Fernando Foglino

Fernando Foglino, (Uruguay, 1976), es poeta y artista visual, trabaja con escultura, video e instalaciones.

Canal de Vimeo de Fernando Foglino

Fernando Foglino

Clipoemas, instalación multimedia,video y animación digital

Alguna vez Jacqueline Lacasa escribió: “Fernando Foglino activa la nostalgia como espacio que revitaliza las percepciones de un mundo posible; con ojo crítico revela los estados por los que transitan los elementos cotidianos que se transforman en referentes de una forma de vida pública y privada. Logra una genealogía cercana sobre los elementos transitorios de la historia y con ellos atraviesa el mundo para poder materializar una metáfora que accione y renueve el mensaje.” Este artista, desde su primer ordenador Amstrad CPC-464 experimenta con la informática, acompañando el vertiginoso avance de la tecnología desde el Atari y la TV B&N de los 80´s. Una huelga de tiempo indeterminado en la Facultad de Arquitectura lo empuja a encontrar una pasión aún no vislumbrada al estudiar literatura y poesía latinoamericana en la Casa de la Cultura. En el intencionado cruce entre el paraguas y la máquina de coser es donde encuentra asidero su obra, siempre intentando combinar la aparente frialdad de lo digital con la, a veces, encendida poesía, lo viejo con lo nuevo, la nostalgia y lo vetusto, manifestando su enojo ante aquello que las manos descartan.

Realiza el Archivo Nacional del Patrimonio 3D, un proyecto en proceso que aspira a que Uruguay sea el primer país en digitalizar y ofrecer a uso público la réplica digital de sus estatuas y monumentos.

Formado en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo UDELAR entre los años 1994 y 2006. En el 2004 publica el libro de poemas Kate 500 Km (Artefato). En 2007 aparece Vodka (Premio Casa de los escritores). En 2009 es premiado con una beca a Berlín (Alemania) por sus Clipoemas, pieza audiovisual en el marco del 53 Premio Nacional de Artes Visuales de Uruguay. En 2011 obtiene el segundo premio en el Grand Prix Paul Cezanne residiendo en Paris durante los meses de abril-mayo del 2012.

En 2013 publica La máquina del movimiento contínuo, narrativa (ed. Estuario) y en 2014 Link, poesía (Una temporada en Isla Negra, Chile). En 2015 junto a Valentina Cardellino exponen la obra Relaciones Bilaterales (Premio Intemperie, Museo Figari) en Montevideo y Beijing, realizando una residencia artística durante los meses de abril-mayo de 2016 en la localidad de Hunan al sur de China. En 2016 obtiene el Premio Mercosur de Artes Visuales. Desde 2008 realiza exposiciones individuales y colectivas en diferentes museos del país y el exterior. Sus obras forman parte de colecciones públicas y privadas.

En esta entrada

Takahiko Iiamura

Takahiko Iimura, (Japón, 1937), es cineasta experimental, video artista y representante del arte de vanguardia japonés, es considerado uno de los pioneros en trabajar con estos medios en Japón. TV for TV (1983). Instalación. Dos monitores están posicionados cara a

/ Comentarios desactivados en Takahiko Iiamura

Takahiko Iiamura

Takahiko Iimura, (Japón, 1937), es cineasta experimental, video artista y representante del arte de vanguardia japonés, es considerado uno de los pioneros en trabajar con estos medios en Japón. TV for TV (1983). Instalación. Dos monitores están posicionados cara a

/ Comentarios desactivados en Takahiko Iiamura

Claudia Giannetti

Claudia Giannetti es especialista en arte contemporáneo, estética, arte multimedial y en la relación arte-ciencia-tecnología. Es teórica, escritora y curadora de arte. Recibió una capacitación multidisciplinaria, que ha sido crucial en su desarrollo profesional posterior: música, ciencias empresariales e historia

/ Comentarios desactivados en Claudia Giannetti

Claudia Giannetti

Claudia Giannetti es especialista en arte contemporáneo, estética, arte multimedial y en la relación arte-ciencia-tecnología. Es teórica, escritora y curadora de arte. Recibió una capacitación multidisciplinaria, que ha sido crucial en su desarrollo profesional posterior: música, ciencias empresariales e historia

/ Comentarios desactivados en Claudia Giannetti

Rizoma

Rizoma es un concepto filosófico desarrollado por Gilles Deleuze y Félix Guattari  que se sirve del término proveniente de la botánica para definir un modelo de conocimiento que se caracteriza por su multiplicidad o anti-genealogía. “Contrariamente al grafismo, al dibujo o a la fotografía, contrariamente

