Posts Tagged 'animación'

Lia
Lia es una artista de software austriaca. Su trabajo incluye los primeros sitios de Net Art, re-move.org y turux.at (1997-2001). “La programación puede ser como crear mis propias mariposas y verlas volar “. Lia En la década de 1990 y

Jesse Kanda
Jesse Kanda, artista de la imagen y el sonido, autodidacta, sus obras exploran morfologías y texturas que parecen remitir a mutaciones de la flora y fauna mas exótica del mundo real. Kanda habitualmente ilustra en video temas musicales y produce

Jesse Kanda
Jesse Kanda, artista de la imagen y el sonido, autodidacta, sus obras exploran morfologías y texturas que parecen remitir a mutaciones de la flora y fauna mas exótica del mundo real. Kanda habitualmente ilustra en video temas musicales y produce

Lorna Millis
Lorna Mills, artista de la red, desde principios de los años 90 realiza animaciones, GIFs, y videos a partir de imágenes recuperadas de las confines de la web (deep web). Lsa obras de Mills giran en torno a la idea de

Lorna Millis
Lorna Mills, artista de la red, desde principios de los años 90 realiza animaciones, GIFs, y videos a partir de imágenes recuperadas de las confines de la web (deep web). Lsa obras de Mills giran en torno a la idea de

Punto y Raya
Fesival Punto y Raya Del sitio web del festival: Punto y Raya explora las Artes Audiovisuales en su estado más puro: Forma, Color, Movimiento y Sonido. ¡Nada de representación!. Esto lo hace Universal y Atemporal. Su misión es recuperar el

Punto y Raya
Fesival Punto y Raya Del sitio web del festival: Punto y Raya explora las Artes Audiovisuales en su estado más puro: Forma, Color, Movimiento y Sonido. ¡Nada de representación!. Esto lo hace Universal y Atemporal. Su misión es recuperar el

Huella Digital
Huella Digital es un equipo multidisciplinario cuyo objetivo es el diseño y la realización de documentales interactivos significativos desde un punto de vista histórico-social. Los proyectos tienen fundamentalmente un sentido de enseñanza y difusión. El medio digital e interactivo apuesta

Huella Digital
Huella Digital es un equipo multidisciplinario cuyo objetivo es el diseño y la realización de documentales interactivos significativos desde un punto de vista histórico-social. Los proyectos tienen fundamentalmente un sentido de enseñanza y difusión. El medio digital e interactivo apuesta

Cine en zapatillas
Cine en zapatillas es un festival que se realiza desde 2013 de forma anual, para infancias y juventudes en Varsovia, Polonia. Las piezas audiovisuales que se presentan van desde películas live-action, documentales, animaciones hasta películas experimentales. Tanto cortometrajes como largometrajes.

Cine en zapatillas
Cine en zapatillas es un festival que se realiza desde 2013 de forma anual, para infancias y juventudes en Varsovia, Polonia. Las piezas audiovisuales que se presentan van desde películas live-action, documentales, animaciones hasta películas experimentales. Tanto cortometrajes como largometrajes.

Hakanaï
Inspirador trabajo de Adrien Mondot y Claire Bardainne titulado Hakanai, una danza interactiva usando eMotion, un software desarrollado por Adrien Mondot. En Japonés Hakanai se refiere a lo frágil y lo temporal. En el interior de un cubo formado por

PilotRedSun
Michael Epler, más conocido como PilotRedSun, es un animador y músico electrónico que se hizo conocido en Youtube por ser uno de los primeros en realizar videos virales con dibujos paródicos y bizarramente cómicos, dando los primeros pasos hacia la

PilotRedSun
Michael Epler, más conocido como PilotRedSun, es un animador y músico electrónico que se hizo conocido en Youtube por ser uno de los primeros en realizar videos virales con dibujos paródicos y bizarramente cómicos, dando los primeros pasos hacia la

La historia de la gráfica en movimiento
The History of Motion Graphics (La historia de la gráfica en movimiento) es un libro del teórico, crítico, historiador del arte y el cine y animador Michael Betancourt. El texto organiza una genealogía de medios introduciendo la idea de que los

La historia de la gráfica en movimiento
The History of Motion Graphics (La historia de la gráfica en movimiento) es un libro del teórico, crítico, historiador del arte y el cine y animador Michael Betancourt. El texto organiza una genealogía de medios introduciendo la idea de que los

Skawennati
Skawennati (Skawennati Tricia Fragnito) es una curadora y artista multimedia Mohawk (una de las tribus indígenas más antiguas del actual Canadá), conocida por su compromiso con su identidad originaria y por sus trabajos en línea que exploran la cultura indígena

