Posts Tagged 'datos'

Arquitectura Forense
Forensic Architecture (FA), es un grupo muldisciplinar (arquitectos, artistas, abogados, peritos forenses) creado en 2012 y radicado en Goldsmiths, Universidad de Londres que, a partir del saber arquitectónico, forense (y contraforense), además de la tecnología visual y sonora, reconstruye masacres,

Arquitectura Forense
Forensic Architecture (FA), es un grupo muldisciplinar (arquitectos, artistas, abogados, peritos forenses) creado en 2012 y radicado en Goldsmiths, Universidad de Londres que, a partir del saber arquitectónico, forense (y contraforense), además de la tecnología visual y sonora, reconstruye masacres,

Thomas Ouellet Fredericks
Thomas Ouellet Fredericks, artista, un desarrollador de tecnologías libres y programador. Es vicepresidente del centro de artistas de Montreal, Loss of Signal, y enseña en la UQAM School of Media de Montréal, Canadá. Canal de Vimeo de Oullet Fredericks Bad

Thomas Ouellet Fredericks
Thomas Ouellet Fredericks, artista, un desarrollador de tecnologías libres y programador. Es vicepresidente del centro de artistas de Montreal, Loss of Signal, y enseña en la UQAM School of Media de Montréal, Canadá. Canal de Vimeo de Oullet Fredericks Bad

Juan Carlos León
Juan Carlos León, (Ecuador, 1984). Es artista visual y gestor cultural que trabaja la conjugación arte y tecnología, a partir de la experimentación electrónica y el desarrollo de instalaciones automatizadas que buscan generar diálogos sobre los usos críticos de los

Juan Carlos León
Juan Carlos León, (Ecuador, 1984). Es artista visual y gestor cultural que trabaja la conjugación arte y tecnología, a partir de la experimentación electrónica y el desarrollo de instalaciones automatizadas que buscan generar diálogos sobre los usos críticos de los

ADN almacenamiento digital
Investigadores y cientificos de la Universidad de Harvard han convertido pixeles en fragmentos de ADN, el lenguaje con el que está escrito el libro de instrucciones de nuestras vidas, y lo han almacenado en el material genetico de un microorganismo.

ADN almacenamiento digital
Investigadores y cientificos de la Universidad de Harvard han convertido pixeles en fragmentos de ADN, el lenguaje con el que está escrito el libro de instrucciones de nuestras vidas, y lo han almacenado en el material genetico de un microorganismo.

Remake neuronal
El remake nauronal, o neural remake, es una técnica de edición de video basada en las capacidades de la redes neuronales convolucionales (CNN) para detectar elementos dentro de imágenes (feature recognition) para luego intercambiarlas por otras imágenes, o secuencias, que coincidan

Remake neuronal
El remake nauronal, o neural remake, es una técnica de edición de video basada en las capacidades de la redes neuronales convolucionales (CNN) para detectar elementos dentro de imágenes (feature recognition) para luego intercambiarlas por otras imágenes, o secuencias, que coincidan

Distill
Distill es una plataforma que premia y difunde proyectos vinculados a inteligencia artificial aplicada. El objetivo de proyecto Distill es hacer accesible el conocimiento sobre los alcances y potencialidades de la I.A. apoyando proyectos que diseñan visualizaciones de información, que

Distill
Distill es una plataforma que premia y difunde proyectos vinculados a inteligencia artificial aplicada. El objetivo de proyecto Distill es hacer accesible el conocimiento sobre los alcances y potencialidades de la I.A. apoyando proyectos que diseñan visualizaciones de información, que

A universe explodes
A universe explodes es un libro digital desarrollado por Editions at Play -los libros interactivos de Google. Su particularidad reside en que debe ser editado cada vez que cambia de dueño, eliminándose dos palabras por página y agregándose una, de modo que se genera una edición

A universe explodes
A universe explodes es un libro digital desarrollado por Editions at Play -los libros interactivos de Google. Su particularidad reside en que debe ser editado cada vez que cambia de dueño, eliminándose dos palabras por página y agregándose una, de modo que se genera una edición