/ Comentarios desactivados en Rizoma

Rizoma

Rizoma es un concepto filosófico desarrollado por Gilles Deleuze y Félix Guattari  que se sirve del término proveniente de la botánica para definir un modelo de conocimiento que se caracteriza por su multiplicidad o anti-genealogía. “Contrariamente al grafismo, al dibujo o a la fotografía, contrariamente

/ Comentarios desactivados en Rizoma

El arte de programar ordenadores

Escrito en 1968 por Donal Knuth (EEUU, 1938), El arte de programar computadoras, es una de las más respetadas referencias en el campo de las ciencias de la computación. Sentó las bases y dio nombre al análisis de algoritmos, y

/ Comentarios desactivados en El arte de programar ordenadores

El arte de programar ordenadores

Escrito en 1968 por Donal Knuth (EEUU, 1938), El arte de programar computadoras, es una de las más respetadas referencias en el campo de las ciencias de la computación. Sentó las bases y dio nombre al análisis de algoritmos, y

/ Comentarios desactivados en El arte de programar ordenadores

Obsolescencia programada

El concepto de obsolescencia programada fue propuesto por Bernard London en 1932 como una solución posible a La Gran Depresión del ‘30. En las ideas de London, el consumidor que sigue usando y re-usando sus dispositivos por un tiempo prolongado

/ Comentarios desactivados en Obsolescencia programada

Obsolescencia programada

El concepto de obsolescencia programada fue propuesto por Bernard London en 1932 como una solución posible a La Gran Depresión del ‘30. En las ideas de London, el consumidor que sigue usando y re-usando sus dispositivos por un tiempo prolongado

/ Comentarios desactivados en Obsolescencia programada

Atari

Atari fue pionera en juegos arcade, videojuegos caseros y microcomputadoras personales, y su dominio en estas áreas la mantuvo como la mayor fuerza en la industria de la computación y el entretenimiento desde principios hasta mediados de la década de los años

/ Comentarios desactivados en Atari

Atari

Atari fue pionera en juegos arcade, videojuegos caseros y microcomputadoras personales, y su dominio en estas áreas la mantuvo como la mayor fuerza en la industria de la computación y el entretenimiento desde principios hasta mediados de la década de los años

/ Comentarios desactivados en Atari

Arte y percepción visual

Arte y percepción visual, libro escrito por Rudolf Arnheim (Alemania, 1904 – 2007), publicado en 1954 por la University of California Press. Editado en español en 1979. Fue el primer intento sistemático de aplicar a las artes visuales los principios

/ Comentarios desactivados en Arte y percepción visual

Arte y percepción visual

Arte y percepción visual, libro escrito por Rudolf Arnheim (Alemania, 1904 – 2007), publicado en 1954 por la University of California Press. Editado en español en 1979. Fue el primer intento sistemático de aplicar a las artes visuales los principios

/ Comentarios desactivados en Arte y percepción visual

United Visual Artists

United Visual Artists (UVA) es una compañia de arte basada en Londres fundada en 2003. Las obras de arte de UVA van desde piezas a pequeña escala hasta instalaciones escultóricas a gran escala para instituciones culturales y espacios públicos. Las

/ Comentarios desactivados en United Visual Artists

United Visual Artists

United Visual Artists (UVA) es una compañia de arte basada en Londres fundada en 2003. Las obras de arte de UVA van desde piezas a pequeña escala hasta instalaciones escultóricas a gran escala para instituciones culturales y espacios públicos. Las

/ Comentarios desactivados en United Visual Artists

Clemencia Echeverri

Clemencia Echeverri (Colombia, 1950) es una artista que desarrolla obras en instalación, video, fotografía, sonido e interactividad a partir de las condiciones políticas y sociales dominantes. Es Magíster en Escultura y especializada en Teoría e Historia del Arte Contemporáneo del Chelsea College

/ Comentarios desactivados en Clemencia Echeverri

Clemencia Echeverri

Clemencia Echeverri (Colombia, 1950) es una artista que desarrolla obras en instalación, video, fotografía, sonido e interactividad a partir de las condiciones políticas y sociales dominantes. Es Magíster en Escultura y especializada en Teoría e Historia del Arte Contemporáneo del Chelsea College

/ Comentarios desactivados en Clemencia Echeverri

Video arte

Práctica que utiliza la captura o creación artificial y la manipulación de imágenes y sonidos generados por medios electrónicos y digitales. El video arte nace a mediados de los años 1960 con las obras que Nam June Paik realiza con

/ One Comment

Video arte

Práctica que utiliza la captura o creación artificial y la manipulación de imágenes y sonidos generados por medios electrónicos y digitales. El video arte nace a mediados de los años 1960 con las obras que Nam June Paik realiza con

