericana es un sitio creado con el fin de poder visualizar cronológicamente la historia de la animación en Latinoamérica. El proyecto se gestó como trabajo de adscripción para la cátedra de animación de la UNLP

Alex Dragulescu
Alex Dragulescu (Rumania, 1977) es un artista visual y de software. Trabaja como diseñador y programador en la intersección entre el arte y la tecnología. Canal de Vimeo de Alex Dragulescu Sus proyectos unen múltiples dominios computacionales que incluyen visualización de información, diseño de redes

Alex Dragulescu
Alex Dragulescu (Rumania, 1977) es un artista visual y de software. Trabaja como diseñador y programador en la intersección entre el arte y la tecnología. Canal de Vimeo de Alex Dragulescu Sus proyectos unen múltiples dominios computacionales que incluyen visualización de información, diseño de redes

Photogrammar
Photogrammar es una plataforma basada en la web para organizar, buscar y visualizar las 170.000 fotografías del período 1935 a 1945 tomadas por diferentes fotógrafos en comisión del Gobierno de los Estados Unidos y su agencia de Seguridad Agrícola y

Photogrammar
Photogrammar es una plataforma basada en la web para organizar, buscar y visualizar las 170.000 fotografías del período 1935 a 1945 tomadas por diferentes fotógrafos en comisión del Gobierno de los Estados Unidos y su agencia de Seguridad Agrícola y

Reaction Diffusion
Reaction Diffusion (2009) es un proyecto del artista mexicano Rafael Lozano-Hemmer. Se compone de una serie de cajas de luz LED controladas por computadoras para visualizar imágenes satelitales de fronteras limítrofes con un alto tráfico de gente, un vector económico de

Reaction Diffusion
Reaction Diffusion (2009) es un proyecto del artista mexicano Rafael Lozano-Hemmer. Se compone de una serie de cajas de luz LED controladas por computadoras para visualizar imágenes satelitales de fronteras limítrofes con un alto tráfico de gente, un vector económico de

Teri Rueb
Teri Ruebi es una artista que combina sonido y ubicación/locación usando “mobile media” (contenido mediatico capturado o compartido a través de una interface o aparato movil). Canal de Vimeo Teri Rueb Conocida por haber establecido la forma de instalaciones interactivas

Teri Rueb
Teri Ruebi es una artista que combina sonido y ubicación/locación usando “mobile media” (contenido mediatico capturado o compartido a través de una interface o aparato movil). Canal de Vimeo Teri Rueb Conocida por haber establecido la forma de instalaciones interactivas

Olga Subirós
Olga Subirós, desde 1996 es directora creativa, arquitecta que colabora con el diseño de proyectos artísticos y curadora de proyectos que adoptan un enfoque integrador de la cultura del siglo XXI y las transformaciones de largo alcance de la era

Olga Subirós
Olga Subirós, desde 1996 es directora creativa, arquitecta que colabora con el diseño de proyectos artísticos y curadora de proyectos que adoptan un enfoque integrador de la cultura del siglo XXI y las transformaciones de largo alcance de la era

Tipo Movible
Tipo movible es una obra multimedia encargada para el vestíbulo de la planta baja del periódico New York Times en Nueva York. El trabajo es una colaboración de los artistas neoyorquinos Ben Rubin y Mark Hansen. La obra consta de 560

Tipo Movible
Tipo movible es una obra multimedia encargada para el vestíbulo de la planta baja del periódico New York Times en Nueva York. El trabajo es una colaboración de los artistas neoyorquinos Ben Rubin y Mark Hansen. La obra consta de 560

George Legrady
George Legrady (1950, Budapest) es artista de medios interactivos y multidisciplinarios. El George Legrady Studio and the Experimental Visualization Lab se enfoca en proyectos de investigación y experimentación en las áreas de visualización de datos, la fotografía computacional y la

George Legrady
George Legrady (1950, Budapest) es artista de medios interactivos y multidisciplinarios. El George Legrady Studio and the Experimental Visualization Lab se enfoca en proyectos de investigación y experimentación en las áreas de visualización de datos, la fotografía computacional y la

David Link
David Link (Alemania, 1971), es Director del Experimental Technologies in the Art Context at the Academy of Visual Arts Leipzig. En 2004, escribió sus tesis doctoral en filosofía en la Humboldt-University Berlin y la Academy of Media Arts, Cologne, con

David Link
David Link (Alemania, 1971), es Director del Experimental Technologies in the Art Context at the Academy of Visual Arts Leipzig. En 2004, escribió sus tesis doctoral en filosofía en la Humboldt-University Berlin y la Academy of Media Arts, Cologne, con

Historia de la información
http://www.historyofinformation.com/ “Mientras los siglos continúan desarrollándose, el número de libros crecerá continuamente, y uno puede predecir que llegará un momento en que va a ser casi tan difícil de aprender cualquier cosa de los libros a partir del estudio directo

Historia de la información
http://www.historyofinformation.com/ “Mientras los siglos continúan desarrollándose, el número de libros crecerá continuamente, y uno puede predecir que llegará un momento en que va a ser casi tan difícil de aprender cualquier cosa de los libros a partir del estudio directo

Medialab Prado
Medialab-Prado es un laboratorio ciudadano de producción, investigación y difusión de proyectos culturales que explora las formas de experimentación y aprendizaje colaborativo que han surgido de las redes digitales. Es un proyecto perteneciente al Ayuntamiento de Madrid que tiene su