Reconocimiento visual de gran escala
Entre 2010 y 2017 Image net realizó un concurso desafiando a investigadores de todo el mundo a presentar sistemas de reconocimiento visual a gran escala (ILSVRC) para evaluar algoritmos para la detección de objetos y la clasificación de imágenes mediante el

Reconocimiento visual de gran escala
Entre 2010 y 2017 Image net realizó un concurso desafiando a investigadores de todo el mundo a presentar sistemas de reconocimiento visual a gran escala (ILSVRC) para evaluar algoritmos para la detección de objetos y la clasificación de imágenes mediante el

Hugo Martínez-Tormo
Hugo Martínez-Tormo (España, 1979). Es Ingeniero Agrícola y licenciado en Bellas Artes, con estudios de master en Multimedia y Artes Visuales por la Universidad Politécnica de Valencia y el Interface Culture de Linz, en Austria. Gracias a su formación científica

Hugo Martínez-Tormo
Hugo Martínez-Tormo (España, 1979). Es Ingeniero Agrícola y licenciado en Bellas Artes, con estudios de master en Multimedia y Artes Visuales por la Universidad Politécnica de Valencia y el Interface Culture de Linz, en Austria. Gracias a su formación científica

Mario Klingemann
Mario Klingemann es un artista alemán que trabaja en redes neuronales, datos, código y algoritmos. Se le considera un pionero en el uso del aprendizaje por computadora en las artes. Su objetivo es, mediante la programación y el entrenamiento de

Mario Klingemann
Mario Klingemann es un artista alemán que trabaja en redes neuronales, datos, código y algoritmos. Se le considera un pionero en el uso del aprendizaje por computadora en las artes. Su objetivo es, mediante la programación y el entrenamiento de

Plataforma Arte&Medios
http://arteymedios.org/ PAM / Plataforma Arte & Medios es un espacio en línea para la documentación, análisis y difusión de las prácticas artísticas que utilizan soportes y lenguajes provenientes de la ciencia y las tecnologías (análogas y digitales). Dado el creciente aumento

Plataforma Arte&Medios
http://arteymedios.org/ PAM / Plataforma Arte & Medios es un espacio en línea para la documentación, análisis y difusión de las prácticas artísticas que utilizan soportes y lenguajes provenientes de la ciencia y las tecnologías (análogas y digitales). Dado el creciente aumento

Imágenes invisibles
En la última década, la cultura visual ha cambiado de forma. Se ha desprendido de los ojos humanos y se ha vuelto en gran medida invisible. La cultura visual humana se ha convertido en un caso especial de visión, una

Imágenes invisibles
En la última década, la cultura visual ha cambiado de forma. Se ha desprendido de los ojos humanos y se ha vuelto en gran medida invisible. La cultura visual humana se ha convertido en un caso especial de visión, una

Buena suerte con el muro
Best of Luck with that wall (Buena suerte con el muro), video, 6min 40 seg, es un viaje a través de la frontera de EE.UU. y México, armado a partir de 200.000 imágenes de satélite tomadas de Google maps. En

Buena suerte con el muro
Best of Luck with that wall (Buena suerte con el muro), video, 6min 40 seg, es un viaje a través de la frontera de EE.UU. y México, armado a partir de 200.000 imágenes de satélite tomadas de Google maps. En

Penélope Umbrico
Penélope Umbrico, (Estados Unidos, 1957), es artista visual que trabaja con instalaciones fotográficas. Sus obras se componenen por apropiaciones de imágenes encontradas en los motores de búsqueda y sitios web que comparten imágenes conformado nuevos foto collages. Everyone’s Photos Any

Penélope Umbrico
Penélope Umbrico, (Estados Unidos, 1957), es artista visual que trabaja con instalaciones fotográficas. Sus obras se componenen por apropiaciones de imágenes encontradas en los motores de búsqueda y sitios web que comparten imágenes conformado nuevos foto collages. Everyone’s Photos Any

