Posts Tagged 'contracultura'

Elo Vega

Elo Vega, (España, 1967), es artista visual y Doctora en Bellas Artes por la Universidad de Castilla-La Mancha. Su trabajo aborda, desde una perspectiva crítica, cuestiones sociales y políticas, de género, medioambientales y de análisis cultural a través de una

/

Elo Vega

Elo Vega, (España, 1967), es artista visual y Doctora en Bellas Artes por la Universidad de Castilla-La Mancha. Su trabajo aborda, desde una perspectiva crítica, cuestiones sociales y políticas, de género, medioambientales y de análisis cultural a través de una

/

Cinthia Marcelle

Cinthia Marcelle, (Brasil, 1974), artista visual que usa el video, la fotografía y las instalaciones para documentar los efectos que sus intervenciones tienen en el orden usual de las cosas. En particular, el trabajo de Marcelle está inspirado en el

/

Cinthia Marcelle

Cinthia Marcelle, (Brasil, 1974), artista visual que usa el video, la fotografía y las instalaciones para documentar los efectos que sus intervenciones tienen en el orden usual de las cosas. En particular, el trabajo de Marcelle está inspirado en el

/

Juan Miceli

Juan Miceli, (Argentina, 1971), es artista visual, trabaja con video. instalaciones, performance-acción, escultura, found footage, bio arte y objetos interactivos. Legión, video instalación 2017 Para el artista el arte es la mezcla de tráfico de experiencias y último refugio de

/

Juan Miceli

Juan Miceli, (Argentina, 1971), es artista visual, trabaja con video. instalaciones, performance-acción, escultura, found footage, bio arte y objetos interactivos. Legión, video instalación 2017 Para el artista el arte es la mezcla de tráfico de experiencias y último refugio de

/

Fernando Foglino

Fernando Foglino, (Uruguay, 1976), es poeta y artista visual, trabaja con escultura, video e instalaciones. Canal de Vimeo de Fernando Foglino Clipoemas, instalación multimedia,video y animación digital Alguna vez Jacqueline Lacasa escribió: “Fernando Foglino activa la nostalgia como espacio que

/

Fernando Foglino

Fernando Foglino, (Uruguay, 1976), es poeta y artista visual, trabaja con escultura, video e instalaciones. Canal de Vimeo de Fernando Foglino Clipoemas, instalación multimedia,video y animación digital Alguna vez Jacqueline Lacasa escribió: “Fernando Foglino activa la nostalgia como espacio que

/

Mohau Modisakeng

Mohau Modisakeng, (República Sudafricana, 1986), es artista visual que trabaja en video, instalaciones, performance y fotografía. Mohau Modisakeng completó su licenciatura en la Escuela de Bellas Artes Michaelis, Ciudad del Cabo, en 2009. El material, la metáfora y el cuerpo

/

Mohau Modisakeng

Mohau Modisakeng, (República Sudafricana, 1986), es artista visual que trabaja en video, instalaciones, performance y fotografía. Mohau Modisakeng completó su licenciatura en la Escuela de Bellas Artes Michaelis, Ciudad del Cabo, en 2009. El material, la metáfora y el cuerpo

/

Enrique Ježik

Enrique Ježik, (Argentina, 1961), es artista visual, trabaja con diferentes medios, como instalaciones, video y perfromance. Desde 1990 recide en México. Canal de Youtube de Enrique Ježik El trabajo de Enrique Ježik se ha enfocado al análisis de la violencia

/

Enrique Ježik

Enrique Ježik, (Argentina, 1961), es artista visual, trabaja con diferentes medios, como instalaciones, video y perfromance. Desde 1990 recide en México. Canal de Youtube de Enrique Ježik El trabajo de Enrique Ježik se ha enfocado al análisis de la violencia

/

Ja’Tovia Gary

Ja’Tovia Gary, (Estados Unidos, 1984), artista visual, trabaja en video, cine experimental y videoinstalaciones. A través del cine documental y el video experimental, Gary traza las formas en que las estructuras de poder moldean nuestras percepciones en torno a la

/

Ja’Tovia Gary

Ja’Tovia Gary, (Estados Unidos, 1984), artista visual, trabaja en video, cine experimental y videoinstalaciones. A través del cine documental y el video experimental, Gary traza las formas en que las estructuras de poder moldean nuestras percepciones en torno a la