Skawennati
Skawennati (Skawennati Tricia Fragnito) es una curadora y artista multimedia Mohawk (una de las tribus indígenas más antiguas del actual Canadá), conocida por su compromiso con su identidad originaria y por sus trabajos en línea que exploran la cultura indígena

Jake Fried
Jake Fried comenzó su carrera artística como pintor, pero a medida que pasó por el proceso de aplicar capas y modificar imágenes, se dio cuenta de que lo que realmente le interesaba era la forma en que las imágenes se

Jake Fried
Jake Fried comenzó su carrera artística como pintor, pero a medida que pasó por el proceso de aplicar capas y modificar imágenes, se dio cuenta de que lo que realmente le interesaba era la forma en que las imágenes se

Peter Millard
Peter Millard es una animador independiente de origen inglés. Las obras de Millard se reconocen por su estilo de trazo infantil, la tendencia a la deformidad y la inmediatez con que parecen estar realizados. sitio web del artista

Peter Millard
Peter Millard es una animador independiente de origen inglés. Las obras de Millard se reconocen por su estilo de trazo infantil, la tendencia a la deformidad y la inmediatez con que parecen estar realizados. sitio web del artista

Carlos Amorales
Carlos Amorales, (México, 1970). Amorales trabaja en una variedad de medios, incluyendo vídeo de animación, pintura, dibujo, escultura y performance. Su trabajo examina la cultura mexicana contemporánea y sus valores. Sitio oficial: http://estudioamorales.com/ Comenzó su carrera a mediados de los

Carlos Amorales
Carlos Amorales, (México, 1970). Amorales trabaja en una variedad de medios, incluyendo vídeo de animación, pintura, dibujo, escultura y performance. Su trabajo examina la cultura mexicana contemporánea y sus valores. Sitio oficial: http://estudioamorales.com/ Comenzó su carrera a mediados de los

African Digital Art
Arte digital de África es una celebración de la cultura africana del arte, el diseño y la tecnología. Creado y desarrollado por Jepchumba (Kenia, 1983). La plataforma cubre una amplia gama de producción artística de realización audiovisual, animación, proyectos interactivos,

African Digital Art
Arte digital de África es una celebración de la cultura africana del arte, el diseño y la tecnología. Creado y desarrollado por Jepchumba (Kenia, 1983). La plataforma cubre una amplia gama de producción artística de realización audiovisual, animación, proyectos interactivos,

BeepleCrap.com
Beeple es Mike Winkelmann, (EEUU; 1984). un diseñador gráfico realizador de video y especialista en visualización de datos. Sus videos han sido expuestos en algunos festivales como el Prix Ars Electrónica, la Bienal de Sidney, o el festival de Cine

BeepleCrap.com
Beeple es Mike Winkelmann, (EEUU; 1984). un diseñador gráfico realizador de video y especialista en visualización de datos. Sus videos han sido expuestos en algunos festivales como el Prix Ars Electrónica, la Bienal de Sidney, o el festival de Cine

Run Wrake
Run Wrake (Yemen, 1965 – Reino Unido 2012), fue un animador británico con un estilo muy especialmente marcado por la música big beat de los 90, el collage, los loops y el found-footage. Es conocido mayormente por su corto de

Regina de Miguel
Regina de Miguel (España, 1977), es una artista que reflexiona sobre la imagen científica y sobre la legitimación que la ciencia hace de su discurso. A través de múltiples dispositivos audiovisuales, busca generar “ficciones posibles, lecturas insólitas en contra de las

Regina de Miguel
Regina de Miguel (España, 1977), es una artista que reflexiona sobre la imagen científica y sobre la legitimación que la ciencia hace de su discurso. A través de múltiples dispositivos audiovisuales, busca generar “ficciones posibles, lecturas insólitas en contra de las

Mike Pelletier
Mike Pelletier es un artista y director técnico interactivo. Ha participado y organizado una serie de talleres de tecnología creativa y su su trabajo ha sido presentado en festivales y exposiciones en todo el mundo. En sus retratos y obras

Mike Pelletier
Mike Pelletier es un artista y director técnico interactivo. Ha participado y organizado una serie de talleres de tecnología creativa y su su trabajo ha sido presentado en festivales y exposiciones en todo el mundo. En sus retratos y obras