El próximo Rembrandt
The Next Rembrandt, obra realizada por algoritmos y análisis de datos para generar por medio de Inteligencia Artificial un nuevo cuadro del pintor holandés Rembrandt Harmenszoon van Rijn (Países Bajos 1609 – 1699). El proyecto fue una investigación multidisciplinaria de 168.263

El próximo Rembrandt
The Next Rembrandt, obra realizada por algoritmos y análisis de datos para generar por medio de Inteligencia Artificial un nuevo cuadro del pintor holandés Rembrandt Harmenszoon van Rijn (Países Bajos 1609 – 1699). El proyecto fue una investigación multidisciplinaria de 168.263

Erick Meyenberg
Erick Meyenberg, (México, 1980), es artista multimedia cuyo trabajo investiga dentro de las ciencias naturales y sociales, para desenterrar y descubrir capas ocultas de significado entre ideas culturalmente preconcebidas. Su producción artística es una aproximación a la historia y a los

Erick Meyenberg
Erick Meyenberg, (México, 1980), es artista multimedia cuyo trabajo investiga dentro de las ciencias naturales y sociales, para desenterrar y descubrir capas ocultas de significado entre ideas culturalmente preconcebidas. Su producción artística es una aproximación a la historia y a los

El sonido de las ondas gravitacionales
La detección de las ondas gravitacionales se considera ya un descubrimiento histórico que puede abrir una nueva era en la comprensión del cosmos. Los responsables del LIGO (Observatorio de Interferometría Láser de Ondas Gravitacionales) que ha captado estas ondas han

El sonido de las ondas gravitacionales
La detección de las ondas gravitacionales se considera ya un descubrimiento histórico que puede abrir una nueva era en la comprensión del cosmos. Los responsables del LIGO (Observatorio de Interferometría Láser de Ondas Gravitacionales) que ha captado estas ondas han

Stephane Degoutin & Gwenola Wagon
Stephane Degoutin, (Canadá, 1973) & Gwenola Wago, (Francia, 1975). Artistas e investigadores, fundaron la productora Nogo Vooyages y el laboratorio LOPH. Sus investigaciones se centran en la humanidad después del hombre y la arquitectura después del placer. Sus proyectos investigan situaciones

Stephane Degoutin & Gwenola Wagon
Stephane Degoutin, (Canadá, 1973) & Gwenola Wago, (Francia, 1975). Artistas e investigadores, fundaron la productora Nogo Vooyages y el laboratorio LOPH. Sus investigaciones se centran en la humanidad después del hombre y la arquitectura después del placer. Sus proyectos investigan situaciones

Tensor Flow
TensorFlow es una biblioteca de código abierto para aprendizaje automático (machine learning) y aprendizaje profundo (deep learning) a través de un rango de tareas. Originalmente desarrollado internamente por Google LLC para crear sistemas capaces de construir y entrenar redes neuronales, fue liberado como software

Tensor Flow
TensorFlow es una biblioteca de código abierto para aprendizaje automático (machine learning) y aprendizaje profundo (deep learning) a través de un rango de tareas. Originalmente desarrollado internamente por Google LLC para crear sistemas capaces de construir y entrenar redes neuronales, fue liberado como software

Aaron Koblin
Aaron Koblin, (USA, 1982). Es un artista americano de medios digitales, principalmente conocido por el uso innovador de la visualización de datos y su trabajo pionero en el crowdsourcing y el cine interactivo. Actualmente es co-fundador y CTO de Vrse, un portal

Aaron Koblin
Aaron Koblin, (USA, 1982). Es un artista americano de medios digitales, principalmente conocido por el uso innovador de la visualización de datos y su trabajo pionero en el crowdsourcing y el cine interactivo. Actualmente es co-fundador y CTO de Vrse, un portal

Félix Luque Sánchez
Félix Luque Sánchez, (España, 1976). Artista que ha desarrollado una línea de investigación artística muy personal, que plasma en grandes instalaciones, caracterizadas por una estética cercana al mundo de la ciencia ficción. Canal de Vimeo de Felix Luque: vimeo.com/felixluque Se