/

Carla Garlaschi

Carla Garlaschi, (Chile, 1981), es artista visual y escritora, trabaja en performance, instalación y video. Su obra se caracteriza por satirizar el mundo del arte. Tiene una Licenciatura de la Pontificia Universidad Católica de Chile y una Maestría del Instituto

/

Carla Garlaschi

Carla Garlaschi, (Chile, 1981), es artista visual y escritora, trabaja en performance, instalación y video. Su obra se caracteriza por satirizar el mundo del arte. Tiene una Licenciatura de la Pontificia Universidad Católica de Chile y una Maestría del Instituto

/

Liquen-Lab

Liquen-Lab es un espacio-laboratorio sin fines de lucro, que busca fomentar y difundir la identidad Antártica y Subantártica a través del Arte, la Ciencia, la Tecnología y la Educación, utilizando la tecnología como medio exploratorio y expresivo. Liquen-Lab propone un

/

Liquen-Lab

Liquen-Lab es un espacio-laboratorio sin fines de lucro, que busca fomentar y difundir la identidad Antártica y Subantártica a través del Arte, la Ciencia, la Tecnología y la Educación, utilizando la tecnología como medio exploratorio y expresivo. Liquen-Lab propone un

/

Colectivo mod~

Colectivo mod~ está integrado por Andrés Belfanti, Salvador Marino e Ismael Verde.  Sus integrantes provienen de diferentes disciplinas. Andrés es licenciado en composición musical, Salvador es doctor en biología e Ismael es profesor en filosofía. A partir de esta pluralidad

/

Colectivo mod~

Colectivo mod~ está integrado por Andrés Belfanti, Salvador Marino e Ismael Verde.  Sus integrantes provienen de diferentes disciplinas. Andrés es licenciado en composición musical, Salvador es doctor en biología e Ismael es profesor en filosofía. A partir de esta pluralidad

/

Bogosi Sekhukhuni

Bogosi Sekhukhuni, (República Sudafricana, 1991). Artista visual, trabaja en una variedad de medios, incluyendo netart, performance, instalación, video, dibujo, pintura y escultura. En sus obras Sekhukhuni aborda la interacción entre el consumo y la identidad dentro de un contexto sudafricano

/

Bogosi Sekhukhuni

Bogosi Sekhukhuni, (República Sudafricana, 1991). Artista visual, trabaja en una variedad de medios, incluyendo netart, performance, instalación, video, dibujo, pintura y escultura. En sus obras Sekhukhuni aborda la interacción entre el consumo y la identidad dentro de un contexto sudafricano

/

Penélope Umbrico

Penélope Umbrico, (Estados Unidos, 1957), es artista visual que trabaja con instalaciones fotográficas. Sus obras se componenen por apropiaciones de imágenes encontradas en los motores de búsqueda y sitios web que comparten imágenes conformado nuevos foto collages. Everyone’s Photos Any

/

Penélope Umbrico

Penélope Umbrico, (Estados Unidos, 1957), es artista visual que trabaja con instalaciones fotográficas. Sus obras se componenen por apropiaciones de imágenes encontradas en los motores de búsqueda y sitios web que comparten imágenes conformado nuevos foto collages. Everyone’s Photos Any

/

Dafna Ganani

Dafna Ganani, (Israel). Artista digital y de net art, trabaja sobre temáticas relacionadas con políticas de identidad y sus representaciones performáticas en el cyberespacio como IRL (abreviación en inglés de “in real life” usado en e-mails, redes sociales y lenguaje

/

Dafna Ganani

Dafna Ganani, (Israel). Artista digital y de net art, trabaja sobre temáticas relacionadas con políticas de identidad y sus representaciones performáticas en el cyberespacio como IRL (abreviación en inglés de “in real life” usado en e-mails, redes sociales y lenguaje

/

Larissa Sansour

Larissa Sansour, (Jerusalem, Palestina, 1973), es una artista interdisciplinaria que utiliza cine, fotografía, páginas web e instalación. Recide en Londres. En sus obras incluye referencias a diversos elementos de la cultura popular, como los spaghetti westerns, películas de terror y

