Stereopticon
Un stereopticon es un proyector de diapositivas o linterna mágica, que tiene dos lentes, por lo general una encima del otro. Eran una forma popular de entretenimiento y educación antes de la llegada de las imágenes móviles. Los estadounidenses William y Frederick Langenheim introdujeron stereopticon de diapositivas, esta tecnología permitía proyectar fotografías sobre vidrio en 1850. Por un precio accesible, la gente podía ver fotografías realistas de la naturaleza, historia y la ciencia. Al principio, los shows utilizan imágenes al azar, pero con el tiempo, linternistas comenzaron a colocar las diapositivas en un orden lógico, componiendo una lógica narrativa. El término stereopticon ha sido ampliamente utilizada incorrectamente para nombrar un estereoscopio. Un stereopticon no proyecta o exhibe imágenes estereoscópicas o tridimensionales. Las dos lentes se utilizan para generar un fundido entre las imágenes cuando se proyecta.
Catálogo de stereopticons disponibles en 1860
En esta entrada
Gran Exposición
Gran Exposición (en inglés: Great Exhibition of the Works of Industry of all Nations) es el nombre con que se conoce a la exposición mundial celebrada en 1851 en Londres. Concebida para mostrar el progreso de todo el mundo: maquinaria, productos manufacturados, esculturas, materias primas, todos los frutos
Gran Exposición
Gran Exposición (en inglés: Great Exhibition of the Works of Industry of all Nations) es el nombre con que se conoce a la exposición mundial celebrada en 1851 en Londres. Concebida para mostrar el progreso de todo el mundo: maquinaria, productos manufacturados, esculturas, materias primas, todos los frutos
Sergei Eisenstein
Sergei Mikhailovich Eisenstein, (Letonia 1898 – Rusia 1948). Director de cine pionero y teórico del cine, considerado como el “padre del montaje fílmico“. Entre 1923 y 1940 realizó 16 películas, entre ellas La Huelga (1924), El acorazado Potemkin (1925), Octubre
Sergei Eisenstein
Sergei Mikhailovich Eisenstein, (Letonia 1898 – Rusia 1948). Director de cine pionero y teórico del cine, considerado como el “padre del montaje fílmico“. Entre 1923 y 1940 realizó 16 películas, entre ellas La Huelga (1924), El acorazado Potemkin (1925), Octubre
Daguerrotipo
El 7 de enero de 1839, durante una sesión de la Academia de Ciencias de París, el físico François Arago presenta un nuevo procedimiento puesto a punto por el inventor francés Jacques Daguerre (1787-1851), que permite reproducir imágenes tomadas por
Daguerrotipo
El 7 de enero de 1839, durante una sesión de la Academia de Ciencias de París, el físico François Arago presenta un nuevo procedimiento puesto a punto por el inventor francés Jacques Daguerre (1787-1851), que permite reproducir imágenes tomadas por
Cronología ilustrada de la precinematografía
http://precinemahistory.net/ Página web que documenta la historia de los fenómenos, invenciones y objetos que precedieron al cinematógrafo. El sitio está dividido en una línea de tiempo de quince periodos que abarca varios siglos de historia sobre la precinematografía. La página
Cronología ilustrada de la precinematografía
http://precinemahistory.net/ Página web que documenta la historia de los fenómenos, invenciones y objetos que precedieron al cinematógrafo. El sitio está dividido en una línea de tiempo de quince periodos que abarca varios siglos de historia sobre la precinematografía. La página
Linterna mágica
La Linterna mágica es un dispositivo óptico, antecesor del cinematógrafo y del proyector de diapositivas, referenciado por primera vez en 1659 en un manuscrito de Christiann Huygens; su principio de funcionamiento esta basado en la cámara oscura: recibir imágenes del
Linterna mágica
La Linterna mágica es un dispositivo óptico, antecesor del cinematógrafo y del proyector de diapositivas, referenciado por primera vez en 1659 en un manuscrito de Christiann Huygens; su principio de funcionamiento esta basado en la cámara oscura: recibir imágenes del
Estereoscopía
La estereoscopía es cualquier técnica capaz de recoger información visual tridimensional y/o crear la ilusión de profundidad mediante una imagen estereográfica, un estereograma o una imagen tridimencional (3D). La ilusión de profundidad en una fotografía , película u otra imagen
Estereoscopía
La estereoscopía es cualquier técnica capaz de recoger información visual tridimensional y/o crear la ilusión de profundidad mediante una imagen estereográfica, un estereograma o una imagen tridimencional (3D). La ilusión de profundidad en una fotografía , película u otra imagen
El praxinoscopio de Émile Reynaud
Charles-Émile Reynaud (Francia 1844 – 1918) fue un inventor y pionero del cine de animación francés que perfeccionó el zoótropo e inventó el praxinoscopio en 1877. Patentó una mejora considerable de su invento en 1888 al que bautizó con el
El praxinoscopio de Émile Reynaud
Charles-Émile Reynaud (Francia 1844 – 1918) fue un inventor y pionero del cine de animación francés que perfeccionó el zoótropo e inventó el praxinoscopio en 1877. Patentó una mejora considerable de su invento en 1888 al que bautizó con el