Mika Taanila
“La tecnología es una metáfora emocionante sobre la complejidad de la mente humana”
Mika Taanila (Finlandia, 1965) es cineasta y artista visual. Sus proyectos abordan la noción de ingeniería humana, ya sea en el cine, en las artes visuales o el sonido. Sus films participaron en varios festivales de cine y eventos especiales internacionales, como el Festival Internacional de Cine de Toronto, el Festival Internacional de Cine de Rotterdam, La Bienal de Venecia y Documenta en Kassel, Alemania.
Muchas de sus obras tratan, en cierta manera, sobre la historia, miran hacia atrás en el tiempo. El equilibrio entre la historia reciente y el futurismo es su mayor busqueda: “al buscar, por ejemplo, 30 años atrás, podemos establecer un juego mental y llevar la vista 30 años hacia el futuro también, como en mi película Futuro”
El origen de cada obra suya es diferente. Por lo general, comienzan intuitivamente, con una inspiración instantánea. “De la mayoría me olvido el mismo día y no van a ninguna parte. Si me doy cuenta de que pienso en una idea durante más de una semana, suele ser una buena señal de que debería continuar con la pieza”.
Obras
Tectonic Plate, de 2016, es una película de 74 minutos hecha por completo sin cámara, y tiene que ver con el miedo a volar, los controles de seguridad y las zonas horarias de cruce. “Después de regresar de un viaje a Tokio”, dice la sinopsis, “el protagonista anónimo está inexplicablemente atrapado en un hotel cerca del aeropuerto de Helsinki. La atención y las actividades del individuo se dividen en varias direcciones a la vez. El uso de varios dispositivos técnicos reduce la gestión del tiempo y modifica la conciencia de vuelo de emergencia ”.
A Physical Ring (Un anillo físico) de 2002, es una película de metraje encontrado configurada en una instalación específica del sitio para entre uno y cuatro proyectores. Su materia prima es la documentación de pruebas físicas anónimas que tuvieron lugar en Finlandia durante la década de 1940. La instalación consiste en imágenes oscilantes, interminables, no sincronizadas que pueden proyectarse en una, dos o tres paredes simultáneamente, o incluso en el piso. La versión cinematográfica tiene un inicio claro, medio y final.
Optical Sound (Sonido optico), de 2005, combina imágenes nocturnas de lapso de tiempo, imágenes de cámaras de vigilancia en miniatura y una partitura musical fotocopiada directamente sobre celuloide transparente. La música es una grabación en vivo de una impresora sinfónica de matriz de puntos representada en el Festival de Avanto en el Teatro Kiasma. La grabación presenta solo el sonido de las impresoras, con un procesamiento electrónico mínimo.
En esta entrada

El tiempo se queda quieto
¨Time stands still¨ es un libro editado por la Universidad de Oxford, en conjunto con una exhibición realizada durante 2003-2004, escrito por el historiador del arte Phillip Prodger. El libro hace un notable racconto sobre el desarrollo de la técnica

El tiempo se queda quieto
¨Time stands still¨ es un libro editado por la Universidad de Oxford, en conjunto con una exhibición realizada durante 2003-2004, escrito por el historiador del arte Phillip Prodger. El libro hace un notable racconto sobre el desarrollo de la técnica

Cine Estructural
Durante la década de 1960 , el historiador del cine de vanguardia P. Adams Sitney (USA 1944) identificó una nueva tendencia en el cine de vanguardia y acuñó el término “estructural ” para describirlo. Definido como un cine simplificado en

Cine Estructural
Durante la década de 1960 , el historiador del cine de vanguardia P. Adams Sitney (USA 1944) identificó una nueva tendencia en el cine de vanguardia y acuñó el término “estructural ” para describirlo. Definido como un cine simplificado en

Expanded Cinema
Expanded Cinema , 1970 Autor: Gene Youngblood Cine expandido fue el primer texto en considerar al video, las imágenes digitales y electrónicas como una forma de arte, marcando un hito en la historia del arte e instalándose como el origen

Expanded Cinema
Expanded Cinema , 1970 Autor: Gene Youngblood Cine expandido fue el primer texto en considerar al video, las imágenes digitales y electrónicas como una forma de arte, marcando un hito en la historia del arte e instalándose como el origen

documenta
La documenta (con d minúscula) es una de las exposiciones de arte contemporáneo más importantes del mundo. Desde 1955 acontece cada cinco años (en un principio cada cuatro años) en Kassel, Alemania y dura 100 días. La última edición, la

documenta
La documenta (con d minúscula) es una de las exposiciones de arte contemporáneo más importantes del mundo. Desde 1955 acontece cada cinco años (en un principio cada cuatro años) en Kassel, Alemania y dura 100 días. La última edición, la

¨In C¨ de Terry Riley
¨In C¨, ( en Do) , se conoce como la primer composición musical semi aleatoria, fue escrita por el músico y compositor minimalista Terry Riley (USA 1935), en 1964. La partitura contiene 53 frases, o patterns musicales sumamente breves, el resto

¨In C¨ de Terry Riley
¨In C¨, ( en Do) , se conoce como la primer composición musical semi aleatoria, fue escrita por el músico y compositor minimalista Terry Riley (USA 1935), en 1964. La partitura contiene 53 frases, o patterns musicales sumamente breves, el resto