/

Larissa Sansour

Larissa Sansour, (Jerusalem, Palestina, 1973), es una artista interdisciplinaria que utiliza cine, fotografía, páginas web e instalación. Recide en Londres. En sus obras incluye referencias a diversos elementos de la cultura popular, como los spaghetti westerns, películas de terror y

/

Stefanos Tsivopoulos

Stefanos Tsivopoulos, (Grecia, 1973), es artista multidisciplinario y realizador de cine y video. Sus obras son investigaciones sobre la ruptura entre la realidad y su reconstrucción ficticia tanto en la obra como en la memoria del espectador. Está interesado en

/

Stefanos Tsivopoulos

Stefanos Tsivopoulos, (Grecia, 1973), es artista multidisciplinario y realizador de cine y video. Sus obras son investigaciones sobre la ruptura entre la realidad y su reconstrucción ficticia tanto en la obra como en la memoria del espectador. Está interesado en

/

Bani Abidi

Bani Abidi, (Pakistán, 1971), artista que trabaja en fotografía, video, instalación y performance. Sus obras son reconocidas por el compromiso satírico con la política y la cultura contemporánea del sur de Asia. En 1994 se graduó en la National School

/

Bani Abidi

Bani Abidi, (Pakistán, 1971), artista que trabaja en fotografía, video, instalación y performance. Sus obras son reconocidas por el compromiso satírico con la política y la cultura contemporánea del sur de Asia. En 1994 se graduó en la National School

/

Guillermo Amato

Guillermo Amato, (Uruguay, 1974), videasta, sus imágenes tienen un estilo bastante minimal y abstracto, por momentos su composición toma formas y colores que se acercan a la psicodelia. Canal de Vimeo de Guillermo Amato Integró el colectivo Innova, primer colectivo

/

Guillermo Amato

Guillermo Amato, (Uruguay, 1974), videasta, sus imágenes tienen un estilo bastante minimal y abstracto, por momentos su composición toma formas y colores que se acercan a la psicodelia. Canal de Vimeo de Guillermo Amato Integró el colectivo Innova, primer colectivo

/

Cinzia Sarto

Cinzia Sarto, nació en Italia, tiene una licenciatura en Arquitectura de la Cooper Union University de Nueva York. Aunque ha trabajado durante muchos años como arquitecta, ahora está más involucrada con la experimentación visual desde el documental hasta el video

/

Cinzia Sarto

Cinzia Sarto, nació en Italia, tiene una licenciatura en Arquitectura de la Cooper Union University de Nueva York. Aunque ha trabajado durante muchos años como arquitecta, ahora está más involucrada con la experimentación visual desde el documental hasta el video

/

Katia Sepúlveda

Katia Sepúlveda, (Chile, 1978). Artista visual, trabaja con performance, video, instalaciones, foto montajes y objetos. Las temáticas de sus trabajos aborda temas transfeministas y anti-coloniales, especialmente en lo que refiere a las relaciones entre feminismo y sexualidad, abordando conceptos como

/

Katia Sepúlveda

Katia Sepúlveda, (Chile, 1978). Artista visual, trabaja con performance, video, instalaciones, foto montajes y objetos. Las temáticas de sus trabajos aborda temas transfeministas y anti-coloniales, especialmente en lo que refiere a las relaciones entre feminismo y sexualidad, abordando conceptos como

/

The Wrong Biennale

The Wrong tiene como misión crear, promover e impulsar una visión positiva del futuro del arte digital contemporáneo y llevarlo a un público más amplio en todo el mundo, a través de una serie de eventos en los países embajadores y simultáneamente

/

The Wrong Biennale

The Wrong tiene como misión crear, promover e impulsar una visión positiva del futuro del arte digital contemporáneo y llevarlo a un público más amplio en todo el mundo, a través de una serie de eventos en los países embajadores y simultáneamente

/

Zach Blas

Zach Blas (EEUU, 1981). Artista y escritor cuyo trabajo involucra tecnología, cultura queer, y política. Actualmente, es profesor en el Departamento de Culturas Visuales de Goldsmiths, Universidad de Londres. Blas ha exhibido y dado conferencias a nivel internacional en el