Medialab Prado
Medialab-Prado es un laboratorio ciudadano de producción, investigación y difusión de proyectos culturales que explora las formas de experimentación y aprendizaje colaborativo que han surgido de las redes digitales. Es un proyecto perteneciente al Ayuntamiento de Madrid que tiene su

Universes in Universe
Universes in Universe – Mundos del Arte UiU, existe en línea desde febrero de 1997, siendo uno de los primerísimos portales de arte. El curador y crítico alemán Gerhard Haupt y la artista argentina Pat Binder comenzaron a desarrollar el

Universes in Universe
Universes in Universe – Mundos del Arte UiU, existe en línea desde febrero de 1997, siendo uno de los primerísimos portales de arte. El curador y crítico alemán Gerhard Haupt y la artista argentina Pat Binder comenzaron a desarrollar el

Future Non Stop
Future Non Stop es un archivo vivo de teoría y práctica en cultura digital. Es un repositorio de contenidos semánticamente conectados, que contiene documentos sobre los últimos 15 años sobre las nuevas prácticas en el arte y los medios de

Future Non Stop
Future Non Stop es un archivo vivo de teoría y práctica en cultura digital. Es un repositorio de contenidos semánticamente conectados, que contiene documentos sobre los últimos 15 años sobre las nuevas prácticas en el arte y los medios de

Recolección vacía
Recolección Vacía es un trabajo editado en 1993 por Random Records, en el que una serie de textos escritos en colaboración entre el músico Daniel Melero y el crítico de rock Pablo Schanton y acompañados por apropiados climas ambient adquieren

Recolección vacía
Recolección Vacía es un trabajo editado en 1993 por Random Records, en el que una serie de textos escritos en colaboración entre el músico Daniel Melero y el crítico de rock Pablo Schanton y acompañados por apropiados climas ambient adquieren

Proyecto Tierra
Thomas Ray (USA, 1954), es un ecologista que creó y desarrolló el Proyecto Tierra, una simulación por ordenador de la vida artificial. Visualización del entorno virtual del simulador de la Tierra

Proyecto Tierra
Thomas Ray (USA, 1954), es un ecologista que creó y desarrolló el Proyecto Tierra, una simulación por ordenador de la vida artificial. Visualización del entorno virtual del simulador de la Tierra

Maurizio Bolognini
Maurizio Bolognini, (Italia, 1952), es un artista de medios electrónicos posconceptual. Sus instalaciones se ocupan principalmente de la estética de las máquinas, y se basan en la activación mínima y abstracta de procesos tecnológicos que están más allá del control

Maurizio Bolognini
Maurizio Bolognini, (Italia, 1952), es un artista de medios electrónicos posconceptual. Sus instalaciones se ocupan principalmente de la estética de las máquinas, y se basan en la activación mínima y abstracta de procesos tecnológicos que están más allá del control

Aprendizaje automático
Link al sitio de la Conferencia Internacional sobre Aprendizaje Automático (International Conference on Machine Learning) que se realiza desde 1987. Aprendizaje automático o Machine Learning (ML) es el estudio científico de algoritmos y modelos estadísticos utilizados por los sistemas de

Aprendizaje automático
Link al sitio de la Conferencia Internacional sobre Aprendizaje Automático (International Conference on Machine Learning) que se realiza desde 1987. Aprendizaje automático o Machine Learning (ML) es el estudio científico de algoritmos y modelos estadísticos utilizados por los sistemas de

Anna Bella Geiger
Anna Bella Geiger, (Brasil, 1933). Artista multidisciplinaria y profesora en la Escola de Artes Visuais Parque Lage. Su trabajo se caracteriza por el uso de diferentes medios de comunicación. En los 1970s Geiger comienza a incluir en sus obras elementos

Anna Bella Geiger
Anna Bella Geiger, (Brasil, 1933). Artista multidisciplinaria y profesora en la Escola de Artes Visuais Parque Lage. Su trabajo se caracteriza por el uso de diferentes medios de comunicación. En los 1970s Geiger comienza a incluir en sus obras elementos

Deriva
TEORÍA DE LA DERIVA de Guy Debord (1958) Texto aparecido en el # 2 de Internationale Situationniste. Traducción extraída de Internacional Situacionista, vol. I: La realización del arte, Madrid, Literatura Gris, 1999. Entre los procedimientos situacionistas, la deriva se presenta

Deriva
TEORÍA DE LA DERIVA de Guy Debord (1958) Texto aparecido en el # 2 de Internationale Situationniste. Traducción extraída de Internacional Situacionista, vol. I: La realización del arte, Madrid, Literatura Gris, 1999. Entre los procedimientos situacionistas, la deriva se presenta

Fernando von Reichenbach
Fernando von Reichenbach, (Argentina, 1931 -2005). Ingeniero, inventor y uno de los pioneros de la música electroacústica latinoamericana. En la década del 1960, participó como director técnico en el Laboratorio de Música Electroacústica del Centro Latinoamericano de Altos Estudios Musicales

Fernando von Reichenbach
Fernando von Reichenbach, (Argentina, 1931 -2005). Ingeniero, inventor y uno de los pioneros de la música electroacústica latinoamericana. En la década del 1960, participó como director técnico en el Laboratorio de Música Electroacústica del Centro Latinoamericano de Altos Estudios Musicales