Entradas ordenadas Cronológicamente

Invertir linea de tiempo ⟹

La apoteosis de San Ignacio

San Ignacio de Loyola es una iglesia barroca de Roma construida en 1626. En el techo de su bóveda, un gran fresco realizado con la técnica de la quadratura (en la que arquitectura, escultura y pintura se entremezclan) posee efectos

/

La apoteosis de San Ignacio

San Ignacio de Loyola es una iglesia barroca de Roma construida en 1626. En el techo de su bóveda, un gran fresco realizado con la técnica de la quadratura (en la que arquitectura, escultura y pintura se entremezclan) posee efectos

/

Anamorfosis

Una anamorfosis es un proceso por el cual se deforma una imagen mediante un proceso óptico o a través de un procedimiento matemático. La imagen puede recomponerse desde un único punto de vista exacto. Jean-François Niceron, con la intención de encontrar

/

Anamorfosis

Una anamorfosis es un proceso por el cual se deforma una imagen mediante un proceso óptico o a través de un procedimiento matemático. La imagen puede recomponerse desde un único punto de vista exacto. Jean-François Niceron, con la intención de encontrar

/

El mundo visible y el mundo invisible de Samuel van Hoogstraten

Van Hoogstraten consideraba a la pintura como el mejor medio de preservar el mundo visible, para convertirlo en una realidad perdurable. Simultaneamente se presume que realizó escritos con respecto a un mundo invisible, cuya representación efímera utilizaba para dar clases

/

El mundo visible y el mundo invisible de Samuel van Hoogstraten

Van Hoogstraten consideraba a la pintura como el mejor medio de preservar el mundo visible, para convertirlo en una realidad perdurable. Simultaneamente se presume que realizó escritos con respecto a un mundo invisible, cuya representación efímera utilizaba para dar clases

/

Linterna mágica

La Linterna mágica es un dispositivo óptico, antecesor del cinematógrafo y del proyector de diapositivas, referenciado por primera vez en 1659 en un manuscrito de Christiann Huygens; su principio de funcionamiento esta basado en la cámara oscura: recibir imágenes del

/

Linterna mágica

La Linterna mágica es un dispositivo óptico, antecesor del cinematógrafo y del proyector de diapositivas, referenciado por primera vez en 1659 en un manuscrito de Christiann Huygens; su principio de funcionamiento esta basado en la cámara oscura: recibir imágenes del

/

Haiku

un viejo estanque al zambullirse una rana ruido del agua Matsuo Bashô (1644 – 1694) El haiku es un poema breve, de aproximadamente 17 sílabas, que suelen estar organizadas en 3 versos (5-7-5). En su origen japonés, se trata de

/

Haiku

un viejo estanque al zambullirse una rana ruido del agua Matsuo Bashô (1644 – 1694) El haiku es un poema breve, de aproximadamente 17 sílabas, que suelen estar organizadas en 3 versos (5-7-5). En su origen japonés, se trata de

/

Orbis Pictus

Orbis Pictus (El mundo visible en imágenes) fue escrito por Johann Amos Comenius, (Moravia, 1592 – Amsterdam, 1670) y es considerado el primer libro que muestra un mundo visible en dibujos, un libro para el aprendizaje del latín, que parece

/

Orbis Pictus

Orbis Pictus (El mundo visible en imágenes) fue escrito por Johann Amos Comenius, (Moravia, 1592 – Amsterdam, 1670) y es considerado el primer libro que muestra un mundo visible en dibujos, un libro para el aprendizaje del latín, que parece

/

Interior de una casa holandesa

Esta obra del artista holandés Samuel van Hoogstraten despliega en un cubo múltiples perspectivas de una habitación y sus espacios contiguos, el dispositivo creado por van Hoogstraten, utiliza mirillas situadas en los laterales del cubo, desde las cuales el espectador

/

Interior de una casa holandesa

Esta obra del artista holandés Samuel van Hoogstraten despliega en un cubo múltiples perspectivas de una habitación y sus espacios contiguos, el dispositivo creado por van Hoogstraten, utiliza mirillas situadas en los laterales del cubo, desde las cuales el espectador