/

Zach Blas

Zach Blas (EEUU, 1981). Artista y escritor cuyo trabajo involucra tecnología, cultura queer, y política. Actualmente, es profesor en el Departamento de Culturas Visuales de Goldsmiths, Universidad de Londres. Blas ha exhibido y dado conferencias a nivel internacional en el

/

Andrew Kötting

Andrew Kötting (Reino Unido, 1959) es artista visual, escritor y realizador de cine experimental. Canal de Vimeo de Andrew Kötting Andrew Kötting es uno de los artistas más intrigantes del Reino Unido, y quizás el único cineasta actualmente en ejercicio

/

Andrew Kötting

Andrew Kötting (Reino Unido, 1959) es artista visual, escritor y realizador de cine experimental. Canal de Vimeo de Andrew Kötting Andrew Kötting es uno de los artistas más intrigantes del Reino Unido, y quizás el único cineasta actualmente en ejercicio

/

Today and tomorrow

Sitio creado por Pieter, artista belga con residencia en Berlín que realiza proyectos on line. según Pieter el sitio web es una colección de cosas que le gustan, algunas son hermosas otros simplemente divertidas o nuevos items. Los temas más

/

Today and tomorrow

Sitio creado por Pieter, artista belga con residencia en Berlín que realiza proyectos on line. según Pieter el sitio web es una colección de cosas que le gustan, algunas son hermosas otros simplemente divertidas o nuevos items. Los temas más

/

Los Condenados de la Pantalla

Los condenados de la pantalla (Caja Negra Editora) es el primer libro de Hito Steyerl traducido al español. Este libro recoge una serie de ensayos de la videoartista y crítica, publicados en la revista e-flux, en los que se da forma

/

Los Condenados de la Pantalla

Los condenados de la pantalla (Caja Negra Editora) es el primer libro de Hito Steyerl traducido al español. Este libro recoge una serie de ensayos de la videoartista y crítica, publicados en la revista e-flux, en los que se da forma

/

The Dirty Electronics Ensemble

Desde 2005, John Richards (Reino Unido, 1966),  ha estado explorando la idea de las electrónicas sucias a través de la experimentación, escritos y talleres. Electrónica sucia (dirty electronics) se refiere a un enfoque de la música electrónica que se opone

/

The Dirty Electronics Ensemble

Desde 2005, John Richards (Reino Unido, 1966),  ha estado explorando la idea de las electrónicas sucias a través de la experimentación, escritos y talleres. Electrónica sucia (dirty electronics) se refiere a un enfoque de la música electrónica que se opone

/

Nira Pereg

Nira Pereg (Israel, 1969). Videoartista, trabaja en instalaciones de video documental multicanal. Las obras de Pereg desafían el status quo de cualquier territorio en el que se sumerge. Ancla su trabajo en la práctica documental, sin embargo, para desafiar el

/

Nira Pereg

Nira Pereg (Israel, 1969). Videoartista, trabaja en instalaciones de video documental multicanal. Las obras de Pereg desafían el status quo de cualquier territorio en el que se sumerge. Ancla su trabajo en la práctica documental, sin embargo, para desafiar el

/

Sandra Vivas

Sandra Vivas, (Venezuela, 1969), es artista de performance y video. Su trabajo expone narraciones autobiográficas acerca y desde el cuerpo femenino, desde una perspectiva crítica orientada a cuestionar los códigos de representación que determinan relaciones de subordinación, alienación, discriminación y

/

Sandra Vivas

Sandra Vivas, (Venezuela, 1969), es artista de performance y video. Su trabajo expone narraciones autobiográficas acerca y desde el cuerpo femenino, desde una perspectiva crítica orientada a cuestionar los códigos de representación que determinan relaciones de subordinación, alienación, discriminación y

/

Argelia Bravo

Argelia Bravo, (Venezuela, 1962), es una artista de medios mixtos, fotografía, performance, video, instalaciones, enfocada en proyectos de investigación en video con la comunidad transgénero y en cuyas obras transfigura tanto las relaciones entre arte, sociedad, polí­tica y cultura en

/

Argelia Bravo

Argelia Bravo, (Venezuela, 1962), es una artista de medios mixtos, fotografía, performance, video, instalaciones, enfocada en proyectos de investigación en video con la comunidad transgénero y en cuyas obras transfigura tanto las relaciones entre arte, sociedad, polí­tica y cultura en