Félix Luque Sánchez
Félix Luque Sánchez, (España, 1976). Artista que ha desarrollado una línea de investigación artística muy personal, que plasma en grandes instalaciones, caracterizadas por una estética cercana al mundo de la ciencia ficción. Canal de Vimeo de Felix Luque: vimeo.com/felixluque Se

Martín Bonadeo
Martin Bonadeo,(Argentina, 1975), es director de arte y artista plástico. Trabaja en proyectos que se sitúan en el límite entre la ciencia, los saberes esotéricos y las nuevas tecnologías. La mayoría de sus obras son específicas para el sitio donde se

Martín Bonadeo
Martin Bonadeo,(Argentina, 1975), es director de arte y artista plástico. Trabaja en proyectos que se sitúan en el límite entre la ciencia, los saberes esotéricos y las nuevas tecnologías. La mayoría de sus obras son específicas para el sitio donde se

Harddiskmuseum
Harddiskmuseum es proyecto de Solimán López y desarrollado por ESAT LAB, un museo en formato disco rígido donde tiene cabida todo tipo de obra que de alguna manera puede ser representada de forma digital o depende de ello para ser visualizada. Harddiskmuseum pretende

Harddiskmuseum
Harddiskmuseum es proyecto de Solimán López y desarrollado por ESAT LAB, un museo en formato disco rígido donde tiene cabida todo tipo de obra que de alguna manera puede ser representada de forma digital o depende de ello para ser visualizada. Harddiskmuseum pretende

Dmitry Morozov
Dmitry Morozov (1986, Moscú), alias ::vtol::, es un artista e investigador transdisciplinar. Su trabajo se centra en el cruce entre el arte y la tecnología. Sus obras se destacan por el uso del sonido y la robótica, haciendo especial hincapié en el vínculo

Dmitry Morozov
Dmitry Morozov (1986, Moscú), alias ::vtol::, es un artista e investigador transdisciplinar. Su trabajo se centra en el cruce entre el arte y la tecnología. Sus obras se destacan por el uso del sonido y la robótica, haciendo especial hincapié en el vínculo

Wikiverse.io
Wikiverse, es una visualización 3D interactiva de Wikipedia diseñada por el programador francés Owen Cornec, Wikiverse comenzó en 2014, pero una actualización reciente aumentó su base de datos de 50,000 a 250,000 artículos que están agrupados por temas en categorías

Wikiverse.io
Wikiverse, es una visualización 3D interactiva de Wikipedia diseñada por el programador francés Owen Cornec, Wikiverse comenzó en 2014, pero una actualización reciente aumentó su base de datos de 50,000 a 250,000 artículos que están agrupados por temas en categorías

Refik Anadol
Refik Anadol (Turquía, 1985), es un artista mediático y diseñador. Trabaja desarrollando esculturas de datos y performances audiovisual enfocándose en crear instalaciones interactivas tanto con la arquitectura que las atraviesa como con el público que participa en ellas. Sus obras exploran

Refik Anadol
Refik Anadol (Turquía, 1985), es un artista mediático y diseñador. Trabaja desarrollando esculturas de datos y performances audiovisual enfocándose en crear instalaciones interactivas tanto con la arquitectura que las atraviesa como con el público que participa en ellas. Sus obras exploran

Aprendizaje profundo
Aprendizaje profundo (deep learning) se llama a la utilización de algoritmos específicos aprendizaje automático (machine learning) que tienen como propósito y función intentar modelar datos partiendo de abstracciones complejas, utilizando arquitecturas compuestas de transformaciones no lineales múltiples. El aprendizaje profundo es parte de un conjunto aún

Aprendizaje profundo
Aprendizaje profundo (deep learning) se llama a la utilización de algoritmos específicos aprendizaje automático (machine learning) que tienen como propósito y función intentar modelar datos partiendo de abstracciones complejas, utilizando arquitecturas compuestas de transformaciones no lineales múltiples. El aprendizaje profundo es parte de un conjunto aún

Ali Tnani
Ali Tnani, (Túnez, 1982), es un artista contemporáneo con base en Túnez y París. Recibió su maestría en 2007 en el Institut Supérieur des Beaux-arts de Túnez y desde entonces ha exhibido ampliamente y participado en programas internacionales de residencias,