/

Cimática

El fenómeno conocido como cimática sucede cuando la superficie de una placa, diafragma o membrana es vibrada, y regiones de desplazamiento máximo y mínimo son hechas visibles en una cobertura delgada de partículas, pasta o líquido, donde diferentes patrones emergen en el medio de salida

/

Cimática

El fenómeno conocido como cimática sucede cuando la superficie de una placa, diafragma o membrana es vibrada, y regiones de desplazamiento máximo y mínimo son hechas visibles en una cobertura delgada de partículas, pasta o líquido, donde diferentes patrones emergen en el medio de salida

/

Caja matemática

Junto con varios dispositivos similares creados por Athanasius Kircher, la cassetta matemática (caja matemática), compendia en un espacio reducido (44 x 31 x 25 cm), y perfectamente ordenadas en categorías, tablillas con distintas aplicaciones. Cada tabla contiene cálculos y fórmulas

/

Caja matemática

Junto con varios dispositivos similares creados por Athanasius Kircher, la cassetta matemática (caja matemática), compendia en un espacio reducido (44 x 31 x 25 cm), y perfectamente ordenadas en categorías, tablillas con distintas aplicaciones. Cada tabla contiene cálculos y fórmulas

/

Smicroscopin

En la edición de Amsterdam de su Ars magna, lucis et umbrae (luces y sombras), Athanasius Kircher incluye una ilustración de un extraño dispositivo para ¨narrar¨ historias en forma circular, el Smicroscopin. El mismo relataba la historia de la pasión

/

Smicroscopin

En la edición de Amsterdam de su Ars magna, lucis et umbrae (luces y sombras), Athanasius Kircher incluye una ilustración de un extraño dispositivo para ¨narrar¨ historias en forma circular, el Smicroscopin. El mismo relataba la historia de la pasión

/

Microscopio de Antonie van Leeuwenhoek

Antonie van Leeuwenhoek (1632–1723) fue uno de los primeros en observar los microorganismos, utilizando microscopios de diseño propio.  Robert Hooke, un contemporáneo de Leeuwenhoek, también utilizó microscopios para observar la vida microbiana; en su libro de 1665, Micrographia describió esas observaciones

/

Microscopio de Antonie van Leeuwenhoek

Antonie van Leeuwenhoek (1632–1723) fue uno de los primeros en observar los microorganismos, utilizando microscopios de diseño propio.  Robert Hooke, un contemporáneo de Leeuwenhoek, también utilizó microscopios para observar la vida microbiana; en su libro de 1665, Micrographia describió esas observaciones

/

Johann Zahn

Johann Zahn (1631-1707) fue un monje premonstratense de Wurzburgo que mostró un gran interés por el estudio de la luz y sus posibilidades en el campo de la óptica. En 1685 publicó Oculus Artificialis Teledioptricus Sive Telescopium, una obra con

/

Johann Zahn

Johann Zahn (1631-1707) fue un monje premonstratense de Wurzburgo que mostró un gran interés por el estudio de la luz y sus posibilidades en el campo de la óptica. En 1685 publicó Oculus Artificialis Teledioptricus Sive Telescopium, una obra con

/

Tratado sobre los colores a la acuarela

Actualmente Pantone es el sistema de identificación, comparación y comunicación del color para las artes gráficas, diseño, moda, e incluso fotografía, más usado y famoso del mundo. Fue inventado por Lawrence Herbert en el año 1963 con la intención de crear un sistema o

/

Tratado sobre los colores a la acuarela

Actualmente Pantone es el sistema de identificación, comparación y comunicación del color para las artes gráficas, diseño, moda, e incluso fotografía, más usado y famoso del mundo. Fue inventado por Lawrence Herbert en el año 1963 con la intención de crear un sistema o

/

Lukasa

Lukasa, el ‘pendrive’ decimonónico que nació en el Congo. Por El País Retina En el reino Luba (República Democrática del Congo) usaban una suerte de tarjetas de memoria confeccionadas con madera, cuentas y metales para registrar la historia de su

/

Lukasa

Lukasa, el ‘pendrive’ decimonónico que nació en el Congo. Por El País Retina En el reino Luba (República Democrática del Congo) usaban una suerte de tarjetas de memoria confeccionadas con madera, cuentas y metales para registrar la historia de su