/

Katie Torn

A través de su práctica, Katie Torn integra gráficos 3D y video para modelar escenas inspiradas en los desechos de Internet y la cultura del consumo. Recopilando productos descartados y elementos disponibles en línea, los ensamblajes digitales de Torn llevan

/

Katie Torn

A través de su práctica, Katie Torn integra gráficos 3D y video para modelar escenas inspiradas en los desechos de Internet y la cultura del consumo. Recopilando productos descartados y elementos disponibles en línea, los ensamblajes digitales de Torn llevan

/

Los Ingrávidos

Colectivo mexicano formado en 2011, y fortalecido a partir de 2014 luego de la desaparición forzada de 43 maestros de la Escuela Normal de Ayotzinapa en Iguala, México. Publican sus obras bajo el anonimato, como decisión política a la vez como precaución,

/

Los Ingrávidos

Colectivo mexicano formado en 2011, y fortalecido a partir de 2014 luego de la desaparición forzada de 43 maestros de la Escuela Normal de Ayotzinapa en Iguala, México. Publican sus obras bajo el anonimato, como decisión política a la vez como precaución,

/

Allora & Calzadilla

Jennifer Allora (Estados Unidos, 1974) y Guillermo Calzadilla (Cuba, 1971) son un dueto collaborativo de artistas visuales que viven y trabajan en San Juan, Puerto Rico. Fueron los representantes de Estados Unidos en la Bienal de Venecia de 2011. Desde

/

Allora & Calzadilla

Jennifer Allora (Estados Unidos, 1974) y Guillermo Calzadilla (Cuba, 1971) son un dueto collaborativo de artistas visuales que viven y trabajan en San Juan, Puerto Rico. Fueron los representantes de Estados Unidos en la Bienal de Venecia de 2011. Desde

/

Artstravaganza

Artstravaganza (2014) del grupo performático Chicks on Speed que refleja la perspectiva del grupo a través de canciones que están en el borde entre activismo, medios de comunicación y pop art. Apropiándose del kitsch, DIY y la canción de protesta, su estética cruza

/

Artstravaganza

Artstravaganza (2014) del grupo performático Chicks on Speed que refleja la perspectiva del grupo a través de canciones que están en el borde entre activismo, medios de comunicación y pop art. Apropiándose del kitsch, DIY y la canción de protesta, su estética cruza

/

Falso raccord

Falso Raccord escribe y borronea alrededor del cine. Emplea auto-entrevistas/entrevistas, conferencias dentro de conferencias, citas, talleres ficticios, fragmentos, grabaciones de conversaciones y platicas apócrifas. Así como manifiestos encontrados. Una escritura cinematográfica que conlleva sus propios des-montajes, sus propias máquinas escriturales,

/

Falso raccord

Falso Raccord escribe y borronea alrededor del cine. Emplea auto-entrevistas/entrevistas, conferencias dentro de conferencias, citas, talleres ficticios, fragmentos, grabaciones de conversaciones y platicas apócrifas. Así como manifiestos encontrados. Una escritura cinematográfica que conlleva sus propios des-montajes, sus propias máquinas escriturales,

/

Istvan Kantor (a.k.a. Monty Cantsin)

Desde que se mudó a Canada en 1977, el artista Istavan Kantor (Hungría, 1949), ha creado un enorme y controversial cuerpo de obra en el cual confluyen el correo postal, la escultura, la instalación, la música noise, la performance individual

/

Istvan Kantor (a.k.a. Monty Cantsin)

Desde que se mudó a Canada en 1977, el artista Istavan Kantor (Hungría, 1949), ha creado un enorme y controversial cuerpo de obra en el cual confluyen el correo postal, la escultura, la instalación, la música noise, la performance individual

/

Variaciones de diamante

Generoso blog creado por Sabrina Ratté (Canadá, 1982), que compila audiovisuales electrónicos de referentes diversos y exóticos, recientes y remotos. http://cinepoeme.blogspot.com.ar/  

/

Variaciones de diamante

Generoso blog creado por Sabrina Ratté (Canadá, 1982), que compila audiovisuales electrónicos de referentes diversos y exóticos, recientes y remotos. http://cinepoeme.blogspot.com.ar/  

/