/ One Comment

El Lenguaje de los nuevos medios

Este libro editado en 2005 es el primero en responder la pregunta ¿Que son los nuevos medios? de manera teórica; explica de forma exhaustiva términos como interactividad  y digital. Hace un correcto pasaje teórico entre los medios clásicos o masivos

/ Comentarios desactivados en El Lenguaje de los nuevos medios

El Lenguaje de los nuevos medios

Este libro editado en 2005 es el primero en responder la pregunta ¿Que son los nuevos medios? de manera teórica; explica de forma exhaustiva términos como interactividad  y digital. Hace un correcto pasaje teórico entre los medios clásicos o masivos

/ Comentarios desactivados en El Lenguaje de los nuevos medios

Natacha Cabellos

Natacha Cabellos, (Chile, 1988), es artista visual egresada de la Universidad Diego Portales y Magister en Artes Mediales de la Universidad de Chile. Su trabajo, relacionado con las máquinas programadas, la escultura cinética y la robótica experimental, surge desde una

/ Comentarios desactivados en Natacha Cabellos

Natacha Cabellos

Natacha Cabellos, (Chile, 1988), es artista visual egresada de la Universidad Diego Portales y Magister en Artes Mediales de la Universidad de Chile. Su trabajo, relacionado con las máquinas programadas, la escultura cinética y la robótica experimental, surge desde una

/ Comentarios desactivados en Natacha Cabellos

Nostalgia

Película de 16 mm en blanco y negro de Hollis Frampton que nos lleva en un viaje a través del movimiento y la imagen fija, la memoria y la anticipación: la obstrucción y la reestructuración de la temporalidad fílmica. La

/ Comentarios desactivados en Nostalgia

Nostalgia

Película de 16 mm en blanco y negro de Hollis Frampton que nos lleva en un viaje a través del movimiento y la imagen fija, la memoria y la anticipación: la obstrucción y la reestructuración de la temporalidad fílmica. La

/ Comentarios desactivados en Nostalgia

La Humanidad Aumentada

La Humanidad Aumentada, libro escrito en 2013 por Éric Sadin, (Francia, 1967). El ensayista y filósofo investiga la denominada “subjetividad digital”. Se ha ocupado en diversos escritos de trazar un diagnóstico de la sociedad contemporánea y de sus prácticas en

/ Comentarios desactivados en La Humanidad Aumentada

La Humanidad Aumentada

La Humanidad Aumentada, libro escrito en 2013 por Éric Sadin, (Francia, 1967). El ensayista y filósofo investiga la denominada “subjetividad digital”. Se ha ocupado en diversos escritos de trazar un diagnóstico de la sociedad contemporánea y de sus prácticas en

/ Comentarios desactivados en La Humanidad Aumentada

Le sang d’un poète

Director: Jean Cocteau Guión: Jean Cocteau Reparto: Enrique Rivero, Elizabeth Lee Miller, Pauline Carton Duración: 52’ Año: 1932 Experimental y surrealista ópera prima de Jean Cocteau, poeta, novelista y autor teatral, que se sintió atraído por el cine de vanguardia.

/ Comentarios desactivados en Le sang d’un poète

Le sang d’un poète

Director: Jean Cocteau Guión: Jean Cocteau Reparto: Enrique Rivero, Elizabeth Lee Miller, Pauline Carton Duración: 52’ Año: 1932 Experimental y surrealista ópera prima de Jean Cocteau, poeta, novelista y autor teatral, que se sintió atraído por el cine de vanguardia.

/ Comentarios desactivados en Le sang d’un poète

Software Takes Command

  Software Takes Command es un libro del teórico e investigador Lev Manovich editado en 2013. Es un texto sobre los estudios de software en un intento de definir Software Cultural. “Mi objetivo no es proporcionar una historia completa del software

/ Comentarios desactivados en Software Takes Command

Software Takes Command

  Software Takes Command es un libro del teórico e investigador Lev Manovich editado en 2013. Es un texto sobre los estudios de software en un intento de definir Software Cultural. “Mi objetivo no es proporcionar una historia completa del software

/ Comentarios desactivados en Software Takes Command

Estética de la instalación

Estética de la instalación (2012), libro de Juliane Rebentisch, filósofa enfocada a estudiar los conceptos de estética, ética y filosofía política. En 2018, Caja Negra editó el libro en español. «Este libro indispensable cambiará de manera definitiva los debates sobre

/ Comentarios desactivados en Estética de la instalación

Estética de la instalación

Estética de la instalación (2012), libro de Juliane Rebentisch, filósofa enfocada a estudiar los conceptos de estética, ética y filosofía política. En 2018, Caja Negra editó el libro en español. «Este libro indispensable cambiará de manera definitiva los debates sobre

/ Comentarios desactivados en Estética de la instalación

Distinta Categoría