/

Disco de Newton

El disco de Newton es un dispositivo inventado por el físico, filósofo, teólogo, inventor, alquimista y matemático inglés Isaac Newton. Consiste en un círculo con segmentos pintados de rojo, naranja, amarillo, verde, azul, índigo y violeta. Al girar rápidamente el disco, los

/

Disco de Newton

El disco de Newton es un dispositivo inventado por el físico, filósofo, teólogo, inventor, alquimista y matemático inglés Isaac Newton. Consiste en un círculo con segmentos pintados de rojo, naranja, amarillo, verde, azul, índigo y violeta. Al girar rápidamente el disco, los

/

Modelo Mecánico

El Escritor, autómata del relojero suizo Pierre Jaquet-Droz, más de 6.000 piezas ensambladas durante seis años. Modelo epistémico que, a partir de los estudios de René Descates y Julien Offray de La Mettrie entre los siglos XVII y XVIII, revocó a la física aristotélica.

/

Modelo Mecánico

El Escritor, autómata del relojero suizo Pierre Jaquet-Droz, más de 6.000 piezas ensambladas durante seis años. Modelo epistémico que, a partir de los estudios de René Descates y Julien Offray de La Mettrie entre los siglos XVII y XVIII, revocó a la física aristotélica.

/

La fotosensibilidad según Johann Heinrich Schulze

Johann Heinrich Schulze (1687-1744), profesor de anatomía de la Universidad de Altdorf cerca de Nuremberg, Alemania. Hacia 1724 Schulze experimentó con trozos de papel ubicados sobre un vidro y una mezcla de tiza y nitrato de plata, a los que

/

La fotosensibilidad según Johann Heinrich Schulze

Johann Heinrich Schulze (1687-1744), profesor de anatomía de la Universidad de Altdorf cerca de Nuremberg, Alemania. Hacia 1724 Schulze experimentó con trozos de papel ubicados sobre un vidro y una mezcla de tiza y nitrato de plata, a los que

/

Clavicordio visual

El padre Luis Bertrand Castel, matemático y científico jesuita desarrolló el ¨Clavecin pour les yeux¨ (Clavicordio para los ojos), como argumento para demostrar que la propagación del sonido era similar a la de la luz. En uno de los pocos

/

Clavicordio visual

El padre Luis Bertrand Castel, matemático y científico jesuita desarrolló el ¨Clavecin pour les yeux¨ (Clavicordio para los ojos), como argumento para demostrar que la propagación del sonido era similar a la de la luz. En uno de los pocos

/

Animatrónica

La animatrónica es una técnica utilizada para crear máquinas capaces de imitar el comportamiento y la apariencia de seres vivos. Se logra mediante la construcción de figuras que combinan componentes electrónicos y mecánicos, permitiéndoles moverse de manera realista. Para lograr

/

Animatrónica

La animatrónica es una técnica utilizada para crear máquinas capaces de imitar el comportamiento y la apariencia de seres vivos. Se logra mediante la construcción de figuras que combinan componentes electrónicos y mecánicos, permitiéndoles moverse de manera realista. Para lograr

/

Zograscopio

Un zograscopio es un dispositivo óptico que mejora la sensación de percepción de profundidad obtenida a partir de una imagen plana. Consiste en una gran lupa a través de la que se ven imágenes generalmente preparadas para el aparato. El

/

Zograscopio

Un zograscopio es un dispositivo óptico que mejora la sensación de percepción de profundidad obtenida a partir de una imagen plana. Consiste en una gran lupa a través de la que se ven imágenes generalmente preparadas para el aparato. El

/

La persistencia de la visión según Jean Antoine Nollet

Jean Antoine Nollet (1700-1770) fue un físico francés educado en la iglesia católica, donde se convirtió en abad. Fue en uno de los más populares profesores de París y era favorito entre las audiencias aristocráticas. En su “Leçons de Physique

/

La persistencia de la visión según Jean Antoine Nollet

Jean Antoine Nollet (1700-1770) fue un físico francés educado en la iglesia católica, donde se convirtió en abad. Fue en uno de los más populares profesores de París y era favorito entre las audiencias aristocráticas. En su “Leçons de Physique

/

Benjamín Franklin

Benjamín Franklin (USA 1706-1790) A partir de 1747 se dedicó principalmente al estudio de los fenómenos eléctricos. Enunció el Principio de conservación de la electricidad. De sus estudios nace su obra científica más destacada, “Experimentos y observaciones sobre electricidad”. En