0.1
0.1 Experimentaciones poéticas con dispositivos electrónicos y digitales. Muestra curada por Carlos Trilnick exhibida en la Fundación Cultural Itaú de Buenos Aires, el Museo Castagnino + macro de Rosario y el Museo de Arte Moderno de Mendoza, Argentina Artistas: Diego

0.1
0.1 Experimentaciones poéticas con dispositivos electrónicos y digitales. Muestra curada por Carlos Trilnick exhibida en la Fundación Cultural Itaú de Buenos Aires, el Museo Castagnino + macro de Rosario y el Museo de Arte Moderno de Mendoza, Argentina Artistas: Diego

Animación Latinoamericana
La Línea de tiempo de la animación Latinoamericana es un sitio creado con el fin de poder visualizar cronológicamente la historia de la animación en Latinoamérica. El proyecto se gestó como trabajo de adscripción para la cátedra de animación de la UNLP

Animación Latinoamericana
La Línea de tiempo de la animación Latinoamericana es un sitio creado con el fin de poder visualizar cronológicamente la historia de la animación en Latinoamérica. El proyecto se gestó como trabajo de adscripción para la cátedra de animación de la UNLP

Daniel Sýkora
Daniel Sýkora es Ingeniero Eléctrico de la Universidad Técnica de Praga y Doctor en informática y desarrollador de herramientas de Gráficos e Interacción por Computadora. Sýkora es colaborador de importantes compañías vinculadas el cine de animación gracias a sus innovaciones en el

Daniel Sýkora
Daniel Sýkora es Ingeniero Eléctrico de la Universidad Técnica de Praga y Doctor en informática y desarrollador de herramientas de Gráficos e Interacción por Computadora. Sýkora es colaborador de importantes compañías vinculadas el cine de animación gracias a sus innovaciones en el

Francis Alys
Francis Alys, (Bélgica, 1959). Artista multidisciplinario, trabaja en performance, video, animación, instalaciones y fotografía. Su obra surge en el espacio interdisciplinario del arte, la arquitectura y la práctica social y trata sobre migraciones, política global, lo urbano y procesos sociales

Francis Alys
Francis Alys, (Bélgica, 1959). Artista multidisciplinario, trabaja en performance, video, animación, instalaciones y fotografía. Su obra surge en el espacio interdisciplinario del arte, la arquitectura y la práctica social y trata sobre migraciones, política global, lo urbano y procesos sociales

Centro para la Musica Visual
El Centro de Música Visual (CVM) es un archivo fílmico sin fines de lucro dedicado a la música visual, la animación experimental y medios abstractos. El CVM esta comprometido con la preservación, conservación, educación, becas y la difusión de películas, presentaciones

Centro para la Musica Visual
El Centro de Música Visual (CVM) es un archivo fílmico sin fines de lucro dedicado a la música visual, la animación experimental y medios abstractos. El CVM esta comprometido con la preservación, conservación, educación, becas y la difusión de películas, presentaciones

Je Baak
La práctica artística del artista multimedial y videoartista Je Baak, (Corea del Sur, 1978), se centra en los puntos de encuentro de la filosofía contemporánea y su práctica del budismo zen. The structure of, video instalación, 2010 El objeto o

Paka Paka
Paka Paka es el primer canal de televisión argentino dirigido específicamente al público infantil. Desde su creación por el Ministerio de Educación de Argentina, el canal ha desempeñado un papel fundamental al proporcionar una programación educativa y de entretenimiento para

Paka Paka
Paka Paka es el primer canal de televisión argentino dirigido específicamente al público infantil. Desde su creación por el Ministerio de Educación de Argentina, el canal ha desempeñado un papel fundamental al proporcionar una programación educativa y de entretenimiento para

Steven Subotnick
Steven Subotnick (USA, 1956), es artista visual, animador y docente, sus trabajos hacen uso del collage entre figuras recortadas, calcos y trazos analógicos y figuras generadas por medios digitales. El concepto de collage también se percibe en la construcción de

Steven Subotnick
Steven Subotnick (USA, 1956), es artista visual, animador y docente, sus trabajos hacen uso del collage entre figuras recortadas, calcos y trazos analógicos y figuras generadas por medios digitales. El concepto de collage también se percibe en la construcción de

Cyriak
Cyriak Harris es un animador, diseñador gráfico e ilustrador Británico, que realiza la mayor parte de su obra con Adobe Photoshop y After Effects. Tanto imagen como sonido es puramente de generación digital y diseñado para web. Sus animaciones, como