Stanza
Stanza es un artista que vive y trabaja en el Reino Unido, exhibe sus obras en todo el mundo desde 1984. Es un experto en tecnología artística, CCTV (circuitos cerrados de TV), redes en línea, pantallas táctiles, sensores ambientales y

Stanza
Stanza es un artista que vive y trabaja en el Reino Unido, exhibe sus obras en todo el mundo desde 1984. Es un experto en tecnología artística, CCTV (circuitos cerrados de TV), redes en línea, pantallas táctiles, sensores ambientales y

Ken Jacobs
Ken Jacobs (1933) Es un cineasta experimental de New York. En la década del 60 fundó Millennium Film Workshop, un centro dedicado a la enseñanza, creación y exhibición de cine experimental y avant garde. También es fundador, junto con Larry

Ken Jacobs
Ken Jacobs (1933) Es un cineasta experimental de New York. En la década del 60 fundó Millennium Film Workshop, un centro dedicado a la enseñanza, creación y exhibición de cine experimental y avant garde. También es fundador, junto con Larry

La historia de la gráfica en movimiento
The History of Motion Graphics (La historia de la gráfica en movimiento) es un libro del teórico, crítico, historiador del arte y el cine y animador Michael Betancourt. El texto organiza una genealogía de medios introduciendo la idea de que los

La historia de la gráfica en movimiento
The History of Motion Graphics (La historia de la gráfica en movimiento) es un libro del teórico, crítico, historiador del arte y el cine y animador Michael Betancourt. El texto organiza una genealogía de medios introduciendo la idea de que los

Access
Access es una instalación interactiva realizada por Marie Sester, (Francia, 1955), que permite a los usuarios de la web rastrear personas anónimas en lugares públicos, persiguiéndolos con un foco robótico y un sistema de haz acústico. El trabajo trata de

Access
Access es una instalación interactiva realizada por Marie Sester, (Francia, 1955), que permite a los usuarios de la web rastrear personas anónimas en lugares públicos, persiguiéndolos con un foco robótico y un sistema de haz acústico. El trabajo trata de

Instalación y la Imagen en Movimiento
Installation and the Moving Image es un libro publicado por Columbia University Press y escrito por Catherine Elwes, pionera británica del video y el arte feminista a principios de la década de 1970. Actualmente es profesora de la imagen en movimiento en

Instalación y la Imagen en Movimiento
Installation and the Moving Image es un libro publicado por Columbia University Press y escrito por Catherine Elwes, pionera británica del video y el arte feminista a principios de la década de 1970. Actualmente es profesora de la imagen en movimiento en

Gustav Deutsch
Gustav Deutsch (Austria, 1952) es un cineasta y arquitecto que ha pasado mucho tiempo de su carrera trabajando con el cine de recopilación o found footage. Deutsch comenzó a trabajar con los archivos fílmicos en 1995. Su trilogía FILM IST.

Gustav Deutsch
Gustav Deutsch (Austria, 1952) es un cineasta y arquitecto que ha pasado mucho tiempo de su carrera trabajando con el cine de recopilación o found footage. Deutsch comenzó a trabajar con los archivos fílmicos en 1995. Su trilogía FILM IST.

Vigilar y Castigar
Un remedio para la delincuencia en los parques. Artículo publicado en la Revista Science & Mechanics en enero de 1965. Propone la instalación de Circuitos Cerrado de TV (CCTV) en el espacio púbico como sistema de vigilancia y la utilización

Vigilar y Castigar
Un remedio para la delincuencia en los parques. Artículo publicado en la Revista Science & Mechanics en enero de 1965. Propone la instalación de Circuitos Cerrado de TV (CCTV) en el espacio púbico como sistema de vigilancia y la utilización

Inventar el futuro
Inventar el Futuro: arte, electricidad, nuevos medios de Edward A. Shanken aspira a mostrar la formidable pero corta historia de los usos artísticos de los Medios Electrónicos, una historia equiparable a la creciente penetración de la tecnología en todas las

Inventar el futuro
Inventar el Futuro: arte, electricidad, nuevos medios de Edward A. Shanken aspira a mostrar la formidable pero corta historia de los usos artísticos de los Medios Electrónicos, una historia equiparable a la creciente penetración de la tecnología en todas las

Esculpir en el tiempo
“Esculpir el tiempo” o “Esculpir en el tiempo” es un libro del cineasta ruso Andréi Tarkovski. En el que presenta su diario de trabajo compilados en una suma de reflexiones que el director fue haciendo a lo largo de su

Esculpir en el tiempo
“Esculpir el tiempo” o “Esculpir en el tiempo” es un libro del cineasta ruso Andréi Tarkovski. En el que presenta su diario de trabajo compilados en una suma de reflexiones que el director fue haciendo a lo largo de su

Guido van der Werve
Guido van der Werve (Países Bajos, 1977) es un artista que realizó diversos estudios como diseño industrial, arqueología, composición musical y literatura rusa antes de incursionar en el año 2000 en el video performático, medio a través del cual indaga sobre la

Guido van der Werve
Guido van der Werve (Países Bajos, 1977) es un artista que realizó diversos estudios como diseño industrial, arqueología, composición musical y literatura rusa antes de incursionar en el año 2000 en el video performático, medio a través del cual indaga sobre la