/

Benjamín Franklin

Benjamín Franklin (USA 1706-1790) A partir de 1747 se dedicó principalmente al estudio de los fenómenos eléctricos. Enunció el Principio de conservación de la electricidad. De sus estudios nace su obra científica más destacada, “Experimentos y observaciones sobre electricidad”. En

/

Acuarela de la Linterna mágica

La Literna mágica de Paul Sandby, 1760 Acuarela, 37 x 53 cm, en la colección del British Museum En este cuadro se puede apreciar una tendencia hacia el nuevo coleccionismo de arte producto de la reproducción técnica de imágenes. En la

/

Acuarela de la Linterna mágica

La Literna mágica de Paul Sandby, 1760 Acuarela, 37 x 53 cm, en la colección del British Museum En este cuadro se puede apreciar una tendencia hacia el nuevo coleccionismo de arte producto de la reproducción técnica de imágenes. En la

/

Fantasmagorías

Las Fantasmagorías fueron una forma de teatro que utilizaba la Linterna Mágica modificada para proyectar imágenes aterradoras, como esqueletos, demonios y fantasmas. Las proyecciones se realizaban sobre paredes, humo, o pantallas semitransparentes, usualmente con proyección posterior. El proyector era móvil,

/

Fantasmagorías

Las Fantasmagorías fueron una forma de teatro que utilizaba la Linterna Mágica modificada para proyectar imágenes aterradoras, como esqueletos, demonios y fantasmas. Las proyecciones se realizaban sobre paredes, humo, o pantallas semitransparentes, usualmente con proyección posterior. El proyector era móvil,

/

Idiófonos de fricción

Un instrumento idiófono es aquel que tiene sonido propio usando su cuerpo como materia resonadora, sin cuerdas, membranas o columnas de aire. De madera, metal o piedra,con la elasticidad suficiente como para mantener un movimiento vibratorio. GLASS HARMONICA /Armónica de

/

Idiófonos de fricción

Un instrumento idiófono es aquel que tiene sonido propio usando su cuerpo como materia resonadora, sin cuerdas, membranas o columnas de aire. De madera, metal o piedra,con la elasticidad suficiente como para mantener un movimiento vibratorio. GLASS HARMONICA /Armónica de

/

Maquina de auto escritura

Promediando el siglo 18 muchos constructores amateur desarrollaban maquinarias basándose en las mas recientes maravillas científicas de la época, avances matemáticos, y precisos mecanismos de relojería. Fredrich von Knauss, un prestigioso relojero alemán, inventó en ese contexto la máquina de auto

/

Maquina de auto escritura

Promediando el siglo 18 muchos constructores amateur desarrollaban maquinarias basándose en las mas recientes maravillas científicas de la época, avances matemáticos, y precisos mecanismos de relojería. Fredrich von Knauss, un prestigioso relojero alemán, inventó en ese contexto la máquina de auto

/

Canaletto

Canaletto, cuyo verdadero nombre fue Giovanni Antonio Canal (Venecia, 1697 – 1768), fue un pintor italiano, famoso por sus paisajes urbanos de Venecia dentro del nuevo género de la veduta. Fue hijo del pintor Bernardo Canal, de ahí su sobrenombre Canaletto; su sobrino Bernardo Bellotto usó ocasionalmente el mismo seudónimo

/

Canaletto

Canaletto, cuyo verdadero nombre fue Giovanni Antonio Canal (Venecia, 1697 – 1768), fue un pintor italiano, famoso por sus paisajes urbanos de Venecia dentro del nuevo género de la veduta. Fue hijo del pintor Bernardo Canal, de ahí su sobrenombre Canaletto; su sobrino Bernardo Bellotto usó ocasionalmente el mismo seudónimo

/

Autómatas de Jaquet-Droz

El término autómatas de Jaquet-Droz se refiere, de entre los muchos autómatas construidos por la familia Jaquet-Droz, a tres de ellos que están expuestos en el Musée d’Art et d’Histoire de Neuchâtel, Suiza. A este trío de muñecos mecánicos, que