Innovacionaudiovisual.com
Innovación Audiovisual es un blog colaborativo que debate sobre la dinámica de roles en la producción de contenido digital. Es un proyecto Transmedia creado en febrero de 2014 en el que más personalidades de los medios tanto de empresas como

Innovacionaudiovisual.com
Innovación Audiovisual es un blog colaborativo que debate sobre la dinámica de roles en la producción de contenido digital. Es un proyecto Transmedia creado en febrero de 2014 en el que más personalidades de los medios tanto de empresas como

Manoloide
Manolo Gamboa Naon (manoloide) es un artista visual y creative-coder argentino cuyo interés se centra principalmente en la exploración de la estética visual generativa basada en la experimentación plástica con código. Sus trabajos exploran el potencial de la programación como

Manoloide
Manolo Gamboa Naon (manoloide) es un artista visual y creative-coder argentino cuyo interés se centra principalmente en la exploración de la estética visual generativa basada en la experimentación plástica con código. Sus trabajos exploran el potencial de la programación como

Grosse Fatigue
Grosse Fatigue, video, 13 minutos, 2013. Realización de Camille Henrot, (Francia, 1978). Esta obra representó a Francia en la Bienal de Venecia 2013 donde recibió el premio León de Plata. La práctica de Camille Henrot se basa en gran medida

Grosse Fatigue
Grosse Fatigue, video, 13 minutos, 2013. Realización de Camille Henrot, (Francia, 1978). Esta obra representó a Francia en la Bienal de Venecia 2013 donde recibió el premio León de Plata. La práctica de Camille Henrot se basa en gran medida

LoVid
LoVid es un dúo artístico interdisciplinario formado por Tali Hinkis (USA 1974) y Kyle (USA 1976) Lapidus. Sus trabajos incluyen instalaciones de vídeo, esculturas, impresiones digitales, patchwork, proyectos multimedia, performances y grabaciones de vídeo. En su trabajo se combinan

LoVid
LoVid es un dúo artístico interdisciplinario formado por Tali Hinkis (USA 1974) y Kyle (USA 1976) Lapidus. Sus trabajos incluyen instalaciones de vídeo, esculturas, impresiones digitales, patchwork, proyectos multimedia, performances y grabaciones de vídeo. En su trabajo se combinan

Escuchar Wikipedia
www.listen.hatnote.com Creado por Stephen LaPorte y Mahmoud Hashemi. Escuchar el crecimiento y cambio de Wikipedia. Los sonidos de campana indican adiciones (nuevos artículos, ampliaciones), las cuerdas son las sustracciones, el cambio de tono es de acuerdo al tamaño de la edición. Los círculos

Escuchar Wikipedia
www.listen.hatnote.com Creado por Stephen LaPorte y Mahmoud Hashemi. Escuchar el crecimiento y cambio de Wikipedia. Los sonidos de campana indican adiciones (nuevos artículos, ampliaciones), las cuerdas son las sustracciones, el cambio de tono es de acuerdo al tamaño de la edición. Los círculos

The Office For Creative Research
La Oficina de Investigación Creativa es un grupo de investigación multidisciplinar situado en la ciudad de Nueva York, que explora nuevos modos de tratamiento de datos, a traves de practicas únicas que se vinculan tanto con las artes como con

The Office For Creative Research
La Oficina de Investigación Creativa es un grupo de investigación multidisciplinar situado en la ciudad de Nueva York, que explora nuevos modos de tratamiento de datos, a traves de practicas únicas que se vinculan tanto con las artes como con

Proyecto Cascade
El Proyecto Cascade permite el analisis de las estructuras que subyacen en la actividad que los usuarios comparten en la Web. Es una herramienta que indaga sobre el comportamiento de navegacion en un sitio que es compartida, obteniendo una imagen

Proyecto Cascade
El Proyecto Cascade permite el analisis de las estructuras que subyacen en la actividad que los usuarios comparten en la Web. Es una herramienta que indaga sobre el comportamiento de navegacion en un sitio que es compartida, obteniendo una imagen