MovieSandbox
Moviesandbox es una herramienta open source de animación 3D focalizada en facilitar la maquetación de ideas. En vez de modelar personajes y objetos como los software tradicionales, se dibuja a mano alzada o se escanea con una Kinect. Permite animar

MovieSandbox
Moviesandbox es una herramienta open source de animación 3D focalizada en facilitar la maquetación de ideas. En vez de modelar personajes y objetos como los software tradicionales, se dibuja a mano alzada o se escanea con una Kinect. Permite animar

Una juguetería filosófica
Durante el siglo XIX, los philosophical toys promovieron y acompañaron el desarrollo de los estudios sobre el movimiento, oscilando entre una mera curiosidad por los efectos ópticos y una argumentación fisiológica sobre el funcionamiento de la vista. Todos los artefactos

Una juguetería filosófica
Durante el siglo XIX, los philosophical toys promovieron y acompañaron el desarrollo de los estudios sobre el movimiento, oscilando entre una mera curiosidad por los efectos ópticos y una argumentación fisiológica sobre el funcionamiento de la vista. Todos los artefactos

Amanda Gutiérrez
Amanda Gutiérrez, (México 1978), Artista multimedial, reside en Chicago, ciudad en la cual concluyó sus estudios de maestría en The School of the Art Institute of Chicago, con la especialidad en performance y nuevos medios. Trabaja en el campo del performance

Amanda Gutiérrez
Amanda Gutiérrez, (México 1978), Artista multimedial, reside en Chicago, ciudad en la cual concluyó sus estudios de maestría en The School of the Art Institute of Chicago, con la especialidad en performance y nuevos medios. Trabaja en el campo del performance

Nervous Magic Lantern
La Nervous Magic Lantern (linterna mágica nerviosa) es una performance de cine en vivo sin el uso de película ni video ni electrónica. El proyector permite manipular y aumentar pequeños objetos fijos y convertirlos al movimiento a través del uso

Nervous Magic Lantern
La Nervous Magic Lantern (linterna mágica nerviosa) es una performance de cine en vivo sin el uso de película ni video ni electrónica. El proyector permite manipular y aumentar pequeños objetos fijos y convertirlos al movimiento a través del uso

Mariam Eqbal
Mariam Eqbal (1977) es una artista paquistaní-estadounidense que trabaja con el dibujo, la instalación, la performance, la animación, el vídeo y el sonido.La obra de Eqbal ha sido proyectada y expuesta en todo Estados Unidos y a nivel internacional, incluyendo

Mariam Eqbal
Mariam Eqbal (1977) es una artista paquistaní-estadounidense que trabaja con el dibujo, la instalación, la performance, la animación, el vídeo y el sonido.La obra de Eqbal ha sido proyectada y expuesta en todo Estados Unidos y a nivel internacional, incluyendo

Beautiful World
“Beautiful World” es un video de 20′ 26”, relizado 2006 por la diseñadora holandesa Mieke Gerritzen solo con iconos de empresas, iconos culturales y tipografías. Ver el video completo en: miekegerritzen.com/typo-film/ Según su autora “Beautiful World” es un Typo-Film, es

Beautiful World
“Beautiful World” es un video de 20′ 26”, relizado 2006 por la diseñadora holandesa Mieke Gerritzen solo con iconos de empresas, iconos culturales y tipografías. Ver el video completo en: miekegerritzen.com/typo-film/ Según su autora “Beautiful World” es un Typo-Film, es

GPU
Los GPU, unidades de procesamiento gráfico, son procesadores que comenzaron a desarrollarse durante de década del 2000. La arquitectura y diseño de estos procesadores está optimizada para multiplicación de matrices a gran velocidad. El origen de los GPU esta relacionado con

GPU
Los GPU, unidades de procesamiento gráfico, son procesadores que comenzaron a desarrollarse durante de década del 2000. La arquitectura y diseño de estos procesadores está optimizada para multiplicación de matrices a gran velocidad. El origen de los GPU esta relacionado con

Natalie Djurberg
Natalie Djurberg es una artista Suiza que trabaja la animación en stop-motion, la escultura y la instalación. Su trabajo sumamente expresionista y de técnicas caseras, investiga temáticas como la explotación, la codicia, la violencia y el erotismo. Con una atmósfera completamente densa, los videos cuestionan

Natalie Djurberg
Natalie Djurberg es una artista Suiza que trabaja la animación en stop-motion, la escultura y la instalación. Su trabajo sumamente expresionista y de técnicas caseras, investiga temáticas como la explotación, la codicia, la violencia y el erotismo. Con una atmósfera completamente densa, los videos cuestionan