/

Autómatas de Jaquet-Droz

El término autómatas de Jaquet-Droz se refiere, de entre los muchos autómatas construidos por la familia Jaquet-Droz, a tres de ellos que están expuestos en el Musée d’Art et d’Histoire de Neuchâtel, Suiza. A este trío de muñecos mecánicos, que

/

El Turco

El Turco (Hungría, 1769 – 1854) fue un famoso autómata que jugaba al ajedrez construido y revelado por Wolfgang von Kempelen (1734 – 1803). Tenía la forma de una cabina de madera y poseía un maniquí vestido con túnica y turbante sentado frente al tablero. La cabina

/

El Turco

El Turco (Hungría, 1769 – 1854) fue un famoso autómata que jugaba al ajedrez construido y revelado por Wolfgang von Kempelen (1734 – 1803). Tenía la forma de una cabina de madera y poseía un maniquí vestido con túnica y turbante sentado frente al tablero. La cabina

/

Beso eléctrico

El beso eléctrico, también conocido como beso de Venus, fue una demostración científica muy popular para el público de mediados del siglo 18. El filosofo natural Georg Matthias Bose, creador de la experiencia, utilizaba a una dama y un joven

/

Beso eléctrico

El beso eléctrico, también conocido como beso de Venus, fue una demostración científica muy popular para el público de mediados del siglo 18. El filosofo natural Georg Matthias Bose, creador de la experiencia, utilizaba a una dama y un joven

/

El Cenotafio de Newton

Étienne-Louis Boullée (Francia, 1728-1799), quiso ser pintor y acabó estudiando arquitectura en la escuela de Jacques-François Blondel, por presión paterna. A los 19 años ya era profesor de la École des Ponts et Chausées, a los 34 fue admitido como

/

El Cenotafio de Newton

Étienne-Louis Boullée (Francia, 1728-1799), quiso ser pintor y acabó estudiando arquitectura en la escuela de Jacques-François Blondel, por presión paterna. A los 19 años ya era profesor de la École des Ponts et Chausées, a los 34 fue admitido como

/

Eidophusikon

El Eidophusikon es un dispositivo artístico creado por el pintor Philip James de Loutherbourg. Se estrenó en Leicester Square, Londres, en febrero de 1781. Descrito por los medios de comunicación de la época como «imágenes en movimiento que representan fenómenos

/

Eidophusikon

El Eidophusikon es un dispositivo artístico creado por el pintor Philip James de Loutherbourg. Se estrenó en Leicester Square, Londres, en febrero de 1781. Descrito por los medios de comunicación de la época como «imágenes en movimiento que representan fenómenos

/

Fisiotrazo

Antes de los inicios de la fotografía y de su uso, ya se conocía la cámara oscura para producir imágenes. La silueta y el aparato llamado fisiotrazo, son ejemplos de medios de reproducción precursores de la fotografía. El fisionotrazo es un instrumento óptico

/

Fisiotrazo

Antes de los inicios de la fotografía y de su uso, ya se conocía la cámara oscura para producir imágenes. La silueta y el aparato llamado fisiotrazo, son ejemplos de medios de reproducción precursores de la fotografía. El fisionotrazo es un instrumento óptico

/

Panorama de Barker

El panorama de Barker es una pintura circular de gran tamaño que permiten ver una imagen en 360º. Fue inventado en 1787 por Robert Barker (1739 – 1806), un pintor irlandés de retratos cuyas primeras exhibiciones no tuvieron éxito. Sin embargo,

/

Panorama de Barker

El panorama de Barker es una pintura circular de gran tamaño que permiten ver una imagen en 360º. Fue inventado en 1787 por Robert Barker (1739 – 1806), un pintor irlandés de retratos cuyas primeras exhibiciones no tuvieron éxito. Sin embargo,

/

Ernst Chladni

Ernst Chladni, (1756/1827). Físico y músico alemán reconocido por sus estudios sobre de la acústica. Entre sus aportes más destacados se encuentran cálculos sobre el estudio de la velocidad del sonido a través de diferentes gases y la investigación sistemática

/

Ernst Chladni

Ernst Chladni, (1756/1827). Físico y músico alemán reconocido por sus estudios sobre de la acústica. Entre sus aportes más destacados se encuentran cálculos sobre el estudio de la velocidad del sonido a través de diferentes gases y la investigación sistemática

/